Asta
Freak
- Registro
- 26 Nov 2003
- Mensajes
- 7.792
- Reacciones
- 3
Una Familia de Payasos
"Gaby" era el serio, el listo y el joderrollos; tocaba muchos instrumentos, pero sobre todo el saxo. Estrenaron la primera televisión de habla española, el Canal 4 de Unión Radio TV en Cuba, en el año 1949. Cuando los payasos llegaron a España tuvieron un gran éxito con su programa:el Circo de Televisión.
Cuando murió Fofó aprovcharon para meter a Milikito en 1976, pero Fofó era el mejor. Después se marchó Miliki y entró Rody, que ayudaba a Gaby en su función como payaso gracioso pero menos. Gaby fue acompañando a Fofito y Rody en actuación circenses, hasta que se produjo el lanzamiento de sus hijos a la escena, los GABITOS. Los Gabitos son Lara (su hija Virgen María, la protagonista de la película los Padrinos), Gabri, Rod, Gonso y Lonso. A la muerte de Gaby en 1995, sus hijos tomaron el relevo y han seguido actuando.
Hay una calle que se llama Payaso Fofó, que hizo famosas canciones como Susanita, Don Pepito, La Gallina Turuleca y muchas otras.
Miliky y Fofito siguen en activo haciendo programas de television. Milikito (Emilio Aragon es ahora una estrella televisiva) y Rodi participa tambien en programas de TV, pero es un payaso penoso.
-------
"Charlie Rivel"
Era un payaso que nació en Cubelles (Catalunya-España) el 23 de Abril de 1896 en una de las giras de sus padres, que tuvieron que interrumpir su actuacion callejera para dar a luz a Charlie.
Con dos años ya era un payaso. Actuó junto a su familia en diversas cosas hasta que en 1935, por malos rollos, emprende su carrera en solitario, cosechando éxito a nivel mundial y convirtiéndose en uno de los mejores payasos del mundo.
Una vez, al empezar su actuacion, un niño se puso a berrear. Rivel lo imitó llorando a gritos por empatía solidaria. El niño se calló. Cuando todavia lloroso, se volvio a acercar hacia el niño, ya totalmente calmado y alucinado, el nene se quitó el chupete de la boca y se lo dió a Charlie (esta imágen la recoge Mafalda con Guille en una tira, que la tengo yo y por eso lo digo). En la actualidad, aquel chupete histórico se conserva en el Museo Charlie Rivel de Cubelles.
En Cornella (Catalunya/España) se celebra desde 1984 (con caracter bi-anual) un Festival de Payasos en su memoria.
-----------------
Poquito
Poquito nace y su andadura profesional comienza por los 70 en la TV, en blanco y negro, aunque con sonido. Esto le dió igual porque empezó haciendo mimo. Trabaja en programas como "Hoy también es fiesta", "Jueves Locos", "Nuestro Corro", "La Cometa Blanca" y "Los Chiripitiflauticos". Queda finalista como mejor presentador en los TP junto a Rosa Mª Mateos, José Mª Iñigo, José Luis Uribarri, o Pedro Ruiz, que también eran payasos. Luego se va un rato a hacer sus cosas.
En el 82 vuelve a TVE como guionista de "Barrio Sésamo" y pone palabras a "Espinete".Inventa y escribe para "Los mundos de Yupi", simultaneando esa actividad con la dirección de actores y puesta en escena de los guiones. Atrás quedan programas como "Encuentro Juvenil Banesto" y "Piratak" para la ETB, del que fue autor de la idea, guionista y co-director
---------------
Pepe Tonetti (de los Hermanos Idem)
Pepe «Tonetti», que nació en Santander en 1921, murió en 2004 en Madrid.
Comenzó su carrera durante la Guerra Civil, animando a los heridos. Este payaso, que se llamaba José Villa del Río, formó pareja con su hermano Manuel, que se suicidó como consecuencia de una depresión.
Los hermanos «Tonetti» construyeron juntos un circo itinerante, el «Circo Atlas», muy conocido en toda España, y donde trabajaron nombres imprescindibles como Don Saunders, Tandarica o Bela-Kremo, Kolmedys, Paolo Bedini, Titos, Los Oña, Miss Mara...
Uno de los papeles de «Tonetti», más famosos fue el de la «Sardinera», pero no se de qué iba. El «Circo Atlas» cerró definitivamente sus puertas en 1984, después de un trágico accidente en el que murió uno de los hijos de «Tonetti».
Los niños de la postguerra española se reían mucho con Pepe Tonetti, mientras le daban mordiscos al pan negro con chocolate del racionamiento que permitia el regimen dictatorial del general Franco, que Dios tenga en su santa gloria y nos espere muchos años.
La entrega de premios 'Tonetti' se desarrolla en Bilbao y han recibido el galardón personas como Nelson Mandela o Elkin Patarroyo, que no son payasos pero hacen el bien.

"Gaby" era el serio, el listo y el joderrollos; tocaba muchos instrumentos, pero sobre todo el saxo. Estrenaron la primera televisión de habla española, el Canal 4 de Unión Radio TV en Cuba, en el año 1949. Cuando los payasos llegaron a España tuvieron un gran éxito con su programa:el Circo de Televisión.
Cuando murió Fofó aprovcharon para meter a Milikito en 1976, pero Fofó era el mejor. Después se marchó Miliki y entró Rody, que ayudaba a Gaby en su función como payaso gracioso pero menos. Gaby fue acompañando a Fofito y Rody en actuación circenses, hasta que se produjo el lanzamiento de sus hijos a la escena, los GABITOS. Los Gabitos son Lara (su hija Virgen María, la protagonista de la película los Padrinos), Gabri, Rod, Gonso y Lonso. A la muerte de Gaby en 1995, sus hijos tomaron el relevo y han seguido actuando.
Hay una calle que se llama Payaso Fofó, que hizo famosas canciones como Susanita, Don Pepito, La Gallina Turuleca y muchas otras.
Miliky y Fofito siguen en activo haciendo programas de television. Milikito (Emilio Aragon es ahora una estrella televisiva) y Rodi participa tambien en programas de TV, pero es un payaso penoso.
-------
"Charlie Rivel"

Era un payaso que nació en Cubelles (Catalunya-España) el 23 de Abril de 1896 en una de las giras de sus padres, que tuvieron que interrumpir su actuacion callejera para dar a luz a Charlie.
Con dos años ya era un payaso. Actuó junto a su familia en diversas cosas hasta que en 1935, por malos rollos, emprende su carrera en solitario, cosechando éxito a nivel mundial y convirtiéndose en uno de los mejores payasos del mundo.
Una vez, al empezar su actuacion, un niño se puso a berrear. Rivel lo imitó llorando a gritos por empatía solidaria. El niño se calló. Cuando todavia lloroso, se volvio a acercar hacia el niño, ya totalmente calmado y alucinado, el nene se quitó el chupete de la boca y se lo dió a Charlie (esta imágen la recoge Mafalda con Guille en una tira, que la tengo yo y por eso lo digo). En la actualidad, aquel chupete histórico se conserva en el Museo Charlie Rivel de Cubelles.
En Cornella (Catalunya/España) se celebra desde 1984 (con caracter bi-anual) un Festival de Payasos en su memoria.
-----------------
Poquito

Poquito nace y su andadura profesional comienza por los 70 en la TV, en blanco y negro, aunque con sonido. Esto le dió igual porque empezó haciendo mimo. Trabaja en programas como "Hoy también es fiesta", "Jueves Locos", "Nuestro Corro", "La Cometa Blanca" y "Los Chiripitiflauticos". Queda finalista como mejor presentador en los TP junto a Rosa Mª Mateos, José Mª Iñigo, José Luis Uribarri, o Pedro Ruiz, que también eran payasos. Luego se va un rato a hacer sus cosas.
En el 82 vuelve a TVE como guionista de "Barrio Sésamo" y pone palabras a "Espinete".Inventa y escribe para "Los mundos de Yupi", simultaneando esa actividad con la dirección de actores y puesta en escena de los guiones. Atrás quedan programas como "Encuentro Juvenil Banesto" y "Piratak" para la ETB, del que fue autor de la idea, guionista y co-director
---------------
Pepe Tonetti (de los Hermanos Idem)

Pepe «Tonetti», que nació en Santander en 1921, murió en 2004 en Madrid.
Comenzó su carrera durante la Guerra Civil, animando a los heridos. Este payaso, que se llamaba José Villa del Río, formó pareja con su hermano Manuel, que se suicidó como consecuencia de una depresión.
Los hermanos «Tonetti» construyeron juntos un circo itinerante, el «Circo Atlas», muy conocido en toda España, y donde trabajaron nombres imprescindibles como Don Saunders, Tandarica o Bela-Kremo, Kolmedys, Paolo Bedini, Titos, Los Oña, Miss Mara...
Uno de los papeles de «Tonetti», más famosos fue el de la «Sardinera», pero no se de qué iba. El «Circo Atlas» cerró definitivamente sus puertas en 1984, después de un trágico accidente en el que murió uno de los hijos de «Tonetti».
Los niños de la postguerra española se reían mucho con Pepe Tonetti, mientras le daban mordiscos al pan negro con chocolate del racionamiento que permitia el regimen dictatorial del general Franco, que Dios tenga en su santa gloria y nos espere muchos años.
La entrega de premios 'Tonetti' se desarrolla en Bilbao y han recibido el galardón personas como Nelson Mandela o Elkin Patarroyo, que no son payasos pero hacen el bien.