Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Qué triste que todo Dios haya oído hablar de Lolita y que tan sólo unos pocos hayamos disfrutado de Rey, Dama, Valet.
 
Para eso está este subforo.

De Nabokov sólo he leído su curso de literatura rusa, así que si tienes que convencer a alguien empieza por mí, que no quiero empezar con Lolita.
 
ruben_clv rebuznó:
Lo de Nikola Tesla no estaría mal que lo comentaras cuando acabes.

Solo por ser la primera biografia de Tesla publicada en España ya merece la pena.
Por ahora es bastante serio, trata su lado mas de mad doctor con bastante cautela, como lo del incidente de Tunguska, la maquina de crear terremotos y tal. Pero vamos, que ya comentare cuando lo acabe si me acuerdo.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Solo por ser la primera biografia de Tesla publicada en España ya merece la pena.
Por ahora es bastante serio, trata su lado mas de mad doctor con bastante cautela, como lo del incidente de Tunguska, la maquina de crear terremotos y tal. Pero vamos, que ya comentare cuando lo acabe si me acuerdo.

Pues acuérdate, hijo de puta.

Azurita rebuznó:
En general es injusto que, dentro de la obra de un autor, una joya eclipse a las demás, por eso me gusta profundizar cuando leo a un determinado hombre, porque sé que, si alguien es un maestro escribiendo aunque sólo tengo una o dos cosas conocidas, probablemente tendrá más perlas escritas aunque no sean conocidas por el gran público.

Creo que hay que ser muy idiota para pensar que sólo merece la pena leer el libro que más ha trascendido y obviar los demás. Se agradece bastante el comentario sobre Nabokov, aunque yo sólo tengo en mi haber (y sin haberlo leído aún) Lolita, tengo curiosidad por saber sobre sus otras obras y espero poder conocerlas. Puede que no haya mucha cantidad, pero si la calidad es tal como se dice, abran un hilo que yo me lo voy a leer.
 
me he empezado LA VIDA FÁCIL, novela policiaca del new york moderno que por ahora pinta bastante bien, el escritor es co-guionista de the wire
 
8478713808+.jpg

Una breve historia sobre casi todo.

Bill Bryson

Es un bestseller de divulgación científica que intenta explicar cómo la ciencia ha ido avanzando en el conocimiento del mundo, del universo, de la historia de la vida y del hombre, con toques biográficos e históricos de las figuras más importantes.

Es MUY ameno y se lee casi sin querer, cuenta todo tipo de curiosidades y las explica a un nivel apto para todo el mundo.

Recomendable a más no poder.
 
Ese libro está muy bien y ha salido en algún coleccionable por un precio ridículo de dos o tres euros. Además ya está en edición de bolsillo.


Muy buenos algunos fragmentos como el del origen de la vida y su improbabilidad matemática o el de Yellowstone, que un día petará y nos mandará a tomar por culo a todos.
 
Y tanto.
Sobre todo cuando el autor se pone a describir el nacimiento del Nazismo y la figura de Hitler contándonos lo ignorante que eran él y los alemanes que le siguieron.

Me pregunto si habrá algún autor capaz de hablar del Nazismo con objetividad, sin tener que recordarnos cada dos por tres lo tonto y malo que era Hitler. Como si tuviéramos diez años.

No sé si tienen que hacerlo por decreto para que el libro pueda venderse en USA o qué, pero da bastante vergüenza ajena leer según qué párrafos.

--------------------

Edito para ejemplificar lo que digo:

Nadie ha logrado explicar jamás cómo una persona tan insignificante como Hitler pudo ejercer una influencia tan monstruosa sobre los alemanes.

Inepto para cualquier trabajo normal, consagró sus días en la Viena y el Múnich blao blao.

Había encontrado su verdadero oficio: por fin ahora podría escenificar sus sueños de grandeza.

No sé, a cosas de éstas me refiero.
 
Yo tt rebuznó:
PY de lo que he leído (toda la parte de la Revolución Francesa y la independencia iuesei)
Me parece que no hablamos del mismo libro, el que yo menciono es de divulgación científica.

ruben_clv rebuznó:
Muy buenos algunos fragmentos como el del origen de la vida y su improbabilidad matemática o el de Yellowstone, que un día petará y nos mandará a tomar por culo a todos.
El capítulo de Yellowstone es grandioso, en efecto. A mí me ha gustado su particular talento para las comparaciones que abren los ojos sobre las enormes distancias del universo y las diminutas proporciones de las moléculas vivas.

Undertaker rebuznó:
Son los típicos libros que compro cuando no sé qué leer.
A mí me lo recomendaron para desengrasar tras 1.500 páginas de Archipiélago Gulag y ciertamente ha cumplido su función con creces.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Solo por ser la primera biografia de Tesla publicada en España ya merece la pena.
Por ahora es bastante serio, trata su lado mas de mad doctor con bastante cautela, como lo del incidente de Tunguska, la maquina de crear terremotos y tal. Pero vamos, que ya comentare cuando lo acabe si me acuerdo.

Titulo? Biografia de tesla y ya esta?
 
Excelente, me encantan estas recomendaciones, tienen una pinta cojonuda. Ví hace poco en FNAC un libro sobre divulgación científica pero explicada para los que no tenemos base, pero no sé si es el mismo que se comentaba por aquí.

Yo he terminado Fundación y Tierra de Asimov y el final me ha dejado algo frío. De todos modos Golan Trevize es HAMO.

Hoy mismo quiero empezar Pedro Páramo de Juan Rulfo para seguir con El llano en llamas del mismo autor, que los tengo en el mismo volumen.
 
Acabado "Duma Key" de Stephen King.
Tremendamente irregular: empieza muy bien, el desarrollo posterior es algo tedioso y chorra, y el final es para desear que la furgoneta que lo atropelló no hubiese fallado.
Un 5.5


De momento estoy releyendo "Felices Pesadillas", una cojonuda recopilación de relatos de terror de Valdemar Gótica.
 
jodorowskyalejandropsicomagiaqo1.jpg


Me estoy interesando por el Movimiento Pánico y sus vertientes transgresoras. Creo que en gran medida la belleza de este foro se basa en sus dogmas.

El Movimiento Pánico es una expresión artística que pretende anunciar la locura controlada como supervivencia ante una sociedad en crisis de valores (la sociedad posmoderna). Sus autores sugieren un universo barroco, preciso, de un mundo delirante y matemático; una mezcla de contrarios: de amor y odio, tragedia y comedia, mal gusto y refinamiento estético, el sacrilegio y lo sagrado, lo individual y lo colectivo; el ritual ceremonial: en actos trascendentales de la vida; la visión onírica, y a veces cruel y satírica de la vida, la sinrazón del mundo; la repetición de las cosas, a veces se concibe el tiempo de manera circular. “El objeto no es el de descubrir que es la confusión sino tan sólo lo que se puede decir sobre ella".
 
El valle de los avasallados es un libro canadiense de Rejean Ducharme que se acaba de editar por primera vez en España (la novela es del año 67).

El personaje es una niña, Berenice, que está totalmente jodida de la cabeza con unas frases y unas situaciones buenísimas. El mejor libro que he leído en años, conforme sigue la historia más interesante se pone.

Como curiosidad, este libro llegó a mis manos a través de la película Léolo, es el libro que el niño protagonista lee por las noches con la luz de la nevera.

100% recomendable.
 
Me estoy acabando el segundo de la saga de la Federación, Judas desencadenado de Peter Hamilton:

3037-1.jpg


Me han gustado, sobre todo para ser mi reencuentro con la ciencia ficción. Se dice que a Hamilton se le va la olla con las descripciones, de tal manera que cada uno de los dos libros son 700-800 páginas de letra diminuta y apretada, pero a mi me gusta su minuciosidad. Aunque el tema del libro es la "típica" guerra interestelar entre la humanidad y un terrible enemigo alienígena son casi más importantes las revoluciones científicas como los tratamientos de rejuvenecimiento y almacenes de memoria que convierten a quien pueda permitírselo en poco menos que inmortal o el hecho de ser una humanidad sin naves espaciales gracias a los generadores de agujeros de gusano.

Ya se han publicado en inglés un par de la siguiente triada de este universo, ambientados 1200 años después y recuperando algunos de los personajes.
 
Yo esto leyendo, "En busca del unicornio" de Juan Eslava Galán.

Tras un año y pico en la estantería me animé a leerlo tras comprobar que estaba equivocado al pensar que era del palo místico-autoayuda (no lo compré yo, fue un regalo).

De momento es ameno e instructivo, ambientado en la época anterior a los Reyes Católicos, narra un viaje a África para encontrar un unicornio cuyo cuerno sane la impotencia de Carlos IV de Castilla. Se emplea el castellano antiguo para dotarlo de credibilidad y el protagonista se hace querer.
 
No se puede buscar un animal que no se sabe cómo es. Nadie ha visto un unicornio nunca.
 
Atrás
Arriba Pie