Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Yo empecé a releerme Hyperion hace unas semanas casi de casualidad porque quería releer un pasaje que me vino a la cabeza, cuando me quise dar cuenta estaba enganchado leyéndolo otra vez, así que ya me leí La Caída de Hyperion y claro, ya tengo que leerme Endymion que es en lo que estoy ahora; y como sé cómo funciona esto sé que me terminaré leyendo El ascenso de Endymion para completar la tetralogía. Soy un caso.
 
Gregory_Peck rebuznó:
Yo empecé a releerme Hyperion hace unas semanas casi de casualidad porque quería releer un pasaje que me vino a la cabeza, cuando me quise dar cuenta estaba enganchado leyéndolo otra vez, así que ya me leí La Caída de Hyperion y claro, ya tengo que leerme Endymion que es en lo que estoy ahora; y como sé cómo funciona esto sé que me terminaré leyendo El ascenso de Endymion para completar la tetralogía. Soy un caso.

Impresionante como decae esa saga a partir de La Caída de Hyperion.
 
Es verdad que el tercero es más un libro de aventuras, pero el cuarto es una manera magistral de cerrar el círculo.
 
¿Y si hacemos una ficha a lo expes del foroputas y, si de un libro hay interés general, ya se le abre hilo propio?
 
Spawner rebuznó:
¿Y si hacemos una ficha a lo expes del foroputas y, si de un libro hay interés general, ya se le abre hilo propio?

Si lo dices en serio por mí vale.

Propongo empezar por este:

abpOhGf2.jpg
 
Tened en cuenta que los principales responsables somos los Moderadores. Sobre todo Undertaker que no puede defenderse. :lol:
 
Hola, no sabía dónde poner esto, que me acabo de terminar un mundo feliz y me ha dejado un poco gñé el final, vamos, que no me he enterado de una mierda, aquí mi duda:

¿Se supone que el salvaje enloquece y pierde la cordura en la torre y por eso hace el tonto o no lo he entendido bien? Agradecería una explicación del final.
 
Me acabo de terminar un libro llamado La Hija Del Apocalipsis. Es la continuación (aunque son historias independientes) de otro libro llamado El Evangelio del Mal.
Se supone que son una saga de thrillers con contenido de terror "esotérico", por decirlo de alguna manera, protagonizada por una agente del FBI, la cual, a raiz de un accidente, en ocasiones ve a muertos, y en fin, clásica lucha del bien contra el mal.

La verdad, flojo, y en esta segunda parte además se le coge especial manía a sus personajes principales, tanto por su estúpido comportamiento, como por su poco carisma.

5/10

No se si empezar con Mein Kampf o irme a por algo más ligerito.
 
iskariote rebuznó:
Yo ahora mismo sólo estoy leyendo cosas escritas por mí. Y me encanta, me río y me emociono.

Pues creo que ya has conseguido tu estilo, prueba de ello es que pasado cierto tiempo ya no sientes vergüenza por lo que has escrito.
 
bueno, pues finiquitado El sabueso de los Baskerville se me ha hecho un poco corto, está entretenido pero al perder presencia Holmes queda un poco descafeinado aparte de que lo he visto el mas previsible de los que he leído, me quedó mejor sabor de boca con El signo de los cuatro

ahora tenia pensado liarme con Un mundo feliz pero no se si va a ser demasiado espeso para leerlo ahora en verano así que lo mismo retomo alguna otra serie que tengo a medias como Alatriste o Geralt de Rivia
 
Yo estoy ahora con la serie Berlín Noir de Philip Kerr.:121:121
Novela negra amérrima

Para aquel que npi de quién es, Kerr es un escritor escocés.
La serie Berlín Noir son novelas negras ambientadas en la Alemania pre y post nazi, haciéndolas coincidir con hechos históricos, como las Olimpiadas del 36, La Noche de los Cristales Rotos o los juicios de Nuremberg.
El protagonista es un detective expolicía berlinés, Bernard Gunther, que es antinazi y anticomunista pero por movidas varias acaba enrolado en las SS y visitando Rusia, Argentina, Cuba..........

Ya había leído dos novelas de esta serie: "Violetas de marzo" y "Requiem alemán" .:121

La serie son :

Violetas de marzo (March Violets, 1989). Trilogía Berlin Noir.
Pálido criminal (The Pale Criminal, 1990). Trilogía Berlin Noir.
Réquiem alemán (A German Requiem, 1991). Trilogía Berlin Noir.
Unos por otros (The One From the Other, 2006)
Una llama misteriosa (A Quiet Flame, 2008)
Si los muertos no resucitan (If The Dead Rise Not, 2009). III Premio Internacional de Novela Negra RBA.
Gris de campaña (Field Grey, 2010)
Praga mortal (Prague fatale, 2011).

Ahora estoy con esta

9788498676655.jpg




Si os gusta la novela negra, os gustará como escribe este tipo. Yo ya me he pillado la colección entera pa este verano :twisted:
 
sirfrederico rebuznó:
9788498676655.jpg




Si os gusta la novela negra, os gustará como escribe este tipo. Yo ya me he pillado la colección entera pa este verano :twisted:

La portada es una burda copia de El Exorcista, ya podían haberse esmerado una mihita.
 
cuellopavo rebuznó:
Pues creo que ya has conseguido tu estilo, prueba de ello es que pasado cierto tiempo ya no sientes vergüenza por lo que has escrito.

Gracias por la observación, anima bastante. La verdad es que incluso he intentado tirar de buscador (Pablo hijo de puta) para rescatar algún post que recordaba con cariño y releo cosillas de la vuelta de algún viaje o desvaríos diversos y sí, reconozco que me gusta. Eso malo no parece.

Pero no sé si esto es narcisismo o que paso demasiado tiempo solo. Tampoco encuentro todavía el punto en el que el estilo, con el que es verdad que estoy cómodo, se encuentra con la trama. Y para contar una historia tienen que pasar cosas, al menos a lo que yo tengo almacenado le falta un hilo conductor, un nudo, un desenlace.

No sé si había hilo sobre escribir y tal, si así fuera podemos continuar ahí, que últimamente lo disfruto mucho y me gustaría mejorar.
 
Ahora mismo estoy con Crónicas marcianas, de Ray Bradbury, a la segunda historia ya me estaba planteando por qué cojones he tardado tanto en leerlo, una joya
 
bocatadechoped rebuznó:
ahora tenia pensado liarme con Un mundo feliz pero no se si va a ser demasiado espeso para leerlo ahora en verano así que lo mismo retomo alguna otra serie que tengo a medias como Alatriste o Geralt de Rivia


Para mi gusto, Un mundo Feliz es junto con La Isla, lo más sobrevalorado de Huxley. No es que estén mal (para nada!), pero me sigue gustando más el Huxley de Los escándalos de Crome, Un sombrero mejicano, El pequeño Arquímedes o Después de los fuegos artificiales.................
 
gollum_1981 rebuznó:
Ahora mismo estoy con Crónicas marcianas, de Ray Bradbury, a la segunda historia ya me estaba planteando por qué cojones he tardado tanto en leerlo, una joya

Pues a mí me está decepcionando un poco.
 
bocatadechoped rebuznó:
ahora tenia pensado liarme con Un mundo feliz pero no se si va a ser demasiado espeso para leerlo ahora en verano

No es espeso, de hecho te lo lees en 2 tardes pero si no entiendes bien el final y vienes al foro a preguntar pasan de ti. :(
 
iskariote rebuznó:
...

No sé si había hilo sobre escribir y tal, si así fuera podemos continuar ahí, que últimamente lo disfruto mucho y me gustaría mejorar.

Creo recordar que si había un hilo sobre el tema, pero con el buscador así vete a saber donde carallo anda...

rabo rebuznó:
No es espeso, de hecho te lo lees en 2 tardes pero si no entiendes bien el final y vienes al foro a preguntar pasan de ti. :(

Yo te respondería, pero te juro que no recuerdo el final.
Se que lo leí en el insti, porque el de filosofía nos pidió un resumen y recuerdo que yo lo escribí a toda hostia en la clase anterior para entregarlo. El caso es que me puso un sobresaliente, al parecer le gustó que fuese el único que no tratase a la sociedad retratada como una distopía e incluso apladudiese su tipo de vida :lol: Tengo pendiente el releerlo, porque el Huxley de Contrapunto me sigue gustando bastante
 
cuellopavo rebuznó:
Yo te respondería, pero te juro que no recuerdo el final.

Yo es que me quedé extrañado y miré en Internet pero lo que pone no se parece en nada a lo que me leí, igual es que la versión para Kindle que me bajé, al ser una traducción libre han cambiado eso o igual es que soy subnormal. Si lo relees mándame MP, da igual que sea el mes que viene o en 5 años, te estaré esperando. :76
 
rabo rebuznó:
igual es que la versión para Kindle que me bajé, al ser una traducción libre han cambiado eso o igual es que soy subnormal.

Yo no recordaba lo que comentaste del final, pero bueno, que puede ser cosa mía fácilmente.
 
Estoy leyendo La Broma de Milan Kundera. Al principio ni me gustaba ni convencía la forma, parrafos y parrafos sin un triste punto, solo comas que lo hacen algo más pesado de leer. No se si es una traducción pocha o es que es así, el contenido genial y la forma un poco porculera.
 
Es su primera novela, ¿quién te la ha recomendado? Demasiado influenciada todavía por el contexto político de la época.
 
Atrás
Arriba Pie