¿Se acerca una crisis económica que te cagas? ZP: ¿Crisis?¿Qué crisis? España va bien

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Franz Ferdinand rebuznó:
Creo que han hecho copypaste del argumento de 'Soy leyenda' :lol:

En serio, lo de sacar dinero de los bancos es lo que crea una crisis y falta de liquidez. Llegados el punto ragnarok los papelitos no valdrían nada, menudos consejos de cojones. Lo chanante sería comprar oro, titanio y forrarse la boca rumanian style.

Lo que pasa es que la peña está leyendo a saco los foros de burbuja.info, donde cada forero formula pomposamente su teoría económica, a cada cual mas apocalíptica, y más ahora que están envalentonados porque ven que la burbuja está efectivamente estallando.

Lo que dices del dinero es cierto, de hecho en Argentina durante la época del corralito rulaban decenas de monedas improvisadas(patacones, lecops, bonos de todo tipo) improvisadas por los ciudadanos.
 
El problema es que algunos opinan que es posible que se dé un corralito, por eso lo de sacar la pasta ya mismo, supongo.
Es cierto que es un foro donde hay bastante catastrofista, no obstante en líneas generales se puede concluir leyéndolo lo mismo que ha dicho Sala, eso a nivel global.
 
Catullus rebuznó:


Es demagogia económica, puro sofisma. De entrada, se habla demasiado de oro como referencia; esto pasó a la historia, por buenas razones. Hablando metafóricamente, se crea oro con el tiempo, la gente que recibe el préstamo crea (o puede crear) oro a su manera, que son los bienes que puede intercambiar.

Hay un libro de Keynes que habla de los problemas que los malos ajustes de paridad oro-moneda pueden originar, dejo el link para quien tenga curiosidad:

https://www.gold.org/value/reserve_asset/history/monetary_history/vol2/1925jul.html
 
¿Se podría? ¿Podría la UE expulsar a España de la Unión Monetaria?

No creo, como mucho, podría pedir España la secesión para tener una moneda que (a diferencia del euro) pudiera devaluar de acuerdo con sus intereses particulares, pasando del resto de miembros de la UM.
 
España si puede ser expulsada de la union monetaria. Es complicado, pero es perfectametne posible.

Digamos que para entrar a la union monetaria, se exije unos criterios de convergencia, los cuales o cumples, o no entras, o te echan. (pueden sancionarte y esperar a ver si cumples los criterios en el futuro)

Estos criterios son 5:

1. Inflacion: No superar en mas de un 1.5 % la inflacion de la media de los 3 paises europeos con menor inflacion.

2. Tipo de interes a largo plazo: No superar en mas de un 2 % el tipo de interes a largo plazo de la media de los 3 paises europeos con menor inflacion.

3. Tipo de cambio: Mantenerse en las bandas que se estiman en el MTC - II de la moneda nacional respecto con el euro (este criterio para los que estan dentro, imagino que no afecta, por lo que no lo termino de explicar)

4. Deuda publica: Menor al 60% del PIB o un poco mayor a dicho porcentaje y en descenso.

5. Deficit publico: Un deficit menor al 3% PIB o mayor al mismo siempre que este en descenso y de forma temporal y excepcional.
 
¿Alguien podría recomendar un libro de macroeconomía completo y sencillo (no sé si esto es posible) para los que no tenemos ni repajolera idea de todo esto pero nos gustaría enterarnos?
 
  • Economía de Samuelson
  • Macroeconomía de Mankiw
  • Curso de Macroeconomía de Bajo y Monés.

Estos tres están bastante bien. El 1º incluye conceptos de microeconomía necesarios para entender bien la macro, para iniciarse es recomendable. Luego el resto para profundizar en puntos concretos están bien. Seguramente andarán por el mule.
 
Catullus rebuznó:
  • Economía de Samuelson
  • Macroeconomía de Mankiw
  • Curso de Macroeconomía de Bajo y Monés.

Estos tres están bastante bien. El 1º incluye conceptos de microeconomía necesarios para entender bien la macro, para iniciarse es recomendable. Luego el resto para profundizar en puntos concretos están bien. Seguramente andarán por el mule.

Muchas gracias.
 
Hablemos en serio. ¿ Qué debe hacer el buen nerd de PL?

Demasiado cobarde para sacar su dinero del banco (por si se lo arrebatan con tres mojadas los gitanos de su barrio), demasiado cobarde para comprar latas, pero paranoico hasta la médula.
 
Catullus rebuznó:
Hilo con artículos cojonudos de un catedrático de estructura económica:
https://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=51307


He estado leyendo esos artículos y vaya tela. Desde mi punto de vista el tio se pasa muchos pueblos, una cosa es que con la estafa piramidal del pisito-tesoro nos vamos a dar una hostia de órdago, pero aprovechar que el Pisuerga pasa por Fachadolid para vender el nuevo advenimiento de los hunos con la inercia del desplome inmobiliario...

No me gusta el tono de gurú-adivino que gasta, y además es catedrático en una universidad catalanista(conociendo la endogamia universitaria que se gasta en cada taifa, y más en el catalán, sospecho y mucho de su valía).

A bote pronto me ha hecho recordar al gachó ese que decía que la historia se acababa con la caido del muro de Berlín, o a los muchos adalides de la hecatombe del ozono. O al experto del comite de sabios de zapó que auguró que las nuevas tecnologías traerían las cotas de paro mas altas de la historia, e incluso creo que le dieron el Nobel por ello, y al final resultó que pasó todo lo contrario.

No se puede pronosticar el futuro tan exhaustivamente.
 
De lo que habla ese señor no es sólo de la burbuja inmobiliaria, sino del fin del petróleo y la crisis energética por venir.

El fin del petróleo será la mayor catástrofe conocida por la humanidad hasta el momento, mayor aún que cuando se cayó el foro o se separó Soundgarden.

La mayor parte de los puestos de trabajo se exinguirán, habrá carestía de alimentos post-Guerra Civil estail, no habrá forma de combatir el frio en invierno (excepto quemando todos los árboles que queden...) no habrá plásticos, no habrá nada que necesite mucha energía para su producción, por ejemplo, aluminio.
Como faltará energía para producir aluminio, acero etc, habrá falta de éstos y todo lo que conlleva.
El transporte será monstruosamente caro. La economía tenderá al regionalismo y al trueque.

¿Existen tractores solares? Que yo sepa no, y eso quiere decir que habrá que volver a arar con asnos y bueyes. Así que la productividad agrícola descenderá en picado.
Además, faltarán pesticidas, medicamentos etc etc.
Y cuando los ejércitos no tengan combustible, a ver cómo mantienen a raya a las hordas invasoras morunas.

Y todo esto de aquí a diez años, ¿a que mola?

Por cierto, este señor de los artículos es muy optimista porque cree que la cosa se habrá pasado para el 2015, pero está muy equivocado. La crisis energética durará mucho, mucho más.
La única forma de salir de la crisis será inventar una nueva fuente de energía y, señores, no hay.
La nuclear se agotará antes que el petróleo, el torio durará más, pero tampoco mucho. No hay suficiente como para mantener el incremento de la demanda indefinidamente, y tade o temprano se acabará.
La fusión nuclear tampoco estará lista a tiempo, y aunque lo estuviera, en todo el planeta no hay combustible suficiente, y además su procesado es carísimo.
La energía solar, eólica etc etc requieren de una inversión energética para ponerse en marcha (fabricar los aparatos cuesta energía, mogollón) y además, simplemente no rinden lo suficiente.
Quedan las alternativas de ciencia ficción, como colocar satélites en órbita etc etc. Habrá que ver si alguien se curra algo.

En fin, que nos quedamos a oscuras.
Ahora es cuando viene alguien y postea un enlace a una noticia que dice que en tal ciudad usan metano para mover el bus o algo así.
Angelico.
 
la verdad que lo que dice el catedrático parece de ciencia ficción y quizás se esté pasando dando fechas concretas de la debacle que se avecina pero hay que intentar ir más allá del paisaje patrio para observar que a nivel mundial hay una burbuja financiera de tal magnitud que la inmobiliaria a su lado es cosa de chiste; es más, la burbuja inmobiliaria española es consecuencia de la burbuja financiera mundial

yo no sé si, como dice el profesor Niño, el sistema caerá en breve o podrá aguantar esta embestida, pero estoy convencido que, aunque la aguante, no podrá aguantar las próximas que no tardarán en llegar (por ejemplo el tema del petroleo)

por último comentar que criticar al catedrático en base a que es de una universidad catalana denota la falta de miras de la mayor parte de este subforo y el motivo por el que apenas lo leo ya: aquí sólo nos miramos el ombligo y no sabemos ir más allá del "facha asqueroso" o "progre de mierda" cuando lo que realmente importa, lo que pasa en el mundo va mucho más allá de esa mirada infantil del "y tú más". lo que pasa es que el mundo se encmina a un nuevo panorama donde el concepto de Estado se va difuminando a pasos agigantados y donde las grandes corporaciones son las que están recogiendo el relevo.

¿Zapatero, González, Aznar, etc? no pintan nada, sólo son pastores y ni siquiera las ovejas son suyas, las ovejas tampoco son ya de los países con esto de la globalización
 
A mi da por pensar en esas cosas cuando veo un atasco en Madrid.

Algo tan valioso y finito como el petróleo, del cual hacemos medicamentos, tecnología, etc; y quemándolo alegremente para mover cacharros de mil quilos en los que van sentados tipos de 70.

Claro ejemplo de lo bien que se nos da mandarlo todo a la mierda para que cuatro listos se forren.

Y hoy mismo he hablado con un subnormal que dice que está 'enamorado' de su coche, he visto en un periódico gratuíto de estos que una tia respondía a la pregunta de 'no podría vivir sin...' con 'mi coche', y ya con eso me queda todo claro.
 
JesusChristo rebuznó:
A mi da por pensar en esas cosas cuando veo un atasco en Madrid.

Algo tan valioso y finito como el petróleo, del cual hacemos medicamentos, tecnología, etc; y quemándolo alegremente para mover cacharros de mil quilos en los que van sentados tipos de 70.

Claro ejemplo de lo bien que se nos da mandarlo todo a la mierda para que cuatro listos se forren.

Y hoy mismo he hablado con un subnormal que dice que está 'enamorado' de su coche, he visto en un periódico gratuíto de estos que una tia respondía a la pregunta de 'no podría vivir sin...' con 'mi coche', y ya con eso me queda todo claro.

Yo es que flipo con los coches que gasta la peña. La mayoría de marujas van con todoterrenos Mercedes, y los hombre jóvenes con audis. Donde escarba la gente?

Yo tengo un humilde wv Polo Diesel y tengo amigos que dicen que es un coche de tías, y que jamás se pondría al volante de uno. Tienen audis y mercedes puestos a nosecuantos años por ser mileuristas. No quiero ni pensar cuanto gasta un bicho de esos.

Y lo gracioso, es que mas de tías que un todoterreno a día de hoy no hay. Cuando vuelvo del trabajo tengo que cruzar por una avenida a donde desembocan cuatro o cinco colegios e institutos y es de terror, esquivar a las marujas panzerizadas. El trayecto que hago es de 5 minutos, y lo haría con la bici gustoso sino fuera por el pánico que tengo a los tuaregs en manos de marujas.
 
PedoSinfonico rebuznó:
De lo que habla ese señor no es sólo de la burbuja inmobiliaria, sino del fin del petróleo y la crisis energética por venir.

El fin del petróleo será la mayor catástrofe conocida por la humanidad hasta el momento, mayor aún que cuando se cayó el foro o se separó Soundgarden.

La mayor parte de los puestos de trabajo se exinguirán, habrá carestía de alimentos post-Guerra Civil estail, no habrá forma de combatir el frio en invierno (excepto quemando todos los árboles que queden...) no habrá plásticos, no habrá nada que necesite mucha energía para su producción, por ejemplo, aluminio.
Como faltará energía para producir aluminio, acero etc, habrá falta de éstos y todo lo que conlleva.
El transporte será monstruosamente caro. La economía tenderá al regionalismo y al trueque.

¿Existen tractores solares? Que yo sepa no, y eso quiere decir que habrá que volver a arar con asnos y bueyes. Así que la productividad agrícola descenderá en picado.
Además, faltarán pesticidas, medicamentos etc etc.
Y cuando los ejércitos no tengan combustible, a ver cómo mantienen a raya a las hordas invasoras morunas.

Y todo esto de aquí a diez años, ¿a que mola?

Por cierto, este señor de los artículos es muy optimista porque cree que la cosa se habrá pasado para el 2015, pero está muy equivocado. La crisis energética durará mucho, mucho más.
La única forma de salir de la crisis será inventar una nueva fuente de energía y, señores, no hay.
La nuclear se agotará antes que el petróleo, el torio durará más, pero tampoco mucho. No hay suficiente como para mantener el incremento de la demanda indefinidamente, y tade o temprano se acabará.
La fusión nuclear tampoco estará lista a tiempo, y aunque lo estuviera, en todo el planeta no hay combustible suficiente, y además su procesado es carísimo.
La energía solar, eólica etc etc requieren de una inversión energética para ponerse en marcha (fabricar los aparatos cuesta energía, mogollón) y además, simplemente no rinden lo suficiente.
Quedan las alternativas de ciencia ficción, como colocar satélites en órbita etc etc. Habrá que ver si alguien se curra algo.

En fin, que nos quedamos a oscuras.
Ahora es cuando viene alguien y postea un enlace a una noticia que dice que en tal ciudad usan metano para mover el bus o algo así.
Angelico.

Yo quiero pensar que hay un plan B. Vale que el populacho solo piense a corto plazo y se dedique a endeudarse alegremente sin pensar en el mañana, pero las élites deben tener una alternativa al petroleo.

A veces pienso que ese gran mito de la fuente energética perfecta barata e ilimitada ocultada por el lobby petrolífero es cierto, solo que están esperando a exprimir la vaca a fondo. Lo que si puedo decir es que tengo gran confianza en la ciencia, y creo que se lograra esa energía del futuro.

De todas formas la alternativa nucelar está ahí, y cuando el hambre apriete, la perroflautada que la boicotea será barrida. Y las renovables, pues que quieres que te diga, para hacer molinos y placas solares hace falta petroleo, pero petroleo buén invertido, porque uno de esos artefactos es "para toda la vida" como quien dice, y generará millones de veces lo invertido en su fabricación, mientras que los cayennes, los tuaregs y los hummer que inundan nuestras carreteras gastan al año para hacer muchos generadores de energía renovable y nadie aboga por su prohibición, mientras que hay muchos detractores de las renovables.

Donde yo vivo están brotando molinos de viento como setas, y cada vez que sale en la prensa que inauguran un parque eólico dicen que es capáz de abastecer nosecuantos miles de hogares. Que veinte molinos de mierda sean capaces de satisfacer la demanda energética de una ciudad pequeña indefinidamente ya para mi es una muy buena inversión.

Pocos hay.
 
No hamijo, no te has enterado.

El problema de las nucleares no es el boicot perroflauta, sino que las centrales nucleares también necesitan combustible.
El uranio es uno de los materiales más raros del planeta, y del universo.
Al ritmo de consumo actual, y al ritmo al que aumenta el consumo, es muy probable que lo acabemos antes incluso que el petróleo.
¿No hay más combustibles? Sí, también pueden usar torio (si se adapta a las centrales para ello, proceso costoso y no siempre posible) pero el torio, aunque es mucho más abundante, no es en absoluto inagotable. Tarde o temprano se acabará, y volveremos al punto actual.

No hay plan B. Simplemente, no hay ninguna otra fuente de energía que tenga todas las características del petróleo. No la hay, ni pública ni oculta.

Los molinos de viento tienen su propia problemática.
De primeras, que no siempre sopla el viento, ni siquiera en las zonas donde suele soplarlo.
Además, es ineficiente. Producen mucha energía, pero hay que instalar montones de molinos, que por cierto, no duran para siempre, y que además ocupan espacio.
Además, instalarlo tiene su intríngulis, porque no puedes poner molino tras molino por la simple razón de que el primero recibirá bien el viento, pero el tercero apenas recibirá aire y no producirá una mierda.
La solar es parecida, para que pudiera sustituir al petróleo habría que plantar paneles en una fracción importante de la superficie terrestre.
Obviando que no siempre hay sol, y no hay tantas zonas donde haya sol.
No tengo datos, pero sospecho que el número de placas que habría que instalar tal vez tuviera efectos notables en el albedo del planeta. Si Astronauta está leyendo esto tal vez pueda aportar algo en este sentido.

No hay remedio, nos vamos a joder como no nos podemos imaginar.
Nos quedaremos sin foro, mierda.
 
PedoSinfonico rebuznó:
No hamijo, no te has enterado.

El problema de las nucleares no es el boicot perroflauta, sino que las centrales nucleares también necesitan combustible.
El uranio es uno de los materiales más raros del planeta, y del universo.
Al ritmo de consumo actual, y al ritmo al que aumenta el consumo, es muy probable que lo acabemos antes incluso que el petróleo.
¿No hay más combustibles? Sí, también pueden usar torio (si se adapta a las centrales para ello, proceso costoso y no siempre posible) pero el torio, aunque es mucho más abundante, no es en absoluto inagotable. Tarde o temprano se acabará, y volveremos al punto actual.

No hay plan B. Simplemente, no hay ninguna otra fuente de energía que tenga todas las características del petróleo. No la hay, ni pública ni oculta.

Los molinos de viento tienen su propia problemática.
De primeras, que no siempre sopla el viento, ni siquiera en las zonas donde suele soplarlo.
Además, es ineficiente. Producen mucha energía, pero hay que instalar montones de molinos, que por cierto, no duran para siempre, y que además ocupan espacio.
Además, instalarlo tiene su intríngulis, porque no puedes poner molino tras molino por la simple razón de que el primero recibirá bien el viento, pero el tercero apenas recibirá aire y no producirá una mierda.
La solar es parecida, para que pudiera sustituir al petróleo habría que plantar paneles en una fracción importante de la superficie terrestre.
Obviando que no siempre hay sol, y no hay tantas zonas donde haya sol.
No tengo datos, pero sospecho que el número de placas que habría que instalar tal vez tuviera efectos notables en el albedo del planeta. Si Astronauta está leyendo esto tal vez pueda aportar algo en este sentido.

No hay remedio, nos vamos a joder como no nos podemos imaginar.
Nos quedaremos sin foro, mierda.

Pues si no hay viento se enciende el pebetero de petroleo, pero mientras sople el viento buena pasta que nos ahorramos. Además, en las zonas consideradas rentables para los parques eólicos el viento no suele faltar.

La energía solar al parecer ha avanzado mucho. En Andalucía se están construyendo dos plantas gigantes(aquí foto de una) que por lo que se lee en joojle en varios idiomas han levantado mucha expectación.

Solarweb_2.jpg


Las centrales termosolares acumulán el calor y pueden funcionar después de oculto el sol e incluso en días nublados, y sino lo que dije de la eólica, bueno es el ahorro que proporcionan cuando están a pleno rendimiento.

Ya hay proyectos de importar energía a Europa de grandes complejos solares situados en el Sahara:

https://www.guardian.co.uk/environment/2007/dec/02/renewableenergy.solarpower

Yo creo que mientras no se inventa otra cosa, lo mejor que podemos hacer es gastar la energía que nos queda en paneles solares y aerogeneradores. Más partido que a los PAUS les vamos a sacar.
 
Os llevo leyendo una hora y paso a suicidarme en mi montaña privada, rodeado de vestales y valkirias varias.

Adios a todos.

Espero no desperdiaciar ni un mililitro de mi esperma.

El Ragnarok ha llegado y Caldera y ZP no saben como ha sido...8-)

P.D. Modo ironic OFF : Seamos serios, esto esto ciclico y esta montado asi para que dentro de dos o tres años la peña se lance de nuevo en una nueva voragine consumista. Somos borregos descerebrados.
 
Decir que el petróleo se va a acabar de aquí a 10 años y que el carbón incluso antes hace llorar al padre de Al Gore y a su familia entera. Lo que se acaba es el petróleo barato, lo que significa que:

1. Sólo los países más ricos tendrán acceso a él y, como mucho, se generará alguna que otra guerra para controlarlo en morolandia. La cuestión será mantener esas guerras controladas en esas áreas que es lo único que debería preocuparnos a occidente.

2. Según las últimas estadísticas queda petróleo para más de 300 años (incluyendo el ritmo de crecimiento y nuevas tecnologías de extracción a partir de arenas, carbón etc.). La wikipedia es vuestra hamija.

3. A medida que los precios del petróleo aumenten, se inventarán nuevas tecnologías para hacer más eficiente su uso y para utilizar otras fuentes de energía como ya ocurrió después de la crisis del 73 y el 79. Puede que las pasemos un poco putas, pero no será el fin del mundo. Ahora China y la India consumen gran cantidad de petróleo porque es relativamente barato, pero a medida que aumenten los precios verás como mueven el culo y utilizan tecnologías más eficientes para abaratar los costes. Lo mismo para U.S.A. y Europa: a mayores precios se buscarán tecnologías más eficientes para obtener el mismo rendimiento con menos petróleo o sustituir en parte esa fuente de energía.

No hay que preocuparse tanto ya que hay tiempo de investigar otras fuentes de energía a lo que va a contribuir la continua alza del precio del petróleo y de perfeccionar la obtención de energía a partir del oro negro.

Esas teorías catastrofistas del fin del mundo de aquí a 10 años no tienen ninguna base. El petróleo barato se ha acabado, pero al petróleo en sí le quedan todavía muchas décadas.

Un simple vistazo a las páginas de la wikipedia inglesa sobre las reservas convencionales y no convencionales de petróleo demuestra rotundamente que el fin todavía no ha llegado ni lo veremos nosotros...

https://en.wikipedia.org/wiki/Oil_reserves

El petróleo no se va a acabar de un día para otro. Los precios hoy en día están más inflados por los conflictos en Oriente Medio que por el temor a la escasez, hay de sobra y todavía no se tienen en cuenta reservas no explotadas que en un hipotético apuro se podrían investigar (Antártida, Ártico, etc.)

Eso sí, como siempre lo pagarán los países más pobres que no podrán acceder al precio del crudo que está por venir ni a las nuevas tecnologías para obtener energía.

Sólo hace falta ver lo que consumían los coches en los 60 o 70 y lo que consumen ahora: mayores precios del crudo = tecnologías más eficientes.

Otro dato más extraido de:

https://en.wikipedia.org/wiki/World_energy_resources_and_consumption

"It is estimated that there may be 57 ZJ of oil reserves on Earth (although estimates vary from a low of 8 ZJ,[1] consisting of currently proven and recoverable reserves, to a maximum of 110 ZJ[citation needed]) consisting of available, but not necessarily recoverable reserves, and including optimistic estimates for unconventional sources such as tar sands and oil shale. Current consensus among the 18 recognized estimates of supply profiles is that the peak of extraction will occur in 2020 at the rate of 93-million barrels per day (mbd). Current oil consumption is at the rate of 0.18 ZJ per year (31.1 billion barrels) or 85-mbd."

Con un consumo en el mundo de 0,18 ZJ por año de petróleo y haciendo cuentas, la peor estimación es que nos quedan 44 años de reservas y la más optimista nos da 611 años (aunque la veo algo exagerada). La media (57 ZJ) nos daría algo más de 300 años.

Como algún mongólico me dirá, que el consumo va a aumentar año tras año, que se vuelva a leer el ladrillo que he puesto: mayor escasez = mayor precio = movemos el culo para utilizarlo más eficientemente / movernos paulatinamente a otras fuentes de energía (como está haciendo Suecia - muy listos los cabrones). Es la ley de la oferta y la demanda hijos de la logse.

Hasta ahora el petróleo ha sido relativamente barato a pesar de las crisis del 73 y el 79 y lo hemos desperdiciado bastante, pero cuando los precios suben la demanda baja por fuerza y los países más pobres son los que más lo notan. Como esto no va a ocurrir de un día para otro ya que hay reservas más que suficientes, habrá tiempo para tomar medidas (y de hecho algunas ya se están tomando) y adaptarse al cambio.

Y el que piense que dentro de 50, 100 o 200 años no habremos descubierto una nueva fuente de energía debería pegarse un tiro.

La ciencia y las matemáticas son vuestras hamijas hijos del catastrofismo infundado.

P.D.: de la página anterior de la wiki: El consumo mundial de energía es de 0,5 ZJ por año y... The International Atomic Energy Agency estimates the remaining uranium resources to be equal to 2500 ZJ. O sea que el uranio tampoco se acaba. Si lo utilizásemos como combustible único nos quedarían 5.000 años de energía al ritmo de consumo actual.
 
Como dice Internoséqué,
NOS VEMOS EN DIEZ AÑOS

Y ahora en serio,
no eres plénamente consciente de lo que estás diciendo.
Petróleo a 150$ el barril es el fin de muchas cosas.

Y la tecnología no se desarrolla sola ni crece al lado del petróleo, esperando a que alguien la recoja.

No estás muy puesto en esto. Deberías buscar algo más que la mera Güiquipedia.

http://www.iea.org/
Probablemente la organización más seria y con más criterio en el tema de la crisis energética a nivel mundial. Si te molestas en rebuscar en su página, te encontrarás con que para 2015 se estima que la demanda de energía, es decir, energía en todas sus fuentes, habrá superado a la oferta en un 25%.
Ahí es nada.
Y otras muchas cosas más.

JUAS, el tipo dice que "sólo es el fin del petróleo barato" como si eso en sí mismo no fuese gravísimo. En invierno vamos a pasar más frio que los pingüinos.

Si lo que querías decir es que el mundo no se va a ir a la mierda en cinco minutos, ni en cinco años, entonces estamos de acuerdo.
Pero el mundo que conocemos tocará a su fin. Sin energía, todo lo que sea superfluo se volverá carísimo, y toda la cultura del ocio y el disfrute que hemos catado estos años se esfumará en nuestras narices.

No creo que lleguemos a codearnos con Mad Max, pero la vida de ensueño que llevamos se nos va a acabar, seguro.
 
Es posible una recesión económica? Sí, ya hemos pasado por muchas, otra más.
Que las podamos pasar un poco putas? Sí, coger menos el coche, menos consumo, nada que no se pueda superar.
Que se produzcan algunas guerras en Oriente Medio (más de las que hay)? Sí.

Ahora bien la chorrada esa que has puesto de que ni si quiera los tractores van a poder arar los campos y que llega la hora de la oscuridad eterna y demás chorradas te las has sacado de debajo de la manga y no tienen ningún sentido.

Las estimaciones de la IEA son respecto al crecimiento del consumo estimado, pero el consumo deberá bajar por la ley de la oferta y la demanda, así de simple. Es posible, mientras sea de forma paulatina como está ocurriendo, adaptarse a estas circunstancias: pregúntaselo a los Japoneses que de un día para otro en el 79 se DOBLÓ el precio del petróleo y ahí están como si nada: mayor precio = ponerse las pilas = mejores tecnologías = menor demanda.

La prueba es que esto ya ha ocurrido y se ha superado en los años 70. El barril a 150$ supondrá el fin para los países pobres, pero los ricos como siempre sabrán obtener más eficiencia de esos 150$ de petróleo con nuevas tecnologías que avanzan cada día y que no se explotan al máximo porque todavía no hay una crisis seria.

Puede que en un futuro no haya Hummers, pero seguirá habiendo coches, muchos coches circulando día a día con un consumo extremadamente eficiente. Lo mismo para aviones, industrias de todo tipo que utilizan el petróleo, etc.

Repito, crisis y escasez (aunque sea artificial) de petróleo ya ocurrió en los 70 y se tradujo en una recesión económica de la que se salió. Y leete los links que he puesto con las reservas del petróleo (queda para unos 300 años) / uranio (queda para 5000 años) que muchos de los datos son de tu querida IEA.

Y que es esa chorrada de "Sin energía", ¿Fuiste al colegio hijo del síndrome de down? Se puede sacar energía hasta de las piedras si hace falta con la tecnología adecuada.

A ver si te enteras: los combustibles fósiles han sido hasta ahora (y por bastante tiempo más) nuestra principal fuente de energía no por necesidad, sino porque son muy baratos y no ha hecho falta buscar alternativas que los sustituyan por completo.

Nos vemos dentro de 10 años Rappel
 
En la crisis esa de los 70 cuando los moromierds cerraron el grifo por sus movidas con los judíos, occidente se quedó casi sin petroleo y tampoco fué el fin. En España no había muchos coches, pero en otros países mas avanzados simplemente iban en bicileta al trabajo.

Decir que no va a haber gasolina para los tractores es crear alarmismo. El petroleo no se va a acabar drasticamente a partir de próximo 28 de abril, y si sube mucho de precio la gente dejará de poder permitirse ir en coche hasta a comprar el pan a 100 metros de su casa, por lo que el consumo caerá drásticamente y al final serán los países petroleros quienes bajen el precio.

O si escasea bastante serán los estados quienes los racionen y distribuyan para que no falte en la agricultura y otros sectores claves.
 
ali_g rebuznó:
pregúntaselo a los Japoneses que de un día para otro en el 79 se DOBLÓ el precio del petróleo y ahí están como si nada: mayor precio = ponerse las pilas = mejores tecnologías = menor demanda.

Vale, eso me da una idea de con qué clase de persona estoy hablando.
Por favor, si hay alguien con ganas, que le explique a este chico la situación económica de Japón, yo paso.

Seguís sin haceros idea de la situación.
La crisis de 1973 se debió a factores políticos. Había petróleo pero los moromierdas no lo querían vender para incrementar el precio.
La gente de la calle notó los efectos, pero no tanto como lo haremos nosotros, básicamente porque fue una situación transitoria.

No es nuestro caso. La caida en el suministro de petróleo no se va a deber a que los amos del cotarro decidan cortar el grifo sino a que se va a acabar. Finito. Cero. No más. Hasta la vista baby.
¿Se acabará mañana, o en los próximos cinco años?
Claro que no, aún hay industria petrolífera para rato, pero es que no es necesario que se acabe para que se noten todos los efectos.

Incrementar la eficacia de los sistemas no significa en absoluto aumentar la cantidad de petróleo disponible. Hay el que hay, y se puede aprovechar mejor o peor, pero nada más.

El precio del petróleo no va a bajar drásticamente. Habrá oscilaciones, como cabe esperar en cualquier mercado, pero el precio neto siempre va a subir. Hoy estamos cerca de los 100$ por barril, pero aún queda mucho por subir. Da igual cuánto se consuma, precisamente la OPEP se creó para controlar el precio y los moros (y demás miembros no morunos) no van a regalar el crudo.

Racionar el petróleo significará que a los sistemas más necesarios les durará algo más, pero desde luego no indefinidamente.
Está bien, supongamos que nuestras máquinas alcanzasen la eficiencia termodinámica óptima, algo científicamente imposible (cuánto estás aprendiendo ¿eh, Ali?). Supongamos que además, canalizamos el petróleo a lo imprescindible.
Con esto conseguiremos que dure más, pero tarde o temprano se acabará igualmente.
Mucho antes de los 300 años que dice el ingenuo compañero (por cierto lo de que hay uranio apto para combustible fisionable para 5000 años me gustaría verlo)
O sea que por mucho que dure, se acabará. Vosotros planteais mejoras que contribuirán a que dure más, pero igualmente un día se va a acabar.
Y ese día, ¿qué? Hablemos de ese día.
Hablemos de que no hay energía suficiente para que el mundo esté como está, es decir, sin contar el empuje económico chino, hindú, y de otros paises.
¿Ese día, qué?

Es curioso como la ciencia se ha convertido en la nueva religión de los bobos, mucho antes de lo que profetizó Asimov.
"nuevas tecnologías que avanzan día a día"
"fuentes de energía ocultas"
"algo inventarán"
Etc etc.

Y sobre todo,
Ali analfacientífico rebuznó:
Se puede sacar energía hasta de las piedras si hace falta con la tecnología adecuada.

Buenísimo. Usted es de letras, ¿verdad?
Busca exergía en el diccionario, a ver qué encuentras.
Oops, no viene en el de la RAE, mejor vuelve a tu Wikipedia.

Por cierto, los enlaces a la Wikipedia me dan vergüenza ajena.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie