Hoy cositas más variadas.
UNA NOCHE DE PERROS
de Hugh Laurie
A raíz de la televisiva House (de la que no he visto ni un capítulo entero y apenas tres a medias) sale esta novela de Hugh Laurie, el actor protagonista, editada aquí con tan oportunista portada. (Es que lo de la silueta del tío en la moto me ha hecho polvo... y qué subtítulo en la edición de bolsillo: "la divertida novela del Dr. House". Con dos cojones.)
¿Por qué me la compré? Porque aunque apenas haya visto nada suyo sé que el señor Laurie ha hecho de secundario en decenas de películas malas pero también en algunas series muy buenas y porque una amiga mía anglosajona jura y perjura que me tiene que pasar episodios de "A Bit of Fry and Laurie", espacio de humor que hacía en la BBC con Stephen Fry.
¿Qué tal la novela? Entretenida y muy divertida, como a mí me gustan. Profundidad la justa, aventuras a tutiplen y cargada de ironías. Va de un ex-soldado al que le intentan contratar para que asesine a un empresario. Éste se niega porque es un cabrón pero también buena persona y acude a casa de la víctima a ponerla sobre aviso. Es el primero de una larga serie de errores.
Como si Prattchet o Adams escribieran novelas de espías, descojonante en su primera mitad (más de una risa he soltado en el tren) aunque baje un poco el nivel al final, pero deja muy buen sabor de boca.
EL ÁNGEL OCULTO
de Lorenzo Silva
Cualquiera que me conozca sabe lo que significa Nueva York para mí y lo que me entretienen las novelas de Lorenzo Silva, así que no es de extrañar que con motivo de la Noche de los Libros me llegara a una de sus sesiones de firmas y entre todos sus libros primerizos, que son los que me faltan, cogiera éste.
Un abogado madrileño se encuentra asqueado y desencantado de su vida. Su mujer le pone los cuernos, su trabajo le asquea, el mundo es una mierda. Así que coge el camino y emigra a NYC. Descubre en una biblioteca una novela de otro inmigrante español, solo que dio el salto medio siglo antes, y cree que sólo él es capaz de entender el espíritu del libro. Así que, como todos necesitamos un objetivo en la vida, decide investigar si el autor sigue vivo...
Es una paja mental, muy del estilo de "La Sustancia Interior", así que en cierto modo la considero fallida, por someter excesivamente la trama a redundar sobre un cierto sentimiento de nostalgia, de vacío existencial o de hastío, olvidando en gran parte la tensión que debería guiar al argumento, hasta el punto que donde debería ir un clímax en lugar de una explosión tenemos una mecha que se apaga entre chisporroteos. Prefiero otras obras suyas donde la historia y la reflexión andan mejor hilados entre sí. Pero aún así nunca pierde mi interés (aunque el final me da que es menos de filosofía y más de palabrería vana) y el arranque de la novela me parece francamente estupendo y resuena en mí de una forma muy sincera, así que bien merece los dos o tres viajes en Cercanías que me supuso acabármela.
LA PRÁCTICA DEL RELATO
de Ángel Zapata
¿Creía alguien que me iba a faltar algún libro sobre guión en esta tanda?
Aunque éste no es de guión, sino de escritura de relatos, y no habla en absoluto de personajes, narradores o trama sino de estilo, nada más. Y nada menos. Habla de visibilidad, originalidad, coherencia, personalidad y muchas otras cosas más. Muchas reflexiones serán obvias, otras las ves desde un ángulo distinto al que tenías, otras cuantas te presentan conceptos en los que nunca habías caído. Pese a que no estaba al tanto de su temática (y que he descubierto a posteriori que parte del contenido del libro está en apuntes de cierto taller literario de Madrid), no está nada mal y me resultó interesante, aunque no tan revelador como a la forera de esta santa casa que me lo recomendó encarecidamente, a la que le agradezco otra vez el detalle. (Por cierto, yo lo cogí en la Casa del Libro de la Gran Vía al final, tras un par de intentos infructuosos en otras tiendas. Me temía más problemas y resultó no ser para tanto.)