¿Se acerca una crisis económica que te cagas? ZP: ¿Crisis?¿Qué crisis? España va bien

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Siegfried rebuznó:
Sin embargo mucho me temo que los catastrofistas se van a equivocar una vez mas. Esto no es la gran crisis del 29, ni lo será, porque la Reserva Federal está actuando del modo correcto, a saber, bajar los tipos de interés e inyectar fondos que es lo que se hace en estos casos

Eso se hizo hace unos años para evitar la deflación y les salió bien, pero lo único que han conseguido ha sido retrasar el problema unos años, o mejor dicho, empeorarlo, pues se han acumulado los problemas.

También se hizo en Japón, pero ahí no salió bien, y no salieron de la deflación en no sé cuantísimos años.

Siegfried rebuznó:
y no como hicieron en el 29 que reaccionaron subieron los tipos de interés y agravaron la crisis. Luego sintieron miedo, y subieron los aranceles proteccionistas desatando la hecatombe. O dicho de una forma muy simple, la crisis del 29 no se debió tanto al crack de la bolsa el jueves negro, sino mas bien a la sucesión de medidas erróneas tomadas después por las autoridades monetarias y políticas.

¿Y por qué se equivocaron en el 29?

No se equivocaron. Lo hicieron a propósito, para que los dueños de la Reserva Federal pudierna tomar el control de lo que les interesaba en la economía, como ciertos periódicos importantes.

Siegfried rebuznó:
Y porque, a diferencia de aquella época, la Reserva Federal y el Banco Central Europeo (las dos principales autoridades monetarias del mundo) son entes independientes que no dependen del gobierno y como tal no suelen tomar (como ocurria cuando obedecian instrucciones de los gobiernos) las medidas mas favorables a corto plazo, pero las mas perjudiciales a la larga.

No sabes lo que dices. La Reserva Federal es "independiente" (según la propaganda oficial) desde su fundación en 1913 que es anterior a 1929. De hecho, lo de 1929 se produjo por culpa de la Reserva Federal. Como te has creído la propaganda oficial, que el control del dinero esté en manos privadas te parece una buena cosa, a lo mejor también te parecerá bien que el ejército esté en manos privadas.

Siegfried rebuznó:
Lo que tenemos en mano es mas bien una crisis como la que se desató en el sudeste asiático en 1998, frenará el crecimiento mundial, afectará moderadamente o unos cuantos paises, y tal vez con gravedad a un par de ellos en el peor de los caos.

Lo que tenemos ahora es la unión de varios problemas gravísimos. Por un lado, la creciente escasez de energía debido a la gran demanda de países enormes como China, India y Paquistán sumado al pico del petróleo que ya se ha debido de producir. Por otro, una montaña de deuda récord, problema del que se lleva discutiendo desde hace años en foros de economía, y que hasta el momento se ha tratado huyendo hacia adelante, o sea, no se ha tratado. Otro problemón es la burbuja inmobiliaria, y más que seguro se me olvidan.
 
Esto es lo mismo que decir que no tenemos fuentes de energia alternativas.

¿Habeís oido algo sobre la ampliación brutal de centrales nucleares en India y China?.

¿Sobre la venta masiva de reactores nucleares por Francia al tercer mundo?.

¿Sobre el aumento de los precios de los alimentos de primera necesidad como fruto del aumento de producción de combustibles biodisel?.

Cuando se acabe el petroleo ( y aún le falta) ya tendremos montones de centrales nucleares produciendo un chorrón de energia a toda mecha, y los coches funcionando con biodiesel ( que habrá encarecido un huevo la comida y matado de hambre a millones de negros).

Es decir, todo esto está basado en que no tenemos más fuentes de energia que el petroleo, y eso no es cierto.
 
Si a los rusos les petó una central, no quiero ni pensar lo que puede pasar en Pakistán, o en cualquier país de esos.

Las centrales nucleares me molan en Francia, en Inglaterra, en Alemania... en paises serios donde la gente es responsable y tal.
Sentirse tranquilo mientras las nucleares empiezan a proliferar en... no sé, en Bangladesh, por ejemplo, es un tanto inconsciente.
 
El petróleo no sirve sólo para producir energía, sino también para fabricar muchísimos productos de uso cotidiano. ;)

Catullus rebuznó:


Block rebuznó:
Es demagogia económica, puro sofisma.

Ese vídeo es exacto y lo explica muy bien, pero no todo. Tú, en cambio, has sido incapaz de explicar porqué dices que es sofisma.

Block rebuznó:
De entrada, se habla demasiado de oro como referencia; esto pasó a la historia, por buenas razones.

Porque el vídeo explica la cosa de manera simple para que se entienda bien, pero que haya o no patrón oro no altera en nada la explicación.

Ahora es peor todavía que cuando existía el patrón oro, pues este obligaba a mantener la masa monetaria controlada y adaptada a la riqueza real, (era una de sus ventajas), mientras que ahora vivimos en una explosión monetaria absolutamente descontrolada.

Block rebuznó:
Hablando metafóricamente, se crea oro con el tiempo, la gente que recibe el préstamo crea (o puede crear) oro a su manera, que son los bienes que puede intercambiar.

De eso nada. La explosión monetaria no crea riqueza. Eso es una ilusión ficticia. La riqueza se crea con el esfuerzo y el trabajo de la población, nunca con ingeniería monetaria, que sólo sirve para crear deuda, como te han explicado en el vídeo que criticas.

Pego un trozo de un texto de Ron Paul, el candidato a la presidencia yanqui que quiere abolir la Reserva Federal, que ya en 2003 le leí escribir esto aquí.

"Alan Greenspan, years before he became Federal Reserve Board Chairman in charge of flagrantly debasing the U.S. dollar, wrote about this connection between sound money, prosperity, and freedom. In his article “Gold and Economic Freedom” (The Objectivist, July 1966), Greenspan starts by saying:

“An almost hysterical antagonism toward the gold standard is an issue that unites statists of all persuasions. They seem to sense…that gold and economic freedom are inseparable.” Further he states that: “Under the gold standard, a free banking system stands as the protector of an economy’s stability and balanced growth.” Astoundingly, Mr. Greenspan’s analysis of the 1929 market crash, and how the Fed precipitated the crisis, directly parallels current conditions we are experiencing under his management of the Fed. Greenspan explains: “The excess credit which the Fed pumped into the economy spilled over into the stock market- triggering a fantastic speculative boom.” And, “…By 1929 the speculative imbalances had become overwhelming and unmanageable by the Fed.” Greenspan concluded his article by stating: “In the absence of the gold standard, there is no way to protect savings from confiscation through inflation.” He explains that the “shabby secret” of the proponents of big government and paper money is that deficit spending is simply nothing more than a “scheme for the hidden confiscation of wealth.” Yet here we are today with a purely fiat monetary system, managed almost exclusively by Alan Greenspan, who once so correctly denounced the Fed’s role in the Depression while recognizing the need for sound money."


PMH7J3 rebuznó:
¿Alguien podría recomendar un libro de macroeconomía completo y sencillo (no sé si esto es posible) para los que no tenemos ni repajolera idea de todo esto pero nos gustaría enterarnos?

El enigma capitalista :twisted:

Becerro de oro rebuznó:
Ya hay proyectos de importar energía a Europa de grandes complejos solares situados en el Sahara

El caso es depender de los moros. :mad:
 
PedoSinfonico rebuznó:
Si a los rusos les petó una central, no quiero ni pensar lo que puede pasar en Pakistán, o en cualquier país de esos.

Las centrales nucleares me molan en Francia, en Inglaterra, en Alemania... en paises serios donde la gente es responsable y tal.
Sentirse tranquilo mientras las nucleares empiezan a proliferar en... no sé, en Bangladesh, por ejemplo, es un tanto inconsciente.


Esto me parece un poco ingenuo. ¿Me van a preocupar más las centrales nucleares chinas, que están en China, o los submarinos nucleares chinos que pueden estar de maniobras frente a La Coruña?. La diferencia es que esos submarinos ya existen.

¿Me van a preocupar más las centrales nucleares de Pakistán o sus misiles, que de momento no llegan ni a toda la India, pero que van subiendo de alcance?.

Por lo menos el principal marrón de la explosión de una de esas centrales se lo comerían ellos.
 
Menuda yoya se estan llevando hoy las bolsas. Me da a mi que estos meses que vienen van a ser muy interesantes.

PD: Estoy posteando desde un iPod Touch, sin acentos, sin la letra que va despues de la ene, y deseando un teclado mas grande. Pero no esta mal del todo.
 
No tiene Ñ??? Creia que lo habian actualizado para ponersela... Por lo menos yo en el iphone lo tengo (aunque no es un parche oficial).
 
No tengo nada en contra de la teoría del pico de Hubbert en absoluto, pero es no contradice ni de lejos lo que llevo diciendo todo el rato. Es cierto que los yacimientos de petróleo se acaban y dejan de ser rentables, pero:

1. Cuando el petróleo de extracción de deje de ser rentable, ya será rentable el petróleo obtenido mediante métodos no convencionales: arenas, conversión de carbón en petróleo, etc. Incluso en USA ya hay una fábricas que producen petróleo a partir de desechos animales con bastante rentabilidad (mientras más suba el precio del crudo más rentables serán estos métodos).

2. A medida que suban los precios la demanda bajará por fuerza y se pondrán en práctica medidas de ahorro y tecnologías más eficientes lo cual me parece de puta madre.

3. El mundo desarrollado se inclinará más hacia otros tipos de energía como ya está haciendo, por ejemplo, Suecia. Es posible y ya se está poniendo en práctica.

Puede que las pasemos algo putas durante un tiempo (una crisis más), pero ni el petróleo se acaba y la energía ni mucho menos (como auguran los catastrofistas por aquí).

Si hasta ahora no se han utilizado masivamente otras fuentes de energía ha sido por una simple cuestión: rentabilidad. Hasta ahora era más fácil quemar petróleo a mansalva y despreocuparse, pero cuando este método de obtención de energía empiece a perder rentabilidad podremos pasar a otras formas de obtención de energía ya que el petróleo no va a desaparecer de un día para otro como muchos auguran.

Se acaba la energía barata y eso nos forzará a buscar medidas de ahorro, a despilfarrar menos y a utilizar tecnologías más eficientes. Eso es todo.
 
1. Cuando el petróleo de extracción de deje de ser rentable, ya será rentable el petróleo obtenido mediante métodos no convencionales: arenas, conversión de carbón en petróleo, etc. Incluso en USA ya hay una fábricas que producen petróleo a partir de desechos animales con bastante rentabilidad (mientras más suba el precio del crudo más rentables serán estos métodos).


3. El mundo desarrollado se inclinará más hacia otros tipos de energía como ya está haciendo, por ejemplo, Suecia. Es posible y ya se está poniendo en práctica.

Petroleo obtenido del estiercol? Explayese y aporte enlaces.

Que fuente energética es esa que emplea Suecia?
 
qbit rebuznó:
Ese vídeo es exacto y lo explica muy bien, pero no todo. Tú, en cambio, has sido incapaz de explicar porqué dices que es sofisma.

Por lo que recuerdo del vídeo, en ningún momento se menciona la creación de riqueza por parte de quien toma el préstamo, lo cual permite irlo devolviendo poco a poco sin víctimas civiles. Por esto me parece un sofisma; lo que explica es sólo válido si los que toman el préstamo son incapaces de generar riqueza para irlo devolviendo, sea por la razón que sea (crisis económica, ineptitud, circunstancias desfortunadas varias, etc).

qbit rebuznó:
Porque el vídeo explica la cosa de manera simple para que se entienda bien, pero que haya o no patrón oro no altera en nada la explicación.

Ahora es peor todavía que cuando existía el patrón oro, pues este obligaba a mantener la masa monetaria controlada y adaptada a la riqueza real, (era una de sus ventajas), mientras que ahora vivimos en una explosión monetaria absolutamente descontrolada.

Bueno, tampoco era así del todo. Cuando convenía (y convenía a menudo) se alteraba el patrón, se aumentaba la masa monetaria y punto; puedes repasar las múltiples alteraciones de patrón del siglo XVII en España, por ejemplo. Lo del oro, en el vídeo, solo hace que desvirtuar el razonamiento, en mi opinión.

qbit rebuznó:
De eso nada. La explosión monetaria no crea riqueza. Eso es una ilusión ficticia. La riqueza se crea con el esfuerzo y el trabajo de la población, nunca con ingeniería monetaria, que sólo sirve para crear deuda, como te han explicado en el vídeo que criticas.

Eso es lo que estaba tratando yo de decir cuando mencionaba que la gente puede crear "oro", que son los bienes que fabrica o los servicios que hace, y que puede intercambiar. La frase del video de que "no hay más oro" tal vez haya sido una metáfora que yo no he pillado, pero me parece incorrecta. Si la gente trabaja en cosas de provecho y el marco económico es mínimamente normal, debiera "haber más oro" en el momento de la devolución... a menos que haya habido temeridad generalizada por parte de quien ha dado los préstamos y por parte de quien los ha cogido, lo cual sospecho que es el sentido del vídeo.

No sé, tal vez se han pasado un poco con la simplificación para hacer entender el concepto a la gente y a algunos nos ha liado más. No sé qué os parece al resto.
 
Thermal depolymerization: simular las condiciones en las que se formo el petróleo pero a toda hostia y utilizando residuos orgánicos:

https://en.wikipedia.org/wiki/Thermal_depolymerization

Producir diesel renovable a partir de desechos de pavo...

https://www.altenerg.com/issue02art04.htm

También se puede obtener a partir del carbón (que queda para rato) por el proceso Fischer-Tropsch:

https://en.wikipedia.org/wiki/Fischer-Tropsch_process


Suecia mediante una política agresiva e inteligente de energía está avanzando una barbaridad en cuanto a eficiencia en el uso de energía y sustitución de combustibles fósiles por energías renovables. Actualmente Suecia sólo obtiene del petróleo y el gas sólo el 32% de su energía y con las políticas que llevan en 10 años piensan recortar ese porcentaje en un 40% a un 50% con lo que sería ya cuestión de unos pocos años el tener una independencia casi total del petróleo.

Suecia obtiene la mayor parte de su energía de la nuclear y la hidroeléctrica y está invirtiendo en biomasa, mareas, eólica, solar etc:

https://en.wikipedia.org/wiki/Oil_phase-out_in_Sweden

España tiene todavía mucho potencial para desarrollar su capacidad de obtención de energía a través de la solar la eólica y las mareas. Ya hay tecnologías más que suficientes para que España y otros países industrializados se pongan las pilas con las renovables y/o las nucleares y varios programas se están llevando a cabo (se aprobó ya hace tiempo la construcción de parques eólicos en el mar, hay muchos proyectos en construcción de centrales solares y en poco tiempo veremos centrales maremotrices, etc).

El hecho de que los gobiernos occidentales todavía sigan dependiendo del petróleo es por una simple cuestión de precio. A medida que el precio del barril siga subiendo y las renovables sean más baratas de producir (aumentan su rendimiento año tras año) se irán cambiando las tornas. Es así de simple.
 
No os preocupeis, que aunque se acaben todas las reservas de petroleo, no dejara de haber plasticos ni otros productos que actualmente vienen de ahi.
El petroleo no es mas que un conjunto de hidrocarburos. SOn muchos compuestos que estan mezclados cuando se extrae del yacimiento.
Actualmente, la fraccion mas ligera, es decir, los GLP mas ligeros, se echan al quemador. Los GLP de 3-5 carbonos va para repsol-butano. Luego tenemos gasolinas, gasoils, querosenos, etc... Por ultimo, la mierda que sobra, se usa actualmente para transformarla en un carbon de baja calidad que se manda para china casi en su totalidad.
¿Que quiero decir con esto? Que aunque el petroleo se acabe, eso no significa que no podamos conseguir propano, gasolinas, o cualquier otro HC desde otro medio. ¿Por que no se utilizan? Porque es mas caro, y el proceso no esta tan estudiado como el fraccionamiento del crudo. Los dos procesos que puso el negro en el anterior post son dos procesos para obtener los ingredientes de las gasolinas.

Esta claro que esta no es la solucion a nuestros males, pero puede servir en conjuncion a otras medidas. Mas del 50% de la energia en españa viene del petroleo. Cambiando las termicas por nucleares tendriamos abastecimiento constante de energia durante muchisimos años, sin depender del tercer mundo. La tecnologia electrica en la automocion esta avanzando mucho en estos ultimos años, sobre todo gracias a la nanotecnologia.

El fin del petroleo no va a ser la ruina de nuestra sociedad. El chupismo y la ignorancia de la masa si. Necesitamos MUCHISIMAS nucleares para jubilar a las termicas y que no nos pille de lleno la crisis energetica, y eso no va a suceder hasta que acabemos con el cancer de este pais.
El PSOE.
 
Lo que yo os decia. El PSOE esta arruinando este pais.


ramoncin.jpg

Pero a nosotros nos está haciendo de oro a costa de vuestros impuestos.
 
Lo que yo os decia. El PSOE esta arruinando este pais.

El PSOE tiene capacidad para arruinar hasta el indice Nikkei y la bolsa de New York, es acojonante lo de este ZP.

Que sean unos inútiles no los convierten en culpables de una crisis piscológica a nivel mundial
 
Habeis leido que los guardaespaldas españoles y los turcos acabaron a tortas en el foro de la alianza de civilizaciones? jajajaja
 
Labordeta rebuznó:
El PSOE tiene capacidad para arruinar hasta el indice Nikkei y la bolsa de New York, es acojonante lo de este ZP.

Que sean unos inútiles no los convierten en culpables de una crisis piscológica a nivel mundial
el indice nikkei no, pero hipotecar el futuro energetico de este pais por ganar el voto de unos cuantos hippies asquerosos si que pueden.
 
Y conseguir que la caída sea más grande aquí que en el resto del mundo tambien pueden, o que tengamos menos reservas de oro que líbano o venezuela tambien pueden, etc etc.
 
¿Y de eso que me dijo un pajarito en una ocasión, refiriendose a que las reservas de uranio sólo darían para 50 años más, que me decis?

Joder visto el futuro apocaliptico que nos espera, cualquiera se plantea lo de la hipoteca a 35 años. Por cierto, si se HUNDE como asi espero que sea, el sector de la construccion de este pais (y con el los especuladores*) ¿porque se tiene que resentir mi empleo o mi sueldo de informatico, veterinario o farmacutico?

Planteo la pregunta porque hace algun tiempo expuse mi gozo al veer que algunas inmobilarias se hundian y alguien se me hecho al cuello diciendo que tiraba piedras sobre tejado.

Un besazo.

*Y especuladoras, para que no me tachen de sexista.
 
brus lee rebuznó:
Y conseguir que la caída sea más grande aquí que en el resto del mundo tambien pueden, o que tengamos menos reservas de oro que líbano o venezuela tambien pueden, etc etc.

La verdad, no entiendo porque no se hace ningún medio eco de esto. Resulta que en cuanto el Psoe entró en el gobierno empezó a vender oro a mansalva, en lugar de seguir la política del PP que era la de aumentar las arcas.
La gente no se da cuenta ni por asomo de lo grave que es esto, eramos de los países con mayores reservas de oro y ahora, miradnos, damos risa. Todo para que las cuentas de los rojos cuadren.

Y amijos, cuando todo estalle y se vaya a tomar por culo, el oro seguirá teniendo valor, tanto valor, que es un seguro de vida para las economías. Pero claro, ya no para la nuestra.
 
pioneer rebuznó:
¿Y de eso que me dijo un pajarito en una ocasión, refiriendose a que las reservas de uranio sólo darían para 50 años más, que me decis?

Joder visto el futuro apocaliptico que nos espera, cualquiera se plantea lo de la hipoteca a 35 años. Por cierto, si se HUNDE como asi espero que sea, el sector de la construccion de este pais (y con el los especuladores*) ¿porque se tiene que resentir mi empleo o mi sueldo de informatico, veterinario o farmacutico?

Planteo la pregunta porque hace algun tiempo expuse mi gozo al veer que algunas inmobilarias se hundian y alguien se me hecho al cuello diciendo que tiraba piedras sobre tejado.

Un besazo.

*Y especuladoras, para que no me tachen de sexista.

Respondiendo a tu pregunta, al hundirse el sector de la construcción, aumenta el paro. Aumenta el paro tanto en la construcción como sectores vinculados a la construcción. Como hay menos gente trabajando hay menos renta disponible, con lo que cae el consumo. A la par, caen los ingresos del Estado. Al bajar el consumo, y el gasto público, otros sectores se ven afectados. Se gastará menos en cañitas, en champús para el perro, menos en tunear el coche, etc. Toda la economía se ve afectada. A fin de cuentas, tu trabajo de informático dará servicio a alguna compañía o administración pública, o directamente al consumidor final.
 
pioneer rebuznó:
... Por cierto, si se HUNDE como asi espero que sea, el sector de la construccion de este pais (y con el los especuladores*) ¿porque se tiene que resentir mi empleo o mi sueldo de informatico, veterinario o farmacutico?

...

Porque en estos casos todo está entrelazado. Si se para la construcción, hay gente que va al paro, y entonces disponen de menos dinero para gastar. Al gastar menos, las empresas que antes vendían sus bienes/servicios a esos curritos ya no los venden, y ante la caída de la demanda deben despedir empleados para hacer frente a la pérdida de beneficios. Esos empleados despedidos también van al paro, con lo que pasan a engrosar las listas de los que dejan de consumir, con lo que otras empresas se ven obligadas a despedir empleados... Y así, ad aeternum.

Como ve, es una espiral que se estrecha de tal modo que es posible que acabe afectando a todos los sectores, y más en un país como España que tanto depende del sector de la construcción.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie