Reflexión sobre la decadencia de Occidente-lerdos abstenerse

Jacques de Molay

RangoFreak total
Registro
2 Nov 2003
Mensajes
18.013
Reacciones
8
Siempre que leo la historia de Roma me deprime llegar al fin, a los años de la decadencia, a los años en los que los bárbaros estaban a las puertas, porque la época que nos ha tocado vivir mucho tiene que ver con aquélla. Vivimos los años convulsos antes de Diocleciano y Constantino, o peor aun, los años que siguieron a Juliano, el apóstata, antes del desastre de Adrianópolis.

Y sólo podemos entonces rezar a los dioses, para que surja un hombre de genio, para que aun pueda llegar un Diocleciano que frene, por un tiempo, la caída y contenga a los bárbaros con su auctoritas y su potestas.

Nuestra sociedad, sin embargo, está caduca. Pasó ya su apogeo. ¿Dónde están los maestros de las artes y el pensamiento? Todo lo domina la técnica. El hombre fáustico ha desaparecido. Es el tiempo de hombres menores, de aquellos que nunca se alzaran sobre las cabezas de los demás, como los gigantes de antaño, aquellos que nunca serán olvidados.

Más allá del limes, los bárbaros se congregan, tímidos al principio, el tiempo los hará más atrevidos (y no los detendrán los muros de los Adrianos y los Antoninos). Nuestro consuelo momentáneo es que sus tribus aun no pueden enfrentarse cara a cara a nuestras legiones. El día en que lo hagan y nuestras armas ya no susciten temor, hordas vendrán de más allá del este y Asia, al fin, conquistará Occidente.

El Oeste se disuelve en la mediocridad de un mestizaje que reúne lo peor de cada raza. Todo fluye hacia Occidente, tota la basura, toda la hez de la tierra. Nuevamente el Tíber ha devenido el Orontes.

El fin llegará. Podemos verlo a lo lejos. Puede ser que se apresure en llegar o que tarde cien, doscientos años. Su llegada es, sin embargo, segura i nos extinguiremos como se extinguieron en el pasado grandes naciones. Serán entonces los conquistadores quienes decidirán si merecemos el recuerdo o el olvido.
 
buena exposicion pero esperaba yo algo mas elaborado. estoy segurisimo que en unos 10 años a mas tardar europa sera arrollada por hordas asiaticas,chinas y musulmanas.pero si nos hundimos nos llevaremos a los barbaros a las profundidades.
 
mira, me parece que has dado en el clavo.

Pero el motivo principal de la decadencia hay que buscarlo en nosotros mismos (en mi no, eh!)

Nota: en cuatro días nos vamos todos a tomar por culo.
 
Bueno, es que esto no es más que la traduccción al castellano de unos exabruptos semilíricos que había escrito esta mañana sobre el tema.

Pero puede servir de base para que empecemos a debatir con mayor profundidad.
 
Jacques de Molay rebuznó:
Bueno, es que esto no es más que la traduccción al castellano de unos exabruptos semilíricos que había escrito esta mañana sobre el tema.

Pero puede servir de base para que empecemos a debatir con mayor profundidad.

je,je espero que los supercensores no nos cierren el hilo por que puede ser interesantisimo.
 
venga, me lo voy a leer


pero espero ke no sea un debate sobre la obra de Oswald Spengler porque dudo mucho ke nadie pueda decir mucho de ella en estos lares...
 
Totalmente de acuerdo,la historia siempre se repite,esta comprobado.
 
Estamos al principio de una era y no al final. No sus confundais, llegará el momento en el k todos hablemos asín y digamos haber en lugar de a ver y será todo más fácil. Nosotros no lo veremos, lo verán nuestros hijos.
 
mira como sabía yo ke al final meterías algo de Spengler... ese espíritu fáustico ke ruleeeee....


una de las causas de la pérdida de poder del Imperio Romano en decadencia, fue la debilidad de sus legiones. los ciudadanos se fueron volviendo acomodaticios y renunciando a su deber, por lo ke se tuvo ke optar por las tropas mercenarias...

en el caso griego, los nostálgicos de la época clásica apuntaban el amaneramiento de los jóvenes como una de las causas de la decadencia de Grecia...

ahora hay metrosexuales y peruanos metidos a soldado




mediavalismo yeye
 
Las hordas bárbaras, ah, malditas zorras. Ni siquiera los bárbaros de hoy en dia son como aquellos que con sus metales de fuego despojaron a los romanos de su expansivo imperio.
Ya no, los bárbaros ya no son aquellos que en nombre de la sangre y de sus dioses menores arrebatan de las garras republicanas los despojos de las futuras naciones.
Los bárbaros ahora son los indolentes, los subyugados de la piel, los desterrados de la cultura, de los divino e incluso de lo pagano.
Si, la historia es un ciclo tras otro, pero nunca el barbarismo fue tan esperpéntico. ¿Contra quien sucumbiremos? Contra hordas iletradas de advenedizos sin escuela ni clase, sin ojos ni talento. Implacables, las masas desatomizadas de los nuevos bárbaros destruiran los construido bajo la triste bandera de la piel y el instante, dejándonos huerfanos de todo vestigio magnánimo.
Ni vándalos, ni alanos ni suevos, los nuevos bárbaros son simplemente gilipollas.
 
Unos cuantos paralelismos:

- Nuestro arte está agotado, se ha agotado en sí mismo, ya no hay genios, ya no hay Wagners, ya no hay Goethes, ya no hay Vermeers. El paralelo con la época de la decadencia de Roma es evidente (ya apenas había gente de nivel en los siglos III-IV).

- Nuestra religión tradicional está siendo abandonada por el ateísmo o por otras formas de superstición (el auge de lo esotérico o de las teorías conspiranoicas). Cuando Roma cayó, su religión tradicional había sido desechada, entre las clases cultas primaba el ateísmo (aunque mantuvieran las formas), entre las populares nuevas supersticiones extrañas, el cristianismo, el mitraísmo, el auge de los ritos mistéricos...

- Nuestro sistema político se ha estancado o hace aguas. La democracia ha demostrado que no es la solución a todos nuestros males. Y la partitocracia imperante desanima al ciudadano. Sube la abstención. Los partidos luchan en exclusiva por su propio interés. En Roma, se vino abajo todo claramente.

- ¿Llegará una crisis económica? Es posible. Podríamos padecer una crisis del petróleo de la repolla. Podría pincharse la burbuja inmobiliaria, etc, etc. Aun no ha llegado pero puede llegar. En Roma, el siglo III supuso el comienzo de la crisis económica.

- ¿Crisis militar? Aun no ha llegado, pero puede. China se rearma. Corea, India, Pakistan cuentan con armamento nuclear. El terrorismo golpeó Manhattan, la nueva Roma, Mal vamos. En el caso de Roma, a partir de mediado el siglo III las fronteras dejaron de ser impermeables.

Etc, etc. Luego sigo.
 
Reconozco que cuando puse lo de "fáustico" pensaba en Spengler (y también como homenaje a Werther que lo suele usar bastante).
 
siempre he psostenido que los genios vienen al mundo en grupos y en el momento y en el lugar adecuados para poder realizar su obra.el hecho de que ya no nazcan personas extraordinarias significaria que hemos llegado al final de un ciclo.no es extraño pues que cada dia veamos mas estupidos y retardet.
 
Creo que el último de los grandes fue Thomas Mann.
En fin, Jacques de Molay, no viviremos en renacimiento ni el resurgimiento, ni las revoluciones románticas, ni el milenarismo, ni el ragnarok, sino que bajo las tinieblas tendremos que aupar lo decente frente a todo y a todos.
Y es, querido amigo, incluso en los oscuro hay luces, pues la sombra no puede existir sin luces como bien sabes.
 
Amén. Sencillamente la Historia parace una puñetera rueda, con sus ciclos de nacimiento, expasión y fin. Esto, pasado, presente y futuro es una vuelta de hoja que se repite una y otra vez.
Tiempo a, escuché que la Historia se puede cambiar, modificar. ¿Será este nuestro caso?, o caeremos, cuales victoriosos tras Alesia, ante una panda de tales características.
Todo apunta a que ese es nuestro fin, ¿o tal vez lo remediemos?


Alea Jacta est
 
Somos una nación poderosa, que poco a poco se está debilitando, y que
la basura de otros paises pobres ven como un tesoro donde pueden
meter la mano.

Cada vez más delincuentes se asientan en nuestras ciudades y pueblos,
sólo tenéis que daros una vuelta por las calles de Elegido o hacerle una
visita a las asquerosas calles de Crevillente (Alicante), en la que pequeños
grupos de delincuentes marroquíes campan a sus anchas sin que la policia
pueda hacer nada.
 
La unica esperanza que le queda a occidente es que los arabes y china se enfenten, eso retardaria la inevitable caida. Seran como dos felinos que sabiendo segura la presa, pelean entre ellos antes de abatirse sobre el indefenso occidente.
 
Teniente CAMPANO rebuznó:
Creo que el último de los grandes fue Thomas Mann.
En fin, Jacques de Molay, no viviremos en renacimiento ni el resurgimiento, ni las revoluciones románticas, ni el milenarismo, ni el ragnarok, sino que bajo las tinieblas tendremos que aupar lo decente frente a todo y a todos.
Y es, querido amigo, incluso en los oscuro hay luces, pues la sombra no puede existir sin luces como bien sabes.

Eso es lo que me jode, no haber podido ser testigo de todo eso. Que nos haya tocado vivir el hedonismo antes del golpe de gracia. El tiempo de Sardanápalo y no el de César o el de Carlomagno.
 
deividi rebuznó:
La unica esperanza que le queda a occidente es que los arabes y china se enfenten, eso retardaria la inevitable caida. Seran como dos felinos que sabiendo segura la presa, pelean entre ellos antes de abatirse sobre el indefenso occidente.

El problema es que los árabes no son enemigo ni para China, ni para Occidente. Sólo peligrosas moscas cojoneras. Pueden hacer mucho daño pero no destruir militarmente la sociedad. Su labor es de zapa, de ir islamizando nuestro mundo, creando mundos islámicos en nuestra sociedad que se reproduzcan como cánceres hasta que la metástasis ya sea inevitable. Como combatir esta mierda, cuando hay traidores en nuestro mundo que los alientan.
 
Re: Reflexión sobre la decadencia de Occidente-lerdos absten

Jacques de Molay rebuznó:
Siempre que leo la historia de Roma me deprime llegar al fin, a los años de la decadencia, a los años en los que los bárbaros estaban a las puertas, porque la época que nos ha tocado vivir mucho tiene que ver con aquélla. Vivimos los años convulsos antes de Diocleciano y Constantino, o peor aun, los años que siguieron a Juliano, el apóstata, antes del desastre de Adrianópolis.

Y sólo podemos entonces rezar a los dioses, para que surja un hombre de genio, para que aun pueda llegar un Diocleciano que frene, por un tiempo, la caída y contenga a los bárbaros con su auctoritas y su potestas.

Nuestra sociedad, sin embargo, está caduca. Pasó ya su apogeo. ¿Dónde están los maestros de las artes y el pensamiento? Todo lo domina la técnica. El hombre fáustico ha desaparecido. Es el tiempo de hombres menores, de aquellos que nunca se alzaran sobre las cabezas de los demás, como los gigantes de antaño, aquellos que nunca serán olvidados.

Más allá del limes, los bárbaros se congregan, tímidos al principio, el tiempo los hará más atrevidos (y no los detendrán los muros de los Adrianos y los Antoninos). Nuestro consuelo momentáneo es que sus tribus aun no pueden enfrentarse cara a cara a nuestras legiones. El día en que lo hagan y nuestras armas ya no susciten temor, hordas vendrán de más allá del este y Asia, al fin, conquistará Occidente.

El Oeste se disuelve en la mediocridad de un mestizaje que reúne lo peor de cada raza. Todo fluye hacia Occidente, tota la basura, toda la hez de la tierra. Nuevamente el Tíber ha devenido el Orontes.

El fin llegará. Podemos verlo a lo lejos. Puede ser que se apresure en llegar o que tarde cien, doscientos años. Su llegada es, sin embargo, segura i nos extinguiremos como se extinguieron en el pasado grandes naciones. Serán entonces los conquistadores quienes decidirán si merecemos el recuerdo o el olvido.

Estoy muy de acuerdo contigo.

Tambien considero que la caida del imperio romano al igual que otras grandes civilizaciones, (incluida la nuestra), empezo su "viaje de no retorno" por culpa de sus ciudadanos. ¿ y por que? pues porque cuando se tiene todo, las sociedades tiran hacia el ocio, el vicio, la perversion, el ateismo. Y ese ha sido siempre el gran problema, lo fue en sodoma y gomorra, lo fue en roma, en grecia....... y es el gran problema de nuestra sociedad. EL OCIO.

Al igual que en el imperio romano, tambien nosotros estamos siendo invadidos, y al igual que ellos, empezamos a mezclarnos. De todas formas, siempre resurge una gran civilizacion de las cenizas de otra.
 
Otro ejemplo cortesía del docto Juvenal:

Inseguridad ciudadana, aumento de la delincuencia (payoponnies, mafias del este, etc.).

Paralelo en el mundo romano: bandolerismo, los "bagaudas".
 
Jacques de Molay rebuznó:
Otro ejemplo cortesía del docto Juvenal:

Inseguridad ciudadana, aumento de la delincuencia (payoponnies, mafias del este, etc.).

Paralelo en el mundo romano: bandolerismo, los "bagaudas".

Si algo provoca la caída de occidente serán los bugadas, pero mejor
organizados. Ya que todos los grandes ejércitos son parte de occidente o
simpatizantes de occidente.
 
Un par de libros sobre el tema:

E.R. Dodds,Paganos y cristianos en una época de angustia : algunos aspectos de la experiencia religiosa desde Marco Aurelio a Constantino

Arnaldo Momigliano,El Conflicto entre el paganismo y el cristianismo en el siglo IV

Personalmente, no creo que estemos en el equivalente al S. III o IV, pero sí en el s. II d.C. cuando el empuje creador se agota, la religión oficial decae frente a nuevas (como hoy el budismo de nacho cano y pe), la superstición empieza a hacer mella, bandas de esclavos fugitivos comienzan a adueñarse de zonas, guerras en el confín del imperio...

Jacques, te recomiendo que te ilustres (si no lo conoces ya) sobre Quinto Aurelio Símaco y su círculo, seguro que te gusta.

Non in commotione, non in commotione dominus
 
Re: Reflexión sobre la decadencia de Occidente-lerdos absten

jakes rebuznó:
Estoy muy de acuerdo contigo.

Tambien considero que la caida del imperio romano al igual que otras grandes civilizaciones, (incluida la nuestra), empezo su "viaje de no retorno" por culpa de sus ciudadanos. ¿ y por que? pues porque cuando se tiene todo, las sociedades tiran hacia el ocio, el vicio, la perversion, el ateismo. Y ese ha sido siempre el gran problema, lo fue en sodoma y gomorra, lo fue en roma, en grecia....... y es el gran problema de nuestra sociedad. EL OCIO.

Al igual que en el imperio romano, tambien nosotros estamos siendo invadidos, y al igual que ellos, empezamos a mezclarnos. De todas formas, siempre resurge una gran civilizacion de las cenizas de otra.

El ocio es destructivo. He ahí el final de un poema de Catulo:

"El ocio, Catulo, te es funesto [...]; el ocio, antes que a ti, perdió a reyes y florecientes ciudades."
 
Según mi humilde opinión, para que gane Occidentela próxima batalla tendrá que estar toda unida. No será tarea sólo de un país, que lo es ahora USA.
Si toda Europa, con Rusia, y América se unen en el mismo campo, creó que será insuperable, si no sufriremos...

Otra cosa es que toda nuestra economía está centrada en Oriente: fuente de energía, grandes empresas se trasladan allí...

En cuanto a los grandes hombres que hablas, de esos sólo ha habído 2 por cada 100 años. Si antes, por algún casual, habían más era porque se estaban creando ciertas ciencias y en los libros de historia siempre se guardan más los primeros nombres. (este párrafo no lo he sabido explicar muy bien)

Siempre hay alguna cosa, por pequeña que sea, por la cual se merezca luchar. Y no lo dudes, todos levantarán y lucharán.

Yo no pierdo la esperanza.
 
Arriba Pie