¿QUE ES ESTO? - Concurso para gente culta y/o gafapastis

Exacto follapolis, como en la famosa representación de Rafael

platon_rafael.jpg


a Platon se le representa con un dedo señalando al cielo que simboliza el carácter de su filosofía. Ese mismo dedo es el que se puede meter el clon/troll windowslive por el esfínter, si es tan amable.
 
Hulot rebuznó:
Salomón, rey de Israel ?
las esculturas talladas en marmol son mas tipicas griegas creo yo
pero el quadro tiene algo de persa o arabigo

joder patter con lo puesto que te tenia yo con esa foto de dicho chico angelical,que vamos a pensar de ti


POque no sera arquimedes?

edited: macedonia?



Edito: No es griego los e buscado todo lo que se conoze de grecia
 
patterson12ref rebuznó:
La estatua es pura confusión de dos personajes.

Jerjes caracterizado como Zeus o algo así? La segunda imagen, es la de Ester ante Asuero? (sería coherente con lo primero, porque algunos identifican a Asuero con Jerjes, aunque otros lo hacen con Artajerjes).

Ya dirás si nos vamos acercando...
 
Para epitafio famoso el de Leónidas, pero el personaje parece un rey de un país oriental y no de un sitio como Esparta, y además el aluvión de imágenes de 300 me impide contrastar la estatua...

(perdón por el forochat)
 
patterson12ref rebuznó:
Exacto follapolis, como en la famosa representación de Rafael

a Platon se le representa con un dedo señalando al cielo que simboliza el carácter de su filosofía. Ese mismo dedo es el que se puede meter el clon/troll windowslive por el esfínter, si es tan amable.


No puedo escribir en ningún hilo sin que me llamen clon o troll y no sé cuanto más. Qué no soy nada de eso. :99

Respecto al personaje, ¿Sófocles?
 
El personaje humano no es griego, sino asiático, como bien ha dicho Block. Su caracterización mitológica sí es del panteón griego, pero no es Zeus. Evidentemente el dios que le representa tiene mucho que ver con el principal rasgo de su carácter por el que pasó a la historia en la antigüedad clásica. Su epitafio fue comentado por Aristóteles y Cicerón como ejemplo a no seguir.
 
¿ Ciro, rey de Persia?

patterson12ref rebuznó:
El personaje humano no es griego, sino asiático, como bien ha dicho Block. Su caracterización mitológica sí es del panteón griego, pero no es Zeus. Evidentemente el dios que le representa tiene mucho que ver con el principal rasgo de su carácter por el que pasó a la historia en la antigüedad clásica. Su epitafio fue comentado por Aristóteles y Cicerón como ejemplo a no seguir.
 
¿Pero es persa o no? Me parece que todos nos hemos quedado con la idea de que sí, pero en realidad tú lo has dejado sólo en "asiático".

En caso de que no fuese persa, viendo lo perdidos que vamos, ¿Anatolia la considerarías asiática o griega?
 
Gilgamesh: Monarca más conocido del Próximo Oriente Asiático.Las actuales investigaciones le otorgan carácter histórico como rey de Uruk. <<....>>

gilgamesh.jpg
¿? :oops:
 
¿Asurbanipal, famoso asirio?
EGE07537.jpg

seeee es Assurbanipal que cabron la he encontrado buscando relieve cazando en google

Asurbanipal (a veces mencionado como Ashurbanipal, o Assurbanipal), fue el último gran rey de Asiria. Reinó entre el 669 adC y el 627 adC.
es famoso por ser uno de los pocos reyes de la antigüedad que sabía leer y escribir

Era conocido con diversos nombres, algunos textos latinos y medievales lo llaman Sardanapalus, los griegos lo conocían como Sardanapal, y en el Antiguo Testamento, es mencionado como Osnaper (libro de Esdras, 4:10).


Dionysos_Sardanapalus.jpg


Sardanapalus caracterizado en dioniso ?

El cuadro es un cuadro de lord byron en un libro del 1821



siempre me joden joder!!!porque te has cambaido el avatar que sino te congelaba en un congelador,te limaba hasta que fueses polvo,y te esparcia por el bosque ,tiraba un poco de sangre de pollo para que los de csi al buscarlo abandonaran el caso y punto y medio jodeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeer
 
Follapolis rebuznó:
siempre me joden joder!!!porque te has cambaido el avatar que sino te congelaba en un congelador,te limaba hasta que fueses polvo,y te esparcia por el bosque ,tiraba un poco de sangre de pollo para que los de csi al buscarlo abandonaran el caso y punto y medio jodeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeer

Le cedo el turno ya que ha encontrado las imágenes y yo no pude, además de por perdonarme la existencia y que no se me ocurre nada.
 
¡Premio para navorsuker!

La estatua es Dioniso-Sardanápalo, representado así por su fama de vida disipada y placentera, razón por la cual entró en la tradición clásica.

Alejandra Guzmán Almagro: El epitafio de Sardanápalo - nº 33 Espéculo (UCM)

Según esta tradición, el Rey Sardanápalo habría dejado el siguiente epitafio:

Come, bebe, juega, y cuando te des cuenta de que eres mortal disfruta de las delicias presentes. El alma, tras la muerte no tiene ningún placer; yo me llevo lo que comí, y aquello con lo que sacié mi deseo. Pues soy polvo, yo, quien tuvo tanto en otro tiempo.

La segunda imagen es una ilustración de la obra de Lord Byron dedicada a este personaje. Fue un tema muy querido en el siglo XIX, Delacroix hizo un magnífico cuadro que se puede ver en el Louvre:

sardanapalo.jpg


Os dejo con estos versos de García Lorca:

Sardanápalo enfermo de esmeralda,
que se quita las venas para entrar en el baño.
Niño triste que monta los caimanes y tiembla
con la rosa nocturna de fugitivo acento.

Compraste en almacenes de Tokio
un millón tres mil una mariposas
y les diste a beber sangre en los cuellos
de un millón tres mil una doncellas degolladas.
 
Atrás
Arriba Pie