¿QUE ES ESTO? - Concurso para gente culta y/o gafapastis

Venga, una de las que te molan, de las que se resuelven en veinte minutos (o menos :1).

¿Qué tienen en común las zonas coloreadas?

E0F3B4B673764DF8AF070D0ADA4CB938-0000338947-0002252470-00500L-3554E79451EC486296CDD947140D363A.png
 
¿Qué es esto?

10326565.632297e1.jpg


Para evitar errores entre dos muy parecidas, anticipo que NO está en el Louvre.
 
wh7gy.jpg


Un fragmento.
Bueno, para quien sepa leer partituras, estará chupao.
 
El Aire para la cuerda en Sol, basado en la Suite Orquestal nº 3 en Re mayor, BWV 1068, de Juan Sebastián Bach.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Correcto caballero.
¿A qué pieza musical responden los ligeros movimientos de los bailarines de su firma?
 
Trismegisto rebuznó:
Correcto caballero.


62C2104073C54AFBBE1642F192C07D23-0000338947-0002253158-00640L-FB715F83E9794DE2B572AEF9BAA2AFBD.png



Este grupo escultórico conmemora cierto hito histórico, glorioso para algunos (como yo) y trágico y vergonzoso para otros.

Fue inaugurada hace menos de un lustro, en el cuarto centenario de este suceso y en su mismo escenario.


Trismegisto rebuznó:
¿A qué pieza musical responden los ligeros movimientos de los bailarines de su firma?

Barroco francés:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Yo mismo he interpretado esa músicas y ejecutado esas danzas con más gracia, pero qué se le va a hacer.
 
El acontecimiento es la "Fuga de los Condes":

Fuga de los Condes - Wikipedia, la enciclopedia libre

A partir de 1605 el nuevo Lord Teniente de Irlanda, Arthur Chichester, inició una política de presión hacia O'Neill, O'Donnell y sus aliados Maguire, desposeyéndolos de tierras que entregaba a los O'Catháin, clan mucho más dispuesto a colaborar con el gobierno inglés. Por si esto fuera poco, el descubrimiento del complot de la póvora ese mismo año redujo aún más la credibilidad de los católicos ante la corona inglesa. Ante las repetidas quejas de O'Neill acerca de la gestión de Chichester, fue invitado por Jacobo I a formular su caso al Consejo Privado en Londres, lo cual nunca hizo.

Hacia 1607, la situación de los aliados de O'Neill comenzaba a ser insostenible ante los repetidos recortes en sus posesiones. Consideraron entonces la posibilidad de iniciar una nueva revuelta. Antes de la Batalla de Gibraltar decidieron viajar a España para buscar apoyo. No está muy claro si O'Neill compartía sus intenciones, pero sabía que en cuanto la administración de Londres

La posición de la corte española había cambiado mucho desde los tiempos de la anterior revuelta. Tras el final de la guerra anglo-española, Felipe III no tenía ningún interés en buscar un nuevo conflicto con la Inglaterra de los Estuardo; además, la flota española había sido derrotada por la holandesa tras la Batalla de Gibraltar en 1607, por lo que se dirigieron a Italia, donde O'Neill fallecería en 1616.



El monumento está en Rathmullan, Donegal, Irlanda. Se inauguró el 2007, coincidiendo con el cuarto centenario de su partida buscando apoyo español.
 
Mientras pongo el siguiente enigma, y aunque sea offtopic, quisiera invitar a S.R. a abandonar estas mariconadas:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



sustituyéndolas por este otro material, tan barroco como el anterior (Passacaglia en Do menor, de J.S.Bach), pero infinitamente más viril y de mayor calidad (por no hablar del morbo de la bailarina):

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



:shock:
 
Gracias S.R. Vamos allá; dónde estamos y cómo se llama el artista que parió esto?


10344870.7d4960b5.jpg


 
Empiezo con las pistas: está dentro de una catedral y no le faltan demasiados años para cumplir el medio milenio. El motivo de que se colocara semejante imagen en semejante sitio sigue siendo un misterio a día de hoy.
 
Block rebuznó:


Bah, la maestría de Bach está fuera de toda discusión, pero no compuso esa música para ser danzada de manera tan estrafalaria. En ese campo Lully sigue siendo difícilmente superable, y su obra puede y debe ser ejecutada con elegancia y también virilidad.

Reitero que los bailarines de mi firma son un tanto mediocres, pero me hicieron gracia y ahí los puse.

Respecto al enigma, me hallo desconcertado, tendré que consultar a mi astrólogo. ¿Esa catedral se encuentra en el Nuevo o en el Viejo Mundo?
 
Sir Refinaldo rebuznó:
Lully sigue siendo difícilmente superable, y su obra puede y debe ser ejecutada con elegancia y también virilidad.

:D:D:D Me encantan muchas cosas de Lully, pero te reto en singular combate a que postees un video de algún ballet suyo bailado sin mariconear.

Por cierto que el enigma lo puse porque la forma me recuerda un poco la imagen del vídeo youtube de una de mis obras favoritas de Lully:


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Volviendo al enigma, te diré que la imagen se halla (junto con otras igual de raras) a cosa de 700 km de Versalles :D. Y de paso, os presento también a todos al artista, tal como se vió a si mismo:


10349965.7782aacd.jpg

 
Bingo, iba ya a dar como pista que se entra por la puerta de la izquierda:

10352932.ea846b5b.jpg


Por cierto Trismegisto; te falta la mitad de la respuesta. Remátalo ahora que lo tienes a huevo, hombre...

 
Santa María la Mayor en Bérgamo
S-Maria-Maggiore-Bergamo-0.jpg


Perdón por lo de la iglesia...
Dentro de un rato pongo algo.
 
Atrás
Arriba Pie