Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

La conjura de los necios - John Kennedy Toole.

El protagonista es algo así como torbe, pero más new age.
 
PuteroCadete rebuznó:
2523447773_be5d88dc2d.jpg


La mala vida en la España de Felipe IV. Putas y mancebías, sodomitas, ladrones, asesinos a sueldo, vagos sin oficio ni beneficio...menos mal que no tenían Internet y dronja hace 4 siglos. Una lectura muy amena y llena de LOLs.

no me había fijado en este libro. Lo mismo me lo pillo, depnde el precio (los de Alianza suelen ser en formato bolsillo por 10 ecus; si es así lo cojo!). Si te gusta, u a alguien más este tipo de intrahistorias, os recomiendo la serie de HISTORIA DE LA VIDA PRIVADA, del Grupo Santillana. Lo malo es el precio, yo los saqué de la biblioteca de Alicante en su día, que salen a unos quince euros, pero muy curiosos: desde como se limpiaban el culo (literal) en diversas épocas a las compresas del medievo pasando por como se hacían perfumes en el Imperio romano. Recomendable
 
Un día de cólera - Arturo Pérez - Reverte

Tras mirar con cautela a uno y otro lado de la calle, la muchacha se recoge un poco la falda con una mano y camina apresurada y temerosa. Desde el portal, García Vélez la ve alejarse. En ese momento, hacia los Consejos, oye cascos de caballos; se vuelve y ve a cinco coraceros franceses que trotan calle arriba. Al descubrir a la chica, espolean sus monturas y cruzan frente al portal, gritando de júbilo. Viéndolos pasar, el zapatero blasfema para sus adentros. La pobrecita no tiene ninguna posibilidad de escapar.
" Y aquí se acaba tu suerte, compañero."
Es lo que se dice así mismo, resuelto a encarar lo inevitable. Después, con el chasquido de siete muescas cachicuernas, Pablo García Vélez abre la navaja......
.....Lucas Espejo, de un portal próximo, ve salir a un hombre joven con alpargatas, faja, chaleco y en mangas de camisa, que se arroja navaja en mano contra el coracero, apuñala al caballo en el cuello hasta hacerle doblar las patas delanteras, y aferrándose al jinete, encaramado sobre la montura, le clava al francés una y otra vez la navaja de dos palmos de hoja por la escotadura de la coraza, antes de que el segundo coracero, acercándose por detrás, lo mate de un tiro de pistola a bocajarro.


Imprescindibles todos y cada uno de los nombres y profesiones de los héroes que aparecen en este libro. Gracias a todos ellos podemos disfrutar de la libertad, y no como por ejemplo en Irak, a día de hoy, un pueblo invadido como lo fue España.

"En respeto a la memoria del que murió como un héroe"
 
jayavarman7 rebuznó:
Hombre, por favor, no exageremos. Lo único que demuestra tu comentario es lo muy poco que has leído. Y esto lo digo sin mala intención, que leer poco no es ningún delito.

Bueno,es dificil leer mas libros de los que yo leo,a no ser que te dediques profesionalmente a ello.

Tu sí que pareces no haber leído Los Pilares,si dices que los buenos acaban bien.Unos pocos sí,otros muchos no.Si es que leerse 1200 páginas en unos días... hay que saborearlas,hombre y pararte a reflexionar sobre lo que está ocurriendo a cada personaje.

Suelo tener discusiones sobre Follet como suelo tenerlas sobre Spielberg,no se les perdona que vendan tantos libros-películas.Supongo que tu preferirás "Azul","Blanco" o incluso "Rojo" de Kieslowski antes que "La lista de Schindler".

Así que un poco de respeto por el bueno de Ken,y respeto es no compararlo con juntaletras como Brown.


P.D En estos momentos estoy empezando a leer "Momentos de protección" de Erik Fosnes Hansen.Con que me guste la mitad que su excelso "Himno al final del viaje " (de hecho,este libro me gustó aún más que Los Pilares :lol: ),me conformo.
 
lasalle_6969 rebuznó:
Imprescindibles todos y cada uno de los nombres y profesiones de los héroes que aparecen en este libro. Gracias a todos ellos podemos disfrutar de la libertad, y no como por ejemplo en Irak, a día de hoy, un pueblo invadido como lo fue España.

Puntualicemos.

Primero. España eligió mal rebelándose contra los Franceses. O al menos, haciéndolo de la manera que lo hizo. Francia era la evolución y nuestra Monarquía la involución.

Segundo. La situación de Irak se la están buscando ellos mismos. El progresismo de cartón imperante "olvida" comentar que el 95% de las muertes en Irak son luchas entre las facciones Chií y Suní. Se están matando entre ellos y cerrando el escaso porcentaje de posibilidades que les quedan de salir adelante. (Sin olvidar que EEUU está por el interés del Petroleo, obviamente).

Una vez finalizada mi digresión, Un día de Furia es recomendable.
 
Dante Alighieri es uds. bastante AMO en sus respuestas (otra cosa es que esté de acuerdo con ellas), de quién eres reencarnación en otra vida foril?
 
Comandante Cobra rebuznó:
Dante Alighieri es uds. bastante AMO en sus respuestas (otra cosa es que esté de acuerdo con ellas), de quién eres reencarnación en otra vida foril?


Estimado Comandante, muchas gracias por su comentario.
La verdad es que mi experiencia en el foro no es demasiado extensa. Usé en su momento (y aun uso esporádicamente) otro user, pero entre los dos no pasan de 200 mensajes.

Aprovecho para solicitar recomendaciones en el inicio de la lectura de Cioran y de Bukowski. Necesito algo más serio para alternar con los Stark y los Lannister.
 
El niño con el pijama de rayas - John Boyne

Si hablamos de este libro como una novela juvenil, para primeros lectores, estamos hablando de un buen libro, de una muy buena novela. Sitúa a lectores poco avezados en la materia, en la cruda realidad, en el genocidio del pueblo judío a manos de los Nazis, sólo comparable al que se está produciendo en la actualidad con los palestinos, irónicamente, por parte de Israel.

Pero si tenemos en cuenta que este libro lleva meses en los primeros puestos de lista de ventas de España y de media Europa ya la cosa me parece harto irrisoria. Como protagonista un niño de 7 años que no se entera de nada, de nada de lo que ocurre a su alrededor. A mí me pasa lo mismo la verdad, pero cuando lo que te rodea es una guerra, pobreza, mierda, basura, hambre y miseria, la historia se hace rídícula y poco creible.

Para entender bien el libro he tenido que recurrir a la memoria, al recuerdo de muchas imágenes de películas que cuentan y narran las masacres que se produjeron en los distintos campos de concentración y exterminio por parte de los Nazis. El libro no es capaz de describirlo ni activa ni pasivamente.... vamos... en resumen.... un desastre.

Cada vez que cae en mis manos un libro como éste, echo más de menos la literatura española y sus autores. Qué poco reconocidos los tenemos y qué poco saben venderse...
 
Leonard Shelby rebuznó:
Suelo tener discusiones sobre Follet como suelo tenerlas sobre Spielberg,no se les perdona que vendan tantos libros-películas.Supongo que tu preferirás "Azul","Blanco" o incluso "Rojo" de Kieslowski antes que "La lista de Schindler"
.Y yo tambien,donde va a parar, de Spileberg me quedo con " El diablo sobre ruedas " de lo poquito aprovechable que tiene. Por otra parte decir que resulta bastante loleante ver como algunos defendeis basuras como "Los pilares de la tierra" ó "El código Da Vinci con argumentos tan peregrinos, como que son entretenido y tal..Si quereis entretenimiento y diversión pasaros al Marca, El país, vuestras neuronas os la agradecerán. Con respecto al tema del hilo decir que estoy leyendo."Guiseppe Verdi. La intensa vida de un genio". La escribió Angeles Caso, un libro muy recomendable y muy fácil de leer, al contrario que la mayoría de las biografías que resultan pesadísimas.
 
Dante Alighieri rebuznó:
Aprovecho para solicitar recomendaciones en el inicio de la lectura de Cioran y de Bukowski.

Chinasky, si se pasa por aquí, le va a recomendar "La senda del perdedor"; pero, ya que me he pasado yo antes, le recomendaré "Mujeres".
Y, si prefiere usted relatos, "Escritos de un viejo indecente".

En cuanto a Cioran, "Ese maldito yo", "Silogismos de la amargura" y "El ocaso del pensamiento".


PD: Y, si se pasa Rubén, le dirá que Cioran es un escritor para adolescentes.
 
Me he comprado Guerra y Paz, y las primeras páginas me han rayado un poco, evidentemente, voy a darle más oportunidades.

¿Cómo lo veis los que lo habéis leido?
 
Undertaker rebuznó:
PD: Y, si se pasa Rubén, le dirá que Cioran es un escritor para adolescentes.

Esa frase está sacada de contexto. Nietzsche, en gran medida, también es ese tipo de autor.
 
sabreman rebuznó:
¿Cómo lo veis los que lo habéis leido?
Guerra y Paz no es una novela, es un ensayo disfrazado que se hace pesado en nada y con el que hay que bregar durante un infierno de páginas que se hacen eternas. Nunca he sido muy fan de los literatos rusos y Tolstoy fue de los primeros en cruzárseme, pero nunca está de más leerla por esto de leerla. Tampoco te preocupes mucho cuando te descubras pasando paginas y páginas de paja, todos lo hemos hecho y mentiroso el que lo niegue.
 
Las cronicas de Belgarath.... Literatura fantastica.. el bueno gana, el malo pierde, la buena se queda con el bueno...
 
No mencione ese libro en mi presencia. Ni se le ocurra. No la conozco de nada, señorita, pero por su madre. No vuelva a hablar de LA PEOR SAGA DE FANTASÍA que he tenido la desgracia de leer. Aberrante, monstruosa. LO PEOR.
 
El Margrave rebuznó:
Guerra y Paz no es una novela, es un ensayo disfrazado que se hace pesado en nada y con el que hay que bregar durante un infierno de páginas que se hacen eternas. Nunca he sido muy fan de los literatos rusos y Tolstoy fue de los primeros en cruzárseme, pero nunca está de más leerla por esto de leerla. Tampoco te preocupes mucho cuando te descubras pasando paginas y páginas de paja, todos lo hemos hecho y mentiroso el que lo niegue.

Guerra y Paz es mucho amor y poca guerra (y eso que las adaptaciones a la pantalla han recreado-al menos todas las versiones que vi-con buen acierto las batallas y la retirada de Rusia); más cercana al culebrón que a otra cosa.

Sobre la literatura rusa me parece a mi que hay mucha postura cool pero en el fondo ridícula: la gente habla de los autores rusos con mucha pasión pero luego me da que más de uno no ha leido siquiera uno y habla de boquilla. Lo poco que tengo leido me parece confuso (al menos los de principios y primera mitad del S.XX) y aburrido (Bulgakov y Babel para mi insufribles). Los "clásicos" (tipo Tolstoi y Dostoievski) si bien son más claros que sus sucesores, sus historias me aburren. Escritores rusos que salvo de la quema pues Vladímir Voinóvich (aunque sólo lei un libro de él) y el autor del libro titulado (o algo parecido) "El Imperio" que habla de los últimos años de la URSS (no recuerdo el nombre).
Ahora tirenme piedros


Sobre la serie que dice Aiko (se ruega mp con fotos suyas y dirección) si mal no recuerdo era una así un poco infantil (si es la que yo digo ya me pilló un poco mayor para leerla) que copia descaradamente a otras similares no?
 
Comandante Cobra rebuznó:
Sobre la literatura rusa me parece a mi que hay mucha postura cool pero en el fondo ridícula: la gente habla de los autores rusos con mucha pasión pero luego me da que más de uno no ha leido siquiera uno y habla de boquilla. Lo poco que tengo leido me parece confuso (al menos los de principios y primera mitad del S.XX) y aburrido (Bulgakov y Babel para mi insufribles). Los "clásicos" (tipo Tolstoi y Dostoievski) si bien son más claros que sus sucesores, sus historias me aburren.
Absolutamente de acuerdo. El Maestro y la Margarita es un petardo de cuidado que supongo que para apreciar uno tiene que haber sido un literato en la Rusia de la época, y a la lista añado a Turgénev, del que solo me leí una obra pero salí escaldado. Pienso que a la literatura rusa le aquejan males similares que a la española, escritores encumbrados al Valhalla literario, pero que son un absoluto y maldito tostón. Y ahora sí, piedros a mí.

Comandante Cobra rebuznó:
Sobre la serie que dice Aiko (se ruega mp con fotos suyas y dirección) si mal no recuerdo era una así un poco infantil (si es la que yo digo ya me pilló un poco mayor para leerla) que copia descaradamente a otras similares no?
No pregunte usted sobre esa serie. Va en serio. No se hacen ustedes ni la más remota idea de lo terrible que es esa serie. Ni la más remota idea. Seré breve: Hay libros malos. Dragonlance es una serie de libros mala de narices, pero inofensiva, no es que pretenda nada y a fin de cuentas es una simple partida de rol novelizada. La Saga de Belgarath es esa clase de libros que temes poner en tu estantería por miedo de que al despertarte al día siguiente te encuentres en el suelo tu libro del Hobbit con las tapas arrancadas y síntomas de violación. Nunca, jamás, pero jamás de los jamases, me he enfadado leyendo un libro hasta entonces.

Infantil son, por ejemplo, las Crónicas de Prydain y las recomiendo muchísimo.
 
Cual crónicas de Belgarath? Pues a mí me gusto mucho, de hecho la estoy releído.
Y dígame usted, solo por curiosidad. R.A Salvatore el elfo oscuro... que le parece? Eso sí que es grande!

Ah y sobre el que pide fotos y direccion. En otro subforo de esta pagina puedes encontrar las dos cosas. Es mas hasta experiencias... Ains..
 
Aiko rebuznó:
Y dígame usted, solo por curiosidad. R.A Salvatore el elfo oscuro... que le parece? Eso sí que es grande!
R.A. Salvatore es un escritor pésimo. He leído la trilogía del Elfo Oscuro, dos del Legado del Drow y la novela de Star Wars donde se carga a Chewie, y de todos estos libros el único que me ha resultado pasable ha sido el segundo volúmen de la trilogía del Elfo, por esto de que se centraba en Menzoberranzan, el cansino emo de Drizzt andaba perdido por ahí y yo por entonces lo flipaba con los Reinos Olvidados. Para olvidar. Hay mejores sagas ahí fuera, mujer, y mucho mejores escritores.


Y dejad el tema de Belgarath que me va a salir una úlcera.
 
Bueno de Salvatore lo último que lei de este tipo de sagas fue de él hace sus años (doce por lo menos) y no me parecieron malas oiga! Tipo a las de Douglas Niles (que tengo buenos recuerdos de ellas, con mucha sangre y fuego). Pero bueno, que estoy hablando de principio de los noventa asi que lo mismo son una mierda


Aiko rebuznó:
Cual crónicas de Belgarath? Pues a mí me gusto mucho, de hecho la estoy releído.
Y dígame usted, solo por curiosidad. R.A Salvatore el elfo oscuro... que le parece? Eso sí que es grande!

Ah y sobre el que pide fotos y direccion. En otro subforo de esta pagina puedes encontrar las dos cosas. Es mas hasta experiencias... Ains..

A sí?! enlaces y tal...
 
El curioso incidente del perro a medianoche - Mark Haddon

Me lo dejó una amiga, una compañera de trabajo, quizá se lo pedí aunque ahora que lo he leído creo que se quería deshacer de él a toda costa y no sabía cómo.
He de decir que es un libro muy original, al parecer está escrito por un escritor, guionista... (un tal Mark Haddon) y nos hace creer que el libro lo ha escrito un niño con Autismo o Síndrome de Asperger. Yo la verdad, a día de hoy tengo serias dudas de quién de los dos lo haya escrito. La calidad literaria está por los suelos y... poco más que añadir. Curioso libro, como su nombre indica, de fácil lectura, ñoño donde los haya... y demás.

(editado para sus señorías)
 
lasalle_6969 rebuznó:
He de decir que es un libro muy original, al parecer está escrito por un escritor, guionista... (un tal Mark Haddon) y nos hace creer que el libro lo ha escrito un niño con Autismo o Síndrome de Asperger.
El libro es El curioso incidente del perro a medianoche (acuérdese de dar el título de la obra, buen hombre). Me lo compré gracias al hype que hubo y por la curiosidad de ver cómo el autor enfocaba el tema del autismo ya que, comentaban, hacía creíble al personaje principal. No está nada mal el libro, la forma de expresarse del protagonista arranca alguna sonrisa que otra y es lo único salvable de una trama de tercera. Tiene alguna frase ocurrente y de tanto en cuanto sufría deja vus que me hacían rememorar las obras de Eduardo Mendoza. Lo tengo en mi biblioteca y todavía no me he arrepentido de su compra.
 
Curioso incidente de un perro a medianoche, Mark Haddon.

Lease por lo menos el título de lo que lee. Si, facil de leer, curioso y no es el Ulises de Joyce.
 
A Eduardo Mendoza? El tal Haddon no tiene ni para descalzar a uno de los genios de la literatura española, ni siquiera a Juan José Millás
 
Atrás
Arriba Pie