Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Spawner rebuznó:
Pues terminado Planilandia, empiezo las Crónicas Marcianas de Ray Bradbury.

Por si no te has dado cuenta, que me da igual que ya no pongas sinopsis. Si me lo leí en el cole y unas cuantas veces fuera de él.

:lol:
 
Donnie Cooper rebuznó:
¿y? Para mí, se desinfla cosa mala, al final. Hablo de planilandia.
Pues lo mismo, todo cojonudo, todo fantástico mientras explica cosas perceptibles para cualquiera, pero bastante pobre a la hora de plantear cosas que no podemos percibir. Quiero decir, explicarme a mí como funciona un plano es fácil, explicarme cómo podría funcionar una 4 dimensión, ya no, y, cómo lo que me interesa del libro es eso y no lo hace, me decepciona una miaja.
Kokillo rebuznó:
Por si no te has dado cuenta, que me da igual que ya no pongas sinopsis. Si me lo leí en el cole y unas cuantas veces fuera de él.

:lol:

Éste sí que lo compré a ciegas, tanto mi suegro como un colega me lo recomendaron encarecidamente y ni pregunté de qué iba.
 
Spawner rebuznó:
Pues lo mismo, todo cojonudo, todo fantástico mientras explica cosas perceptibles para cualquiera, pero bastante pobre a la hora de plantear cosas que no podemos percibir. Quiero decir, explicarme a mí como funciona un plano es fácil, explicarme cómo podría funcionar una 4 dimensión, ya no, y, cómo lo que me interesa del libro es eso y no lo hace, me decepciona una miaja.

No sé si lo que digo contiene spoilers, se podría decir que sí, aunque a mí me parece que en este libro lo importante no es la trama y que cuando te cuentan de qué va ya te lo han destripado, pero lo pongo con la debida etiqueta para los más sensibles, entre los que puede que yo me inlcuyese si no lo hubiera leído.

Esa es la gracia del libro. El narrador vive en 2 dimensiones. Te lo explica y todo tiene su sentido, lo puedes entender porque tú eres un observador que conoce una dimensión más. Es pan comido. Explicar cómo funciona la cuarta, describir seres de cuatro dimensiones, ni sería sencillo de explicar ni de entender, eso en caso de que fuera correcto y no una mierda de fantasía. Hace muy bien en no meterse en ese terreno tan farragoso. De hecho, a mí me parece que es el objetivo del libro, ver cómo el protagonista, que igual que nosotros estaba limitado y no podía concebir otras dimensiones, descubre que sí están ahí, que hay cosas que pueden existir aunque no las sepamos ver. Por eso es un libro que suelen recomendar los profesores de matemáticas, no para que leas sobre polígonos y puntos, sino para que tu mente se abra a la concepción de abstracciones que escapen de lo que puedes trasladar al terreno físico.
 
El eco-terrorismo es una cosa muy de los 90, tanto como Nirvana y los monopatines. El FLA (animal liberation front en inglés) causaba sensación en los adolescentes incluso dentro de nuestras fronteras.

Y ahora que lo pones así junto me doy cuenta de que el tema tiene su intríngulis. No por la parte de eco, sino por la de pequeñas células terroristas de acción directa. Es el ingrediente que más gracia le da al club de la lucha y aunque sigo diciendo que es mi libro favorito no he leído nada que siga por esos derroteros. ¿Es el manifiesto de Unabomber entretenido de leer? ¿Hay más cosillas así que no caigan inevitablemente en la clasificación de cyber-punk para teens y que tengan algo más de mala leche que las de ese género?
 
Jack Merridew rebuznó:
Quizás fue por la fiebre del nuevo milenio.
No obstante, Kazcynski pronosticaba el gran cambio, o la REVOLUCIÓN, para una fecha entre 2035 y 2095, a causa de la evolución tecno-industrial de nuestro paradigma capitalista (brecha entre ricos y pobres, y corrupción, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal)). Si vemos las noticias, uno puede observar que es muy probable que ocurra bastante antes, quizás en la década de 2020.

Tienes razón, yo en 10 años la voy a estar liando pardísima.




Jack Merridew rebuznó:
Para la mentalidad del phorer medio, es entretenido y breve (ciento y pocas páginas de letra grande), aunque la única traducción al castellano avalada por Kazcynski sólo está editada por la editorial "El último reducto". Se puede comprar en Amazon a un precio razonable en este ENLACE; yo la tengo y merece mucho la pena.

Gracias, me lo pongo en el wishlist, aunque esas fallas lógicas seguramente también me chirríen y le hagan perder algo el encanto, soy un poco manías, pero eso también puede ser un incentivo para mejorar a los clásicos.

Jack Merridew rebuznó:
Yo mismo le mandé hace una semana a su prisión de Colorado, tras leer el manifiesto, una carta (26 páginas) exponiéndole estas fallas lógicas y mi alternativa. Reconocer que el 50% de mi motivación en esta empresa ha sido el hecho de tener la posibilidad de recibir una contestación suya escrita a mano y autografiada (le animo a ello al final); algo que de aquí a unos años, y más cuando haya muerto (tiene ya 70 años el viejales), puede valer una fortuna, si es que sus ideas se mantienen vivas en el ideario popular, tipo Henry Thoreau o gente por el estilo.
Si de aquí a unas semanas o meses recibo su contestación, tened por seguro que las escanearé para que lo veáis todos.
Ante esto no puedo más que quitarme el puto sombrero y asentir.

Jack Merridew rebuznó:
¿Te refieres a literatura anarquista, pero no en plan rojeras (puto Bakunin)?
Sí, de literatura a secas tengo una colección con la que estoy contento y no se me da especialmente mal descubrir nuevos títulos, en ese sentido de momento no tengo demasiada sed.

Es que me has traído los 90 de vuelta, en realidad me pilló más bien tras el efecto 2000, pero cuando era un púber lo gozaba con internet cuando no lo tenía casi nadie, con los manuales de fraude usando números de tarjetas de crédito creados por un programa y la dirección de una casa vacía donde iba un cartero de confianza. O sobre cómo hacer bombas caseras (este me lo imprimí en la oficina de mi madre y desapareció misteriosamente).
 
Para los lufos, la editorial "Difon la idea" editó el manifiesto del unabomber en catalán.

En la librería de la CNT del Raval de Barcelona se puede comprar. 4 euros creo que me costó.
 
Jack Merridew rebuznó:
Yo mismo le mandé hace una semana a su prisión de Colorado, tras leer el manifiesto, una carta (26 páginas) exponiéndole estas fallas lógicas y mi alternativa.

Joder :121

Eddie Felson rebuznó:
Para los lufos, la editorial "Difon la idea" editó el manifiesto del unabomber en catalán.

En la librería de la CNT del Raval de Barcelona se puede comprar. 4 euros creo que me costó.

Pues gracias por el apunte. Miraré a ver si lo encuentro, que me han entrado ganas de leerlo.
 
iskariote rebuznó:
No sé si lo que digo contiene spoilers, se podría decir que sí, aunque a mí me parece que en este libro lo importante no es la trama y que cuando te cuentan de qué va ya te lo han destripado, pero lo pongo con la debida etiqueta para los más sensibles, entre los que puede que yo me inlcuyese si no lo hubiera leído.

Esa es la gracia del libro. El narrador vive en 2 dimensiones. Te lo explica y todo tiene su sentido, lo puedes entender porque tú eres un observador que conoce una dimensión más. Es pan comido. Explicar cómo funciona la cuarta, describir seres de cuatro dimensiones, ni sería sencillo de explicar ni de entender, eso en caso de que fuera correcto y no una mierda de fantasía. Hace muy bien en no meterse en ese terreno tan farragoso. De hecho, a mí me parece que es el objetivo del libro, ver cómo el protagonista, que igual que nosotros estaba limitado y no podía concebir otras dimensiones, descubre que sí están ahí, que hay cosas que pueden existir aunque no las sepamos ver. Por eso es un libro que suelen recomendar los profesores de matemáticas, no para que leas sobre polígonos y puntos, sino para que tu mente se abra a la concepción de abstracciones que escapen de lo que puedes trasladar al terreno físico.
Así lo entendí, pero, por un momento, pensé que iba, quizá, a hacerme sentir como ese cuadrado que, viviendo en 2D, llega a entender lo que son las 3D. Obviamente no le puedo achacar al libro que no sea coherente, que lo es, pero me dejó no a media paja pero sí como si yo esperase una paja a la crema para darme mucho gusto en las pelotas y, al final, me hiciera una paja estándar.
 
Es que con lo de la paja a la crema os habéis vuelto muy exquisitos, tanto que ya despreciáis a la paja convencional, con todo lo que os ha dado en estos años.
 
Me estoy leyendo Joyland de Stephen King. De momento es lento de cojones y con trama poco clara, recordando bastante a Duma Key.

Puede que suene a masoca, pero siempre me he leido todo lo que saca este pollo y lamento constatar que cada vez escribe peor :face:
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Me estoy leyendo Joyland de Stephen King. De momento es lento de cojones y con trama poco clara, recordando bastante a Duma Key.

Puede que suene a masoca, pero siempre me he leido todo lo que saca este pollo y lamento constatar que cada vez escribe peor :face:

Yo también soy un flipao de Stephen King, desde aquellos veranos de mi adolescencia que me costaba coger el sueño. Hace unos años que estoy un poco desconectado, desde Cell, creo. Ahora volveré a ponerme al día, al menos con La Cúpula, ya que en nada empieza la miniserie y quiero verla en mis vacaciones. Pero te tira para atrás que son más de 1000 páginas, tipo Apocalipsis.

Lo de escribir peor creo que viene muy relacionado con el accidente y dejar el colacao adulterado, reconocido por él.

Te recomiendo El traje del muerto, de su hijo, Joe Hill. Y si te gusta, que creo que sí, Fantasmas.
 
La Cúpula no está mal, pero no es de terror sino un thriller bastante denso. El problema es que SK se cree la polla en verso describiendo personajes y no lo es, vamos que al libro le sobran 700 páginas. Pasable y poco más.

Apocalipsis me pareció cojonudo. Creo que lo mejor en gran formato que ha parido (aunque sea una revisión ampliada de La Danza de la Muerte).

El último relatillo que he leido de él es UR, sobre el Kindle y, seguramente, pagado por Amazon. Flojo de cojones.

Me entristece decirlo, pero hace ya bastante que King ha perdido el mojo. Su problema es que con Carrie (de finales de los 70) ya ganó un milloncete dollars y claro, las editoriales y tela de sucnors se hacen el culo pesicola con cada nueva obra y él mismo se cree la polla en verso. Y no lo es.

El primero del hijo lo leí y no me pareció gran cosa. No me interesa en demasía.
 
A mi La Cupula me gusto, Y Duma Key empieza bien, pero hay partes que me parecieron soporiferas
 
todo-lo-que-era-solido_9788432215445.jpg


Antonio Muñoz Molina no me interesa demasiado como novelista. Pero si me gusta como ensayista y articulista. He comprado el fin de semana este libro, en el que cuestiona la España Cultural y derrochadora de las últimas 3 décadas. Aún lo empecé ayer noche, y el sueño sólo me permitió dar cuenta de las 30 primeras páginas. De momento me parece una buena perspectiva la suya.
 
la semana pasada me terminé El Terror
me ha gustado mucho, me ha enganchado de principio a fin, tiene sus altibajos pero en general se mantiene siempre a buen nivel y para tener mas de 900 paginas no se me ha hecho pesado en ningún momento
lo único que no me ha gustado es la manera de organizar esos primeros capítulos, al principio parece original pero se vuelve en contra ya que en varias ocasiones te anticipa hechos importantes de la historia que cuando llega el momento de profundizar en ellos pierden gran parte de la tensión que deberían tener, por suerte esto solo dura unos pocos episodios
recomendable supongo leerlo en invierno para meterte mas en el ambiente:lol:
 
Yo llevo dos tercios de El terror y me está gustando mucho, me tendré que pasar más por aquí
 
yo entre tocho y tocho suelo aprovechar para leer novelas mas cortas de series que tengo a medias y ahora me toca volver a Sherlock Holmes

sabueso+dl+baskerville.jpg
 
gollum_1981 rebuznó:
Yo llevo dos tercios de El terror y me está gustando mucho, me tendré que pasar más por aquí

Yo todavía no voy por la mitad, entre viajes, trabajo e historias no engancho unos días seguidos leyendo a mi ritmo de siempre, pero ahora se está empezando a poner interesante.

bocatadechoped rebuznó:
yo entre tocho y tocho suelo aprovechar para leer novelas mas cortas de series que tengo a medias y ahora me toca volver a Sherlock Holmes

sabueso+dl+baskerville.jpg

Ese me encantó y lo leí no hace mucho.
 
El Sabueso es un libraco, eso sí, con los ojos modernos es previsible como él solo.
 
Ya sus dije que The Terror era algo cojonudo. Su extensión, a priori, echa para atrás pero una vez que te metes en faena se te congelan hasta los microhuevecillos.

Releyendo El Largo Adiós de Raymond Chandler. Cremaza.
 
He pensado en darle una vuelta a este subforo, empezar un nuevo ciclo y esas cosas. Me gustaría que dijeseis todo aquello que os gustaría tener o que me linkarais webs que nos pudieran servir de referencia en cuanto a formato y demás. Para empezar este hilo se iría fuera, a ver si somos capaces de abrir un hilo para cada libro que leamos, con unos mínimos exigibles.

Y, por enésima vez, el Club de lectura, que sin él no tiene sentido que yo esté aquí. :lol:
 
A mí este hilo me gusta, Rubén, no por su calidad (que es ninguna) sino por la cantidad de ideas que da para futuras lecturas. Y no creo que sea incompatible con la idea de abrir un hilo por cada libro leído, cosa que estaría muy bien si fuese así, pero que sabemos que la mayoría de la gente seguramente no hará por pereza o por comodidad.
 
Atrás
Arriba Pie