¿QUE ES ESTO? - Concurso para gente culta y/o gafapastis

Frikatxu rebuznó:
Gracias, pues ya que he entrado en juego, ahí va mi reto:

¿Cuál era la especialidad académica de quién escribió estas letras?


"Todas las familias felices se parecen entre sí, pero cada familia infeliz lo es a su modo"

Internete dice que eso es de Anna Karenina, obra de Tolstoi.
Pero lo de especialidad académica no lo sé. En Wikipedia le ponen de escritor, ensayista y filósofo.
 
pastanaga rebuznó:
Internete dice que eso es de Anna Karenina, obra de Tolstoi.
Pero lo de especialidad académica no lo sé. En Wikipedia le ponen de escritor, ensayista y filósofo.

Tus datos son correctos, sigue indagando que vas bien. Me extraña que en la wiki no salga lo que pregunto.
 
Frikatxu rebuznó:
Tus datos son correctos, sigue indagando que vas bien. Me extraña que en la wiki no salga lo que pregunto.

Bueno, que igual lo dice pero no lo he sabido leer.

"cursos de lenguas orientales y leyes en la Universidad de Kazán"

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tolstoi.htm

EDITO: Joer, y tanto que lo dice la Wikipedia, tanto en inglés como en castellano. Menuda capacidad de comprensión de textos que tengo...
 
En efecto Tolstoy era experto en lenguas orientales (del oriente ruso, vamos, es decir lenguas de la rama altaica como el kazajo y tal). Me he fijado y en la wiki dicen que no era buen alumno según sus profesores y que no acabó sus estudios en kazán :shock: yo había leído en un libro sério que era "experto en lenguas orientales".

Bueno, sea como fuere, don Zanahorio ha descubierto al autor y ha indicado la respuesta.

Pastanaga, es tu turno.
 
Olé, olé!

Nombre del lago de la imagen.





PD: Durante el fin de semana estaré desconectado. Si alguien aporta pruebas razonables que justifiquen la respuesta, que continúe la cadena de preguntas.
 
Algunas pistas:

· Está en Macedonia (griega, no FYR).
· En su orilla se encuentra unas localidades cuyo nombre coincide con un Estado europeo.
· Se organiza en él una travesía a nado de 5 km. (este año fue el 24 de junio).
 
La doy por buena, porque el nombre de la población es el bueno, y el ugar también, aunque el nombre que esperaba era el de Polyfytos.

Según el artículo que has puesto, eso es sólo el nombre de la presa, pero en otros (http://es.wikipedia.org/wiki/Kozani,_prefectura, http://es.wikipedia.org/wiki/Haliacm%C3%B3n) el lago es Polyfytos y el río Aliakmonas. Una referencia griega (en versión original) al nombre del lago como Polyfytos:

https://www.marathonswim.gr/polyfytoy/polyfytoyindex.html

Ganador, por río o por lago, en cualquier caso, así que te toca.
 
Gracias, por la imagen que posteaste me pareció la misma que la del lago artificial.

Bueno, retomo mi pregunta alternativa de antes:

Nombre de la siguiente moza y por qué ha sido importante dicha escultura:



El messenya no hace falta.
 
Isabel la Católica, se hizo famosa por no lavarse nunca...

:roll:

¿Pistas?
 
¿Gótico alemán? ¿Está en el pórtico de alguna catedral?

0511-0702-0211-2545.jpg
 
Quizás estaría bien dar un poquito más de tiempo por si alguien más culto llega y lo acierta, pero yo también pido más pistas.

Encima, no sé si por lo de Isabel la Católica o qué, pero me he pasado un buen rato pensando que habías dicho que la de la escultura era reina y santa.
 
Esta señora se llama Uta, estuvo casada con un tal Ekkehard, y ambos están integrados en el coro de Naumburg. La escultura es famosa por su recurso de esconder el brazo y la mano de Uta bajo el manto de lana. La clave fue la madera policromada.
ekkehard1.jpg
 
IuGa rebuznó:
Esta señora se llama Uta, estuvo casada con un tal Ekkehard, y ambos están integrados en el coro de Naumburg. La escultura es famosa por su recurso de esconder el brazo y la mano de Uta bajo el manto de lana. La clave fue la madera policromada.
ekkehard1.jpg

La doy por válida, aunque por lo que fue famosa la escultura y por donde iba a ir la siguiente pista es porque en la época nazi sentó las bases de lo que se consideraría la figura femenina ideal.

último párrafo en el wikienlace (lo siento sólo lo he encontrado en alemán)
 
El subnormal éste:

https://en.wikipedia.org/wiki/Félix_Houphouët-Boigny

Se trata de la Basílica de Yamoussoukro en Costa de Marfil, la iglesia cristiana más grande del mundo, construída a imitación de san Pedro de Roma por apenas 300 millones de dólares de los que sobraban en el país (también se cogió unos cuantos para él y para construir su palacete). Y eso que por lo visto pasa entre lo bueno que ha gobernado la zona...

https://en.wikipedia.org/wiki/Basilica_of_Our_Lady_of_Peace_of_Yamoussoukro
 
Como me parece que he acertado, paso a la siguiente; creo que es más o menos fácil.

Rescatamos la serie de engendros de la ingeniería. Alguien puede decirme qué velocidad llegó a alcanzar esta frikada ferroviaria de los años 30, y ya de paso, nombrarla por alguno de sus apelativos cariñosos?


854pqbt.jpg
 
Parece un schienenzeppelin (the rail zeppelin-el zeppelin sobre railes) que llegaba a 230 Km/h con el apodo de Flying Hamburger, o en alemán Fliegender Hamburger.

Si fuera cierto, cedo el turno.
 
Respuesta correcta; el turno queda abierto. A ver quien se anima!
 
Como creo que he acertado y tengo que dejar el ordenador un rato, pongo imagen: ¿Qué ave es esta?

pajaro.jpg


Sacada de wikipedia en inglés, para quien quiera comprobar.
 
Atrás
Arriba Pie