No me jodas que al final acertaron

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ou_Fak
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ou_Fak rebuznó:
Me pongo así porque es más gracioso y entretenido que hablar de bancos en un hilo claramente más enfocado a la retrasadez del Jeneral que todos hamamos.

Otia, es verdad, se me había olvidado, es que con esta mierda que han cagado los admins no me entero.

Pero ahora que caigo, es un hilo que habla del fin del mundo y apenas hay fotos de shemalotes, tranx, y ojetes dilatados. Que aunque no vengan al caso siempre ambientan un hilo de esta casa. :99
 
Basurófago rebuznó:
Lo del foro vía epistolar podría resultar curioso, pero dado que después del apocalípsis no íbamos a tener mucho que hacer (no lo tenemos ahora...) y que ningún subnormal estaría dispuesto a andar trayendo y llevando cartas con nuestras gilipolleces ¿qué mejor que peregrinar en busca de la tierra prometida, donde todos los foreros pudiésemos consumir nuestros últimos días entre batallas de heces y risotadas downie style?
Sería un largo viaje, ya que nadie sabe donde coño está ese maravilloso lugar, pero nuestra subnormalidad nos guiaría. Poco a poco iríamos encontrándonos por el camino, y muchos morirían apuñalados o sodomizados antes de llegar, pero merecerá la pena.
Además, señor Ou Fak, por proximidad usted y yo deberíamos emprender ese viaje a la par, junto con Mil Mierdas y el desaparecido Forero de Palo (que LoL lo tenga en su gloria), así que vete preparando un cassette con tus canciones favoritas y cargando un buen montón de pilas para el walkman, que yo no pienso dejarte las mías cuando se te gasten.

Interesante reflexión amigo basurillas.

En primer lugar se equivoca con el foro por correspondencia. En un mundo arrasado, el correo ordinario deberá volver. Lo usaríamos para tal propósito. Cada forero tendría una limitada agenda de direcciones de foreros más cercanos. Se enviaría a uno, rellenaría su haportación y lo volvería a enviar. Está todo pensado. El correo, creo que ya he mencionado que sería un hombre vestido con harapos con un caballo.

Sin embargo con lo otro me ha mostrado la luz. Deberíamos tener también un plan de reunión de emergencia. Unirnos los foreros vecinos y peregrinar hacia la tierra del LOL. ¿Quizá Valencia? ¿Cádiz? ?O incluso deberemos cruzar el charco y partir hacia Sudamerica? Una carabela llena de foreros daría unos resultados llenos de humor y excitantes y eróticos momentos.


Por si acaso, en caso de código rojo, los de Zaragoza quedamos donde estaba el McDonalds de Plaza España. Yo llevaré mi cargamento de Jumpers, 2 Penthouse de los 80, la Game Boy tocho con un 166 en 1 y varios cubiertos para por si hay que acuchillar a alguien.

Los demás llevad algo que complemente.

Head_Dancer rebuznó:
Otia, es verdad, se me había olvidado, es que con esta mierda que han cagado los admins no me entero.

Pero ahora que caigo, es un hilo que habla del fin del mundo y apenas hay fotos de shemalotes, tranx, y ojetes dilatados. Que aunque no vengan al caso siempre ambientan un hilo de esta casa. :99

Veo que empieza a ver la luz.
 
Mas razón que un santo

Disculpen por el copypeste.

Necesitamos suicidas para salir de la crisis

A grandes males, grandes remedios. En este caso, a grandes crisis, suicidas, por favor. O eso es lo que dice Nassir Ghaemi, profesor de Psiquiatría en Tufts. En su próximo libro, Una locura de primera, nos viene a decir que, en tiempo de crisis, lo mejor es tener líderes que estén como cabras. Nada peor que un cuerdo para una emergencia nacional. Como, por ejemplo, la que ahora vive España.
Según Ghaemi, gente depresiva hasta el punto de tener tendencias suicidas como Winston Churchill o Abraham Lincoln funciona mejor durante las crisis. Son personas más realistas, y en época de crisisevalúan mejor los riesgos, mientras que, en momentos de paz o de tranquilidad, no saben cómo dirigir sus impulsos y los vuelcan de forma autodestructiva. De hecho, es de sentido común que la paz y la prosperidad favorecen a los optimistas, es decir, gente que ve oportunidades por todas partes… o que las crea.
Así que las crisis acaso sean más propicias para quienes ven peligros por todas partes. De hecho, la existencia de una crisis les puede obligar a reaccionar rápidamente en lugar de hundirles en la miseria. Finalmente, Ghaemi sostiene que, estadísticamente, los depresivos son más pragmáticos, porque están más acostumbrados a que las cosas no les salgan como ellos querían, y tienen más capacidad para conectar con la gente a un nivel emocional, y cita como ejemplos a Ghandi y a Martin Luther King. Para él, ejemplo de líderes cuerdos que fracasaron en su gestión son Tony Blair y George W. Bush.
De hecho, con la que está cayendo, no puedo dejar de pensar que Ghaemi tiene razón. Tenemos al frente del mundo a oportunistas (Obama), narcisistas (Sarkozy), obstinados (Merkel, Cameron, los republicanos de EEUU...) y a gente que no hay por dónde cogerla (Berlusconi).
Y en España a un optimista compulsivo. Respecto a la alternativa, yo no sé si es optimista o pesimista, ni tan siquiera si es (esta última afirmación procede del ejemplo de liderazgo que Rajoy está dando en estos días de crisis, aunque a lo mejor es que es depresivo y no sale de casa).
Así que, si hay algún político con tendencias suicidas, por favor, que dé un paso al frente. Le necesitamos.



FOREROS AL PODER!!!!

 
Atrás
Arriba Pie