Se acerca el fin de la burbuja inmobiliaria

Marques de Rabotieso rebuznó:
Y por que la gente no se compra una parcela y se curra su propia casa?

Cuanto puede salir una casa asi? 60.000 €? 75.000 €?

Y si te lo curras, yo creo que te haces una casa bastante maja. Y mejor sera que un pisucho de 20/30 años.
si yo tuviese una novia como la tuya también alardearía de temas de vivienda maldito seas :x :x
 
BRUJO12 rebuznó:
sabreman rebuznó:
Kataclon rebuznó:
Error de alguien que no entiende de ciclos económicos


Tiene razón y cuanto antes asumamos, asuman, que España NUNCA será otra cosa más que un país de servicios (bonito eufemismo para decir que es un país de putas y de camareros) mejor nos irá a todos.
tu lo has dicho de putas y camareros, un pais de servicios es lo que ya somos

La tercerización económica es un hecho es los paises con economías maduras.

El problemas es que cuando pensaís en el serctor servicios recordais lo que os explicaban el la asignatura de conocimiento del medio o como coño se llame.

Sector primario:

Sector secuandario:

Sector terciario



Si bien es cierto que el sector servicios de siempre ha sido un sector de una baja rentabilidad y con grandes problemas para aumentar la productividad ( el verdadero talón de Aquiles de la economía española) , gracias a la nueva revolución tecnológica que "sufrimos", las posibilidades para gente como nosotros son casi infinitas. Vivimos en la sociedad del conocimiento, ya no necesitamos una fuerte inversión en industria para ganar dinero, solo falta tener la idea y los conocimientos para aplicarla.


BRUJO12 rebuznó:

Es que esto me ha hecho gracia.

BRUJO12 rebuznó:
¿Y los del AVE de Cataluña?

:lol: Creo que serán tragados por la tierra, o el gobierno los mandará a un gulaj ruso como ya hizo con los que trabajaron en la Expo de Sevilla'92, en las obras del AVE Madrid-Sevilla, y en la remodelación de Barcelona para las Olimpiadas, mein Gott....

No olvidemos a todos aquellos valientes que trabajan en la prolongación del AVE Córdoba-Málaga por que, como bien sabe nuestro brujo, cuando acaben las obras todos morirán.... todos...


BRUJO12 rebuznó:
deslocalizadas las industrias poco competitivas que teníamos

Precisamente las empresas se deslocalizan, es decir, asientan sus tejidos de producción (que no de dirección ni desarrollo) en paises donde los recursos que emplean, ya sean mano de obra, materias primas, etc, son más baratos, para asi ganar competitividad.

Tu a lo tuyo, despues de haberte leido cuatro panfletos del PCE y haberte bajado de la mula el manual del anarquista piensas que es malo, caca, globalización, muelte.

Pero claro, no pensabamos igual cuando tomamos el control de la producción de zapatos cuando la industria alemana se "deslocalizó" o cuando construiamos barcos más baratos que nuestros colegas ingleses hace ya una tira de años, o por ejemplo como produciamos carbon más barato que hizo que Asturias tenga ahora internet. Aunque claro, eso queda muy atras y carecemos de memoria historica. Lo importante es pensar que los chinos nos quitan el trabajo y que mejor sería que las fábricas siguieran en España utilizando ineficazmente los recursos, con una economia fabril obsoleta y deficitaria. Y por supuesto que a los paises que quieren sacar la cabeza de la mierda que les jodan, que los empleos son nuestros.

Por supuesto ni decir que aquellas grandes empresas de construcción que han emergido de la burnuja economica, ya tienden sus tentaculos globalizadores en paises del este como Rumania o Polonia. Que España cuenta con las empresas hoteleras más fuertes del mundo, extendiendose malignamente por muchos paises. Ni que la sanidad privada española es una de las que mas extranjeros recibe de Europa.
 
Todos los q se cagan en la globalizacion no tienen ni idea de lo q dicen.

La forma mas rapida de explicarlos es, q sin globalizacion no tendriamos internet en españa y no podrian bajarse ese porno q tanto ansian o simplemente, poder exponer sus opiniones en el unico mendio posible, ya q de otro modo nadie querria oir sus chorradas.
 
Pero grandisima gilipollez.

La manera más facil de explicarte la globalización es cuando se mueva toda la industria de todo el continente Europeo a paises más pobres porque sale más barato y solo haya para trabajar el sector servicios con una precariedad que ya veras ya.
 
No seamos ilusos, siempre puede haber cuatro tiesos que le pierdan dinero a sus viviendas, pero no algo significativo, el precio de la vivienda subirá poco, menos, se podrá estabilizar...pero una reducción de precios es utópica.

Saludos.
 
metadona_user rebuznó:
Pero grandisima gilipollez.

La manera más facil de explicarte la globalización es cuando se mueva toda la industria de todo el continente Europeo a paises más pobres porque sale más barato y solo haya para trabajar el sector servicios con una precariedad que ya veras ya.

Este planteamiento simplista es típico de los panfletos de José Bové un agricultor que se ha erigido con paradigma en la lucha contra las grandes corporaciones, la globalización no es eso. El problema es que muchos han oido disparos pero no saben muy bien de donde proceden.
 
si los precios de los pisos bajasen,logicamente nadie vendería...con lo cual reduccion de hipotecas ...cosa que a los bancos no les gustaria...bastante improbable desde ese punto de vista

buenas noches si han cenado ya hp´s

pd.por cierto ese video es mas falso que Judas
 
jopepe1.0 rebuznó:
No seamos ilusos, siempre puede haber cuatro tiesos que le pierdan dinero a sus viviendas, pero no algo significativo, el precio de la vivienda subirá poco, menos, se podrá estabilizar...pero una reducción de precios es utópica.

Saludos.


eso se dijo en otros paises donde en un año las viviendas cvalleron un 60%(aki eso no sucedera...es demasiado importante para un pais que fabrica mas pisos que italia francia y alemania juntas)pero q en algun momento va a hacer catacrock eso no lo dudo...pq cada vez tenemos q estrujar mucho mas...en junio nueva revision al alza...animo machotes que para muchos solo son 39 añitos mas de nada en un curro con unas condiciones cada vez mas jodidas a todos los niveles(social y economico)y un nivel de vida mas elevado...ya sabes somos europa para todo(es decir para pringar,pa lo demas somos los pringuis del gazpacho y paella)
 
solo hay una forma de defender la globalización y la libertad de mercado a ultranza sin ser accionista y es siendo gilipollas.

Cuando desde los estamentos principales te venden la globalización y demás.... algún motivo tendrán.

Veamos el caso de Delphi.
Un tipo no se donde analiza los centros de producción y comprueba que aún teniendo beneficios deslocalizar (offshoring) y producir en china es rentable a medio plazo porque pasa de pagar unos salarios de 1000 dolares al mes a 100 dolares al mes, además de eso, recibe subvenciones del gobierno chino, y le sirve para optimizar el transporte con otra empresa que tiene en Beiying.

La decisión es muy buena. Ganan los accionistas, unos tipos forrados hasta las trancas que viven en miami o donde quiera que vivan, al tipo lo ascienden, los beneficios aumentan.

El problema es que dejan a quinientos tíos en la puta calle. Gente con unas capacidades limitadas que tendrán serios problemas para encontrar un trabajo especializado y de dificil reconversión. Según los defensores de la globalización, a la larga se beneficiaran, porque la búsqueda de empleo les enriquecerá y hará más competitivos (y sus hijos no padecerán obesidad infantil)

La competencia por otro lado no es límpia. En china no es que cobren menos, es que carecen practicamente de derechos laborales (una de las conquistas de occidente). Al margen de los salarios, tienen una semana de descanso al año, un día de fiesta a la semana. Como una fábrica puede operar en cualquier país, esa posibilidad presiona los salarios a la baja y por supuesto, estimula la precariedad laboral. Una precariedad que te da una paz enorme cuando tienes 40 años de hipoteca por delante.

La globalización a la larga, es un concentrador de riqueza. La gente que tiene más acumula todavía más y el nivel bajo disminuye en sus ingresos y el poder adquisitivo. Una viuda que cobrara 50000 pts hace 10 años ahora cobrará con suerte unos 400 E. Ella estará agradecida a la globalización.

Internet es un producto de la globalización, es un subproducto o efecto colateral de la gula de los inversores. Ellos hincharon la burbuja y cuando esta estalló, dejó unas redes a coste bajo, pero que conste que nadie jamás tuvo la intención de hacer un regalo a la humanidad.
 
(Por HCH)- Todo el mundo sabe que:

- "Los pisos nunca bajan." (En los primeros años 80 la inflación era mayor que el incremento de precios de la vivienda, con lo que en términos REALES, bajaban. Entre el 92 y el 95 también bajaron. Poco, pues no había burbuja. En muchos otros momentos de la historia también bajaron.)

- "Alquilar es tirar el dinero." (Si el precio del alquiler es inferior al pago de interés de tu hipoteca, cosa de lo más habitual a los precios actuales, tiras más dinero con la hipoteca. Y corres riesgos si se devalúa, con una apuesta en la que además estás apalancado. Corres también el riesgo de tipo de interés. Con el alquiler cero riesgos y total movilidad geográfica. Alquilar no es tirar dinero, es pagar por un servicio. Todo el mundo viaja en avión, va a un cine o utiliza una autopista. Nadie lo considera tirar el dinero, ni va por ahí comprándose el avión, el cine y la autopista.)

- "Venderse, todo se vende." (O se vendía. Ahora no se vende ni la jaula del canario. La vivienda de inversión ha dejado de demandarse, y eran 2 de cada 3 de las vendidas. No hace falta echar muchos números. Los bancos empiezan a cortar el crédito fácil y las tasaciones dejan de ser tan optimistas.)

- "Esta zona va pa arriba." (Lógico, todo el mundo sabe que su zona es la mejor.)

- "Si no te metes ahora en un piso luego no podrás." (Así fue en los últimos años. Ahora lo podríamos cambiar por un: "Si te metes ahora luego te arrepentirás".)

- "Nadie es tan tonto de vender por menos de lo que le ha costado." (Si tienes que vender, venderás a lo que el mercado pague, no a lo que tú quieras, sea más o menos de lo que has pagado. Si no tienes que vender no venderás, pero contarás a tus nietos como en el 2006 tu piso valía la repera, antes de que estallase la burbuja. Dinero que nunca llegaste a ver, por cierto. Pero no vendo, porque yo lo valgo.)

- "Si no puedes pagar no pasa nada, que se quede el piso el banco." (El banco se queda con tu piso, sale a subasta, y si queda deuda pendiente respondes con tus RENTAS PRESENTES Y FUTURAS; hasta saldar la deuda. El piso sólo es la garantía hipotecaria del préstamo, pero el banco no parará hasta que le devuelvas su dinero. No quiere ladrillos, quiere euros. La banca siempre gana.)

- "Los pisos bajarán en otros países, pero en España es imposible." (Normal. Los pisos españoles no son como la mierda de pisos que hacen en el extranjero, estos no pueden bajar. En Japón tienen la vivienda a mitad de precio de lo que estaba antes de que estallase su burbuja, y hace muchos años de eso (inflación). En Alemania llevan 15 años sin subir de precio, en USA llevan un año bajando, etc.)

- "El euribor no puede subir, el gobierno no lo permitirá." (Cambiar la peseta por el euro es lo que tiene. Que si Europa (Alemania) necesita que se suban tipos para controlar la inflación, no veo yo a Trichet llamando a ZP para pedirle permiso)

- "Los pisos no pueden bajar, el gobierno no lo permitiría." (Para que los pisos no bajen el Gobierno hará las mismas cosas que hizo para evitar la especulación que nos ha metido en este burbujón: nada. Sólo que en ese caso se podía haber evitado de muchas maneras. Ahora pocas o ninguna hay para evitar lo inevitable.)

y la última del nuncabajista que empieza a ceder terreno:


- "Bajar lo que se dice bajar, no bajarán, si acaso subirán el IPC." (¿y por qué el IPC? ¿por qué no dos puntos más o dos menos que el IPC? ¿quien ha empezado a decir esa tontería de que subirán el IPC? Y después vendrá la de: "este año están bajando, pero el que viene seguro que se recuperan.")

enlace
 
hikaru rebuznó:
solo hay una forma de defender la globalización y la libertad de mercado a ultranza sin ser accionista y es siendo gilipollas.

Creo que soy un gilipollas, te voy a decir porqué:

hikaru rebuznó:
Veamos el caso de Delphi.
Un tipo no se donde analiza los centros de producción y comprueba que aún teniendo beneficios deslocalizar (offshoring) y producir en china es rentable a medio plazo porque pasa de pagar unos salarios de 1000 dolares al mes a 100 dolares al mes, además de eso, recibe subvenciones del gobierno chino, y le sirve para optimizar el transporte con otra empresa que tiene en Beiying.

Este es el planteamiento típico de la persona que adolece de memoria histórica.
Delphi pertenece a General Motors, empresa AMERICANA, es decir, si no hubiera DESLOCALIZADO esta fábrica, los gaditanos en este caso no habrían podido trabajar.
Gracias a estas deslocalizaciones, en España nos beneficiamos de un tejido industrial extranjero. Nosotros aportabamos mano de obra barata, si esto no hubiera sido así, nuestra generación anterior, nuestros padres no hubieran tenido el dinero suficiente para darnos la educación de la que ahora gozamos (algunos). Viviriamos como hace 40 años. Osea una mierda.

Quiero entender, por tu planteamiento, que eres de ideas socialistas, o al menos que repudias el capitalismo neoliberal, pero, comprobado está, que consideras adecuadas las practicas mercantilistas y proteccionistas mas radicales, curiosamente escorandote hacia la derecha. A la que no creo que pertenezcas.

Tu, por el contrario, no quieres darle la oportunidad (que a nosotros nos daron) a paises mas pobres que su única ventaja competitiva es la mano de obra barata, esa mano de obra barata que hizo que se crearan polos fabriles en Huelva, Valencia, bilbao, Cataluña. Esos nucleos que sacaron de la miseria a muchos andaluces que dejaron de emigrar al extranjero para asentarse por ejemplo en los pueblos catalanes, creando una clase media baja, modesta si, pero acomodada. Seguramente habrá hijos de esos immigrantes por aqui en el foro.

Es decir tu idea es que una empresa que incurre en pérdidas no se mueva, que el sector adolezca hasta la muerte. Y que los chinos, bueno, que sigan plantando arroz. Te recuerdo que aqui hace 40 años trabajamos como burros sin un dia de descanso a la semana. Otra cosa será la lucha social que tendrán que hacer los chinos, pero todo llegará, como llego aqui, que sangre nos costó.

Pensar que ellos vivirán oprimidos hasta el final del mundo es un ejercicio bastante temerario por tu parte, me recuerda a lo que piensan los halcones de la casa blanca. Mira, que cada uno se saque las castañas del fuego.

Y sobre las subvenciones, bueno que los chinos no subvencionen las empresas que se quieran instalar, no?

Claro como la junta de andalucia no donó 60 millones de euros a Delphi, ni casi regalo el terreno de las instalaciones.... no...

Es el mismo planteamiento que hizo, seguro, un trabajdor de Detroit cuando le dijeron que iban a trasladar el tejido fabril a un puto pueblo de españa.

-JODER NO!! QUE LES JODAN!! ADEMAS SEGURO QE LE DAN SUBVENCIONES.


que injustos somos, por Gott

hikaru rebuznó:
El problema es que dejan a quinientos tíos en la puta calle. Gente con unas capacidades limitadas que tendrán serios problemas para encontrar un trabajo especializado y de dificil reconversión. Según los defensores de la globalización, a la larga se beneficiaran, porque la búsqueda de empleo les enriquecerá y hará más competitivos (y sus hijos no padecerán obesidad infantil)


El problema como siempre es que se queda gente en la calle. Puede pasar como siempre pasa en Cadiz, un pueblo de vagos que prefiere cobrar el PER antes que ponerse a trabajar. O puede pasar como en el Pais Vasco, que tras la reconversión industrial (mucho más dura en materia de despidos) se pusieron como unos cabrones a trabajar en lo que fuese, en crear empresas en RE-EDUCARSE y los que no pudieron emigraron, que tampoco se acaba el mundo.

Pero más que culpa de los trabajadores, es de los Gobiernos, en este caso el nuestro. Que mantiene con subvenciones y ayudas (practica proteccionista), la vida artificialmente a sectores poco competitivos. Su tendencia es mirar a otro lado e insuflarle oxigeno al moribundo para que los trabajadores callen y no se manifiesten. Cuando lo que un gobierno debe de hacer es cortar las malas hierbas que joden el jardin, en este caso hacer un plan 10 años vista de en que sector vamos a fallar, promover ayudas y subvenciones, ahora sí, para aquellos sectores en los que si vamos a ser rentables A LARGO PLAZO, y enfocar la enseñanza desde la formación profesional hasta la universitaria a areas rentables, como puede ser ingienerias y demás.

Por poner un caso, Irlanda. Un País con un histórico tejido indutrial pesado. Que al ver como las empresas se deslocalizaban hacia puntos en el mundo con una mano de obra más barata. Enfocó sus esfueros y sus recursos hacia el sector servicios/financieros, haciendo de este pais uno de los que gozan de un mejor nivel de vida en todos los aspectos.

Pero claro la culpa es de la globalización. Eso se llama globofobia.
 
Jimmy Rajatangas rebuznó:
hikaru rebuznó:
solo hay una forma de defender la globalización y la libertad de mercado a ultranza sin ser accionista y es siendo gilipollas.

Creo que soy un gilipollas, te voy a decir porqué:

hikaru rebuznó:
Veamos el caso de Delphi.
Un tipo no se donde analiza los centros de producción y comprueba que aún teniendo beneficios deslocalizar (offshoring) y producir en china es rentable a medio plazo porque pasa de pagar unos salarios de 1000 dolares al mes a 100 dolares al mes, además de eso, recibe subvenciones del gobierno chino, y le sirve para optimizar el transporte con otra empresa que tiene en Beiying.

Este es el planteamiento típico de la persona que adolece de memoria histórica.
Delphi pertenece a General Motors, empresa AMERICANA, es decir, si no hubiera DESLOCALIZADO esta fábrica, los gaditanos en este caso no habrían podido trabajar.
Gracias a estas deslocalizaciones, en España nos beneficiamos de un tejido industrial extranjero. Nosotros aportabamos mano de obra barata, si esto no hubiera sido así, nuestra generación anterior, nuestros padres no hubieran tenido el dinero suficiente para darnos la educación de la que ahora gozamos (algunos). Viviriamos como hace 40 años. Osea una mierda.

Quiero entender, por tu planteamiento, que eres de ideas socialistas, o al menos que repudias el capitalismo neoliberal, pero, comprobado está, que consideras adecuadas las practicas mercantilistas y proteccionistas mas radicales, curiosamente escorandote hacia la derecha. A la que no creo que pertenezcas.

Tu, por el contrario, no quieres darle la oportunidad (que a nosotros nos daron) a paises mas pobres que su única ventaja competitiva es la mano de obra barata, esa mano de obra barata que hizo que se crearan polos fabriles en Huelva, Valencia, bilbao, Cataluña. Esos nucleos que sacaron de la miseria a muchos andaluces que dejaron de emigrar al extranjero para asentarse por ejemplo en los pueblos catalanes, creando una clase media baja, modesta si, pero acomodada. Seguramente habrá hijos de esos immigrantes por aqui en el foro.

Es decir tu idea es que una empresa que incurre en pérdidas no se mueva, que el sector adolezca hasta la muerte. Y que los chinos, bueno, que sigan plantando arroz. Te recuerdo que aqui hace 40 años trabajamos como burros sin un dia de descanso a la semana. Otra cosa será la lucha social que tendrán que hacer los chinos, pero todo llegará, como llego aqui, que sangre nos costó.

Pensar que ellos vivirán oprimidos hasta el final del mundo es un ejercicio bastante temerario por tu parte, me recuerda a lo que piensan los halcones de la casa blanca. Mira, que cada uno se saque las castañas del fuego.

Y sobre las subvenciones, bueno que los chinos no subvencionen las empresas que se quieran instalar, no?

Claro como la junta de andalucia no donó 60 millones de euros a Delphi, ni casi regalo el terreno de las instalaciones.... no...

Es el mismo planteamiento que hizo, seguro, un trabajdor de Detroit cuando le dijeron que iban a trasladar el tejido fabril a un puto pueblo de españa.

-JODER NO!! QUE LES JODAN!! ADEMAS SEGURO QE LE DAN SUBVENCIONES.


que injustos somos, por Gott

hikaru rebuznó:
El problema es que dejan a quinientos tíos en la puta calle. Gente con unas capacidades limitadas que tendrán serios problemas para encontrar un trabajo especializado y de dificil reconversión. Según los defensores de la globalización, a la larga se beneficiaran, porque la búsqueda de empleo les enriquecerá y hará más competitivos (y sus hijos no padecerán obesidad infantil)


El problema como siempre es que se queda gente en la calle. Puede pasar como siempre pasa en Cadiz, un pueblo de vagos que prefiere cobrar el PER antes que ponerse a trabajar. O puede pasar como en el Pais Vasco, que tras la reconversión industrial (mucho más dura en materia de despidos) se pusieron como unos cabrones a trabajar en lo que fuese, en crear empresas en RE-EDUCARSE y los que no pudieron emigraron, que tampoco se acaba el mundo.

Pero más que culpa de los trabajadores, es de los Gobiernos, en este caso el nuestro. Que mantiene con subvenciones y ayudas (practica proteccionista), la vida artificialmente a sectores poco competitivos. Su tendencia es mirar a otro lado e insuflarle oxigeno al moribundo para que los trabajadores callen y no se manifiesten. Cuando lo que un gobierno debe de hacer es cortar las malas hierbas que joden el jardin, en este caso hacer un plan 10 años vista de en que sector vamos a fallar, promover ayudas y subvenciones, ahora sí, para aquellos sectores en los que si vamos a ser rentables A LARGO PLAZO, y enfocar la enseñanza desde la formación profesional hasta la universitaria a areas rentables, como puede ser ingienerias y demás.

Por poner un caso, Irlanda. Un País con un histórico tejido indutrial pesado. Que al ver como las empresas se deslocalizaban hacia puntos en el mundo con una mano de obra más barata. Enfocó sus esfueros y sus recursos hacia el sector servicios/financieros, haciendo de este pais uno de los que gozan de un mejor nivel de vida en todos los aspectos.

Pero claro la culpa es de la globalización. Eso se llama globofobia.


Suscribo cada palabra y coma. A ver si con las cosas claras la gente empieza reconocer la realidad. Le aplaudo, y le copiaré-pegaré cada vez que tenga que usar tan clara argumentacion.

saludos
 
liachu69 rebuznó:
eso se dijo en otros paises donde en un año las viviendas cvalleron un 60%...

El Cid Baneador rebuznó:
Bla, bla, bla...

Según lo expresáis, mas bien parece un deseo que una convicción personal. Espero que, si habéis tenido ocasión de adquirir una vivienda en estos últimos tiempos y no lo realizasteis la compra..no os arrepintáis en el futuro.

Saludos.
 
Cuanto indocumentado opinando, vergüenza ajena dan.

Esto se va a ir para abajo, al final de año el IBEX a 12000 y bajando.

creo que voy a empezar a buscar piso.
 
Jimmy Rajatangas rebuznó:
hikaru rebuznó:
solo hay una forma de defender la globalización y la libertad de mercado a ultranza sin ser accionista y es siendo gilipollas.

Pero claro la culpa es de la globalización. Eso se llama globofobia.

Mira, he tenido esta conversación cienes y cienes de veces.

Según los defensores de la libertad de mercado tenemos que darle gracias a USA por venir a España, sin ellos franco seguiría vivo.
No hay ningún motivo para creer en el altruismo de las empresas, las empresas vienen donde es más barato y se van cuando encuentran otro sitio más barato, entre la pena que me puede dar el accionariado de la general motors y una familia andaluza, me quedo con la familia andaluza. (OJO, que a mi los andaluces me dan tanta vergüenza ajena como al que más)

Claro, no hablamos de precisamente eso, de que para que vengan le han dado terrenos, le han dado subvenciones, le han dado facilidades, y en cuanto pueden, se van por patas. Hay que darles las gracias por ello.

No recordamos, por ejemplo, que cuando recibimos subvenciones de la UE se nos obligaba a adquirir las locomotoras AVE a Francia, maquinaria a Alemania etcetcetc.

Vamos a darle una oportunidad a los chinos de que se desarrollen, si claro, y a las rumanas de que hagan turismo en los burdeles de carretera. El chino medio pasa de ser un esclavo de la tierra a serlo de la empresa (por cierto, se ha reconocido la propiedad privada hace poco). Insisto, me gustaría que vieses de primera mano como trabajan.

Las empresas huyen de los salarios altos y del trabajo reglado. No entraré en el salario (que es elevado en relación al nivel de consumo ni más ni menos), ¿Te parece bien que una empresa como Nike te cobre 100 leuris por unas zapatillas que fabrica un asiático a un coste de 5? ¿Y que solo dejara de emplear mano de obra infantil porque las ventas descendieron un 20% cuando se supo? A mi no. Estoy a favor de que los chinos trabajen, pero que tenga un trabajo digno, el trabajo digno es una conquista de la humanidad, como la libertad de expresión etcetcetc. Hay derechos que deben ser irrenunciables.

La globalización aumenta la eficiencia. Yo concozco a gente de Alemania que se educó durante el fascismo. Podías encontrar en los libros de textos enunciados del tipo, si un niño tiene dificiencias y le cuesta al año al estado tantos marcos, ¿cual es la carga para el estado de un niño deficiente en 10 años?. Indirectamente, ellos también apostaban por la eficiencia.

Defensa de aranceles. No te equivoques, ¿sabes cual es el paraiso del arancelismo y de las trabas al libre mercado? USA. Sin ellos, su agricultura se iría a la puta mierda porque no puede competir con los campos de latinoamérica, y no es el único sector puesto que sin las trabas USA tendría un déficit comercial más alto del que ya tienen. Por mucho que quieras, hay sectores que deben ser protegidos, esa es la razón de que la UE haya subvencionado la agricultura (aunq en este país haya valido para engordar las arcas de la duquesa de alba y demás terratenientes)

Generalmente quienes defienden la globalización económica terminan siendo economistas (gremio al que pertenezco) o ingenieros. ¿por qué? Porque piensan que su puesto de trabajo no está amenazado. Error. Un arquitecto polaco que hable un perfecto inglés puede desembarcar aquí en cualquier momento y cualquier sueldo español le parecerá cojonudo comparado con los 7000 anuales que cobraría en Polonia. Me gustará escuchar que opinan cuando eso pase, cuando después de haberse pelado el culo 7 años llegue gente de fuera a rebajar los sueldos del sector, seguro que siguen rezandole a la globalización.

Por lo que a mí respecta, el efecto de la globalización es la concentración de riqueza. No se trata de tener razón o no, si tú estás a favor de que las empresas tengan cada vez más poder, que los derechos laborales contínuen en retroceso (eso daría para otro post), que aumente la precariedad laboral, que aumente el control de las empresas hacia los individuos y en definitiva de que los grandes cápitales sigan aumentando, perfecto, no voy a cuestionar tus preferencias ni tus opiniones, ahora, que es mejor y todo eso... habría mucho de que hablar. En todo caso mi opinar es diferente.
 
jopepe1.0 rebuznó:
liachu69 rebuznó:
eso se dijo en otros paises donde en un año las viviendas cvalleron un 60%...

El Cid Baneador rebuznó:
Bla, bla, bla...

Según lo expresáis, mas bien parece un deseo que una convicción personal. Espero que, si habéis tenido ocasión de adquirir una vivienda en estos últimos tiempos y no lo realizasteis la compra..no os arrepintáis en el futuro.

Saludos.


vaya vaya...oye que paso hoy con la bolsa...vaya hostia pegaron las immobiliarias no? :lol: no sera mi querido y casi por asegurar hipotecado-de-por-vida que la conviccion es solo suya y no nuestra?que le paso a esa JRAN immobiliaria que a perdido los 2 tercios de valor en una mañana y las demas cayeron en picado con ella de regalo?eso es una señal inequivoca segun los expertos extrangeros(no los q subenciona un pais que vive de que pringaos como vosotros se jodan la vida por 4 paredes que nunca seran vuestras,no hablo de los que tienen casas pq las pagan billete sobre billete,eso es otro mundo)

https://www.lavozdegalicia.es/se_economia/noticia.jsp?CAT=108&TEXTO=100000125639

este enlace...podria ser de otro sitio pero empapese bien mi querido owneado :lol: :lol: .

pdata:pq los españoles somos tan becerros para ver que estas cosas pasan/pasaron en todo el mundo y nosotros erre que erre como el paco martinez soria dicen : ESTO EN ESPAÑA NUNCA VA A PASAR.claro en españa...es que españa es una gran potencia economica bien engrasada(ya ves vivimos de timarnos entre nosotros,del ladrillo,de los camareros y de las putas aparte del turismo,mezcla de estos dos ultimos).o el gobierno nunca lo permitira...es que claro es tan patente LA VOZ Y EL VOTYO QUE TENEMOS FUERA DE LOS PIRINEOS Y MAS ALLA DEL RIO MIÑO :lol: :lol: :lol: vamos si Tricher os lee se romperia el culo el solo.(por cierto duerme bien pero sabes que se revisa a la alta el tipo de interes en junio no?)y otra cosa...pq los que mas insistis en que los que no compran piso son gente que tira el dinero sois justamente los mas empufados...pq hasta mi viejo q siempre era de los de comprar me dice...lo mejor esperar(y tiene 2 pisos y 2 casas,no no vivo en ninguna de ellas :D)pq hasta el director del banco de españa en una entrevista en el pais en el mes de diciembre dijo que no era el mejor momento para comprar ahora mismo...pero claro en este pais de "loentiendotodo"sabemos mas 3 foreros pajilleros(tanto tu como yo,q tb me incluyo)mas que los economistas profesionales o los que mueven la pasta(y es grave que los que la muevan tanto tricher como el del banco de españa digan que NO seria bueno comprar ahora mismo a corto plazo)pero en fin....asi nos va...arreglamos todo de bokilla y a la hora de la verdad :?

añado...este enlace tiene mas chicha y no es de un blog gafapast como la mayoria de lo que sale aki

https://www.lavozdegalicia.es/se_economia/noticia.jsp?CAT=108&TEXTO=5737596
 
alguien sabe si esto va a bajar los precios de los pisos o seguiremos pagando hipotecas a 40 años?
 
Hombre yo por reirme de los hipotecados y de los constructores cualquier cosa, pero nuestra economía no puede irse directamente a la mierda? O que los pisos bajen no nos afectara tan negativamente.
 
micropene II rebuznó:
alguien sabe si esto va a bajar los precios de los pisos o seguiremos pagando hipotecas a 40 años?

Seguramente afectará en que paguemos a 50 o 60 años. No te preocupes.

Sale más barato hacer como los gitanos y salir en la tele pidiendo una vivienda, o directamente ocupando una.
 
¿El comienzo de la burbuja alquiler+jóvenes/mas desempleados/desempleados emigrantes=okupa=diferencias sociales?.

Se avecinan buenos tiempos para la lírica.
 
no me jodais, si hay crisis, caida de precios, pisos mas baratos y ganan los buenos
 
micropene II rebuznó:
no me jodais, si hay crisis, caida de precios, pisos mas baratos y ganan los buenos
Leete los artículos del enlace que he puesto. Verás como la cosa pinta muy mal.
 
Arriba Pie