¿Qué significa Dios para ti?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Alraune
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Alraune rebuznó:
Si Dios existe, es un hecho. Si es un hecho, es razonable. Si es razonable, la mente humana lo puede entender.

Me da la sensación de que os apegais mucho al significado de las palabras.
Durante siglos la palabra Dios ha tenido un significado e imagen mental definida. Sin embargo se ha convertido en un concepto cerrado que crea una imagen mental, un ser o algo que esta fuera de todo lo conocido,

Lo encerramos en una entidad finita para poder estudiarlo y perdemos su esencia.
Es entonces cuando nos encontramos con la falta de datos e imprecisiones.

Es necesaria la desvinculación del mundo de las formas, solo asi se puede entender la existencia de Dios. Porque vivimos en un mundo dominado por la mente humana, un maravilloso instrumento que nos permite evolucionar y racionalizar el entorno , pero que al mismo tiempo limita nuestra percepción de la vida cotidiana.

De la mente humana surgieron las religiones que tomaron a Dios como icono principal, modelando su imagen de manera que sirviera de fuerza manipuladora de feligreses.
Cuando la mente se vuelve egoista es peligrosamente loca y destructiva.
La mente egoista es como un barco que se hunde. Si no saltas te hundirás con él.

No creo en el Dios de la Iglesia, ese dios temible y justiciero . .


Dios es eternidad, que no significa tiempo inacabado, sino no-tiempo.
Dios escapa de ser una entidad basada en la forma.
 
Werther rebuznó:
Ummita rebuznó:
Las pocas dudas que tengo sobre la existencia de un Creador -una especie de Superinteligencia Cósmica- (mi agnosticismo era más que moderado, lo sé) casi me las ha quitado el genial biólogo Richard Dawkins con su extraordinario libro "El Espejismo de Dios" y con sus documentales "Root of all Evil: The God Delusion" y "Root of all Evil: The Virus of Faith".

Dios ha significado siempre para mí un problema intelectual, no una cuestión de fe. No soy hombre religioso, sino hombre de conocimiento. Nunca he tenido sed espiritual. Sin embargo, el conocimiento metafísico, teológico y místico siempre me interesó.

¡Gracias Dawkins por modelar mi futuro ateismo!...

https://www.espasa.com/nuevaweb/ficha_producto_novedades.asp?cod=262478

https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Dawkins

https://www.sindioses.org/sociedad/diosnoexiste.html

https://www.sindioses.org/sociedad/dawkinsqa.html

Ummita

P.D.: ¡Saludos a toda la peña torbelliana/cultureta!

¿Están traducidos al español estos documentales?
Me gustaría verlos.

Sobre Dios sólo decir una cosa: es completamente imposible demostrar su inexistencia, ni tampoco su existencia ya que solo podemos tener conocimiento de la experiencia.
Simplemente es algo en lo que se cree o no, por eso todas estas discusiones son estériles.

Más valdría preguntarse, por ejemplo, por aquello que hizo que se produjera el Big Bang. Porque si en el pasado, que fue completamente infinito, todo permanecía igual, ¿cómo es posible que algo cambiara? ¿Qué fuerza actuó de repente y produjo el universo? Si no existía la vida, ¿cómo cambió algo que en el pasado infinito había permanecido constante? ¿Y si el pasado fue infinito antes del Big Bang, cómo es que hubo Big Bang? ¿Es posible que haya algo que esté fuera del tiempo o por encima del tiempo o que controle el tiempo, y haciendo uso de esa posibilidad actuara en el tiempo y cortara de raíz el infinito pasado, produciendo a continuación el Big Bang?

La propia razón te aleja y te acerca a Dios. Lo cierto es que no sabemos nada.

No están traducidos al castellano. Pero están en eMule y con subtítulos aparte. Los e-links:

ed2k://|file|Root%20Of%20All%20Evil%20Part1Of2%20The%20Godlusion%20(Channel%204)%20Pdtv-Nix.avi|368001024|82BF04CC630489826868001F2875153D|/

ed2k://|file|Root.of.All.Evil.2of2.The.Virus.of.Faith.pdtv.NiX.avi|368091136|A0A5786C2B2C32AE31D21957D3AECFE5|/

Subt:

ed2k://|file|Root.of.All.Evil.1of2.The.God.Delusion.pdtv.NiX%20(SPANISH).srt|56921|F172B9A521DF3C323206AFB2A5AB762F|/

ed2k://|file|Root.of.All.Evil.2of2.The.Virus.of.Faith.pdtv.NiX%20(SPANISH).srt|64152|ABAF13551400C590D24F339CBB03D92E|/

¡¡¡ MUY RECOMENDABLES !!!

Saludos

Ummita
 
Cuando no nos duele la cabeza, tenemos un conjunto de creencias; cuando nos duele la cabeza, cambiamos éstas por otro conjunto de creencias. ¡Cuando el estómago está revuelto, la persona tiende a volverse atea, y cuando el estómago está bien tiende a creer en Dios!. ¿Cómo puede creer una persona que existe Dios cuanto tiene dolor de cabeza?. Si existe Dios y también existe el dolor de cabeza, ¿cómo conciliar a ambos?.

Podemos hacer un experimento. Tomamos a cincuenta hombre a los que hacemos contraer enfermedades crónicas, y dejamos a otros cincuenta con buena salud. Hacemos que los cincuenta primeros vivan sumidos en la desgracia y que los otros cincuenta tengan vidas felices. Descubriréis que el ateísmo aumentará en el primer grupo y que el teísmo aumentará en el segundo grupo. No se trata de que creer en Dios provoque la felicidad, es que la mentalidad de la persona desgraciada se vuelve atea inevitablemente. Recordad, pues, que si veis que aumenta el ateísmo por el mundo, sabréis que estará aumentando también la desgracia. Si veis que cada vez hay más gente que cree en Dios, sabréis que cada vez hay más gente feliz. (Osho)

Coincido bastante con esto, sin embargo existe gente que incluso pasándolas putas sigue teniendo fe en Dios, aunque creo que muy sutilmente esconden un solapado resentimiento hacia Él.
 
Está claro que no se puede discutir sobre la existencia o no de Dios y todas esas cosas, al menos basándonos en lo que vemos, en lo tangible. Por ello creo que hay que explorar nuevas o no tan nuevas "parcelas" de nuestra espiritualidad, tomar consciencia de lo que somos...
En mi humilde opinión pienso que todos somos Dios, o parte de ello, al menos.


Claro que hoy por hoy, por razones que no vienen al caso, creo en la reencarnación, en la evolución del alma, viajes astrales etc etc.
 
Querer "medir" a Dios o ajustarlo a parametros materiales es como el niño que pretende meter todo el oceano en un cubo de juguete.

No existen argumentos de peso para ser ateo. Realmente encontrar a Dios se trata de una eleccion. Si te cierras nunca lo lograras.
 
[img rebuznó:
https://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/antigua/india/budismo/img/buda_1.jpg[/img]]

creo en la reencarnación

Es el pensamiento más.... absurdo que he conocido. Si crees en la reencarnación, respondeme a esto:

1- Antes, hace unos..... 10.000años por ejemplo, cuando la población no era tan numerosa como para que " a la vez que muere alguien, nazca otro"... ¿qué pasaba?, el que moria se ponía en lista de espera a que naciese otro?

2- Si ahora mismo, matasen a toda la población mundial (incluido a ti) menos a una pareja que tendrá un hijo, habrian miles de millones de personas esperando ( en lista de espera? ) a ser reencarnadas en solo una?.

3- Si tambien se refiere a animales, imaginate que la bomba tambien destruye a todo ser vivo de la tierra menos a uno. Explícamelo.

4- Por qué sólo nos reencarnamos con seres de la Tierra? y no la posible vida que haya en otros planetas, sistemas solares o galaxias?


Creo que la reencarnación es algo que se quedo más allá de la edad media, que es la excusa para explicar una falsa 'vida eterna' y así evadir el miedo a morir.
 
Se supone que hay muchos más mundos y niveles de existencia en cuyos seres nos podemos reencarnar, aparte de este que por ahora es el único que conocemos. En el budismo se conocen seis reinos: el de los seres infernales, el de los espíritus hambrientos, y el de los animales (los tres reinos inferiores), y el de los humanos, el de los semidioses y el de los dioses (tres reinos superiores. Te reencarnas en uno u otro según el karma que has acumulado y tu nivel de sabiduría.

El budismo no niega que existan otros mundos con vida.

Pero esto es desviarse del tema, y aunque existen estudios sobre él y testimonios bastante claros y fidedignos por todo el mundo de personas que recuerdan sus vidas anteriores, sigue siendo un tema con una lógica bastante incoherente, así que mejor no hacernos pajas mentales con eso.
 
Polla-Dura rebuznó:
Para mi dios, es una historia que el ser humano se invento.

Igual que Adan y Eva.

Y para mí, este es un post nada elaborado. Cúrrese más el siguiente o uso los botones.
 
En circunstancias como esas, recurro al Argumento Antrópico Débil, bien conocido por los que sepan de estas cuestiones.

Personalmente, considero a los seres humanos demasiado insignificantes para formar parte de ningún "Diseño Inteligente", y me cuesta concebir que un universo tan hostil e incogniscible en apariencia forme parte de ningún "cosmic playground" de un grán Demiurgo. He pasado por épocas más gnósticas, pero en este momento de mi vida me siento más positivista.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
En circunstancias como esas, recurro al Argumento Antrópico Débil, bien conocido por los que sepan de estas cuestiones.

Personalmente, considero a los seres humanos demasiado insignificantes para formar parte de ningún "Diseño Inteligente", y me cuesta concebir que un universo tan hostil e incogniscible en apariencia forme parte de ningún "cosmic playground" de un grán Demiurgo. He pasado por épocas más gnósticas, pero en este momento de mi vida me siento más positivista.

Ciertamente, este no parece el mejor de los universos posibles desde el punto de vista humano.

¿Conoce usted la idea de los mundos posibles? En teoría, hay infinitos mundos posibles y paralelos, desde los más próximos al nuestro, de los que sólo nos separan pequeños detalles del estilo "lo que pudo haber sido o no fue de mí" (e.g. en algún universo paralelo, yo no me llamo Pancete, sino Tancete, o quizá no tengo ordenador por lo tanto nunca he llegado a entrar en este foro, etc.), hasta los más distantes ontológicamente (e.g. aquellos en que la vida no precisa una base de carbono, tal vez).

Hay quien asegura que tiene la esperanza de que los infinitos mundos posibles, a los que no tenemos acceso experiecial, algunos mejores que el nuestro, existan, porque de lo contrario nuestro mundo sería el infierno (literalmente).

Quizá algunos de esos universos sean mucho menos hostiles para el ser humano que este, quizá en algunos de ellos el ser humano sea menos insignificante de lo que lo es en este, quizá en algunos de ellos usted exista también, y quizá en uno de ellos usted crea más en dios. Quizá crea yo también más en él. Quizá en uno de ellos dios incluso exista realmente, y se muestre sin ambajes.

Es una idea bastante poética. Ignoro si en la física hay alguna teoría semejante, supongo que sí.
 
Pancete rebuznó:
Astronauta Urbano rebuznó:
En circunstancias como esas, recurro al Argumento Antrópico Débil, bien conocido por los que sepan de estas cuestiones.

Personalmente, considero a los seres humanos demasiado insignificantes para formar parte de ningún "Diseño Inteligente", y me cuesta concebir que un universo tan hostil e incogniscible en apariencia forme parte de ningún "cosmic playground" de un grán Demiurgo. He pasado por épocas más gnósticas, pero en este momento de mi vida me siento más positivista.

Ciertamente, este no parece el mejor de los universos posibles desde el punto de vista humano.

¿Conoce usted la idea de los mundos posibles? En teoría, hay infinitos mundos posibles y paralelos, desde los más próximos al nuestro, de los que sólo nos separan pequeños detalles del estilo "lo que pudo haber sido o no fue de mí" (e.g. en algún universo paralelo, yo no me llamo Pancete, sino Tancete, o quizá no tengo ordenador por lo tanto nunca he llegado a entrar en este foro, etc.), hasta los más distantes ontológicamente (e.g. aquellos en que la vida no precisa una base de carbono, tal vez).

A mi las teorías de Everett no me convencen nada. Sobre todo por su estricta no verificabilidad, que en mi opinión las hace científicamente pobres. Y aparatosas.

Sinceramente, una teoría "científica" que no intenta explicar nada observable, sino que pone parches filosóficos, me parece que no responde a criterios científicos serios.

Hay quien asegura que tiene la esperanza de que los infinitos mundos posibles, a los que no tenemos acceso experiecial, algunos mejores que el nuestro, existan, porque de lo contrario nuestro mundo sería el infierno (literalmente).

No, si especular es gratis. En cualquier caso, la experiencia de alguien que lleva en dicho universo toda la vida probablemente es indistinguible de la del que vive en un paraíso.

Quizá algunos de esos universos sean mucho menos hostiles para el ser humano que este, quizá en algunos de ellos el ser humano sea menos insignificante de lo que lo es en este, quizá en algunos de ellos usted exista también, y quizá en uno de ellos usted crea más en dios. Quizá crea yo también más en él. Quizá en uno de ellos dios incluso exista realmente, y se muestre sin ambajes.

Es una idea bastante poética. Ignoro si en la física hay alguna teoría semejante, supongo que sí.

Lo más parecido son las formulaciones de posibles universos en que las constantes universales constitutivas sean ligeramente distintas. La mayoría dan como resultado universos inhabitables, por cosas como que las fuerzas electrodébiles no sostengan la estructura atómica o molecular, porque las galaxias sean inestables o no se puedan crear, que las órbitas planetarias sean impracticables, o que los procesos estelares funcionen de una forma inestable.

No son universos en que la vida sea "peor", sino directamente en que no hay planetas.

Por lo que a mí respecta, son un pasatiempo mental.
 
La gente cree en Dios porque el mundo es muy complicado. Creen que es muy improbable que algo tan complicado como una ardilla voladora o el ojo humano o un cerebro lleguen a existir por casualidad. Pero deberían pensar lógicamente, y si pensaran lógicamente verían que sólo pueden hacerse esa pregunta porque eso ya ha sucedido y ellos existen.

051002a.jpg
 
Astronauta Urbano rebuznó:
A mi las teorías de Everett no me convencen nada. Sobre todo por su estricta no verificabilidad, que en mi opinión las hace científicamente pobres. Y aparatosas.

Sinceramente, una teoría "científica" que no intenta explicar nada observable, sino que pone parches filosóficos, me parece que no responde a criterios científicos serios.

No son teorías científicas. Yo de ciencia sé más bien poco (de lo demás también, pero de ciencia aún menos), y por supuesto no conozco a Everett. (Me informaré.) Son teorías filosóficas, presentes en el mundo occidental al menos desde Spinoza, y hoy día con gran influencia por ejemplo en la rama de la lógica modal (que intenta distinguir entre lo necesario, lo posible, lo hipotético, etc.) y la de la semántica de mundos posibles. Hay filósofos, como el fallecido Nelson Goodman, que incluso defendían la idea de que los infinitos mundos posibles a los que no tenemos acceso son tan reales como el nuestro. Se le ha tachado de anti-realista, en realidad parece más bien un pan-realista. Pero, efectivamente, este tipo de teorías no es verificable empíricamente, por definición.

No, si especular es gratis. En cualquier caso, la experiencia de alguien que lleva en dicho universo toda la vida probablemente es indistinguible de la del que vive en un paraíso.

Seguimos muy lejos de la física: lo del infierno lo dijo el escritor William Golding, autor de "El señor de las moscas" entre otras novelas.

Por lo que a mí respecta, son un pasatiempo mental.

Quizá, aunque posiblemente tengan importantea implicaciones éticas, acerca de lo que no fue pero pudo haber sido, o de lo que no es pero puede ser en nuestro universo. No estoy hablando aquí de leyes físicas, obviamente, que son necesarias, y frente a las que nada poco podemos hacer, sino de la existencia contingente del ser humano y lo que de bueno puede salir de ella.

De todas formas, me estoy alejando un poco del tema de dios y la idea que tenemos de él.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
En circunstancias como esas, recurro al Argumento Antrópico Débil, bien conocido por los que sepan de estas cuestiones.
Los sabios griegos ya se plantearon por que hay algo en vez de no haber nada. Razonaron que de la nada no puede surgir algo y que por tanto el universo existe desde siempre. Hoy sabemos con seguridad que el universo no existe desde siempre. Por tanto sigue en pie la pregunta de por que existe el universo.

Yo te estoy preguntando que cual es tu teoría acerca de por que existe el universo. Y tú me contestas con el principio antrópico débil. He estado leyendo sobre el principio antrópico débil y no explica por que existe el universo. Así que mi pregunta sigue en pie.
Astronauta Urbano rebuznó:
Personalmente, considero a los seres humanos demasiado insignificantes para formar parte de ningún "Diseño Inteligente", y me cuesta concebir que un universo tan hostil e incogniscible en apariencia forme parte de ningún "cosmic playground" de un grán Demiurgo. He pasado por épocas más gnósticas, pero en este momento de mi vida me siento más positivista.
No es eso lo que dice la ciencia. La ciencia deja bien claro que somos únicos y expeciales. Por eso existe el principio antrópico.
 
Pancete rebuznó:
Ciertamente, este no parece el mejor de los universos posibles desde el punto de vista humano.

¿Conoce usted la idea de los mundos posibles? En teoría, hay infinitos mundos posibles y paralelos, desde los más próximos al nuestro, de los que sólo nos separan pequeños detalles del estilo "lo que pudo haber sido o no fue de mí" (e.g. en algún universo paralelo, yo no me llamo Pancete, sino Tancete, o quizá no tengo ordenador por lo tanto nunca he llegado a entrar en este foro, etc.), hasta los más distantes ontológicamente (e.g. aquellos en que la vida no precisa una base de carbono, tal vez).

Hay quien asegura que tiene la esperanza de que los infinitos mundos posibles, a los que no tenemos acceso experiecial, algunos mejores que el nuestro, existan, porque de lo contrario nuestro mundo sería el infierno (literalmente).

Quizá algunos de esos universos sean mucho menos hostiles para el ser humano que este, quizá en algunos de ellos el ser humano sea menos insignificante de lo que lo es en este, quizá en algunos de ellos usted exista también, y quizá en uno de ellos usted crea más en dios. Quizá crea yo también más en él. Quizá en uno de ellos dios incluso exista realmente, y se muestre sin ambajes.

Es una idea bastante poética. Ignoro si en la física hay alguna teoría semejante, supongo que sí.
Creer que todo es posible es un razonamiento de loco. Por fortuna los razonamientos de loco se desmontan facilmente.

15435750374627a7cb9e553.jpg
Yo creo que todo es posible.

1699228483462683f83cb10.gif
Entonces si coges un martillo y te golpeas con todas tus fuerzas en la rodilla puede ocurrir que no te duela y que el metal del martillo se rompa. Porque todo es posible ¿verdad?

15435750374627a7cb9e553.jpg
Exacto. Todo es posible. Si yo me golpeo con un martillo con todas mis fuerzas en la rodilla puede que el metal del martillo se rompa y que no me duela.

1699228483462683f83cb10.gif
Pues haz la prueba y así nos demuestras que todo es posible.

15435750374627a7cb9e553.jpg
Te lo voy a demostrar con una foto. Vuelvo en 5 minutos.

1699228483462683f83cb10.gif
Estás loco.
 
El Cid Baneador rebuznó:
Astronauta Urbano rebuznó:
En circunstancias como esas, recurro al Argumento Antrópico Débil, bien conocido por los que sepan de estas cuestiones.
Los sabios griegos ya se plantearon por que hay algo en vez de no haber nada. Razonaron que de la nada no puede surgir algo y que por tanto el universo existe desde siempre. Hoy sabemos con seguridad que el universo no existe desde siempre. Por tanto sigue en pie la pregunta de por que existe el universo.

Yo te estoy preguntando que cual es tu teoría acerca de por que existe el universo. Y tú me contestas con el principio antrópico débil. He estado leyendo sobre el principio antrópico débil y no explica por que existe el universo. Así que mi pregunta sigue en pie.

Has preguntado, y te he respondido. Si mi respuesta no te vale, quizás quieras buscar un mesías que te asista, pero a mí me vale con eso.

Astronauta Urbano rebuznó:
Personalmente, considero a los seres humanos demasiado insignificantes para formar parte de ningún "Diseño Inteligente", y me cuesta concebir que un universo tan hostil e incogniscible en apariencia forme parte de ningún "cosmic playground" de un grán Demiurgo. He pasado por épocas más gnósticas, pero en este momento de mi vida me siento más positivista.
No es eso lo que dice la ciencia. La ciencia deja bien claro que somos únicos y expeciales. Por eso existe el principio antrópico.

Las narices. La ciencia no "dice" que seamos especiales ni que dejemos de serlo.

Como mucho, hablaríamos de interpretaciones filosofistas. Y en cualquier caso el P.A.D. precisamente se basa en una no especialidad.
 
El Cid Baneador rebuznó:

Si no le interesan mis opiniones, olvídelas nada más leerlas, pero no las tergiverse, por favor, y menos de forma tan estúpida.

¿Dónde he dicho yo que todo sea posible en nuestro mundo, a ver, mentecato? Yo he dicho que, desde un punto de vista filosófico, se baraja la idea que que haya infinitos mundos o universos posibles distintos al nuestro, y que en algunos regirán nuestras leyes lógicas y físicas pero con otros habitantes, humanos o no (o sin habitantes), pero que en otros las leyes son distintas. Eso no significa que en nuestro mundo (o en algún otro mundo) todo sea posible.

No sé para qué pierdo el tiempo explicándoselo de nuevo. Si no lo entendió antes no lo va a entender ahora.

Si le parece, podría usted hablar algo de dios, que es el tema del hilo, ¿no?
 
Astronauta Urbano rebuznó:
El Cid Baneador rebuznó:
Astronauta Urbano rebuznó:
En circunstancias como esas, recurro al Argumento Antrópico Débil, bien conocido por los que sepan de estas cuestiones.
Los sabios griegos ya se plantearon por que hay algo en vez de no haber nada. Razonaron que de la nada no puede surgir algo y que por tanto el universo existe desde siempre. Hoy sabemos con seguridad que el universo no existe desde siempre. Por tanto sigue en pie la pregunta de por que existe el universo.

Yo te estoy preguntando que cual es tu teoría acerca de por que existe el universo. Y tú me contestas con el principio antrópico débil. He estado leyendo sobre el principio antrópico débil y no explica por que existe el universo. Así que mi pregunta sigue en pie.

Has preguntado, y te he respondido. Si mi respuesta no te vale, quizás quieras buscar un mesías que te asista, pero a mí me vale con eso.

Astronauta Urbano rebuznó:
Personalmente, considero a los seres humanos demasiado insignificantes para formar parte de ningún "Diseño Inteligente", y me cuesta concebir que un universo tan hostil e incogniscible en apariencia forme parte de ningún "cosmic playground" de un grán Demiurgo. He pasado por épocas más gnósticas, pero en este momento de mi vida me siento más positivista.
No es eso lo que dice la ciencia. La ciencia deja bien claro que somos únicos y expeciales. Por eso existe el principio antrópico.

Las narices. La ciencia no "dice" que seamos especiales ni que dejemos de serlo.

Como mucho, hablaríamos de interpretaciones filosofistas. Y en cualquier caso el P.A.D. precisamente se basa en una no especialidad.
A) Te he preguntado y me has contestado. Pero no me has contestado a la pregunta que yo te he hecho. Yo te he preguntado que cual es tu teoría acerca de por que existe el universo. Y tú me has contestado con la t.a.d. He leido sobre esa teoría y no contesta a la pregunta de por que existe el universo.

Por tanto me has contestado a algo que no tiene nada que ver con la pregunta que te hacía.

B) ¿La ciencia no demuestra que somos el único animal bipedo? ¿La ciencia no demuestra que somos el único animal que tiene conciencia de si mismo? ¿La ciencia no demuestra que somos el único animal que tiene conciencia moral? Te podría poner ejemplos infinitos porque el hombre es infinitamente especial. Y esto es algo de lo que ya se habían dado cuenta los sabios griegos.
 
El Cid Baneador rebuznó:
A) Te he preguntado y me has contestado. Pero no me has contestado a la pregunta que yo te he hecho. Yo te he preguntado que cual es tu teoría acerca de por que existe el universo. Y tú me has contestado con la t.a.d. He leido sobre esa teoría y no contesta a la pregunta de por que existe el universo.

Bien, no sé que versión del P.A.D. Por evitar ambigüedades, la versión que yo manejo es "El universo existe y es como es, porque de no existir o no ser así no habría una persona como tú preguntándose eso en este preciso instante".

El problema es que tu buscas una causalidad, o bien una finalidad, cosa que no es para nada evidente, ni esencial a toda visión del cosmos.

Por tanto me has contestado a algo que no tiene nada que ver con la pregunta que te hacía.

No achaque sobre mí sus problemas de comprensión, haga el favor, ni su frustración por no obtener la respuesta deseada.

B) ¿La ciencia no demuestra que somos el único animal bipedo?

Avestruces, kiwis, canguros...

¿La ciencia no demuestra que somos el único animal que tiene conciencia de si mismo?

En absoluto. Es más, tal demostración es imposible, en virtud a la lógica formal elemental.

¿La ciencia no demuestra que somos el único animal que tiene conciencia moral?

Menos todavía que el punto anterior. No quiero ni pensar a qué llama usted "ciencia".

Te podría poner ejemplos infinitos porque el hombre es infinitamente especial.

Vengan esos ejemplos.

Y esto es algo de lo que ya se habían dado cuenta los sabios griegos.

Que los "sabios griegos" pensaran X no implica ni la veracidad ni la necesidad, ni mucho menos la adecuación de X.
 
Nada, porque no existe.

gkh rebuznó:
Alraune rebuznó:
¿Qué es Dios para ti?
Una gran mentira.
Y en el caso remoto de q existiese, sería un pedazo de mierda. Pq hay q ser muy mierda para hacer este mundo tan...cabron.
Cagüendios.
Ese es el tipico error, el mundo no lo hace dios sino los humanos, en el que caso de que dios existiese, que no existe, el no tendria la culpa de nada.

Pancete rebuznó:
Alraune rebuznó:
Según eso si alguna vez comprobamos la existencia de Dios y nos encontramos cara a cara con él, deberíamos echarle la bronca por todas las cosas malas que ha hecho la humanidad.

También el concepto del dinero ha provocado los mayores desastres y males, y si lo piensas bien, a priori no es algo intrínsecamente malo ni imposible y se te presenta como algo que podría funcionar.

La gente que enseguida salta y se caga en Dios por lo mal que le hemos usado me parece que tiene pocas ganas de pensar.

Yo no he hablado de dios en nigún momento. De hecho, creo que he rechazado explícitamente hablar de dios, sea lo que sea, si es que existe (su posible extensión, de la que, por conveniencia argumentativa, si usted quiere, prescindo). Mis argumentos (preguntas) giraban en torno a la idea que el hombre se forja de dios (la intensión del concepto, vaya).

Y no he dicho que la idea de dios sea la más perniciosa de la historia de la humanidad, sino sólo que quizá lo sea. No me parece posible ni provechoso establecer un ranquin. Echarle a la idea de dios (gran) parte de la culpa de nuestros males no es más que echársela a los seres humanos que tienen y fomentan esa idea. Si algún posible dios tiene culpa de algo, yo no lo sé.

En cuanto a lo de las pocas ganas de pensar, qué quiere que le diga: quizá tenga las mismas que usted.
La idea de dios o las religiones no han causado ningun mal a la humanidad que haya que solventar porque no todas las religiones son iguales ni todos los dioses son iguales.Es mas bien lo contrario, el ateismo como ideologia impuesta es el que suele causar males.
 
tuhalp rebuznó:
Ese es el tipico error, el mundo no lo hace dios sino los humanos, en el que caso de que dios existiese, que no existe, el no tendria la culpa de nada.
Ése es el típico error, hablar de Dios como si fuera sujeto de existencia, sujeto de culpa, y encima tío, por supuesto.

Astronauta Urbano rebuznó:
El problema es que tu buscas una causalidad, o bien una finalidad, cosa que no es para nada evidente, ni esencial a toda visión del cosmos.
Lo de la finalidad queda menos "científico", pero ¿no es la causalidad inherente a la visión más ortodoxa del Universo? A mí también me gustaría saber qué había (si "haber" es el verbo apropiado) antes del Universo. Más bien vuestras opiniones o alguna recomendación de lectura al respecto.

Por lo demás, está quedando un hilo de lo más confuso (no digo que eso sea malo, sólo lo comento). Y también opino que las visiones de creyentes, científicos no creyentes y "ateos" listillos son poco menos que irreconciliables. Y pienso que hay un punto medio, usando nuestra percepción sin prejuicios, con lo más afilado de nuestro intelecto (no las matemáticas, el acopio de datos y teorías, ni siquiera la música o la filosofía, sino más allá), donde podemos "caminar" sin miedo. Porque eso es lo que percibo a menudo, el afán de agarrarse a una sola postura, a una certeza con la que apagar la luz del laboratorio y marcharse a casa con la seguridad de que la ciencia que conocemos lo abarca todo, a una convicción de que no somos más que carne y hueso, sin sentido, sin alma, sólo con una fecha de caducidad que nos impulsa a cometer las mayores atrocidades.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Astronauta Urbano rebuznó:
El problema es que tu buscas una causalidad, o bien una finalidad, cosa que no es para nada evidente, ni esencial a toda visión del cosmos.
Lo de la finalidad queda menos "científico", pero ¿no es la causalidad inherente a la visión más ortodoxa del Universo?

No sé en qué entorno. Como bien dices, la causalidad eficiente no entra en el dominio científico. Quizás en algunos entornos filosóficos, y en la mayoría de religiosos, la causalidad sea una hipótesis de trabajo, o un axioma, pero no es universal.

A mí también me gustaría saber qué había (si "haber" es el verbo apropiado) antes del Universo.

En el sentido físico, está bastante establecido que el tiempo en el sentido dinámico que entendemos físicamente comenzó por definición en la singularidad original. Por eso, no tiene más sentido preguntar qué había antes que preguntar, por ejemplo "¿qué color me gustaba más antes de nacer?"

Más bien vuestras opiniones o alguna recomendación de lectura al respecto.

La mayoría de libros de cosmología divulgativa dan ideas al respecto. Asimov y Sagan son un buen comienzo, e incluso Paul Davies si a uno le gusta ese tonillo pseudoreligioso y rayano en la cienciología.



Por lo demás, está quedando un hilo de lo más confuso (no digo que eso sea malo, sólo lo comento). Y también opino que las visiones de creyentes, científicos no creyentes y "ateos" listillos son poco menos que irreconciliables. Y pienso que hay un punto medio, usando nuestra percepción sin prejuicios, con lo más afilado de nuestro intelecto (no las matemáticas, el acopio de datos y teorías, ni siquiera la música o la filosofía, sino más allá), donde podemos "caminar" sin miedo. Porque eso es lo que percibo a menudo, el afán de agarrarse a una sola postura, a una certeza con la que apagar la luz del laboratorio y marcharse a casa con la seguridad de que la ciencia que conocemos lo abarca todo, a una convicción de que no somos más que carne y hueso, sin sentido, sin alma, sólo con una fecha de caducidad que nos impulsa a cometer las mayores atrocidades.

Qué gran verdad. Lo malo de posturas tan imparciales como esa es que se cumple lo dicho por el genial Nietzsche, "Cuanto más alto volamos, más pequeños parecemos a los que no pueden volar".
 
Dios es un elemento evolutivo mas de la cultura humana .

A mi me resulta absurdo tanto debate cientifico cuando las pruebas estan delante de nuestras narices y con unos conocimientos basicos se puede deducir en cinco minutos .

Mirar hacia las tribus que a dia de hoy viven como hace 30 000 años nos da una idea bastante buena de la evolucion del sistema religioso .

De un comienzo mas o menos chamanico , es lo mas primitivo , el brujo curandero es comun a cualquier cultura de ese tipo desde africa a los inuit o nueva guinea,

los dioses o espiritus guia etc son bvasicos , son los que conforman su vida y a los que aplacan para que les den sustento , ya sean los elementos , la madre tierra o diversos animales que forman parte de su entorno directo ,

las sociedades mas avanzadas a la agricultura cambiaron el modo de vida y con ello cambio el culto , la vida sedentaria facilito la construccion de templos y la casta sacerdotal descendiente de los antiguos chamanes gano mucho mas poder aun , es algo natural que el poder terrenal se aliase con el espiritual para afianzar el poder , ahi llegamos todos


aunque diferente era parecido , seguian siendo politeistas y asociaban a un dios una caracteristica tambien de su mundo directo, una forma de espiritualidad mas bien practica

mas tarde surgio el misticismo , una relacion mas intima que la anterior de , pedir cosa a espiritu sacrificar cosa a espiritu a ver si me protege ,

muchas veces surgidas estas ideas tras largos periodos de ayuno , soledad etc del mistico en cuestion, no deja de ser curioso que muchos iluminados viesen la luz privados de comida y al sol del desierto

Jesus , Akenaton , Mahoma etc

El mejor invnto fue el monoteismo , a dia de hoy es el que ha triunfado por razones obvias , la unidad en la fe es una unoidad identitaria que da fuerza y sentido de grupo a una comunidad , los politeistas aunque veneradores de la misma religion tenian piques entre devotos de diferentes dioses


no esta muy alla explicado pero supongo que se entiende

ejemplos actuales hay muchos , en america latina surgen nuevos cultos que al pasar de los años ocuparan el lugar de los actuiales,

piden milagors a pablo escobar , al gauchito etc haen romerias , una religion es verdadera cuando triunfa , asi que al tiempo , son semillas del futuro

en unas islas del pacifico unos aborigenes hacian aviones de paja o madera etc para ver si volvial aquellos dioses que en la 2 GM habian llegado alli a hacer una base , los habian dado ,medicinas y tal y luego al acabar se piraron

ejemplo palpable de que una religion se crea

otro mismo es que durante milenios ha habido decenas de religiones verdaderas y todas has sucumbido junto a la civilizacion que desaparecio

no entro en la liberta de cada cual , pero el mundo mimo , nuestra historia pasada y lo que ocurre ahora mismo nos habla por si solo de algo que es totalmente obvio

:) , me expreso mal , sabran disculparme
 
Poco a poco se ha acabado implantando en la sociedad la idea de un laicismo irracional y agresivo, que deposita toda su en la ciencia porque esta otorga explicaciones razonables a algunas preguntas.

Digo bien, aquel que cree en una teoria tan debil como la del Big Bang o el que piensa que gracias a la ciencia somos capaces de solucionar todos los misterios, lo unico que está haciendo es sustituir un tipo de Fé por otra.

La ciencia jamas tendra todas las respuestas, pues cada respuesta supondrá una nueva pregunta que encierra a su vez un misterio mayor. Esta trayectoria se extiende hasta el infinito y es presuntuoso a la par de absurdo suponer que la limitada mente humana es capaz de comprender el infinito, precisamente ahí, donde no llega la mente humana, es donde se encuentra Dios.

Relacionado con esto, por alguna razon que desconozco hay quien se empeña en hacer irreconciliables ciencia y espiritualidad, cuando realmente son dos caras de una misma moneda. La obra de Dios se encuentra entre nosotros, y la ciencia bien entendida lo unico que hace es tratar de comprenderla. Sin embargo normalmente se cultiva el pensamiento cientifico excluyente, negando la necesaria espiritualidad que completa a todo ser humano.

Me gustaria que algun materialista me diga cuando se podra medir el metro de afecto, el kilo de alma o el litro de odio.
 
ANN-FETATTO rebuznó:
:) , me expreso mal , sabran disculparme

Te has expresado muy bien y has dado un montón de datos muy ciertos y ceñidos al tema del hilo. Lo que pasa es que con tanta falta ortográfica, letras fuera de lugar, letras comidas y renglones bailados, recuerdas a cuando Padrino postea borracho, por ejemplo.

Se arregla volviendo a leer el post después de haberlo escrito, y antes de darle a Enviar.
 
Arriba Pie