A ver, los problemas de firm se notan especialmente en el Mini 1. Hablándote claro, de ahí, descartaba el Mini 1 y el ACE. Son móviles limitados de gama baja de la generación anterior. El que menos, tiene dos años. O sea, estás pagando por algo básico, muy básico, viejo y desfasado. Si eso te parece una buena inversión, tú dirás.
Los otros dos, son móviles de gama baja, lo cual no es malo, pero el Mini 2 es rematadamente limitado (un sólo procesador de 800 Mhz) y, ni de lejos iría a por él. El ACE 2, bue, no es mal cacharro (doble núcleo de 800 Mhz, 4GB de memoria interna, 768MB de RAM, cámara de 5MPx).
Sin embargo, y por algo menos de dinero, todo sea dicho, hay mejores opciones, como el Sony Xperia U. Mientras que el ACE 2 sale por unos 260€, éste sale por 225€, más o menos y le gana en bastantes cosas; en esencia más procesador (doble núcleo de 1 Ghz) y mucho mejor pantalla. La única pega es que no tiene slot para MicroSD y te tienes que conformar con la memoria interna que es de 4GB, y que la RAM es algo más baja, si bien en el uso habitual, no se nota.
En cuanto a lo de por qué a Sir Ano le digo que no se lo compre (el P o el U) no tiene nada que ver con la calidad del móvil. Él estaba dispuesto a gastarse unos 300 eypos en el cacharro o incluso a financiarlo en Yoigo, si no recuerdo mal. Y, claro, por ese precio, hay cosas mucho mejores que el Sony Xperia U. Le dije cuál era el mejor móvil que podía pillar rondando esos precios, el Motorola Razr, que es un pepinaco de gama alta impresionante.
En cuanto al Sony Xperia P, está a medio camino entre el U (gama baja) y el S (gama alta). Es un muy buen móvil, pero supongo que se te va de precio.
Por último, la chorrada ésta de sólo quiero el móvil para el Facebook y Whatsapp con algo normalito voy tirando, es una gilipollez. En esencia, porque las apps se actualizan constantemente, haciéndose más pesadas, llevando a cabo procesos en 2º plano y, un móvil limitado con eso no puede. Precisamente Facebook es de las aplicaciones más pesadas y que más recursos consumen y, además, esto tiene un crecimiento continuo, quiero decir, si con la versión de la aplicación de ahora ya te va mal, con las posteriores te irá peor. Eso por no mencionar, que una cosa es hablar de lo que crees que vas a usar el móvil, y otra cosa para lo que realmente lo quieras usar una vez lo tengas y veas las posibilidades que tiene y las millones de aplicaciones que se le pueden meter. Si no has tenido nunca antes un smartphone, no sabes hasta qué punto lo vas a querer usar y para qué.