Libros Noticias, curiosidades, webs de literatura y forochat.

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Olvida tanto Los pilares de la Tierra como La catedral del mar. Son Códigos Da Vincis de la vida, son libros para gente que no lee.
 
¿Has leido El Nombre de la Rosa?

Es que es el ÚNICO en el que verás fielmente reflejado el espíritu, modo de vida y pensamiento de personajes de primeros del XIV.

A no ser claro, que tires de contemporáneos de la época.
 
Pero como digo busco libros de historia, no novelas (bis)


Por ejemplo imagino que antes de que Umberto Eco escribiera El nombre de la rosa o de que Jean Jacques Annaud dirigiera la adaptacion se documentarian leyendo libros sobre la epoca. Pues eso es lo que busco, y si abarcan toda la edad media mejor que mejor.
 
La semana pasada me compre este libro:

_visd_0000JPG00TYD.jpg



Que por el titulo y por la sinopsis parecia ser lo que buscaba:

Historia de la Edad Media es la continuación de Historia de los griegos e Historia de Roma, ambas de Indro Montanelli y publicadas también por DeBolsillo con gran éxito.
En este caso, los autores se han propuesto retratar a los protagonistas y explicar, a través de ellos, las señales de sus costumbres y de su evolución. La sociedad feudal, la vida en los castillos y en los pueblos, las relaciones entre la ciudad y el campo, la nobleza guerrera y terrateniente contra la naciente burguesía urbana, la mujer, el sentimiento religioso, el grueso párroco y el monje ascético, las costumbres, la alimentacion, la violencia o las supersticiones, les han interesado más que las guerras y la política.

Todo muy bonito, pero luego en la introduccion va y dicen que el libro habla sólo de Italia y abarca del año 1 al año 1000, que ya lo podrian haber puesto en la sinopsis o algo, cagon su puta madre.
 
15120808.jpg





"Este libro echa abajo los tópicos, ideas preconcebidas y errores en los que se suele caer al pensar en la Edad Media. Lejos del estudio erudito de la sociedad medieval, su economía y su historia cultural o artística, Robert Fossier se centra en la gente común de la época. El lector no encontrará ricos mercaderes, monjes piadosos ni caballeros en armas, galería de personajes trillados y a menudo irreales que sólo representan la parte más superficial de los rasgos de la época. La gente común, generalmente tratada como figurante, pasa a ser protagonista central de esta obra.

El autor restituye el mundo de la gente vulgar, preocupada por la enfermedad, que le acecha, y la muerte, que le aterra. De esos hombres y mujeres que, como nosotros, viven en familia y en sociedad, se alimentan, se emparientan, aprenden, dudan... Tendemos a asociar el Medioevo con una obstinada imagen de violencia, caos e incultura de la que es muy difícil desprenderse. Sin embargo, hoy esas facetas no nos son ajenas, y por eso es un buen momento para aproximarnos a esa gente de la Edad Media, sin duda más cercanas a nosotros que los caballeros, los monjes o los Señores. Fossier nos deslumbra con su profundo conocimiento de un mundo que nos sigue siendo tan afín y que redescubrimos con este esclarecedor libro."


Tú mismo, aquí no hay batallitas, ni monjes, ni reyes, solo gente vulgar como dice ahí arriba. El texto lo he sacado de la contraportada del libro. Está en Taurus.
 
Gregory_Peck rebuznó:
Olvida tanto Los pilares de la Tierra como La catedral del mar. Son Códigos Da Vincis de la vida, son libros para gente que no lee.

Pues te equivocas. Los 3 son best-sellers, y yo personalmente llevo leyendo toda la vida, porque es una de mis pasiones, y me encantaron.

Que a tí no te guste es otro tema.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pero como digo lo que busco son libros de historia, no novelas.

Si te gusta la historia, te has leído El Imperio Español? Pero va del 1522 al 1558, se pasa un poco de la edad media, justo cuando empieza el libro :lol:

Me lo leí hace tiempo, y es bastante recomendable, eso sí, es bastante tochete eh, y al final se me hizo algo pesado. Pero si te gusta la historia de España ... no lo dudes.

Edito: El imperio Español, de Hugh Tomas
 
Morzen rebuznó:
Pues te equivocas. Los 3 son best-sellers, y yo personalmente llevo leyendo toda la vida, porque es una de mis pasiones, y me encantaron.

Que a tí no te guste es otro tema.
Precisamente, libros para gente que no lee. Libros para gente que decora la estantería de su salón con libros, para lectores principiantes, para casual readers que dirían los hardcore gamers del consolas. A ver si me explico bien o no.

Que tú lleves leyendo toda la vida no cambia mucho esos libros, o a ver si ahora vamos a tener que cambiar nuestras opiniones porque no casan con las tuyas, que por lo visto son muy importantes o algo. Yo me he leído dos de esos tres y al tercero lo pintan como una copia del primero así que vamos apañados, y he leído bastantes libros más, entre ellos El Nombre de la Rosa que se comenta y debo decir que no hay color. Los que nombras están hechos para vender ejemplares, el de Eco si no sabes latín de entrada te va a costar leerlo.

¿De verdad estamos teniendo esta discusión? ¿Hace falta que lo diga? Abre un hilo defendiendo a El Código Da Vinci y Crepúsculo si eso, es lo único que te falta. Ken Follett no es un mal escritor, pero de ahí a decir que Los Pilares de la Tierra es un buen libro cuando no hacen más que matarse y follarse los unos a los otros... en fin. Lo leí la primera vez con unos catorce años y debo decirte que me pareció un libro simplón, entretenido hasta el infinito pero simplón, y no es más que eso, un libro simplón y entretenido que ha vendido muchos ejemplares porque está escrito para eso mientras que Yeims quiere libros un poco más realistas y menos topicazos de la Edad Media.
 
_Memnoch_ rebuznó:
Precisamente, libros para gente que no lee. Libros para gente que decora la estantería de su salón con libros, para lectores principiantes, para casual readers que dirían los hardcore gamers del consolas. A ver si me explico bien o no.

Que tú lleves leyendo toda la vida no cambia mucho esos libros, o a ver si ahora vamos a tener que cambiar nuestras opiniones porque no casan con las tuyas, que por lo visto son muy importantes o algo. Yo me he leído dos de esos tres y al tercero lo pintan como una copia del primero así que vamos apañados, y he leído bastantes libros más, entre ellos El Nombre de la Rosa que se comenta y debo decir que no hay color. Los que nombras están hechos para vender ejemplares, el de Eco si no sabes latín de entrada te va a costar leerlo.

¿De verdad estamos teniendo esta discusión? ¿Hace falta que lo diga? Abre un hilo defendiendo a El Código Da Vinci y Crepúsculo si eso, es lo único que te falta. Ken Follett no es un mal escritor, pero de ahí a decir que Los Pilares de la Tierra es un buen libro cuando no hacen más que matarse y follarse los unos a los otros... en fin. Lo leí la primera vez con unos catorce años y debo decirte que me pareció un libro simplón, entretenido hasta el infinito pero simplón, y no es más que eso, un libro simplón y entretenido que ha vendido muchos ejemplares porque está escrito para eso mientras que Yeims quiere libros un poco más realistas y menos topicazos de la Edad Media.

Perdona por no conocer los gustos de Yeims, a ver si te crees que tengo que conocerme los gustos de todos los foreros. Ha pedido consejo y yo le he dicho 3 que me gustaron que están ambientados en la Edad Media.

Cuando me ha rectificado y me ha dicho que tipo de libros le gustan, pues le he recomendado el último que he puesto unos replys mas abajo.

Dices que voy de sabelotodo, y yo podría decir de tí lo mismo, porque por tus comentarios parece que seas el premio nobel de literatura, desprestigiandome con tus comentarios.

Y sí, me gusta los libros de la gente que no lee, y también de los que leen. Y si luego me apetece, abriré un hilo del Crepúsculo o de lo que me dé la gana, porque tus gustos no son los de todos, amigo.

Me parece increíble y lamentable que hasta en el foro libros nos la tengamos que medir para ver quién la tiene mas grande. Dejad que la gente opine lo que quiera, cojones.
 
Yo me leo el Tractatus logico-philosophicus pasando las páginas con la polla.
 
Seleno rebuznó:
Gente de la edad media

Pues voy a ver si lo encuentro, que siempre me ha parecido cansino que cuando se habla de la edad media la mirada se centre sobre los mismos de siempre (reyes, monjes y todo eso que comenta la sinopsis) y no sobre la gente normal.

Gracias y tal
 
Morzen rebuznó:
Me parece increíble y lamentable que hasta en el foro libros nos la tengamos que medir para ver quién la tiene mas grande. Dejad que la gente opine lo que quiera, cojones.
Lo que me parece increíble es que alguien recomiende seriamente un libro que te puedes topar de frente nada más entrar en un Fnac, Corte Inglés o Casa del Libro con una pegatina que pone "¡¡¡Mega-best seller de la repolla de Dios!!!" con muchos coloritos.

Yo no me la estoy midiendo con nadie ni pretendo desacreditar a nadie pero macho, que recomendar best sellers así de esa forma está un poco mal visto y además a mí personalmente me parece que está fuera de lugar en un foro como este, en el que precisamente no leemos literatura para lectores casuales en nuestra mayoría. Lee lo que te salga de los cojones, a mí no me molesta; es más, cualquier libro que haga leer a alguien tiene todo mi respeto, pero cuando alguien pide una recomendación supongo que espera algo que primero no conozca y segundo que sea realmente de calidad, y lo tuyo es como si alguien te pide que le aconsejes una buena película y lo mandas a ver el último estreno millonario cuyo nombre olvidaremos en dos meses.

Sin acritud todo, que parece que me esté cagando en tus muertos cuando sólo estoy dando mi opinión.
 
Universal Pictures y NBC han adquirido los derechos de La Torre Oscura de Stephen King para hacer tres películas y una serie que continúe las mismas y complete la colección de libros del escritor.

Ron Howard (El Código Da Vinci) dirigirá la primera película y el primer capítulo de la serie que estará escrita (y producida) por Akiva Goldsman (Fringe) cuya primera temporada hará de puente entre la primera y segunda películas.
En La Torre Oscura seguiremos al personaje de Roland Deschain, una especie de vaquero (basado en el personaje de Clint Eastwood en El Bueno, El Feo y el Malo) que busca la famosa Torre sin saber muy bien si es mito o realidad.
A lo largo de los siete libros, se mezclan la fantasía, la ciencia, el western, el terror y la ciencia ficción e incluso se hacen referencias a un gran número de novelas anteriores de Stephen King con nombres y lugares

:face:

No se me ocurre un libro menos cinematográfico que La Torre Oscura
 
Ultimamente dispongo del tiempo suficiente para realizar algun tipo de acto cultural, asi que me veo en la obligacion moral de proponer -mas bien, volver a plantear, como ya se hizo en su dia, e incluso se llevo a cabo- un selecto miniclub de lectura. Un libro semanal, quincenal, mensual -a elegir entre nosotros la duracion del mismo- con el posterior analisis del mismo, las opiniones menos veraces de la infinita faz de internet, y los insultos mas terrorificos jamas creados anteriormente.

¿Alguien recoge el guante? :lol:
 
Slowhand rebuznó:
¿Alguien recoge el guante? :lol:

El último club de lectura creado por Ruben tenía un número tan exiguo de seguidores que podiamos celebrar las reuniones en una cabina telefónica.

Espero que tal fracaso no fuera el desencadenante de su retiro foril.

Si te animas, cuenta conmigo.
 
Si no recuerdo mal -y seguramente lo recuerde mal- se hizo con mas de un libro simultaneamente, ¿no es asi? eso dificulta bastante el transcurrir de los acontecimientos, a la par que resta muchisimo mas tiempo a los participantes del evento.

Yo lo que propongo -en inicio, luego todo se realizaria mediante consenso y el beneplacito de Ruben- es un unico libro, a convenir el tiempo para leerse el mismo. Incluso, y rizando el rizo, si no tenemos demasiado tiempo libre, no elegir libros con mas de X paginas, que se he puedan hacer tediosos. O incluso relatos, microrelatos, poemas, cuentos... la variedad y calidad literaria es tan abrupta en cuanto a contenido y forma, que se podria hacer algo chulo.

De momento la idea esta ahi, y si Ruben acepta la misma, se abre un hilo donde entre todos podamos llegar a un acuerdo.
 
Si queréis hacer algo que sea usando el formato que se usó para Guerra y Paz. Club de Lectura ni uno más, que lo he intentado tres veces y luego me dan bajonas.

Dime por MP qué libro habías pensado para empezar.

Lo de Guerra y Paz no funcionó porque no todo el mundo puede asumir la lectura de una obra así, o sea que lo intentamos con algo más sencillo y, sobre todo, más breve.

De todos modos, si el hilo sirvió para que al menos un forero se iniciara con la obra de Tolstoi bien está.

Ya me cuentas.
 
ruben_clv rebuznó:
Si queréis hacer algo que sea usando el formato que se usó para Guerra y Paz. Club de Lectura ni uno más, que lo he intentado tres veces y luego me dan bajonas.

El fondo me parece bien, pero la forma no me parece la mas adecuada, y me explico muy brevemente; en la lectura de guerra y paz, se cerro el hilo hasta cierto dia -elegido por ti-, en el cual, se comenzaria a tratar lo leido. Mi opinion es que el hilo quede abierto permanentemente, por si alguien precisa de una acotacion, una opinion, una reflexion o una simple divagacion en un momento concreto. Hay momentos en los que tienes las palabras necesarias para describir lo que piensas y sientes de una manera bella, y que mejor momento que hacerlo en dicho hilo, en vez de usar el bloc de notas, guardar todo y copiarlo el dia de apertura. No se si me he explicado, que seguro que no.

Dime por MP qué libro habías pensado para empezar.

Deberiamos escogerlo entre todos, o al menos, entre unos cuantos. Ahora, si debe ser un libro escogido por mi obligatoriamente, me pareceria justo comenzar con algo conocido -al menos, en cuanto al autor- y medianamente suave. Shaw, Kipling, Victor Hugo, Valle Inclan... algo que incentive la lectura a otras personas. Pero esto es algo modificable, evidentemente.

Lo de Guerra y Paz no funcionó porque no todo el mundo puede asumir la lectura de una obra así, o sea que lo intentamos con algo más sencillo y, sobre todo, más breve.

Exacto, esa es la intencion. Y no tiene el porque ceñirse a un determinado genero.

Pues eso.
 
OK a todo. Dejamos el hilo abierto.

Te ha tocado el premio. Elige una obra, pon un link para su descarga, otro de la FNAC con una edición asequible y disponible, una breve introducción biográfica sobre el autor y algo sobre el contexto histórico de la época si es necesario -por ejemplo, en obras de ficción rollo El tercer hombre o similares-.

Cuando lo tengas me avisas y lo publicas, lo hago post-it y empezamos.
 
Pues si os parece bien, el lunes lo dejare todo preparado, con la informacion que solicita Ruben.

A ver como acaba todo esto.
 
Yo todas las veces me he leído el libro, incluso cuando ya lo había hecho anteriormente. Otra cosa es que luego no hubiese ni dios para comentarlo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie