¿Qué significa Dios para ti?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Alraune
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Es Iglesia con mayúscula la que implica a la cristiana. Con minúscula se refiere a lo que critica usted.

Que no es obice para la existencia o no de un hacedor.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
Es Iglesia con mayúscula la que implica a la cristiana. Con minúscula se refiere a lo que critica usted.

Que no es obice para la existencia o no de un hacedor.

Pues sinceramente te agradezco que me aclares los términos. Religión, pues, sólo implica el conjunto de creencias y por lo tanto no hay por qué criticarla, puesto que cada uno cree lo que le salga de los santísimos cojones.
Por curiosidad, astronauta, ¿qué estás estudiando?, es que hablas con propiedad de todos los temas que se dan en este subforo, y no es por lamer el ojal ni nada, es que es verdad.
 
Shoot rebuznó:
Me gustaria que algun materialista me diga cuando se podra medir el metro de afecto, el kilo de alma o el litro de odio.
A mi me gustaria que algun animista me dijera donde se encuentra el alma de una persona con alzheimer, se encuentra en suspension temporal y cuando esa persona se muere el alma regresa y entonces se va a otra dimension?Cada nuevo paso que da la ciencia, ya se que aqui me saltaran al cuello con lo de la ciencia no puede medir lo subjetivo o el alma, lleva al mismo sitio, el organo material del cerebro y la mente son la misma cosa, de ahi el mito del fantasma en la maquina de Steven Pinker.

Una Bellísima Persona rebuznó:
Pagabirras rebuznó:
Muy alta la improbabilidad de la existencia de dios
¿Ah, sí? ¿Ya es oficial? ¿Lo ha dicho Matías Prats o cómo...?
No, no es oficial, como tampoco lo es la no existencia de los duendes.Creo que se referia a eso.

Taito rebuznó:
...los hombres de las cavernas ya realizaban ritos mágicos e invocaban a las fuerzas de la naturaleza por miedo a lo desconocido,sí ,Dios se puede considerar un residuo arcaico de aquella época.
Ni tanto ni tan poco.
 
Hola a todo@s

tu halp escribió: el organo material del cerebro y la mente son la misma cosa

Yo no estoy de acuerdo con esto. Creo que mente y cerebro son cosas diferentes. Haciendo una analogía diría que el cerebro sería como una televisión, y la mente el canal de tv. Éste es en realidad una onda que viaja por el espacio pero que depende de la tele para expresarse. Si la tv sufre una avería, el canal no puede verse ni oirse con claridad, pero esto no implica que se haya dañado, puesto que sabemos que al ser una onda permanece inalterable.
 
Si, me das la razon.Si yo le pego un martillazo a la tele ya no existe el canal.Si yo veo un canal de tv en una television samsung y le pego un martillazo a esa tv ya no puedo ver ese canal, luego si me compro una tv Sungoo podre ver ese canal pero no lo vere con la misma calidad.Pues tu extiende ese ejemplo a los humanos, imaginate que cada ser humano es una television de una marca distinta y que cada vez que nace alguien es una tv de una marca unica, yo puedo ver una canal pero dependiendo de en que humano lo vea lo vere distino porque cada humano es diferente.Perdon por el rollo.Es como decir que una imagen es la luz, o que un sonido es una onda en el viento y no es asi.Una imagen es la interpetracion que hace el cerebro del rayo de luz que se refleja en la retina, y un sonido es la interpetracion que hace el crebro de la honda.Si no hay cerebro por mucho que haya luz u honda ni la imagen ni el sonido pueden existir.
 
Uff, peazo lío hertziano! :D

Entonces estamos de acuerdo en que el cerebro es una "máquina" usada por la mente... pero faltaría saber que pasa con la mente tras la muerte física. En el zen existen los koan, que precisamente ayudan a resolver este dilema.

¿Cómo era tu cara original, antes de nacer tus padres?

Un koan es una pregunta aparentemente ilógica que no puede ser respondida con las armas de la mente racional, las únicas armas que la mayoría de nosotros utilizamos a lo largo de nuestra vida. La respuesta requiere de un golpe de agudeza intuitiva y no de palabra alguna. Será necesaria una transformación de nuestra conciencia para llegar a ella.

La contemplación de un koan ejerce una tensión profunda en la mente lógica de quien busca su resolución. No importa lo eruditas o filosóficas que sean las respuestas a un koan. Todas serán incorrectas mientras se utilice la mente lógica para llegar a ellas.

Pueden destinarse años a encontrar las soluciones a estos acertijos zen. La respuesta no es nada que puedas pensar, así que habrá que abandonar la pregunta y experimentar directamente lo-que-es.

Un saludo
 
Zahorí rebuznó:
pero faltaría saber que pasa con la mente tras la muerte física.
Que ocurre con el Windows de tu ordenador si le prendes fuego y lo calcinas?El Windows sigues existiendo?El software no es mas que la abstraccion del hardware pero uno depende del otro, son la misma cosa.
 
Tal como lo planteas es obvio que el windows dejaría de existir porque el software lo tienes instalado en tu ordenador... ¿Pero que pasaría si todos usáramos windows tirando directamente de internetet (o de algún macroordenador) sin necesidad de tenerlo instalado cada uno en su terminal?.

Ante la pregunta ¿qúe pasa con la mente tras la muerte física?, tu respuesta es la más lógica, o científica si quieres, pero ¿podemos estar totalmente seguros?... Cuando muramos lo sabremos :lol:
 
No, no es oficial, como tampoco lo es la no existencia de los duendes.Creo que se referia a eso.
Valientes científicos si no han demostrado la existencia de los duendes.

Zahorí, has respondido bien a la pregunta trampa, ya les gustaría a los antidios (bonito concepto) que negarlo fuera tan fácil como compararlo con el último negocio de Bill Gates. También se puede emplear la comparación del agua que pasa de un recipiente al otro (muy usada con el alma), en cuyo caso es más difícil la combustión. Muy bien traído el rollo zen, es necesario darle cancha a la percepción, ahí está la clave (cuidado con las drogas, amigos).

Por lo demás, los que no creéis en Dios arderéis en el infierno, ya lo ha dicho Rátsinga.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
No, no es oficial, como tampoco lo es la no existencia de los duendes.Creo que se referia a eso.
Valientes científicos si no han demostrado la existencia de los duendes.

Zahorí, has respondido bien a la pregunta trampa, ya les gustaría a los antidios (bonito concepto) que negarlo fuera tan fácil como compararlo con el último negocio de Bill Gates. También se puede emplear la comparación del agua que pasa de un recipiente al otro (muy usada con el alma), en cuyo caso es más difícil la combustión. Muy bien traído el rollo zen, es necesario darle cancha a la percepción, ahí está la clave (cuidado con las drogas, amigos).

Por lo demás, los que no creéis en Dios arderéis en el infierno, ya lo ha dicho Rátsinga.
Bueno yo no soy protestante, en todo caso soy un catolico ateo, entonces voy perfectamente al cielo, solo tengo que hacer buenas obras.Ojala existiera dios pero me resulta imposible creer en el, entre otras cosas porque como alguien ha dicho antes algo tan vulgar o tan insignifante como el ser humano no justifica la existencia de dios ni un diseño inteligente.Una cosa es que sea materialista y otra cosa es que sea un laicista que persigue a los creyentes para liberarles de supersticiones irracionales que no les permite encontrar la felicidad racional en concordancia con el genero humano.Todo lo contrario considero la religiosidad un valor esencial para que avancen las sociedades.Antes del ejemplo del ultimo negocio de Bill Gates he puesto el ejemplo del Alzheimer pero no me contesta nadie.
 
La razón de no contestarte a la pregunta del alzheimer es simple. Cualquier respuesta que se te de provendrá de la creencia de alguien, y para mí cualquiera creencia es papel mojado. De hecho un budista te dará una respuesta, un hinduista otra, un católico otra, y al final con cual te vas a quedar?, con ninguna obviamente :D , las respuestas de segunda mano no van a contentan a una persona mínimamente inteligente.

Por eso sugería lo del koan, porque es una herramienta que puede ayudar a encontrar la respuesta... pero hablo de oídas, que conste, no lo he experimentado en mis propias carnes :D

Un saludo a tod@s, en especial a los culturetas, que pasen un buen finde :wink:

...Me gustaría extenderme más pero ando escaso de tiempo
 
tuhalp rebuznó:
algo tan vulgar o tan insignifante como el ser humano no justifica la existencia de dios ni un diseño inteligente.

Si lo piensas bien, el hecho de que haya llegado a existir una raza de seres que probablemente son los únicos con autoconsciencia y sentimientos para constatar el mundo, es el motivo más poderoso para plantearse la existencia de un Dios y un sentido de la vida.
 
tuhalp rebuznó:
algo tan vulgar o tan insignifante como el ser humano blao bleo bliu blou bluerg.

¿Vulgar? Si no me equivoco vulgar tiene una acepcion que significa común, ordinario. ¿Crees realmente que la especie humana es algo común? ¿Cuantas especies de seres vivos que conoces en el universo son comparables a la nuestra?

Supongo que te ha traicionado el subconsciente. Es algo normal, puesto que el ateismo lleva comunmente asociada la idea del fatalismo: nada importa ergo cualquier moral es perversa, los seres humanos somos despreciables y no tenemos ningun tipo de caracteristica que nos haga especiales.

Esta vision deprimente es consecuente con el hecho de no creer no ya en Dios, sino en nada. Es comparable con aquel patetico ser que dice que no cree en el amor, que no cree en la amistad, que no cree en el ser humano etc.

Al final acabas sin creer ni en ti mismo. Y es que...todo es una mierda, ¿verdad?
 
Astronauta Urbano rebuznó:
Una Bellísima Persona rebuznó:
Por lo demás, los que no creéis en Dios arderéis en el infierno, ya lo ha dicho Rátsinga.

Estrictamente, no creer en Dios no es pecado mortal, y no cualifica para la Condenación. Como mucho, no vas al cielo al no aceptar a Cristo.
Me parece que, al no ir al cielo, ahora vas al infierno directamente, porque ahora ya no hay limbo. Y Ratzinger ya nos avisa de que el infierno es para siempre. He leído, corregidme si eso, que Wojtyla hizo desaparecer el concepto ya en el 92, y hace dos años dejó de existir definitivamente el limbo, ese lugar neutro entre cielo e infierno. Carol tenía miedo, desde los nueve años en que su madre falleció al dar a luz una niña muerta, de que ésta pudiera haber ido al limbo, al cargar con el pecado original no habiendo sido bautizada. Así que se cargó ese lugar intermedio, lo borró del catecismo y creó una comisión para "estudiar" el tema y eliminarlo para no tener que sufrir más por su personal película de terror. Eso es influencia, y no la de nuestros políticos, tan sensibilizados con el urbanismo ellos.

Película de terror es lo que es el catolicismo, ni más ni menos. Nunca confundir Dios con catolicismo. Deberían pegar carteles con esta frase en cada puerta de iglesia, cuidando que el aviso no estropee la estética del lugar, siempre y cuando no sea un "templo" nuevo, en cuyo caso el cartel deber ser especialmente grande y feo.

Shoot rebuznó:
tuhalp rebuznó:
algo tan vulgar o tan insignifante como el ser humano blao bleo bliu blou bluerg.

¿Vulgar? Si no me equivoco vulgar tiene una acepcion que significa común, ordinario. ¿Crees realmente que la especie humana es algo común? ¿Cuantas especies de seres vivos que conoces en el universo son comparables a la nuestra?

Supongo que te ha traicionado el subconsciente. Es algo normal, puesto que el ateismo lleva comunmente asociada la idea del fatalismo: nada importa ergo cualquier moral es perversa, los seres humanos somos despreciables y no tenemos ningun tipo de caracteristica que nos haga especiales.

Esta vision deprimente es consecuente con el hecho de no creer no ya en Dios, sino en nada. Es comparable con aquel patetico ser que dice que no cree en el amor, que no cree en la amistad, que no cree en el ser humano etc.

Al final acabas sin creer ni en ti mismo. Y es que...todo es una mierda, ¿verdad?
Estoy de acuerdo, pero lo expones de manera demasiado cruda como para que los "ateos" no reaccionen agresivamente. Hay que ser suave con ellos, porque son delicados y especialmente vulnerables, en su mayoría, al vivir presos de ese fatalismo que mencionas, lo cual les crea una inseguridad patológica, un desarraigo perenne. ¿Ves? Yo sí que soy suave... :lol:
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Me parece que, al no ir al cielo, ahora vas al infierno directamente, porque ahora ya no hay limbo. Y Ratzinger ya nos avisa de que el infierno es para siempre. He leído, corregidme si eso, que Wojtyla hizo desaparecer el concepto ya en el 92, y hace dos años dejó de existir definitivamente el limbo, ese lugar neutro entre cielo e infierno. Carol tenía miedo, desde los nueve años en que su madre falleció al dar a luz una niña muerta, de que ésta pudiera haber ido al limbo, al cargar con el pecado original no habiendo sido bautizada. Así que se cargó ese lugar intermedio, lo borró del catecismo y creó una comisión para "estudiar" el tema y eliminarlo para no tener que sufrir más por su personal película de terror. Eso es influencia, y no la de nuestros políticos, tan sensibilizados con el urbanismo ellos.

Película de terror es lo que es el catolicismo, ni más ni menos. Nunca confundir Dios con catolicismo. Deberían pegar carteles con esta frase en cada puerta de iglesia, cuidando que el aviso no estropee la estética del lugar, siempre y cuando no sea un "templo" nuevo, en cuyo caso el cartel deber ser especialmente grande y feo.
Esto si que esta bien, yo que soy ateo y defiendo al catolicismo.Tu creyente que me acusas de pesimista por ser ateo.

Una Bellísima Persona rebuznó:
Shoot rebuznó:
tuhalp rebuznó:
algo tan vulgar o tan insignifante como el ser humano blao bleo bliu blou bluerg.

¿Vulgar? Si no me equivoco vulgar tiene una acepcion que significa común, ordinario. ¿Crees realmente que la especie humana es algo común? ¿Cuantas especies de seres vivos que conoces en el universo son comparables a la nuestra?

Supongo que te ha traicionado el subconsciente. Es algo normal, puesto que el ateismo lleva comunmente asociada la idea del fatalismo: nada importa ergo cualquier moral es perversa, los seres humanos somos despreciables y no tenemos ningun tipo de caracteristica que nos haga especiales.

Esta vision deprimente es consecuente con el hecho de no creer no ya en Dios, sino en nada. Es comparable con aquel patetico ser que dice que no cree en el amor, que no cree en la amistad, que no cree en el ser humano etc.

Al final acabas sin creer ni en ti mismo. Y es que...todo es una mierda, ¿verdad?
Estoy de acuerdo, pero lo expones de manera demasiado cruda como para que los "ateos" no reaccionen agresivamente. Hay que ser suave con ellos, porque son delicados y especialmente vulnerables, en su mayoría, al vivir presos de ese fatalismo que mencionas, lo cual les crea una inseguridad patológica, un desarraigo perenne. ¿Ves? Yo sí que soy suave... :lol:
La palabra vulgar tiene muchas acepciones, la que yo me referia era esta:
Grosero, ordinario, de mal gusto.

La inseguridad es algo positivo, sobre todo respecto al ser humano.Mira sino a lo que nos ha llevado historicanmente el optimismo antropologico de Rousseau y las izquierdas.Por lo contrario paises fundados en visiones pesimistas respecto al ser humano como Estados Unidos han prosperado y no han padecido nunca dictaduras.USA es el segundo pais mas religioso del mundo, asi que por favor no mezclemos las cosas ni busquemos explicaciones psicologistas a posiciones filosoficas.
 
Miedo a la muerte... Creencia en algo superior a tí por miedo a morir y desaparecer para siempre. Desde que el hombre empezó a andar erguido y a pensar de forma digamos inteligente empezó la religión como forma de dar una razón a su exiestencia cuando esta llegara a su fin.

Desde pinturas a enterramientos llenos de símbolos religiosos. Siempre nos ha agobiado, axfisiado hasta la saciedad el hecho de morir y dejar de existir, y con ello el hombre inteligente intentó dar respuestas a ese miedo creyendo en algo superior a él mismo, para evitar el fin.

Lo curioso es que las mayores grandezas (y también bajezas) del ser humano se han plasmado a través de la religión. Desde catedrales increibles, piramides, ciudades, etc, hasta sacrificios, guerras, inquisición, etc.

Lo curioso es que aún hoy todo se basa en la religión. El catolicismo ha conseguido (en parte) a racionalizarse a sí mismo, y nuestras sociedades han creado las democracias laicas para dar más libertad a las personas, por otro lado el islam hoy en día sigue formando parte de la vida de quien lo practica mucho más que en la de un católico, pues es, pienso yo, más una forma de vida.
 
tuhalp rebuznó:
Esto si que esta bien, yo que soy ateo y defiendo al catolicismo.Tu creyente que me acusas de pesimista por ser ateo.
No he mencionado el pesimismo en todo el hilo, que yo recuerde. ¿Para y por qué un ateo defiende el catolicismo ? No lo comprendo.

tuhalp rebuznó:
La inseguridad es algo positivo, sobre todo respecto al ser humano.Mira sino a lo que nos ha llevado historicanmente el optimismo antropologico de Rousseau y las izquierdas.Por lo contrario paises fundados en visiones pesimistas respecto al ser humano como Estados Unidos han prosperado y no han padecido nunca dictaduras.USA es el segundo pais mas religioso del mundo, asi que por favor no mezclemos las cosas ni busquemos explicaciones psicologistas a posiciones filosoficas.
Dudar es bueno, la inseguridad crónica no tanto. Pienso que has sido tú quien ha mezclado cosas como izquierdas, pesimismo, dictaduras o religión sin mucho orden. La sociedad yanqui no es modelo de nada, hay cosas de las que aprender, cosas que allí funcionan y aquí no, pero como colectivo son paranoicos y destructivos (principal baza republicana), es evidente. Y la religión allí no existe, es sólo un gigantesco pretexto para todo tipo de fines despreciables. Crisis extendida globalmente, por otra parte; las religiones organizadas son una bomba de relojería, veremos qué pasa próximamente.

Barry White rebuznó:
Miedo a la muerte... Creencia en algo superior a tí por miedo a morir y desaparecer para siempre. Desde que el hombre empezó a andar erguido y a pensar de forma digamos inteligente empezó la religión como forma de dar una razón a su exiestencia cuando esta llegara a su fin.
Falso. La verdadera espiritualidad, religión, o como la llamemos, no obedece al miedo, es una experiencia plena de sentido en sí misma, no un paliativo del miedo a la desaparición.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
¿Para y por qué un ateo defiende el catolicismo ? No lo comprendo.

Por el mero hecho de buscar respuestas a preguntas mal formuladas.

Una Bellísima Persona rebuznó:
Dudar es bueno, la inseguridad crónica no tanto.

Dudar de obviedades no es tan bueno. Que hay fuerzas o reglas arbitrarias que no somos capaces de explicar y/o entender es algo obvio.

Una Bellísima Persona rebuznó:
pero como colectivo son paranoicos y destructivos (principal baza republicana)

Durkheim trató estos temas de un modo más ordenado y comprensible de lo que vd lo hace. De todos modos, esa visión autodestructiva por parte de Estados Unidos -equivocada, por otro lado- es muy frecuente en los tiempos presentes.

[quote="Una Bellísima Persona]La verdadera espiritualidad, religión, o como la llamemos, no obedece al miedo, es una experiencia plena de sentido en sí misma, no un paliativo del miedo a la desaparición.[/quote]

Una experiencia plena de sentido, aunque no llena.
 
Forero Pródigo rebuznó:
Por el mero hecho de buscar respuestas a preguntas mal formuladas.
¿Qué preguntas?

Forero Pródigo rebuznó:
Dudar de obviedades no es tan bueno. Que hay fuerzas o reglas arbitrarias que no somos capaces de explicar y/o entender es algo obvio.
No sé qué rayos quieres decir. Ayúdame a comprenderte.

Forero Pródigo rebuznó:
Durkheim trató estos temas de un modo más ordenado y comprensible de lo que vd lo hace.
¿Qué temas? Concreta en lo del orden y la comprensión.

Forero Pródigo rebuznó:
De todos modos, esa visión autodestructiva por parte de Estados Unidos -equivocada, por otro lado- es muy frecuente en los tiempos presentes.
Es frecuente según parroquias ¿Y?

Forero Pródigo rebuznó:
Una experiencia plena de sentido, aunque no llena.
Ambos términos son sinónimos.


Intuyo que tienes algo que decir, y puede que sea interesante, pero me gustaría que concretaras más.

P.D: ¿Quién es el de tu avatar? Tiene un aspecto ciertamente inquietante.
 
La verdad es que ya no sé para qué nos molestamos en discutir tanto...
















FSM3d.gif
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Forero Pródigo escribió:
Por el mero hecho de buscar respuestas a preguntas mal formuladas.

¿Qué preguntas?

Lea arriba. De todos modos, se lo comentaré brevemente; es algo obvio que ante una pregunta mal planteada la respuesta no puede ser mucho más allá. Dicho esto, la pregunta mal planteada es la que vd promulgó;

¿Para y por qué un ateo defiende el catolicismo ?

Piense en ello.

Una Bellísima Persona rebuznó:
Forero Pródigo escribió:
Dudar de obviedades no es tan bueno. Que hay fuerzas o reglas arbitrarias que no somos capaces de explicar y/o entender es algo obvio.

No sé qué rayos quieres decir. Ayúdame a comprenderte.

¿Vd lee sus propios comentarios? supongo que sí, asi que esa respuesta es irrelevante. Le daré una pista; la duda que vd comenta, afirmando que "es bueno dudar", a lo que yo le vuelvo a responder que dudar de obviedades no es bueno, denota incultura y falta en ciertos casos de masa encefálica.

Forero Pródigo escribió:
Durkheim trató estos temas de un modo más ordenado y comprensible de lo que vd lo hace.

¿Qué temas? Concreta en lo del orden y la comprensión.

Me refiero a esa idea que tenía Durkheim del estructuralismo y la praxis ordenada, no sé si has leído algo sobre ello. Si no es así, te aconsejo leer algo de él, como "los anales de la sociología" o "Las reglas del método sociológico". Quizá también te ayude leer algo como "Las formas elementales de la vida religiosa " en la cual construye una teoría religiosa.

Una Bellísima Persona rebuznó:
Forero Pródigo escribió:
De todos modos, esa visión autodestructiva por parte de Estados Unidos -equivocada, por otro lado- es muy frecuente en los tiempos presentes.

Es frecuente según parroquias ¿Y?

Se denomina aclaración o apócrife aclaratorio.

Una Bellísima Persona rebuznó:
¿Quién es el de tu avatar? Tiene un aspecto ciertamente inquietante.

Wittgenstein.

Antes de terminar, creo que es de justicia decirte que ese rollo imitador de Astronauta Urbano en los quoteos no es muy original. En ciertos momentos he sentido que me quoteaba Astronauta Urbano.

Otro breve tema a tratar es que -y como dicen las normas puestas por tu admirado moderador - Cuando posteen, aporten algo -.

Saluditos.
 
Alraune rebuznó:
La verdad es que ya no sé para qué nos molestamos en discutir tanto...
Anda que ya te vale decir eso, habiendo creeado tú el hilo :lol: .

Dado el tono poco cordial de tu post, porque lo equivocado de tus juicios no importa tanto como lo afable de la intención, me ahorro responderte. Ello sería estéril, me temo, y entorpecería el hilo.

Este padre de familia numerosa es una de las muchas encarnaciones de Dios en este nuestro hermoso planeta. La música significa Dios para mí.

bach.jpg
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
La música significa Dios para mí.

Podrías concluir con una afirmación en la cual explicas el porque crees en un ente, fuerza o hecho superior. Si la existencia de un Dios ya me parece irracional e incoherente, transformarlo en música me parece una idea supinamente incongruente.

No he participado aún en este post aportando algo, pero en este tema, todo aporte extrapersonal es un ventajismo. Por pura estadística y raciocinio, todos entendemos que lo no demostrable es demostrar que algo no está demostrado. Hasta ahí todos lo entendemos, y desde mi perspectiva creyente -no en un ente superior, sino en una fuerza superior que entiendo es ineludible para el ser humano y su aferro a él- que si algo no se puede demostrar es indemostrable, es algo que sigue siendo obvio, pero no sé si es el hilo adecuado de como saber si algo es demostrable o no, es decir, la balanza en la que se mide que algo pueda ser demostrado, ese baremo que indica la falsación o no de hipótesis y creencias. Es algo por todos sabido que en una disciplina como la teología, la cantidad de hechos a demostrar son poquísimos, pues la propia fe -base de la religión- ya es de por sí indemostrable e imposible de acatar como tal.

En cuanto a la pregunta que se plantea en el hilo sobre el significado de dios para una persona, pues mire, para mí no significa nada, pues no creo en ningún tipo de Theos antes ya nombrado. El significado para una persona creyente supongo que sería el de dotarle de una estabilidad y seguridad por la simple existencia del mismo. La fe, como dijo Schopenhauer "es el recurso de los inseguros con fines aférrimos a una tranquilidad y dotar de sentido sus vidas, normalmente, carente de ello". Cabe decir que esta cita la explicó extensamente, lo cual yo no repetiré, simplemente quiero dar otro punto de vista y aportar algo más a lo ya aportado.

Creo que no se me queda nada en el tintero de momento. Quizá recomendar algún libro que pueda dotar de otro enfoque al tema, como es el conocido texto "la frase de Nietzsche "Dios ha muerto" de Martin Heidegger.

Un saludo.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Alraune rebuznó:
La verdad es que ya no sé para qué nos molestamos en discutir tanto...
Anda que ya te vale decir eso, habiendo creeado tú el hilo :lol: .

Lo sé. Tan sólo intentaba introcudir una pausa humorística y chascarrillo en este hilo para hacerlo menos serio y refrescar nuestras mentes.

En realidad estoy muy orgulloso de mi hilo. Es de lo mejor que he hecho en este foro hasta ahora. Y el único hilo que no me han cerrado :-(
 
Arriba Pie