Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Segun su página oficial sus libros son éstos:

-Fight Club
-Survivor
-Invisible Monsters
-Choke
-Lullaby
-Fugitives & Refugees
-Diary
-Stranger than fiction
-Haunted

El autor indica en un apartado que debería leerse los libros por el orden publicado, alguien sabe por que??salen mismo personajes como hace Bret Easton Ellis?? Por cierto sigo sin conseguir el club de la lucha, no hay forma de encontralo, probaré con la editorial.
 
Lord Balaguer rebuznó:
Segun su página oficial sus libros son éstos:

-Fight Club
-Survivor
-Invisible Monsters
-Choke
-Lullaby
-Fugitives & Refugees
-Diary
-Stranger than fiction
-Haunted

El autor indica en un apartado que debería leerse los libros por el orden publicado, alguien sabe por que??salen mismo personajes como hace Bret Easton Ellis?? Por cierto sigo sin conseguir el club de la lucha, no hay forma de encontralo, probaré con la editorial.

Si el de El club de lucha lo tienen hasta en la fnac https://www.fnac.es/dsp/?servlet=ex...vlet&Code1=1624873687&Code2=115&prodID=441451
Igual es porque lo buscas como "El club de LA lucha", que es la traduccion que hicieron del titulo en la peli, y no como "El club de lucha", que es la traduccion del titulo en el libro.

Lo del otro libro que has puesto (Fugitives & Refugees), parece ser que es una especie de guia turistica palahniukiana, pero no la han traducido ni nada.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-751-2003-09-28.html rebuznó:
Fugitives and Refugees: A Walk in Portland, Oregon –librito por encargo para la colección de literatura viajera Crown Journeys– en el que Palahniuk recorre la ciudad de sus amores y, con modales sutilmente autobiográficos, enumera las para él numerosas virtudes de lo que muchos consideran el sitio de Estados Unidos con mayor concentración de freaks por metro cuadrado. Esta guía –escrita con el inconfundible estilo espasmódico de quien la firma– se las arregla para incluir en 175 páginas todo un anecdotario bizarro, mapas con sitios inevitables para todo palahniukiano de ley, cafés y sex clubs (gay y straight), recetas de cocina y –como quien no quiere la cosa, tal vez sin darse cuenta– varias de las claves para apreciar o detestar con mejores argumentos el credo existencialista y estético de alguien que siempre reconoció que sus libros no son suyos, que están construidos con partes de amigos, con cosas que escuchó en la calle, con anotaciones de diarios propios o ajenos, y que –cerca del final de esta guía íntima para fans– apunta que “lo mejor que puedo hacer es ponerlo todo por escrito.

EDITO:Y lo de leerselos en orden de publicacion, supongo que sera para ver su evolucion o algo, porque no repite personajes ni nada.
Hay que tener en cuenta que El club de lucha fue la reaccion a Monstruos invisibles, su primera novela que nadie queria publicar. Por lo visto le tocaron tanto los cojones con los rechazos, que se puso a escribir a mala hostia el famoso libro o algo asi. Al final cuando se hizo famoso decidieron que Monstruos invisibles si que era "digna" de ser publicada.
 
Ayer estuve en FNAC de Madrid y nada, seccion autotes, y tenian 3 de Palahniuk, como siempre, pero del club de la lucha ni rastro, si pregunto a la de seccion me dice "sólo hay lo que tenemos en la estantería", en la casa del libro ni lo intento, no he visto un caos semejante.
 
Pistolas_Joe rebuznó:
Bueno, broncochat aparte (que este no es el sitio, luego no digas que no te avisamos) yo ahora estoy con el ultimo de Michael Crichton, Estado de Miedo.

estado_miedo.jpg


Digo bien el ultimo, pues el libro es tan malo que no creo que este autor vuelva a sacar nada mas.

Basicamente, el libro trata de destapar los engaños y manipulaciones que vienen haciendo los ecologistas para que les soltemos pasta.

El libro es lento, confuso, ilogico, tiene fallos garrafales impropios de este escritor, aburre con tanto grafico y dato "fiable" que trae..... en fin, recomendable para regalar a alguien que os caiga mal (eso si, 20€).

Afortunadamente tambien estoy volviendo a leer "El Perfume" con lo cual palio un poco los efectos nocivos de maese Crichton.
Me lo acabaré, pues no me gusta dejar libros a medias, pero he de recalcar lo malo que es en comparacion con toda la anterior obra del mismo autor.

Para gustos colores. Yo me lo he leido y no me parece para nada malo, es más, lo encuentro bastante interesante e ilustrativo.
 
Ayer me terminé éste:

0679755454.jpg


Me ha gustado mucho, sobre todo por la estrecha vinculación que tiene con el cine y el teatro, porque nunca se nos da una descripción de los personajes, la imaginamos a traves de sus historias, de las películas que vió Molina o la rabia de Valentín. Leedlo, que se termina en dos días. Recomendado.

PD: Por cierto, ¿alguien sabe dónde cojones encontrar la peli? No está en mi proveedor habitual...
 
Juvenal rebuznó:
He vuelto a releer la Anábasis de Jenofonte... Thalassa, Thalassa.

Lo próximo que va a caer es El factor humano de Graham Greene y La posiblidad de una isla de Michel Houellebecq.

Estoy deseando ponerme con Houellebecq, me lo han recomendado encarecidamente.

¿Qué crítica me da usted, señor Juvenal?
 
Antígona rebuznó:
Juvenal rebuznó:
He vuelto a releer la Anábasis de Jenofonte... Thalassa, Thalassa.

Lo próximo que va a caer es El factor humano de Graham Greene y La posiblidad de una isla de Michel Houellebecq.

Estoy deseando ponerme con Houellebecq, me lo han recomendado encarecidamente.

¿Qué crítica me da usted, señor Juvenal?

métase usted con Graham Greene y déjese de bobadas...pero el Facgtor Humano no es de lo mejor suyo....Pille mejor "The Bomb Party" o "Stamboul Train"
 
Ahora estoy con los tres estigmas de palmer eldricht, de Philip K. Dick, he decidido sumergirme de lleno en el apasionante mundo de la ciencia ficcion y asi de paso dejar un poco de lado los putos juegos :?
¿ Alguna recomendacion en particular ?
 
Antígona rebuznó:
Estoy deseando ponerme con Houellebecq, me lo han recomendado encarecidamente.

¿Qué crítica me da usted, señor Juvenal?
Si le vale mi crítica, Houellebecq no está mal. No es que escriba muy bien, pero al menos tiene un discurso propio, políticamente nada correcto, incomodo a veces. Se repite mucho, siempre escribe el mismo libro, con los mismos personajes y leido uno, leido todos.
Mi ranking particular de Houellebecq:
1. Las partículas elementales.
2. La posibilidad de una isla
3. Plataforma
4. Ampliación del campo de batalla.

Yo ahora mismo estoy con Crimen y castigo, que aún no lo había leido.
 
pericopalote rebuznó:
Si le vale mi crítica, Houellebecq no está mal. No es que escriba muy bien, pero al menos tiene un discurso propio, políticamente nada correcto, incomodo a veces. Se repite mucho, siempre escribe el mismo libro, con los mismos personajes y leido uno, leido todos.
Mi ranking particular de Houellebecq:
1. Las partículas elementales.
2. La posibilidad de una isla
3. Plataforma
4. Ampliación del campo de batalla.

Yo ahora mismo estoy con Crimen y castigo, que aún no lo había leido.

De acuerdo en todo -menos con el ranking, Plataforma es con mucho el peor, y Ampliación... está bien, se nota la frescura de ser su 1ª novela.

Yo estoy con Sándor Márai y su "divorcio en Buda"
 
Feverish rebuznó:
Ahora estoy con los tres estigmas de palmer eldricht, de Philip K. Dick, he decidido sumergirme de lleno en el apasionante mundo de la ciencia ficcion y asi de paso dejar un poco de lado los putos juegos :?
¿ Alguna recomendacion en particular ?

Casi cualquiera del tipo q estás leyendo.. y después los típicos, claro: Simak, Pohl, Asimov, Bradbury, Frank Herbert, Stanislaw Lew, Le Guin, RR Martin, Scott Card, Dan Simmons...
 
La Verdad sobre el Caso Savolta de Eduardo Mendoza.
Tu Rostro Mañana: Fiebre y Lanza de Javier Marías.
Y vuelvo a leer, por enésima vez, Las Flores del Mal de Charles Baudelaire.
 
Henry Chinasky rebuznó:
Erinia rebuznó:
La Verdad sobre el Caso Savolta de Eduardo Mendoza.
Premio planeta del año de la pera y el libro que me inició en el séquito de seguidores de Mendoza.

Yo también pertenecí a ese séquito, pero lo abandoné también ha mucho. Cuando me apercibí de que su grandeza era ilusoria.
 
He acabado Ilión de Dan Simmons. Y ahora empezaré por tercera vez Juego de Tronos de G.R.R Martin y La Ilíada (creo que es la 7a vez que la leo o por ahí).
 
La verdad sobre el caso Savolta ganó en 1975 el Premio de la Crítica, no el Planeta. Llevo mucho tiempo tras La banda negra de Manuel Casal Gómez, crónica del pistolerismo barcelonés del primer tercio del s. XX en la que se basó Mendoza.

Poco a poco me voy desengañando pero todavía le doy un voto de confianza a Mendoza.

Antígona rebuznó:
Estoy deseando ponerme con Houellebecq, me lo han recomendado encarecidamente.

¿Qué crítica me da usted, señor Juvenal?

De Michel Houllebecq sólo había sabía que era un escritor francés vivo políticamente incorrecto de gran éxito y al que se le acusaba de incitar al odio racial a causa de sus críticas al islam. No le di mayor interés, estaba muy alejado de mis gustos.

A priori, jamás le hubiera leído de no ser por la reciente recomendación de una persona tan especial como sorprendente. Y me enganchó, no por cómo escribía (ya que su estilo me parece pedestre, poco cuidado y se aleja mucho de lo que estoy acostumbrado a considerar buen estilo al escribir) sino por lo que escribía: pajas mentales*.

Uno tiene la sensación al leerlo de que siempre escribe lo mismo una y otra vez. Pero esas pajas mentales me retratan certeramente (al menos así lo entendió la persona que me sugirió su lectura). En todo caso pone de manifiesto ciertas situaciones y personajes y plasma estados de ánimo e inquietudes plenamente actuales en mi opinión**. Posiblemente cuando dejen de estarlo, acabe su éxito. Por ahora, tiene bastantes lectores. Quizá ven en él un retratista de la sociedad actual y de sus personajes.

Y aunque reconozco que no es un virtuoso de la pluma, que se repite y leída una, leídas todas, cómo me interesa lo que escribe, lo sigo leyendo en su siguiente novela. No puedo evitar leerlo con cierta simpatía y supongo que también lo sobrevaloro por las circunstancias en las que vine a dar con él.

De sus cuatro novelas, la más floja en mi opinión es "Las partículas elementales". "Plataforma" y "Ampliación del campo de batalla" me resultan muy evocadoras. "La posibilidad de una isla" es más de lo mismo... y precisamente por eso me gusta. Está ambientada parcialmente en España (país al que se ha mudado Houellebecq) y hace referencias a David Bisbal, ¿qué más se puede pedir?

*Bueno, no sólo mentales. En todas sus novelas, siempre hay alguien al que acaban pajeando mientras le acarician los cojones.
** Estados de ánimo y un retrato de una sociedad desencantada de la misma manera, salvando las distancias y las formas y sin querer subirlo al mismo pedestal, que hicieron Juvenal, Luciano y Apuleyo de otra sociedad, la romana, y de otro siglo de prosperidad, bienestar superficial y crisis estructural: el suyo, el II d.C.

https://es.wikipedia.org/wiki/Michel_Houellebecq
https://www.bibliopolis.org/resenas/rese0116.htm
https://www.santafebooks.com/libros/2/843396972.asp
https://www.literaturas.com/v010/sec0604/libros_resenas/resena-03.htm


Cuando acabe con Houellebecq, empezaré con un libro que me acaban de regalar hoy y del que no tenía la menor idea: Seda, de un tal Alessandro Baricco (Turín, 1958), autor italiano vivo completamente desconocido para mí.

Si saben algo de los mismos, ilústrenme. Ya les diré qué tal está. A priori, jamás lo hubiera leído.
 
Muchas gracias Juvenal (y bonito avatar, Marilyn me puede)

Me he hecho con Ampliación del Campo de Batalla, a ver qué tal está.
 
Acabado Ampliación, me ha impresionado el final, me he apuntado muchas citas muy buenas y ahora voy con Plataforma, espero que me guste tanto o más que el anterior.
 
Los pilares de la tierra :? , entre buscando la conjura de los necios (libro por aqui recomendado) y como no lo tenian le dije que me diese algo para el finde y va y me mete el tocho este de 1500 paginas :cry: , el cabron se descojonaba, decia que para un finde no, para unos cuantos.

Tengo que decir que me esta gustando mucho.

Acabe la semana pasada la sombra del viento de carlos ruiz zafon, muy recomendable y de lectura facil.
 
- Acabo de terminarme " Los sueños de Einstein" de Alan Lightman.

20050423.jpg


- Este libro me llego a las manos recomendado por una amiga que estaba detras de el desde hace un tiempo. Es un conjunto de capitulos cortos en donde nos sumerge en diferentes mundos en donde el tiempo se comporta de diferente manera, reflejando como nos afecta y en que puede llegar a influenciarnos estos diferentes comportamientos del tiempo.

- Una lectura entretenida y bastante bien escrita segun mi parecer.
 
Armani rebuznó:
Los pilares de la tierra :? , entre buscando la conjura de los necios (libro por aqui recomendado) y como no lo tenian le dije que me diese algo para el finde y va y me mete el tocho este de 1500 paginas :cry: , el cabron se descojonaba, decia que para un finde no, para unos cuantos.

Tengo que decir que me esta gustando mucho.

Acabe la semana pasada la sombra del viento de carlos ruiz zafon, muy recomendable y de lectura facil.

Si te ha gustado "Los pilares de la tierra" comprate "La iglesia del mar" primera novela de Ildefonso Falcones (abogado barcelonés).
 
johnlennon rebuznó:
Armani rebuznó:
Los pilares de la tierra :? , entre buscando la conjura de los necios (libro por aqui recomendado) y como no lo tenian le dije que me diese algo para el finde y va y me mete el tocho este de 1500 paginas :cry: , el cabron se descojonaba, decia que para un finde no, para unos cuantos.

Tengo que decir que me esta gustando mucho.

Acabe la semana pasada la sombra del viento de carlos ruiz zafon, muy recomendable y de lectura facil.

Si te ha gustado "Los pilares de la tierra" comprate "La iglesia del mar" primera novela de Ildefonso Falcones (abogado barcelonés).

Me lo apunto, no obstante voy por la pag.500 o asi, me esta gustando bastante, el libro se deja querer y engancha bastante.

gracias.
 
Atrás
Arriba Pie