Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Block rebuznó:Buenísimo :D Os invitaría a un trozo del que tengo en la nevera, bien regado con un Borgoña Maranges 1er Crû, pero sé que el médico os lo tiene prohibido...
Slk el manflorita rebuznó:En un minuto lo cazaría Aleki...
Exacto, tu turno.Block rebuznó:Así, sí: es la alcaldesa de Vigiù (Italia).
Aleki rebuznó:¿Qué es esto?
Ya de entrada digo que es en España.
![]()
En correspondencia con cada una de tales columnas se alzan sobre el entablamento seis pedestales que soportan las efigies en mármol de aquellos reyes de Judá que de alguna manera se relacionaron con el Templo de Salomón. En el centro, como insignes protagonistas, se encuentran las tallas de David y Salomón. Todas llevan en el pedestal una inscripción alusiva al respectivo monarca cuya redacción correspondió al gran humanista Benito Arias Montano. De izquierda a derecha son estos los reyes y sus respectivas inscripciones:
- Josafat (Josaphat), además de ostentar el cetro en la mano derecha, como todos, lleva en la izquierda un hacha y tiene junto a sí un cordero. «Lucis ablatis legem propagavit».
- Ecequías (Ezechias) porta una nave y tiene junto a él un macho cabrío. «Mundata domo phasé celebravit». (phasé = pascua en hebreo).
- David tiene un arpa que apoya en el suelo y una espada. «Operis exemplar a Domino recepit».
- Salomón exhibe un libro en su mano izquierda. «Templum Dño aedificatum dedicavit».
- Josías (Iosias) lleva el cetro en la mano izquierda y el Libro de la Ley en la derecha. «Volumen legis Domini invenit».
- Manasés (Manasses) lleva una escuadra y un compás. «Contritus altare D. instauravit».
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.