Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Yo tengo una lista de libros que voy confeccionando según leo comentarios en diferentes sitios, uno de ellos este foro.


Yo hoy empezaré Ficciones de Borges. Tras acabar Una Breve historia de casi todo libro que me ha encantado, debo decir. Absolutamente recomendable. Este ha sido un ejemplo de libro recomendado por el foro (creo recordar que fue el señor M.E.) que ha pasado a mi lista.
 
Yo hoy empezaré Ficciones de Borges. Tras acabar Una Breve historia de casi todo libro que me ha encantado, debo decir. Absolutamente recomendable. Este ha sido un ejemplo de libro recomendado por el foro (creo recordar que fue el señor M.E.) que ha pasado a mi lista.
¿Y si le digo que ahora mismo estoy leyendo ficciones? ¿Van a pensar que somos novios?

Por cierto, los dos primeros relatos son plúmbeos. Menos mal que antes me leí "La lotería de Babilonia", porque si no, se me habría puesto muy cuesta arriba.
 
Espero que piensen que hacemos mucho caso a las recomendaciones del foro (creo que alguien comentó algo de Ficciones por ahí) aunque ya quería leerlo porque me encanta Borges.


Al final no lo empecé, me quedé hasta las 2 de la mañana mirando vuelos de Ryanair (sacan las ofertas a las 1 de la mañana hora española y ya se sabe...)
 
Pues en estos diitas tontos me he terminado Lon Niños del Brasil, que llevaba viendolo toda mi vida en la estanteria de encima de la tele y el aburrimiento me hizo cogerlo. Por cierto, si no me equivoco, versión en pelicula con Gregory Peck.

Novela sencillita y entretenida.

Estoy a punto de acabarme un revisionado de Un Mundo Feliz de Huxley, porque no me acordaba bien de como era el final.

Preveo que mañana habré finiquitado el asunto, y estoy entre dos libritos que he catado por mi casa: La fiesta del Chivo de Vargas Llosa, o Retrato del artísta adolescente, de Joyce.
 
Estoy con una trilogía, Africanus el hijo del consul.

La vida de Escipión el Africano y su enfrentamiento con Anibal.

Cremita buena.
 
Me estoy leyendo En Costas Extrañas, de Tim Powers. Novela en la que se basó Ron Gilbert para crear el videojuego Monkey Island.

Me molan los piratas.

Por cierto, es curioso cómo este tipo creó el personaje de un poeta para otra novela y utiliza en ésta unos supuestos versos suyos como cita antes de dar entrada a la obra:

... las almas sin amarras viajarán a la deriva,
hacia costas más extrañas
que las que el hombre conoce, impulsadas
por vientos que no agitarían ni un cabello...

William Ashbless
 
Pues estaba convencido de que William Ashbless era real, cagondiez. A mi En costas extrañas al final me ha decepcionado un poco. El tema esta de puta madre pero el libro se me hizo un poco cuesta arriba, y eso en una novela como esta es un poco putada. Me gustó mas Las puertas de Anubis.

Me pregunto como van a meter todo el mundo de Piratas del caribe en la adaptacion que estan rodando de la novela. Que vamos, las peliculas de piratas del caribe estan muy inspiradas en este libro, pero la cuarta parte es literalmente una adaptacion oficial, pero con Sparrow por ahi. Sustituirá a Philip Davies? O lo que es peor, a John Chandagnac/Jack Shandy?
 
Leyendo El Gran Dios Pan y otros relatos de Arthur Machen. Estupendo horror cosmico pre-lovecraft. Aunque estoy cabreado por que pille la edicion de bolsillo pensando que venian todos los relatos de la edicion tocha y no vienen ni la mitad. Argh.
 
Estudio en escarlata, de A. Conan Doyle. Novela en la que Sherlock Holmes y John Watson se ven las caras por primera vez. De un tiempo a esta parte estoy disfrutando nuevamente con la relectura de toda la bibliografía básica del canon holmesiano.

Por otra parte, tengo una duda: cuando acabe con las obras de Sherlock Holmes me gustaría tener un primer contacto con Shakespeare y me gustaría entrar con Hamlet, Otelo o El Rey Lear, ¿cuál me recomiendan?
 
El Rey Lear quizas es algo densa como punto de contacto, mejor las otras dos. Hamlet posiblemente sea su cima y Otelo es redonda redonda. Con Shakespeare no hay que tener miedo, hay una fama que no se de donde sale de escritor aburrido o poco accesible, y para nada.

Este año me pongo con Holmes si o si.
 
Empezaré por Hamlet y seguiré con Otelo entonces.

Si piensas ponerte con las historias de Sherlock Holmes, la editorial Cátedra publicó en 2005 un libro con todo el canon escrito por A. Conan Doyle sobre el detective y sus andanzas. Está muy bien para los que quieren tener una primera toma de contacto con el personaje. Las historias están ordenadas por orden cronológico y complementadas con unos apéndices y notas bastante buenos para no perderse durante la lectura: fechas, personajes, edades... El librazo se llama Todo Sherlock Holmes y anda sobre los 50€ aproximadamente (unas 1800 páginas, si no recuerdo mal). Lo que no sé si ya lo han descatalogado o aún es posible pillarlo por ahí.
 
Hamlet lo compré hace poco en una edición bilingüe, de Cátedra, por sólo 11 euros. Además incluye comentarios sobre las diferentes ediciones originales y traducciones al español. Es muy recomendable, aunque el inglés es antiguo, así que a veces se hace bastante difícil de leer. Como ejemplo "como tú a tí mismo" no es la traducción de "as you are to yourself", si no de "as thou art to thyself".
 
Yo he empezado con Delibes. Me he leído Las ratas y estoy terminando El camino. Tengo en casa El coto, He dicho y El prícnicpe destronado pero no sé por cual tirar. Alguna sugerencia?
 
De Delibes El disputado voto del señor Cayo me gustó bastante.


Y sobre Shakespeare... no sé siempre me ha dado respeto eso de leer teatro.


Rarito para empezar con Holmes empieza con Estudio en Escarlata, cronológicamente es la primera y narra el encuentro entre Watson y Holmes. Aparte de eso tiene 2 partes bastante diferenciadas, como 2 novelas en una.

A mí me gustaría releerlas todas otra vez, Holmes forma parte de mi infancia, de mis inicios como lector.

Holmes encajaría bien en este foro, es muy misógino.
 
Lo ideal para empezar con Sherlock Holmes sería leer primero el relato La corbeta Gloria Scott. Ahí Holmes tiene 20 años y es realmente su primera aventura como detective consultor. A partir de ahí seguir con El ritual de los Musgrave (25 años y segunda de sus aventuras) y, posteriormente sí que llega Estudio en escarlata, la que todo el mundo tiene como la primera historia oficial del detective pero en realidad es la tercera, cuando cuenta con 27 años, ha llegado a Londres para instalarse definitivamente y en la que conoce a Watson. Aunque este orden no es estrictamente necesario, sí que sería el correcto si se quiere hacer una lectura cronológica estricta de las historias de Sherlock Holmes. Pero vamos, que a gusto del lector...
 
Quería decir que es cronológicamente la primera porque fue la primera que vio la luz
 
Y yo apoyo tu consejo Gregory. La cronología en la lectura de la obra de cualquier autor es importante, sea quien sea.
 
Pero muchas veces los inicios no son la mejor forma de adentrarse en un autor, por flojos o por impersonales.

Gracias por los consejos. Supongo que me pillare algun Holmes completo, que seguro me va a gustar y despues me fastidiara no tenerlo todo.
 
Mejor se testigo de la evolución de la obra que no tener una imaagen global de ella. Y hablamos de Doyle, que para autores con más peso es aún más importante.
 
De Holmes tienes 4 novelas largas y luego recopilaciones de relatos cortos, cualquiera te vale para empezar. Yo empece en su dia con El sabueso de los Baskerville y me encanto. Despues fui leyendome todo lo que habia sobre el personaje en la genial edicion en tapa dura de Anaya. Que tiempos...
 
GaHaAn rebuznó:
Yo he empezado con Delibes. Me he leído Las ratas y estoy terminando El camino. Tengo en casa El coto, He dicho y El prícnicpe destronado pero no sé por cual tirar. Alguna sugerencia?

Te recomiendo 5 horas con Mario.
 
semana del 13 de septiembre.

Rarito rebuznó:
Pero muchas veces los inicios no son la mejor forma de adentrarse en un autor, por flojos o por impersonales.

Te doy la razón en esto.
Al final lo que nos engancha es el estilo que al final se crea con los años hasta que se le sabe sacar partido.
Hay que acercarse al autor en su obra más reconocida, que suele ser la más popular aunque posiblemente no la mejor . Posiblemente será mas facil escudriñar al personaje cuando ya sepas de que pie cojea, el ritmo que utiliza y de si era un pervertido en su vida privada, que sube el interés hasta que el pellejo se echa para atrás
 
Eso de acercarse a un autor por su obra más popular no lo acabo de ver, la verdad.
 
Bueno yo me estoy acabando los Santos Inocentes (que se lee en dos tardes) y tengo a la espera Drácula. La semana pasada leí Frankenstein y, la verdá, es que aunque al principio me enganchó, durante el desarrollo poco a poco se va desinflando.

Offtopic: Cada vez que acabo un libro tengo la constante sensación de que está mal terminado.
 
Arriba Pie