Nacionalismo de postal

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Main man
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Main man

Limpia, fija e invita a putas a coca-colas
Registro
4 Feb 2006
Mensajes
9.115
Reacciones
22
Amigos de mierda, hoy es un día grande. El gran Turbo, cuyo ciclópeo trasto vela por nuestros intereses, nos ha traído un foro nuevo y hemos de cantarle nuestras alabanzas. Y qué mejor manera de hacerlo que abriendo uno de esos hilos de odio interregional, que tanto nos gusta.

Uno de esos parientes que uno tiene y con los que casi no habla nunca me ha tocado hoy los cojones. Pero bien. Ha sido a través de Internet. No se le ocurre al andoba otra cosa que colgar el vídeo de 'L'estaca' de Lluís Llach, una de las más afamadas canciones soberanistas, ya que mañana los polacos salen a la calle a protestar contra la sentencia del Constitucional, que recorta algunos artículos del Estatut. Tal canción, sostiene, servirá muy bien para ensalzar nuestro sentimiento reivindicativo y no sé qué polladas más.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.








[Para el forero medio menos avisado, mañana las fuerzas vivas convocan una manifestación en Barcelona en defensa de la nación catalana]

Entro al trapo y le digo que no comprendo cómo un hijo de emigrantes gallegos está orgulloso de enarbolar una senyera en una mani independentista. Me contesta que nadie puede pisar libertades y derechos y que lo que le digo yo aún le da más fuerza para berrear mañana. Todo esto en la lengua de Plà, obviando la lengua común y meándose en la lengua ancestral que sus padres le legaron y que nunca quiso aprender, la de Castelao.





La cosa se enreda y me acaba diciendo que si la Selección gana el domingo, quien gana es el BarSa, argumento que por aquí se oye desde cuartos. Olé sus cojones.

¿Es legítimo que un hijo y nieto de gallegos se ponga en primera fila de una manifestación portando la misma bandera independentista que un hijo y nieto de catalanes?

Para mí, es traición.
No estoy muy seguro de a qué, pero traición.
 
2501paleto-tren.jpg
 
Lluis Llach tiene un complejo de calvo que no se aguanta el pobre, hace dos o tres años le dio por ir por la vida con un gorro de lana aún en los Agostos más soporíferos de estas tierras, desde entonces no recuerdo dia en que lo haya visto sin él incrustado en el cartón.

LLuis_LLach.jpg


llach.jpg
 
¿Es legítimo que un hijo y nieto de gallegos se ponga en primera fila de una manifestación portando la misma bandera independentista que un hijo y nieto de catalanes?

Si, es legítimo al 100%. No la veas como una manifa en contra de Galicia ni en contra de España; es una manifa a favor de un modelo determinado que él considera beneficioso para Cataluña. Es un inmigrante asimilado que quiere lo mejor para su tierra, que es Cataluña.

Ojalá todos los inmigrantes fuesen como él. Y me refiero a TODOS.
 
Amigos de mierda

No veo por que él no puede protestar. Si el ha nacido aquí y se ha integrado perfectamente en las costumbres catalanas, que mas da que tus padres sean de Sallent o de Indonesia.

Quizá este cansando de matarse a currar y de ver como sólo reciben ayuda los iletrados de los andaluces o extremeños.
 
Arisgo rebuznó:
Si, es legítimo al 100%. No la veas como una manifa en contra de Galicia ni en contra de España; es una manifa a favor de un modelo determinado que él considera beneficioso para Cataluña. Es un inmigrante asimilado que quiere lo mejor para su tierra, que es Cataluña.

Ojalá todos los inmigrantes fuesen como él. Y me refiero a TODOS.


El Constitucional recorta que el catalán sea la lengua de uso preferente en Cataluña y apuesta por el bilingüismo. Que un hijo o hija de gallegos haya apartado de un manotazo displicente una lengua de cultura con tanta o más solera que la catalana, me toca los cojones. Pero que pretenda hacerlo con el castellano, me solivianta.

Y eso es lo que se coreará a gritos mañana. Y muchos sin saberlo, que es lo más triste.

Pero qué se puede esperar de un país en el que uno de Córdoba tira de traductor simultáneo para entenderse con otro andaluz en una cámara de representantes...
 
Main man rebuznó:
El Constitucional recorta que el catalán sea la lengua de uso preferente en Cataluña y apuesta por el bilingüismo.

No estoy puesto en el tema, pero imagino que no SÓLO será eso. Yo por la única razón por la cual iría sería por el tema monetario, que lo que gane cada comunidad le sirva para mantenerse, no que aquí curran 4 para mantener a 13.
 
No estoy puesto en el tema, pero imagino que no SÓLO será eso. Yo por la única razón por la cual iría sería por el tema monetario, que lo que gane cada comunidad le sirva para mantenerse, no que aquí curran 4 para mantener a 13.


Si no fuera porque es lo que ocurre siempre, me ofendería que más del 90% de los indignados manifestantes no se habrán molestado ni en leer los resúmenes que del fallo hacen los diarios. En este caso, el tema económico no está en cuestión. Las piedras de toque son el idioma, la judicatura y el término nación.

Me toca los huevos el primer tema. El segundo es de funcionamiento interno del sistema judicial y no creo que influya demasiado en mi vida diaria (como en la de prácticamente ninguno de los manifestantes), y el tercero me da francamente igual; se trata de que para considerar constitucional ese término aplicado a Cataluña, debería reformarse primero la Constitución. Es más, no me cabe duda de que puede considerarse como tal a esta zona geográfica de la Península Ibérica.
 
Y por otro lado:

El deber de conocer el catalán no puede 'equivaler' al de conocer el castellano

https://www.elmundo.es/elmundo/2010...288221f603d1786edcbf3a7a&t=1278711132&numero=

Cooficialidad paseada por el arco del triunfo.

Es como cuando los fachas lloriquean diciendo que en Euskadi para trabajar en la administración pública el euskera puntúa. Es cierto, el euskera puntúa, pero el castellano es obligatorio. Creo que la diferencia salta a la vista.

Y no soy ningún taliban de la lengua, más bien al contrario, pero hay cosas que claman al cielo.
 
Me toca los huevos el primer tema.

Pues tambien toca los huevos bastante que haya habido que hacer un Estatut a la medida del Señor (si, ya sé que es un hijo de puta pero estamos en PL) Aragón en lugar de hacerlo como votó el Parlamento español y el pueblo catalán.

Sobre la manifestación de mañana aún no sé si ir. A la última que fuí me toco (vamos, me puse) al lado de Joel Juan y nada más empezar me dieron una senyera toa chula.

Al acabar la manifa nos fuimos a tomar algo al Port Olimpic y allí un camarero (panchito, naturalmente) me preguntó que bandera era (ahora llegan muy puestos en la cultura local :1). Le contesté que la catalana y me dijo si se la regalaba, el muy jeta.

Le dije que se la cambiaba por unas patatas bravas (para que fuera conociendo sobre nuestros origenes fenicios). Me dijo que no podía regalarme nada pero si le pedía una ración me ponía dos.

Dos kilos de patatas bravas me puso el jodido :lol:

Desde entonces, cuando me hablan del Estatut me viene el antojo de bravas.
 
Y por otro lado:

El deber de conocer el catalán no puede 'equivaler' al de conocer el castellano

https://www.elmundo.es/elmundo/2010...288221f603d1786edcbf3a7a&t=1278711132&numero=

Cooficialidad paseada por el arco del triunfo.

Es como cuando los fachas lloriquean diciendo que en Euskadi para trabajar en la administración pública el euskera puntúa. Es cierto, el euskera puntúa, pero el castellano es obligatorio. Creo que la diferencia salta a la vista.

Y no soy ningún taliban de la lengua, más bien al contrario, pero hay cosas que claman al cielo.


Es que la cooficialidad es mucho más complicada que eso pero, para resumirla, quédese con que en Cataluña ha de conocerse, al menos, el castellano. Y es lógico dado que pertenece a un estado que se llama España. Y es lógico también que ese estado no aliente su desmembración permitiendo una cosa tras otra.

Lo terrible es lo que ya sucede: que toda la enseñanza se hace en catalán y sólo se dan dos horas de castellano a la semana. ¿Tiene algo que ver eso con que, en los últimos años, Cataluña va cayendo irremediablemente en sus niveles académicos? Léanse los informes PISA.

Y es paupérrimo ver escenas como las que he visto yo mismo, el verano pasado en Galicia: dos niños de corta edad nietos de gallegos emigrados, pasmaos mirando las piedras. Alguien les pregunta a otros niños en la misma aldea: "¿Por qué no jugáis con ellos?". La respuesta fue demoledora: "No los entendemos".

De puta madre, viva los reinos de Taifas.
 
Hace mucho tiempo dije en este foro que por mucho que se quisiera tender una mano a los nacionalismos, nosotros habíamos aceptado unas reglas de juego que eran las que eran y que o bien los nacionalismos pecaban de ingenuos, o bien el presidente de gobierno central de turno (en este caso Zapatero y su rifa de promesas, donde todos fueron contentos para casa con un boleto sin que les tocara nada, de forma misteriosa) es demasiado falso.

España es una nación compuesta por 17 comunidades autónomas, y estas existen en la medida en la que la constitución contempla que existan. De no estar en ella recogida ni tan siquiera tendríamos esta organización administrativa. Es cierto que puede haber mas o menos grados de autonomía, en la carrera siempre nos decían que nuestro sistema otorgaba mayor autogobierno a los territorios autonómicos que en otros países como los cantones suizos.

Pero lo que está claro es que nosotros tenemos un punto máximo de autonomía, una barrera infranqueable que así está estipulada y que por mucho que quieran echar pulsos es algo que no se puede saltar. España es la única nación que existe y lo demás son órganos descentralizados del gobierno que por cuestiones históricas y geopolíticas tienen cierto grado de autonomía. Y no es que yo quiera dar un puñetazo en la mesa e imponer mi criterio. Es que unos buenos señores llamados Españoles, o Pueblo Español, se constituyeron hace mas de 25 años para decidir que norma nos regía, y con ella estamos.

La ley fundamental de Bohn, la Constitución Americana, la Republicana Francesa, en fin, todas las normas políticas que configuran los estados son documentos que una vez ratificados se consideran intocables salvo descalabro serio (guerras, disolución de estados, etc..). Es más, nosotros al ceder el ejercicio de las competencias a la UE, estamos cediendo (perdón por repetirme) el EJERCICIO de las competencias, ya que como toda Organización Internacional, el día de mañana puede desaparecer y nosotros no vamos a quedar sin ellas, la titularidad sigue siendo inexcusablemente nuestra.

Bueno, pues lo dicho, ni votos, ni referendums, ni estatutos, nada de nada puede superar lo que por ley le corresponde a las CC.AA, así como por Constitución. Esto quiere decir que no se les ha de dar mas, ni menos. Y como España la hacemos todos, aunque en su autonomía gobiernen, hagan leyes que obliguen a hablar en catalán , o tengan una televisión maravillosa que muestre las bondades de cataluña (que sin duda son muchas), nuestra constitución dice que somos un Reino, que el español es la lengua oficial y de obligado conocimiento y uso, que España se reconoce como una unidad indisoluble, etc.. etc..

Buenas noches.

Por cierto, me ha hecho gracia ver con que facilidad se puede generar votantes desde las cámaras legislativas. Evidentemente si obligamos a los libros de texto a versar sobre geografía con definiciones como "el Ebro es un rio catalán que nace en tierras extrañas" y demás bondades, pues luego no es raro que se cree una identidad nacional. Y repito la palabra crear, puesto que se coge a niños y se les inculca una ideología política salida de las urnas. Uno siempre puede decir que esto es lo que se hace desde España con los jóvenes, pero en todo caso (y con permiso de los visigodos) llevamos demasiado tiempo siendo un país como para que derrepente surjan estas dudas. Y esque dialectos siempre han existido, y muy diversos, mismamente en mi Comunidad Autónoma hubo que reunificar mas de 20 para poder presumir de lengua, y por cierto hubo que crear casi el 60% de las palabras porque no existían.

Se habla de cooficialidad, pero todo el mundo sabe que la lengua de España (como ya he dicho y he citado la constitución) es el castellano. Lo que pretenden en todo caso los movimientos nacionalistas es la Diglosia, buscan siempre que su lengua prevalezca. Y lo que no se puede consentir es que en un país donde todo el mundo tiene que ser igual (y no creo que convenga renunciar a un derecho fundamental como la igualdad por una trivialidad territorial) se favorezca el desentendimiento de sus gentes por estos motivos. Por otro lado hay que decir que el respeto a las lenguas cooficiales en ningún caso se ve mermado puesto que ni están prohibidas, ni traba alguna se pone a su aprendizaje. Lo que no se puede confundir es favorecer su uso y existencia, con su obligatorio conocimiento y prevalencia sobre la lengua madre de los ciudadanos. Es una injusticia echar a una persona de un trabajo por ser mujer, por ser negra, por ser homosexual, y obviamente por no ser catalán también. Estamos en un país libre, y libertad no se traduce en esclusividad linguística.

En fin.

PD: A quien haya tenido paciencia y lo haya leido gracias.
 
Arisgo rebuznó:
Y sin embargo es el más importante, el que tiene más calado, y por el que se manifestará mucha gente mañana, y no solo en Cataluña, también en Donosti.

Lo mismo me da, que me da lo mismo. Hablas como si el hecho de que en Euskadi también vayan a manifestarse por ese mtivo sea algo absolutamente relevante, cuando en realidad lo único que es, es cabreante. Ya lo dice la resolución ''la constitución solo reconoce como nación a la española''. Y eso es así, pese a quien pese.
 
Main man rebuznó:
"¿Por qué no jugáis con ellos?". La respuesta fue demoledora: "No los entendemos".

De puta madre, viva los reinos de Taifas.

Me gustaría que este hilo no desapareciese. Si corre riesgo de ello, envíenlo al talante, por favor.

Antes de irme, unas pinceladas.

Sobre el demoledor, "no les entendemos" , decirle que eso mismo pasaba hace 100, 250 y 500 años. Unos niños de la actual Cataluña no se entendían con los que vivían en la actual Galicia.

España es un país, no una nación. Se que en la RAE la primera y segunda acepción me contradicen, pero realmente convierte nación en sinónimo de país, cuando es la tercera acepción la que realmente tiene sentido, ya la que convierte a Cataluña y Euskadi, por ejemplo, en naciones.

Juntos vivimos, y juntos decidimos.

Euskadi paso a formar parte de España por una guerra. Nunca se nos ha preguntado si queremos pertenecer a España. Nunca. Se nos dio fueros a cambio, si y eso hace que esta tierra sea diferente, pero que hace falta para conseguir la independencia? Otra guerra? Eso sería dar la razón a ETA. Acaso hay algún contrato que no se pueda romper? Matrimonio? Contrato laboral?

Las partes estás condenadas a entenderse.

Y a mi un Gobierno de Taifas me parece la actual España. Euskadi va mil veces mejor en todo, sobre todo en el tema del paro, pero también en i+D+i, educación (punteros europeos, competencia transferida y denostada por los españoles, la envidia insana, ya se sabe)... a más transferencias, mejor se vive. ¿Para que queremos pertenecer a España? ¿Que nos aporta?

Algunos, como arcangel, habláis de la constitución como si fuera la Biblia, o algo más. la constitución fue escrita por cuatro pelagatos en unas circunstancias que nada tienen que ver con las de ahora. Se pueden modificar. Se debe modificar.

España apenas tiene 500 años. Dentro de 200 podría no existir. Italia tan solo tiene 200 años. Y USA parecido. Menos rasgarse las vestiduras. Solo hay una cosa más ridícula que un separatista, y es un unionista.

Mañana seguimos.
 
Texas Hold´em rebuznó:
Ya lo dice la resolución ''la constitución solo reconoce como nación a la española''. Y eso es así, pese a quien pese.

Pues a mi me pesa, sobre todo porque el que decide y dicta normas es una parte evidentemente interesada. Es como jugar con una baraja trucada, nunca puedes ganar. Aún así, seguiremos dando por el culo, no lo dudes, y mientras tanto, viviendo mejor que el 90% de los españoles.

La vida es así, a mi no me mires.
 
Ar-C-Angel rebuznó:
HaceLa ley fundamental de Bohn, la Constitución Americana, la Republicana Francesa, en fin, todas las normas políticas que configuran los estados son documentos que una vez ratificados se consideran intocables salvo descalabro serio (guerras, disolución de estados, etc..).

Se te lee poco por aquí ultimamente pero se agradece que nos sigas visitando de vez en cuando.

No estoy sin embargo muy de acuerdo contigo. Nunca un papel por muy timbrado que vaya, ha detenido la voluntad de un pueblo.

Y Catalunya es un pueblo al que cada vez le apetece menos seguir la misma ruta que España. Hace ya 300 años que somos españoles por imperativo legal y que los ejercitos españoles nos recuerdan que lo somos por imposición si no por devoción.

¿Cuanto más durará esa situación que no parece satisfacer sino a una de las dos partes?
 
Arisgo rebuznó:
Pues a mi me pesa, sobre todo porque el que decide y dicta normas es una parte evidentemente interesada. Es como jugar con una baraja trucada, nunca puedes ganar. Aún así, seguiremos dando por el culo, no lo dudes, y mientras tanto, viviendo mejor que el 90% de los españoles.

La vida es así, a mi no me mires.

¿En serio? Yo pensaba que el único interesado era el charnego que había convocado la manifestación para mañana... :roll:
 
le sauternes rebuznó:
Se te lee poco por aquí ultimamente pero se agradece que nos sigas visitando de vez en cuando.

No estoy sin embargo muy de acuerdo contigo. Nunca un papel por muy timbrado que vaya, ha detenido la voluntad de un pueblo.

Y Catalunya es un pueblo al que cada vez le apetece menos seguir la misma ruta que España. Hace ya 300 años que somos españoles por imperativo legal y que los ejercitos españoles nos recuerdan que lo somos por imposición si no por devoción.

¿Cuanto más durará esa situación que no parece satisfacer sino a una de las dos partes?

Es curiosa la afirmación de la que partes. Catalunya es un pueblo, pero ¿Es por eso una nación?. Yo no digo que los pueblos no tengan cierto grado de reconocimiento, de hecho la ONU les reconoce cierto tipo de autonomía, sin tampoco darles capacidad jurídica internacional alguna para obligarse en tratados. Digamos que son meros observadores, aunque claro hablamos de pueblos como los Palestinos en la época que no había estado, los Kurdos en Irak, etc...

Cataluña es una parte de España a la que por conveniencia se le quiere dar amnesia de que alguna vez ha pertenecido a ella. Como bien dices paso por aquí desde hace tiempo aunque lleve tiempo sin postear. No son pocos los hilos que he visto de "como cuentan la historia" los catalanes. Primero inventan reyes y reinos, luego omiten toda alusión a españa de sus libros, finalmente realizan descripciones gráficas de como es la geografía catalana, haciendo omisión al conjunto al que pertenecen.

¿Es cataluña una identidad de tradición o de reciente creación?. Sin tener que irme a Alejandro Lerroux, yo creo que los catalanes vieron un filón en esto de las autonomías hace unos cuantos años ya. Buscaban independencia del gobierno central , pero no independencia como nación. Muchos de los que en 1930 querían ser independientes, con la independencia actual de cataluña se daban con un canto en los dientes. Sin embargo la ingeniería social con la que llevan años jugando los partidos nacionalistas hace que cada vez mas gente se convenza de lo que no es, y es que cataluña y españa han ido cogidas de la mano en la medida que una es parte de la otra.

Por otro lado no hay que olvidar que eso a lo que tu llamas papel no es ni mas ni menos que la voluntad del pueblo soberano. Voluntad que hasta la fecha a aprobado esa norma y que por supuesto en cataluña o el país vasco se aprobó en su momento por sufragio universal.


¿La identidad del pueblo catalán en que se traduce?, ¿son un reino que se siente conquistado hace 500 años de forma injusta por otro?, porque la verdad la historia de la lucha nacionalista (bueno la real, no la que cuentan ahora) no habla en ningún caso de opresión, lucha, conquista, y subordinación forzosa de un supuesto reino catalán a la corona de castilla , aragón o españa. ¿Son un conjunto de personas que apoyadas por un tirón social y una permisiva carta magna pretenden salirse del mapa?, la verdad es que en cataluña vive mucha gente y habría que preguntarse cuanto y cuantos estan dispuestos a independizarse y en que medida. Ciu a día de hoy no ha dejado para nada claro este punto, a lo sumo ERC ha sido un poco mas radical dada la permisividad del gobierno central.

Al final, tantos motivos hay en cuenca, Andalucía , o Asturias, para ser independiente, como en cataluña, solo que hay quizá menos intención coyuntural de gastar dinero en políticas separatistas que mas que separar , excluyen.
 
Pues yo mañana igual voy a la mani (depende como me levante), si veo alguna petable os traigo foticos.
 
España es un país, no una nación. Se que en la RAE la primera y segunda acepción me contradicen, pero realmente convierte nación en sinónimo de país, cuando es la tercera acepción la que realmente tiene sentido, ya la que convierte a Cataluña y Euskadi, por ejemplo, en naciones.
La tercera, a la que te refieres, también te contradice, o ¿acaso la nación española no consta de un conjunto de personas de un mismo origen y generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común?. Cataluña o País Vasco sí y España no... vale (!).

Menos rasgarse las vestiduras. Solo hay una cosa más ridícula que un separatista, y es un unionista.
Como siempre, pensando en separar y no en unir, pero luego, cuando hablamos de la UE, bien que queréis estar dentro.
 
Ar-C-Angel rebuznó:
Al final, tantos motivos hay en cuenca, Andalucía , o Asturias, para ser independiente, como en cataluña, solo que hay quizá menos intención coyuntural de gastar dinero en políticas separatistas que mas que separar , excluyen.

Es que para marcharse no hacen falta motivos, hacen falta sólo ganas.

Y que te dejen, claro.

Sobre lo de gastar dinero en politicas separatistas, eso me lo has de explicar. ¿Enseñar tu propia lengua o historia es excluyente?

Ha hecho más por la independencia catalana el PP con su politica de rechazo cerril al "fet catalá" que ERC, no te engañes.

La España centralista que ahora conocemos no tiene más allá de 3 siglos. Poco para sedimentar una nación. Ya veremos cuanto más dura si no cabe ya el recurso al garrote y sigue la cerrazón, que el nacionalismo español no hace sino alimentar al catalán o al vasco y viceversa.
 
Rajoynegro rebuznó:
La tercera, a la que te refieres, también te contradice, o ¿acaso la nación española no consta de un conjunto de personas de un mismo origen y generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común?. Cataluña o País Vasco sí y España no... vale (!).


Como siempre, pensando en separar y no en unir, pero luego, cuando hablamos de la UE, bien que queréis estar dentro.

Buenas noches Joven, a veces el Derecho es algo que cuesta explicar así que le voy a hacer un simil con un grupo de amigos.

España es un grupo de amigos, que un buen día se reunen y a efectos de formar algo un poco mas grande, cogen y deciden ceder parte de sus derechos en aras de un elemento común que los rija y gobierne a todos.

Las condiciones que establecen esos derechos, como van a organizarse, como van a componerse, su lengua, sus derechos fundamentales, todo lo plasman en una norma llamada Constitución. Una vez redactada todos se juntan y deciden firmarla.

Como España es algo mas serio que una reunión de amigos, ha de entender que si en un momento determinado uno de ellos dice "no quiero seguir jugando", no se le dejará irse y punto. En primer lugar ese amigo ha decidido por mayoría someterse a las normas que rigen la sociedad , y para poder irse ha de cambiar esas normas y poner otras que se lo permitan.

¿Cual es el problema?, que donde digo una comunidad de amigos, mas bien es una comunidad de familias, y cada familia es una unidad. Pero esque cada familia tiene una casa muy grande, que es su territorio, y en esa casa la gente de otras familias puede entrar y salir para que todos puedan ejercer libre comercio, puedan entenderse con una misma lengua, puedan intercambiar culturas, arte, puedan entretenerse juntos, etc...

Pero ¿cual es el problema ahora?, el problema es que cada casa no es ya de las familias, es de todos, porque el padre de una familia tiene dos hijos y uno se marcha a la casa de otra familia y cria su propia familia alli. Y lo mismo pasa con gente de otras familias que llega a su propia casa.

Ahora que ya no son familia, ni son casas cerradas, ni nada es de nadie ¿cual es el siguiente paso?, pues hemos de considerar que en realidad, en españa todo es de todos porque así lo hemos acordado. Y a dia de hoy si una familia que se ha movido poco, que ha salido poco, o que ha conservado sus raices con el resto de integrantes que se ha ido a las otras casas (ya extintas), quiere cerrar sus puertas y construir un chalet individual, el resto cogen y dicen ¿esto ahora por que?.

Es por ese motivo, que a esa familia que aun sigue arraigada en algo que quizá en su día fue, se le exige regirse por las normas que votó.

De esta manera creo que se entiende bastante bien. Cataluña no puede coger e irse, tiene que entender que forma parte de muchas cosas, que su sangre, sus rios, su cultura, su gente, forma parte de algo mas grande que es España. Que sus normas emanan de un poder que le da la constitución y que al final españa empieza donde acaba cataluña y viceversa porque ambas se confunden. No hay aduanas, ni diferencias laborales, ni nada de nada.
 
Atrás
Arriba Pie