¿QUE ES ESTO? - Concurso para gente culta y/o gafapastis

Bueno, una solución es poner fotos que hayamos hechos nosotros mismos.

Y eso es lo que voy a hacer.

Recojo el turno:

¿Qué es esto?



No hace falta que digáis dónde está.
 
Habrá que llegar a algun tipo de pacto de caballeros...

Yo creo que está en cada uno el usar o no esto, pero es de idiotas usarlo cuando ya van 186 páginas del juego, y lo bueno del juego no es que sea para gente que ya sabe sino que hace aprender, el ya tener que estar buscando hace que aprendas de otras cosas, y ya todos sabemos la frase de la cultura;
"daría lo que se por saber la mitad de lo que ignoro"
 
tumbleweed.jpg
 
Por si se mueve esto un poco, dice mi novia (no imaginaria ni al final de mi brazo) que se ve un onlap un par de metros a la izquierda del gallardo caballero de la foto.

Y si no, dé pistas, flatulento parásito.
 
¿Un onlap?

Yo no lo veo.

¿Dónde se junta la mata de gordolobo con los dos estratos?

No, eso no es un onlap, simplemente la perspectiva de la foto te engaña.

A ver, hay dos pedruscos gordos.

Estos dos pedruscos son todo lo que quedan de una edificación que estuvo hecha casi toda de barro en la que lo único que queda hoy son estos dos pedruscos.

¿Qué son estos pedruscos entonces?
 
Vamos a ver, imaginaos que sois prehistóricos.

O mejor aún, imaginaos que hay un holocausto nuclear y desaparece la civilización.

Tenéis que construir una casa, y la hacéis toda de barro excepto una cosa que hacerla en barro es más difícil que el resto.

¿Qué son los pedruscos?

No me imaginaba que fuera tan difícil.

Es algo que en construcción va siempre de dos en dos.

Joder, que no pregunto dónde está ni de qué época prehistórica es, sólo pregunto qué tipo de elemento arquitectónico es.
 
Si me permitís un palo de ciego, se trata de dos jambas, quizás?
 
Gracias, allá voy. Este palacio es francés, pero ha jugado un papel curioso en la historia de España:


kex1xl.jpg
 
Tengo pensada poner alguna imagen de cosas o postales que tengo por casa para que el tineye (que yo no utilizo salvo para comprobar mi enigma pero algún advenedizo no habitual del juego, y por tanto no caballero, puede usar) no descubra. El problema es que tengo que buscar dichas imágenes y luego hacer fotos con el móvil, para lo que necesito tiempo del que carezco.

Tras este rollo que acabo de escribir como justificación por mi siguiente imagen y lo de autobombo que pueda parecer el poner mi avatar, va el enigma no encontrable en tineye hace un par de días.


escudodearmas.jpg
 
Pista: como pone en el nombre de la imagen, es un escudo de armas, mas nunca lo utilizó aquel de quien es.
Como no sé si me he explicado bien, lo digo de otra manera: si fuera el escudo de armas de Doña Bibiana Aído, ésta nunca lo habría usado en su vida.
 
Pista: como es posible que no pueda conectarme en unos días, no me gusta poner pistas y no sé si este hilo tiene vida, será casi definitiva.

Este escudo de armas fue atribuído (nótese que he escrito atribuído para una más rápida búsqueda en internet) a alguien que murió más de mil años antes de ser creado.
 
Bueno, continúo con mi particular campaña de propaganda de sitios no demasiado conocidos. Ésta creo que es más o menos fácil...


2zzm1ko.jpg
 
Vean esta obra de arte a la que, provisionalmente, titularemos "Triple de nada sobre blanco", y que está considerada de gran importancia.

¿Quién és el autor y dónde está expuesta?

TRIPLE.jpg


(El reflejo del medio no forma parte de la obra, sino que es debido a que se me disparó el flash, con la bronca de vigilanta consiguiente)
 
No muy lejos de la anterior estaba este peazo obra de arte.

(Pero no se confundan, la adivinanza es la imagen anterior)

bicho.jpg
 
Son los White Paintings de Rauschenberg?

La otra imagen es Le Rhinocéros, de Xavier Veilhan.

Ambos estuvieron en exposiciones del Pompidou, así que imagino que pudiste disfrutarlos a la vez.
 
La buena noticia es que sí es en el Pompidou, donde entonces (el verano pasado) estaba el Rhinocéros.

La mala es que no es Rauschenberg. Y si no recuerdo mal, forma parte (la adivinanza) del fondo permanente del museo.

Está a una mínima distancia de acertar (guiño-guiño).
 
Atrás
Arriba Pie