No parece mal momento para visitar Rusia

Sdrazsvuite a todos. Estoy por Rusia de nuevo. Hoy el ataque ucraniano con drones a una refinería de Ryazán me ha pillado bastante cerca, estaba yo durmiendo en casa de unos amigos en el centro de la ciudad. Me he enterado porque lo ha contado mi suegra al volver al pueblo por la tarde, como quien habla de cualquier cosa sin importancia.
Bienvenido, estabas bastante perdido, @iskariote.

Sigo mucho el canal del Caminante Rojo, está muy bien. El tío se está recorriendo toda la antigua URSS.
 
Yo siempre he sentido curiosidad por el té ruso por una escena de "El círculo del poder" en que Stalin invitaba de buen rollo a un mindundi tó nervioso, la cara de zorro travieso que ponía mientras le vacilaba el tío.
Aunque pensándolo mejor, seguro que es una mierda como todo producto que pueda generar un estado socialista.
Si te gusta el té, no creo que haya sitios donde puedas encontrar más variedad. Lo beben por litros y tienes las opciones más puristas o las más eclécticas.

El samovar apenas se usa ya para algo más que decorar, pero es un cacharro que, puesto al lado de la tradicional tetera británica, te da una idea de la escala de la tradición en Rusia, muy anterior al comumismo, por si eso te quita los miedos.
 
En esta visita no encontré una buena combinación de vuelos con Turkish, así que volé con Jet2 hasta Turquía (asientos de risa, una low cost normal, aunque las azafatas me parecieron competentes para la faena que les dio la gente con las comidas).

Desde Turquía hasta Moscú (y de vuelta este fin de semana) volamos con Pobeda. Esta es la filial low cost de Aeroflot, la compañía aérea de origen soviético y propiedad mayormente estatal.

c53df9c1b0838cef9a56f76035af87dd.jpg


Pues la primera sorpresa fue que a pesar de haber comprado los billetes con maletas para facturar para ambos adultos, no teníamos derecho a equipaje de cabina. Hubo que pagar unos 30€ al cambio por una maleta pequeña.

Ya en el avión, no había nada de comer ni de beber, sólo agua del grifo de la "cocina" de las azafatas. 4 horas y 40 minutos así se hicieron largas de cojones. Al llegar a Rusia, con un aterrizaje en el que experimenté por primera vez cómo dobla un avión al que le falta pista al aterrizar (me hice algo de caca), nada más estar lista la escalera para bajar, la subió un policía con su gorro de invierno y observó a los pasajeros bajar del avión para más tarde recorrer cada asiento en una inspección (esto lo vi desde el bus ese que te acerca a la terminal). Unido al hecho de que habían cosido los bolsillos de los asientos y no había ni revista ni propaganda ni siquiera instrucciones de seguridad, porque las habían puesto como pegatina en el asiento, creo que indica que son medidas de seguridad excepcionales para prevenir ataques terroristas.

Cada vez me gusta menos volar y eso que la cría aún no paga billete.
 
Última edición:
En esta visita no encontré una buena combinación de vuelos con Turkish, así que volé con Jet2 hasta Turquía (asientos de risa, una low cost normal, aunque las azafatas me parecieron competentes para la faena que les dio la gente con las comidas).

Desde Turquía hasta Moscú (y de vuelta este fin de semana) volamos con Pobeda. Esta es la filial low cost de Aeroflot, la compañía aérea de origen soviético y propiedad mayormente estatal.

c53df9c1b0838cef9a56f76035af87dd.jpg


Pues la primera sorpresa fue que a pesar de haber comprado los billetes con maletas para facturar para ambos adultos, no teníamos derecho a equipaje de cabina. Hubo que pagar unos 30€ al cambio por una maleta pequeña.

Ya en el avión, no había nada de comer ni de beber, sólo agua del grifo de la "cocina" de las azafatas. 4 horas y 40 minutos así se hicieron largas de cojones. Al llegar a Rusia, con un aterrizaje en el que experimenté por primera vez cómo dobla un avión al que le falta pista al aterrizar (me hice algo de caca), nada más estar lista la escalera para bajar, la subió un policía con su gorro de invierno y observó a los pasajeros bajar del avión para más tarde recorrer cada asiento en una inspección (esto lo vi desde el bus ese que te acerca a la terminal). Unido al hecho de que habían cosido los bolsillos de los asientos y no había ni revista ni propaganda ni siquiera instrucciones de seguridad, porque las habían puesto como pegatina en el asiento, creo que indica que son medidas de seguridad excepcionales para prevenir ataques terroristas.

Cada vez me gusta menos volar y eso que la cría aún no paga billete.

Pues yo buscando cómo ir a Rusia me he vuelto loca. Vuelos carísimos, webs donde tienen bloqueado directamente al país y es prácticamente imposible encontrar hotel. Me han dicho que en la frontera te piden identificarte, te hurgan en la mochila y te interrogan en ruso. Luego viene Putin, se saca la chorra y te mea encima. ¿Es cierto?

Gracias Alyosha.

Firmado:

Katyusha.
 
Pues yo buscando cómo ir a Rusia me he vuelto loca. Vuelos carísimos, webs donde tienen bloqueado directamente al país y es prácticamente imposible encontrar hotel. Me han dicho que en la frontera te piden identificarte, te hurgan en la mochila y te interrogan en ruso. Luego viene Putin, se saca la chorra y te mea encima. ¿Es cierto?

Gracias Alyosha.

Firmado:

Katyusha.
Estuve en invierno, y lo de Putin es cierto.
Para reservar vuelos usa Opera o Mozilla con VPN de otro país, salen más baratos y más opciones que si la página ve " mira, otra ves el mismo,este está desesperado , 3 euros más) luego ve a la web de la embajada, saca el visado online https://spain.mid.ru/es/consular-services/visa/visado_electr_nico/ y puedes llevarlo en el móvil pero yo hice como los de pueblo, con el papelajo del e mail y el de la confirmación imprrimidos.
Rusia es muy grande y cada semana más, Moscú* y San Petersburgo** se te va el presupuesto porque son caras, luego hay ciudades con más de 1 millón quevalen la pena como Voronezh, Omsk, Ufa ( la más violenta de Rusia) Ekaterimburgo ( se pueden hacer excursiones a los Urales o a Baikonur) Krasnodar ( clima mediterráneo) Rostov ( perfecto para ir a las zonas ocupadas de Ucrania y visitar el frente) o las muy lejanas de Vladivostok, Petropavloks Kamchatska ( para los amantes de los volcanos es el paraísos, hay a patadas) y Yhuzno Sajalín.
*Es caro pero tiene la Plaza Roja, Bolsoi, el Metro que es un espectáculo y el anillo de oro de iglesias ortodoxas.
** Uno de los museos más famosos del mundo, el Hermitage, y grandes palacios, la ciudad se fundó porque el Zar quería tener la nueva Roma y contrató a los mejores arquitectos de Europa, los de Granada, la ciudad está llena de edificios momunentales.
En la aduana te pedirán el visado y si hay mucha cola lo mirarán por encima y para adelante.
El buho no puede entrar, no dejan animales.
Mucho ojo al dinero, lo más posible es que te roben antes de salir de Europa:

Hay un problema con las sanciones , así que se deben llevar euros en metálico y hacer un huevo de pirulas con las tarjetas rusas ( la VISAMastercard de Caja Rural no funciona)


Por último, ve con Turkish, Emirates y Air Saudia , si no te gustan los moros, usa compañías húngares y serbias que sí vuelan allá.
 
Última edición:
Estuve en invierno, y lo de Putin es cierto.
Para reservar vuelos usa Opera o Mozilla con VPN de otro país, salen más baratos y más opciones que si la página ve " mira, otra ves el mismo,este está desesperado , 3 euros más) luego ve a la web de la embajada, saca el visado online https://spain.mid.ru/es/consular-services/visa/visado_electr_nico/ y puedes llevarlo en el móvil pero yo hice como los de pueblo, con el papelajo del e mail y el de la confirmación imprrimidos.
Rusia es muy grande y cada semana más, Moscú* y San Petersburgo** se te va el presupuesto porque son caras, luego hay ciudades con más de 1 millón quevalen la pena como Voronezh, Omsk, Ufa ( la más violenta de Rusia) Ekaterimburgo ( se pueden hacer excursiones a los Urales o a Baikonur) Krasnodar ( clima mediterráneo) Rostov ( perfecto para ir a las zonas ocupadas de Ucrania y visitar el frente) o las muy lejanas de Vladivostok, Petropavloks Kamchatska ( para los amantes de los volcanos es el paraísos, hay a patadas) y Yhuzno Sajalín.
*Es caro pero tiene la Plaza Roja, Bolsoi, el Metro que es un espectáculo y el anillo de oro de iglesias ortodoxas.
** Uno de los museos más famosos del mundo, el Hermitage, y grandes palacios, la ciudad se fundó porque el Zar quería tener la nueva Roma y contrató a los mejores arquitectos de Europa, los de Granada, la ciudad está llena de edificios momunentales.
En la aduana te pedirán el visado y si hay mucha cola lo mirarán por encima y para adelante.
El buho no puede entrar, no dejan animales.
Mucho ojo al dinero, lo más posible es que te roben antes de salir de Europa:

Hay un problema con las sanciones , así que se deben llevar euros en metálico y hacer un huevo de pirulas con las tarjetas rusas ( la VISAMastercard de Caja Rural no funciona)


Por último, ve con Turkish, Emirates y Air Saudia , si no te gustan los moros, usa compañías húngares y serbias que sí vuelan allá.
¿A cuánto cambiaste los euros? Hace años que tengo ganas de ir a Kamchatka pero debido a la guerra no gozo de ciertos privilegios en cuanto a vuelos con aerolíneas rusas.
 
A 89 rublos, para ir a Kamchatka el avión y el alojamiento son baratos, los tours por los volcanes no, es una zona inmensa y a veces sólo puedes ir en helicóptero, pero merece la pena porque es junto a Islandia y Hawai el paraíso de los volcanes.
También del tigre siberiano, la variedad de allí es la más grande de Asia.
Sólo vuelan aerolíneas rusas, Aeroflof y S7 (Siberian Airlines) son las que tienen garantía de no caerse a trozos, S7 durante el mundial volaba de Alicante a Rusia.
Si te gustan los barcos en Petropavloks Kamchatka está la base de submarinos nucleares del Pacífico y muchos destructores.
Hay muchas casas de cambio en Moscú o en cualquier ciudad grande, compra una una tarjeta Unión Pay (hay bancos en España que la venden pero es difícil) lo mejor es comprarla allí o la Mir que es la más usada, llevando efectivo y tarjeta está todo cubierto, eso sí, lo que se mete en las tarjetas no se puede usar en Europa y EEUU.
Los billetes si se pueden cambiar al salir.
 
A 89 rublos, para ir a Kamchatka el avión y el alojamiento son baratos, los tours por los volcanes no, es una zona inmensa y a veces sólo puedes ir en helicóptero, pero merece la pena porque es junto a Islandia y Hawai el paraíso de los volcanes.
También del tigre siberiano, la variedad de allí es la más grande de Asia.
Sólo vuelan aerolíneas rusas, Aeroflof y S7 (Siberian Airlines) son las que tienen garantía de no caerse a trozos, S7 durante el mundial volaba de Alicante a Rusia.
Si te gustan los barcos en Petropavloks Kamchatka está la base de submarinos nucleares del Pacífico y muchos destructores.
Hay muchas casas de cambio en Moscú o en cualquier ciudad grande, compra una una tarjeta Unión Pay (hay bancos en España que la venden pero es difícil) lo mejor es comprarla allí o la Mir que es la más usada, llevando efectivo y tarjeta está todo cubierto, eso sí, lo que se mete en las tarjetas no se puede usar en Europa y EEUU.
Los billetes si se pueden cambiar al salir.
Pero cuenta más del viaje, a qué ibas, qué viste. Prometo ser amigable en este hilo.
 
A Kamchatka no he ido, pero de siempre he querido ir y lo he llegado a planear, pero lo cambié por Terranova *porque se iba a 6000 euros, donde he estado es en los Urales cuando el mundial, una de las sedes era Ekaterimburgo, y las otras dos a la zona de volgogrado, Rostov y Krasnodar, ciudades con más de 1 millón e interesantes.
El problema que tiene es que las zonas más espectaculares son lejanas y el helicóptero cuesta mucho, no te dejan ir en coche alquilado primero porque es fácil perderse y luego para que la gente compre sus tours, las carreteras son inexistentes.
Si lo quieres planear te paso teléfonos de empresas de allí y te ayudo mirando si hay alguna zona cerrada por temas militares, no sé si sabrás que hay una guerra desde 2022 y los soldados se ponen nerviosos.




*Terranova está en Canadá a 6 horas de Londres y con las millas de Star Alliance me salió gratis.
 
A Kamchatka no he ido, pero de siempre he querido ir y lo he llegado a planear, pero lo cambié por Terranova *porque se iba a 6000 euros, donde he estado es en los Urales cuando el mundial, una de las sedes era Ekaterimburgo, y las otras dos a la zona de volgogrado, Rostov y Krasnodar, ciudades con más de 1 millón e interesantes.
El problema que tiene es que las zonas más espectaculares son lejanas y el helicóptero cuesta mucho, no te dejan ir en coche alquilado primero porque es fácil perderse y luego para que la gente compre sus tours, las carreteras son inexistentes.
Si lo quieres planear te paso teléfonos de empresas de allí y te ayudo mirando si hay alguna zona cerrada por temas militares, no sé si sabrás que hay una guerra desde 2022 y los soldados se ponen nerviosos.




*Terranova está en Canadá a 6 horas de Londres y con las millas de Star Alliance me salió gratis.

Yo querría ir a la isla de Sajalín, pegada a Japón.

Allí, pegado a los chinos y a los nipones y te salen chavalas como Katia.

1753723823883.webp
 
Lo del lateral ¿Es una mina magnética?
 
Atrás
Arriba Pie