¿Se acerca una crisis económica que te cagas? ZP: ¿Crisis?¿Qué crisis? España va bien

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
¿Qué pasa, que ya no hay riesgo de crisis?



De Carpatos: IPC armonizado de octubre provisional sube del 2,7 en septiembre al 3,6%s, peor dato desde agosto del 2006 . Sorpresa negativa y peligrosa cifra para nuestro país, ya que parece estamos perdiendo el control, sobre esta peligrosa variable.

--> Otro dato negativo es el paro, que se situó en el 8.03% cuando se esperaba el 7.9%

Petroleo, oro, inmuebles y bolsas en máximos... inflación descontrolandose, masa monetaria desbocada, tipos de interes tomandose un respiro en su camino alcista, los americanos jodidos... crisis que te cagas no sé, pero está clarísimo que estamos alcanzando un techo de mercado y un cambio de ciclo de la economía a largo plazo.

No será la primera crisis o el primer bache que pasemos, pero yo el dato nuevo que veo, lo que no hemos saboreado todavía en nuestra economía es este: el endeudamiento masivo. Aunque es un fenómeno global, creo que nosotros nos hemos pasao tres pueblos.

Y el caso es que ya está todo el mundo quejándose y con el euribor en la boca cuando todavía no ha pasado nada y queda muuucho camino por delante.
 
XLSemanal. ¿Cuál es su visión de lo que está sucediendo en la economía a escala mundial?
Luis Garicano. Extremadamente negativa. Y estoy preocupado por lo que pueda pasar en España. En ningún país, salvo en éste, la mayoría de las hipotecas son de interés variable. Las familias están muy endeudadas y el país es muy vulnerable. Estos ingredientes forman un cóctel megaexplosivo.

XL. ¿Qué falta para detonarlo?
L.G. Me sorprende que aguantemos tanto. El mercado americano, donde se concedían hipotecas a gente sin garantías, hizo crac en julio. Inglaterra está igual. Y España está aguantando, pero cuando la gente vaya a refinanciar su hipoteca se va a encontrar con que les ha subido de precio.

XL. Si la gente no paga sus hipotecas, se la desahucia. Eso es una cadena terrible. ¿Dónde puede acabar?
L.G. La cuestión es saber cuándo se va a transmitir esto al conjunto de la economía. Es cuestión de meses. Puede bajar el empleo en construcción y luego la gente, al percibir que tiene menor riqueza, restringe el consumo. Y los bancos puede que disminuyan los créditos a otros sectores. Eso puede pasar a corto plazo.

XL. ¿Crisis o colapso?
L.G. Vamos a vivir una crisis. Y a medio plazo, una recesión.

XL. ¿Hasta qué punto las elecciones de 2008 están ocultando la realidad económica?
L.G. El Gobierno se va a poner a gastar a lo loco para camuflar la crisis: ayudas a los niños para ir al dentista, para viviendas… y todo eso puede ayudar a la economía. Eso es inyectar dinero, aunque sea por motivos electoralistas.

XL. ¿No cree que cuando se habla de crisis al final todos caemos presa del pánico y se detiene la economía?
L.G. Si todo el mundo piensa en eso, sí. Es lo que ha pasado en Gran Bretaña con el banco Northern Rock. Todos empezaron a retirar depósitos y cuando el banco fue a pedir crédito a otras entidades, nadie le quería prestar porque eso aumentaba su riesgo.

XL. ¿No le sorprende que haya tanto joven mileurista que se entrampa con créditos a 40 años? ¿Cómo los pagan?
L.G. No los pueden pagar. Todos tienen la percepción de que los precios de las casas van para arriba. Por eso se entrampan ahora y piensan que van a vender más caro después, porque ésos son sus ahorros.

XL. Es como ir al casino y jugárselo todo a una ficha.
L.G. Sí. Nadie está diversificando. Si yo pidiera un crédito de 150.000 euros a un banco para invertirlo en una compañía de Internet, la gente me diría: «¡Estás loco! Mejor invierte en varios sitios. Diversifica». Pero en España a todo el mundo le parece normal meter sus ahorros en una casa.

XL. ¿Se debe a que el español es miedoso?
L.G. Sí. Pero el colmo es que cree que apostar en los ladrillos es seguro, cuando es arriesgado.

XL. ¿Si fuera ministro de Economía, qué haría? ¿Sálvese quien pueda?
L.G. Tres cosas. Primero, crear un fondo de garantía de depósitos a escala europea. Segundo, preparar un presupuesto de emergencia anticíclico para reducir el impacto si las cosas se ponen feas. Y tercero, invertir más en la economía del conocimiento. Nuestra productividad es muy baja y seguimos haciendo las cosas como en los años sesenta, con más ladrillo. A largo plazo debería ser diferente: grandes centros de investigación y gastarse dinero en innovar.

XL. ¿Es un buen momento para salir a Bolsa?
L.G. No. El mercado de capitales no está interesado ahora en eso.

XL. A los recién casados, ¿les diría que compren una casa?
L.G. Ni hablar. Que alquilen.

XL. ¿Y qué recomendaría a una persona mayor?
L.G. Que venda su casa, se mude a una menor y viva de las rentas.

XL. ¿Qué empresa española es un modelo para usted?
L.G. Zara. Es el futuro. Es de las pocas que, ahora mismo, hace cosas diferentes.
C. Salas


https://www.xlsemanal.com/web/articulo.php?id=21757&id_edicion=2527
 
No le va a dar tiempo aunque va a hacer intentos tardíos pero desesperados para que no se note.

El problema no son las navidades porque los precios suben siempre y está la paga extraordinaria (quien la tiene), el problema va a ser un enero que posiblemente va a tener una de las subidas de precios mas altas de la última década.

Aviso a navegantes: por experiencia profesional la subida de muchos productos de alimentación se hacen no en enero ni en febrero por las respectivas cuestas: es en Marzo y sin que se note. Pero este año en marzo hay elecciones y se va a notar y dudo mucho que aguanten más de 3 meses sin subir los precios.

Asi que la crisis va a iniciarse justo coincidiendo con las elecciones.

Id preparando vuestro culo y los que vivís en barrios obreros de Madrid o Barcelona id poniendo doble puerta blindada en vuestras casas.
 
Id preparando vuestro culo y los que vivís en barrios obreros de Madrid o Barcelona id poniendo doble puerta blindada en vuestras casas.

Me sacado la licencia de armas.
Esto pasa cuando se hacen medidas demagogicas tirando de la caja publica, dando cafe para todos. Luego tendra que volver la mala derecha a bajar los impuestos y quitar pagas a los parasitos, para luego volverla echar y volver al pensiones para todos, que ya nos las pagaran los inmigrantes.
 
JesusChristo rebuznó:
De bancos no se, pero de la CAM (la del mediterráneo) se lleva tiempo hablando.

La CAM ha dado hipotecas a diestro y siniestro, financiando el 110% a panchitos y morisma. Con la subida de la morosidad se van a encontrar con la ejecución de muchas hipotecas.
 
Por cierto, ¿alguién ha oido algo de la campaña loleante de lazos marrones ante la subida de los precios?. Ya no quedan colores para los lacitos. Tan pronto es por la repulsa de un asesinato, o los enfermos de sidra, como porque las cebollas y el pollo se ponen por las nubes.
 
Aprueben sus oposiciones!!

funcionarios2.jpg
 
La Burbuja Financiera

Yo tengo entendido que lo que se forman son burbujas financieras,(totalmente artificiales),la burbuja especulativa va aumentando progresivamente hasta que pum peta,y entonces viene la crisis,creo que la burbuja se forma porque la economia es totalmente especulativa,(artificial).
 
XLSemanal. ¿Cuál es su visión de lo que está sucediendo en la economía a escala mundial?
Luis Garicano. Extremadamente negativa. Y estoy preocupado por lo que pueda pasar en España. En ningún país, salvo en éste, la mayoría de las hipotecas son de interés variable. Las familias están muy endeudadas y el país es muy vulnerable. Estos ingredientes forman un cóctel megaexplosivo.

XL. ¿Qué falta para detonarlo?
L.G. Me sorprende que aguantemos tanto. El mercado americano, donde se concedían hipotecas a gente sin garantías, hizo crac en julio. Inglaterra está igual. Y España está aguantando, pero cuando la gente vaya a refinanciar su hipoteca se va a encontrar con que les ha subido de precio.

XL. Si la gente no paga sus hipotecas, se la desahucia. Eso es una cadena terrible. ¿Dónde puede acabar?
L.G. La cuestión es saber cuándo se va a transmitir esto al conjunto de la economía. Es cuestión de meses. Puede bajar el empleo en construcción y luego la gente, al percibir que tiene menor riqueza, restringe el consumo. Y los bancos puede que disminuyan los créditos a otros sectores. Eso puede pasar a corto plazo.

XL. ¿Crisis o colapso?
L.G. Vamos a vivir una crisis. Y a medio plazo, una recesión.

XL. ¿Hasta qué punto las elecciones de 2008 están ocultando la realidad económica?
L.G. El Gobierno se va a poner a gastar a lo loco para camuflar la crisis: ayudas a los niños para ir al dentista, para viviendas… y todo eso puede ayudar a la economía. Eso es inyectar dinero, aunque sea por motivos electoralistas.

XL. ¿No cree que cuando se habla de crisis al final todos caemos presa del pánico y se detiene la economía?
L.G. Si todo el mundo piensa en eso, sí. Es lo que ha pasado en Gran Bretaña con el banco Northern Rock. Todos empezaron a retirar depósitos y cuando el banco fue a pedir crédito a otras entidades, nadie le quería prestar porque eso aumentaba su riesgo.

XL. ¿No le sorprende que haya tanto joven mileurista que se entrampa con créditos a 40 años? ¿Cómo los pagan?
L.G. No los pueden pagar. Todos tienen la percepción de que los precios de las casas van para arriba. Por eso se entrampan ahora y piensan que van a vender más caro después, porque ésos son sus ahorros.

XL. Es como ir al casino y jugárselo todo a una ficha.
L.G. Sí. Nadie está diversificando. Si yo pidiera un crédito de 150.000 euros a un banco para invertirlo en una compañía de Internet, la gente me diría: «¡Estás loco! Mejor invierte en varios sitios. Diversifica». Pero en España a todo el mundo le parece normal meter sus ahorros en una casa.

XL. ¿Se debe a que el español es miedoso?
L.G. Sí. Pero el colmo es que cree que apostar en los ladrillos es seguro, cuando es arriesgado.

XL. ¿Si fuera ministro de Economía, qué haría? ¿Sálvese quien pueda?
L.G. Tres cosas. Primero, crear un fondo de garantía de depósitos a escala europea. Segundo, preparar un presupuesto de emergencia anticíclico para reducir el impacto si las cosas se ponen feas. Y tercero, invertir más en la economía del conocimiento. Nuestra productividad es muy baja y seguimos haciendo las cosas como en los años sesenta, con más ladrillo. A largo plazo debería ser diferente: grandes centros de investigación y gastarse dinero en innovar.

XL. ¿Es un buen momento para salir a Bolsa?
L.G. No. El mercado de capitales no está interesado ahora en eso.

XL. A los recién casados, ¿les diría que compren una casa?
L.G. Ni hablar. Que alquilen.

XL. ¿Y qué recomendaría a una persona mayor?
L.G. Que venda su casa, se mude a una menor y viva de las rentas.

XL. ¿Qué empresa española es un modelo para usted?
L.G. Zara. Es el futuro. Es de las pocas que, ahora mismo, hace cosas diferentes.
C. Salas


https://www.xlsemanal.com/web/articulo.php?id=21757&id_edicion=2527

Joder, hace tiempo que no había leído tantas verdades juntas. Esto va a explotar de mala manera...
 
La Tormenta Perfecta

Día de Halloween de 1991. La costa Este de los Estados Unidos sufre una descomunal tempestad causada por la improbable combinación de aire caliente y bajas presiones provenientes del norte, aire frío y altas presiones provenientes del este y el resto de un huracán tropical que sube del sur. Estos tres factores no se dan simultáneamente casi nunca. Pero cuando se dan, originan lo que se conoce como… La Tormenta Perfecta.

Enero de 2008. Como cada año, los economistas nos vemos acosados por la prensa para que hagamos las predicciones del año nuevo. Si uno no quiere quedar como un ignorante, uno debe profetizar alguna cosa con más o menos sentido. Ya que yo soy de los que no tienen bola de cristal, déjenme que les cuente lo que están diciendo los grandes gurús de la futurología económica: durante el 2008, ¡habrá una profunda crisis económica!

Hay seis factores que apuntan en esa dirección. Primero, la crisis financiera del “subprime”. Empezó hace unos años cuando unos bancos espabilados hicieron préstamos hipotecarios a familias con poca capacidad de devolver el dinero (“subprime”). En lugar de guardarse esas hipotecas peligrosas, esos bancos las ‘securitizaron”. Es decir, las pusieron en paquetes con otras hipotecas y las vendieron al mejor postor. Éste, por su lado, las re-empaquetó y las volvió a vender. Y así, los paquetes de hipotecas peligrosas fueron de banco en banco hasta su destino final. El problema es que ni ese destino final se conoce, ni se sabe cuántas hay. En las últimas semanas hemos descubierto que Merryl Lynch, Citigroup y Unión de Bancas Suizas (UBS) poseían decenas de miles de millones de dólares. Es decir, hemos descubierto que el agujero financiero es grande y que no lo tienen bancos desconocidos sino bancos muy importantes.

El problema es que, al no saberse quien tiene agujeros financieros, los bancos se guardan el dinero porque tienen miedo a prestar. Eso hace que muchas empresas que querrían invertir, es decir, que querrían comprar maquinaria y ampliar su capacidad productiva, no lo hacen porque nadie les presta dinero. La empresa de maquinara no vende por lo que debe despedir a algunos trabajadores. Esos trabajadores dejan de comprar comida o ropa por lo que las empresas de comida o ropa pierden dinero y despiden a sus trabajadores y el círculo vicioso se expande por toda la economía. Es decir, lo que empezó como una crisis de hipotecas “subprime” se contagia a la economía real y se transforma en una recesión económica en toda regla.

Segundo factor: los precios de la vivienda en Estados Unidos están cayendo y se estima que durante el 2008 la caída puede llegar a ser de hasta un 25%. Esto puede provocar lo que se conoce como “efecto riqueza”: el gasto realizado por los consumidores depende de lo ricos que éstos son o creen que son. Cuando el precio de sus viviendas baja, perciben que se han empobrecido y dejan de comprar comida o ropa por lo que las empresas de comida o ropa pierden dinero, despiden a sus trabajadores… y el círculo vicioso vuelve a empezar.

Tercero: el precio del petróleo ronda los 100 dólares por barril. En el año 1974, un aumento parecido, por si sólo, causó una de las más grandes recesiones del siglo XX. Es cierto que la economía de hoy, con muchos más servicios y menos industria, es menos dependiente de los precios de la energía. Pero también es cierto que el aumento del precio del petróleo coincide con el de otras materias primas. La razón es que, esta vez, los precios no suben porque unos locos de la OPEP han reducido la oferta sino porque los dos países más poblados del mundo, China e India, están creciendo rápidamente y demandan grandes cantidades de materias primas.

Cuarto, el euro está por las nubes: un euro caro hace que los productos europeos sean caros y eso impide que Europa exporte y tome el timón de la economía mundial cuando los Estados Unidos entren en crisis.

Quinto, el dólar corre el riesgo de sufrir una caída catastrófica. En estos momentos hay tres grandes grupos de personas que tienen dólares en sus carteras: los Chinos, los fondos de pensiones alemanes y japoneses y los exportadores de petróleo. Si estos grupos ven que el dólar se debilita, pueden intentar quitarse sus miles de millones de dólares de encima para no sufrir pérdidas, cosa que precipitaría la caída de la moneda americana, provocando un siniestro financiero sin precedentes.

Sexto: la situación geopolítica sigue teniendo elevadas dosis de incertidumbre. El asesinato de Benazir Bhutto, candidata a la presidencia de un país islamista poseedor de la bomba nuclear, es un triste recordatorio de que conflictos bélicos o atentados terroristas a gran escala pueden ocurrir en cualquier momento.

Total, seis son los factores que apuntan a una crisis económica global. Lógicamente, por más que insistan los profetas, nadie sabe con certeza si esa crisis finalmente se va a producir porque también hay razones para ser optimista. Por ejemplo, los bancos centrales de Europa y Estados Unidos están aumentando la cantidad de dinero para que las empresas que deseen invertir puedan hacerlo y el gobierno norteamericano está ayudando a las familias “subprime” a pagar sus hipotecas.

Lo que pasa es que, si bien cada una de estos seis factores, por sí solo, podría desencadenar una crisis económica mundial, hoy se dan todos simultáneamente. Es decir, estamos ante la combinación improbable de factores que no se dan casi nunca pero que, cuando se dan, podrían acabar originando… La Tormenta Perfecta.

Xavier Sala i Martín.

Fuente
 
Cuelgo algunos enlaces de interés que permiten conocer un poco la realidad económica española y europea.

 
Xavier Sala i Martín.

Un forense. En mi facultad llamábamos a los de económicas/empresariales forenses por ser incapaces de analizar el futuro a medio o largo plazo, saben analizar muy bien el pasado o cuando el cadáver está caliente que es precisamente el caso actual.

Vaya novedad, claro que viene una crisis como una catedral de grande que si dios quiere explota este año (cuanto antes mejor, europa necesita medidas muy drásticas para asegurar su supervivencia).

Lo malo es que este hombre me da tirria, porque es muy mala persona y utiliza su puesto interesadamente. Espero que se muera en la crisis...que gente como él nos han fabricado.
 
Aparte de la vivienda, hipotecas y demas.....

La crisis también esta llegando y llegara por el petroleo. Se esta acabando señores, la energias que tenemos hoy en dia no son capaces de substituir al petroleo.

La guerra de los recursos ya empezó en Irak, no es una señal???

En el 2012 algo gordo pasará....

Saludos y maricon el último!
 
Xavier Sala i Martín.

Un forense. En mi facultad llamábamos a los de económicas/empresariales forenses por ser incapaces de analizar el futuro a medio o largo plazo, saben analizar muy bien el pasado o cuando el cadáver está caliente que es precisamente el caso actual.

Vaya novedad, claro que viene una crisis como una catedral de grande que si dios quiere explota este año (cuanto antes mejor, europa necesita medidas muy drásticas para asegurar su supervivencia).

Lo malo es que este hombre me da tirria, porque es muy mala persona y utiliza su puesto interesadamente. Espero que se muera en la crisis...que gente como él nos han fabricado.


Sí, a veces es algo repelente pero ha hecho un resumen muy bueno de lo que sucedió, sucede y "probablemente" suceda.
De todos modos, la crisis aquí parece que va a venir fuerte. Ayer mismo decían en Euronews que España había entrado en una fase de estanflación, una peligrosa mezcla de recesión e inflación :shock:. Y hace unos días en Antena gñé han hablado sin tapujos de la situación.
Asusta lo que pueda pasar y los quizá graves problemas sociales que generará. En Madrid el paro ha aumentado vertiginosamente, el desempleo en la población inmigrante es cada vez mayor. Va a ser terrible.
Por cierto, ya digo que hay buena info en esas páginas que puse. Concretamente la del Banco de España contiene informes sobre cómo va la economía, los datos de diciembre son escalofriantes.
 
PanzerIV rebuznó:
La crisis también esta llegando y llegara por el petroleo. Se esta acabando señores, la energias que tenemos hoy en dia no son capaces de substituir al petroleo.

Se lleva acabando desde 1970, llega tarde. Los franceses no sufren tanto las subidas del petroleo, adivinen la razón.

Después de lo de ayer en las bolsas americanas el tema está bastante claro, 80% de realidad y 20% de bola de nieve, viene la recesión, viene la recesión...pues al final claro que viene.
wibbelsman121406b.gif
 
Pues está empezando a pasar lo que era lógico que tenía que pasar. Es imposible construir al ritmo que se estaba construyendo, con los costes a los que se estaba construyendo (bajísimos gracias a la entrada de inmigrantes, las subcontratas y los chachullos políticos) y vendiendo al precio que se estaba vendiendo (altísimo, gracias a la especulación).

Total, que los gente ya no compra pisos como antes, lo cual hace que se dejen de construir, con lo que la gente se va al paro, menos dinero para gastar, menos compra, empresas que venden menos, despidos, y vuelta al círculo.

Yo creo que hemos entrado en una espiral muy, muy mala, y que lo vamos a pagar muy, pero que muy caro. ¿Qué van a hacer los de inmigrantes ilegales cuando no haya trabajo? Delinquir o irse, no lo tienen difícil. Pero, ¿qué va a hacer un padre de familia, teniendo que pagar hipoteca por cojones, la educación y el mantenimiento de sus hijos, la letra del coche y de la pantalla de plasma? Pues que va a tener que vender a un precio irrisorio lo que le sobre para poder sobrevivir.

Esto va a ser una merienda de tiburones.
 
La gente ha querido vivir por encima de sus posibilidades, va a haber bmws de vuelta a concesionarios a mogollón. Me alegro por todos los mierdas que se lo han llevado crudo en dinero B, espero que lo hayan guardado bien debajo del colchón porque no va a haber tantos pringaos a los que timar.

Si esto vale para que se vayan todos los inmigrantes de más que han venido, bienvenido sea, pero me da que no se van a ir y que se va a ir liando parda.
 
Un comentario sobre el tema proveniente de otro foro.

¿¿¿Soluciones???

A la crisis que se avecina... pocas, el fenómeno ya está en marcha, se han juntado todos las variables endogenas y exogenas necesarias para que nuestra economía se hunda en el abismo más profundo, burbuja inmobiliaria, burbuja crediticia, burbuja bursatil, inflación descontrolada, deficit mas grande del mundo que habrá que devolver con intereses y que el capital extranjero dejará de financiarnos dentro de bien poco, excesiva dependencia de la construcción (20% PIB ), credit crunch, se cerró el grifo a la financiacion en general, a tomar por culo los proyectos de inversión, renovación de maquinaria y creación de empleo, peak oil con el precio del barril por encima de los 100$ = DESASTRE TOTAL!!!!!!!!!!!!!!

¿¿¿Que se puede hacer???

Nosotros no podemos hacer nada, le corresponde al gobierno actuar... A nivel individual sí... Debes coger todos tus ahorros y sacarlos de la entidad financiera en la que los tengas depositados, metelos en una cajita de metal y debajo de una losa, creeme, estarán más seguros ahí... Acapara algunas conservas que duren bastante, mas de 5 años, no te pienses que me estoy cachondeando, se van a poner a precios altísimos, sobre todo el atún y comerlo no será un lujo, será casi imposible, además es una buena inversión en caso de que quisieras recuperar lo invertido, piensa que el dinero, ni las acciones, ni los metales preciosos son comestibles, lo que quiere decir que si se produce un gran caos, te vendrá muy bien tener una despensa de la que tirar, la gente se cree que no va a pasar nada, pues van bien equivocados, acuerdate como se pegaban en Argentina por conseguir alimentos... Con estas dos premisas, problema resuelto y a verlas venir...

Ah!! No te endeudes, no creo que puedas, ni inviertas en bolsa, ni en nada, y, si no lo necesitas imperiosamente, vende el coche, dentro de poco no te valdrá para nada, llenar el deposito te puede salir por un pico mas grande que la letra del coche,
 
Catullus rebuznó:
Un comentario sobre el tema proveniente de otro foro.
Hombre, parece un poco apocalíptico. Lo de comprar latas de atún me ha llegado al alma, de verdad.
 
Y somos la octava potencia mundial? :137

Que risa me entra cundo oigo que somos la octava potencia mundial, y estamos a punto desufrir una hecatombe económica. Yo la verdad estoy acojonado, no sé si irme a otro país o pedir mi nómina en francos suizos (antes de perder el empleo).
Se agradecen consejos para sortear la crisis (¿compra de francos suizos en previsión de una posible expulsión de España del Euro?; ¿Emigrar a otros países?, volver al campo a cultivar papas? :lol:...........Mierda de políticos y de votantes que los ponen para arruirnanos.

Voy a ver si me como un buen pollón nuevo.
 
f-101 rebuznó:
... ¿compra de francos suizos en previsión de una posible expulsión de España del Euro? ...
¿Se podría? ¿Podría la UE expulsar a España de la Unión Monetaria?
 
f-101 rebuznó:
Que risa me entra cundo oigo que somos la octava potencia mundial, y estamos a punto desufrir una hecatombe económica. Yo la verdad estoy acojonado, no sé si irme a otro país o pedir mi nómina en francos suizos (antes de perder el empleo).
Se agradecen consejos para sortear la crisis (¿compra de francos suizos en previsión de una posible expulsión de España del Euro?; ¿Emigrar a otros países?, volver al campo a cultivar papas? :lol:...........Mierda de políticos y de votantes que los ponen para arruirnanos.

Voy a ver si me como un buen pollón nuevo.


TRabajas en Tecnocasa o que? yo creo que crisis va a haber, porque la gran estafa del ladrillo va a caer, pero no creo que vayamos a pasarlas tan putas, y la verdad es que me hago hasta pajillas imaginando a los especuladores inmobiliarios ahorcándose.
 
Creo que han hecho copypaste del argumento de 'Soy leyenda' :lol:

En serio, lo de sacar dinero de los bancos es lo que crea una crisis y falta de liquidez. Llegados el punto ragnarok los papelitos no valdrían nada, menudos consejos de cojones. Lo chanante sería comprar oro, titanio y forrarse la boca rumanian style.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie