¿Se acerca una crisis económica que te cagas? ZP: ¿Crisis?¿Qué crisis? España va bien

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
brus lee rebuznó:
Defiendo una subida de tipos porque obviamente no estoy hipotecado y quiero que se frene la inflación y porque los Españoles necesitan con urgencia ahorrar. Y cuando me refiero a ahorrar lo hago en el sentido más clásico de la palabra: bonos del Estado, plazos fijos o incluso el dinero en el calcetín muy a pesar de que la inflación se come el diferencial.

Y yo. Ahora tengo serios problemas para colocar mis ahorros en algo en lo que no salga perdiendo dinero (interés>4,2%).

brus lee rebuznó:
Y lo de pagar la deuda a los irresponsables. ¡que dilema! yo siempre he defendido la intervención estatal, pero reconozco que dejarnos el dinero público en esa escoria que ni se ha molestado en hacer las cuentas o les ha dado igual sabiendo que no podían...

Lo que se tenía que haber hecho (y se tiene que hacer ahora para evitar esto en el futuro) son leyes contra el endeudamiento: prohibir las hipotecas a interés variable, a más de 30 años y fijar un umbral mínimo de ingresos que jamás puede dedicarse a la cuota de un préstamo. Por ejemplo, si el umbral es 900 euros/mes y gano 1400 euros/mes netos, no puedo hipotecarme por más de 500 euros/mes.

Y con eso jamás hubiésemos llegado a esta situación. Pero, claro, con esas condiciones de préstamo, jamás hubiera habido boom de la vivienda, porque la vivienda jamás podría haber subido lo que ha subido en estos años. Porque si quiero comprar, pero no me dan el dinero en el banco, no podré comprar. Y sin "boom" de la vivienda jamás habríamos sido la novena economía del mundo.

Ahora va a tocar pasarlas canutas por haber ido de nuevos ricos por el mundo.
 
Ahora ando trabajando en Inglaterra y el caso es que me compré ayer el Times precisamente para ver si decían algo de la crisis. Ya en la portada salía una foto de varios brokers, uno de ellos con la mano en la cabeza con cara de echarse a lllorar de un momento a otro.
En el interior había un artículo para gente que no sabe nada de economía (perfecto para mi) con definiciones y consejos de que hacer si se produjera una crisis (consejos sobre la hipoteca, jubilación, donde meter el dinero, etc.).
Os cuento esto para preguntar que se comenta en los medios españoles de la situación. Supongo que un artículo como el del Times no, ¿pero se dice algo?

Adjunto caricatura solo entendible por gente con conocimientos de economía
img.php
 
Esto lo escribí el mes pasado, pero el gráfico lo acabo de redibujar:

A finales del año pasado se produjo un hecho histórico en la cotización del S&P 500, y en otros índices y valores. Yo lo voy a mostrar en la cotización de Telefónica.

En marzo del año 2000, Telefónica alcanzó su máximo histórico bursátil, bajando después, con la explosión de la burbuja de las "tecnológicas". Ha habido que esperar casi 8 años para volver a alcanzarlo de nuevo, como muestra el siguiente gráfico:

370fd3f14342c383a986e141e3549abbo.png


Es un gráfico de velas japonesas. Cada figura vertical (”vela”) expresa la cotización de Telefónica en un mes. Por lo tanto, el gráfico muestra la evolución de la cotización de Telefónica desde 1987. El extremo inferior de cada vela es el mínimo del mes. El superior, el máximo del mes. Si es de color blanco, es que ese mes fue alcista, y si es de color negro, bajista. Si es de color blanco, la parte superior del cuerpo de la vela (el pequeño rectángulo) es el precio de cierre de ese mes, y la inferior el de apertura. Si es de color negro, al revés: la parte superior es el precio de apertura, y la inferior, el de cierre (por eso fue bajista).El gráfico pequeño de abajo es un indicador estadístico llamado RSI (de 14 sesiones), que sirve como auxiliar para valorar la evolución de la cotización.

He utilizado un gráfico en escala semilogarítmica porque pienso que en este caso es el que siguen los que tienen la posición dominante en el mercado, y pienso eso porque muestra claras líneas de tendencia que he dibujado, (en color azul), así como de soporte y resistencia, y eso no es casualidad. La cotización se ha apoyado en esas líneas de tendencia porque así lo han querido los que tienen la posición dominante en el mercado. Es un gráfico muy interesante de observar detenidamente, especialmente los puntos en los que toca las líneas de soporte alcista dibujadas en azul (o hechos históricos famosos, como el 11-09-2001, el mínimo de ese año). El gráfico en escala lineal, del que se obtiene la misma conclusión a la que voy a llegar, es menos completo en este sentido.

El gráfico muestra un doble máximo producido entre marzo del año 2000 y el final del 2007, que he unido con una línea azul horizontal. Antes de que salga algún purista diciendo que el doble máximo no se ha confirmado mientras no baje de cierto nivel y tal, le digo que lo importante es observar el techo. Esta es una figura potencialmente bajista. Pero lo particular que tiene es que no sería bajista en el corto o medio plazo, sino en el largo plazo, ya que este es un gráfico de largo plazo. Y un gráfico bursátil de largo plazo muestra una clara correlación con la economía. O sea, que si va a ser bajista es porque la economía va a ir mal.

Claro, también puede suceder que Telefónica supere el máximo y entre en subida libre. Esto lo puede pensar alguien que crea que vive en el país de Jauja, pero quien tenga los pies en el suelo, y capte las señales que se producen en la economía en general, preveerá que la cotización de Telefónica no va a superar los 24 euros, y que ahí tiene un techo infranqueable.

Yo creo que viene una época bajista (de largo plazo) en la Bolsa y de crisis económica.
 
Lewton rebuznó:
Adjunto caricatura solo entendible por gente con conocimientos de economía
img.php

El oso significa mercado bajista, y el toro, alcista.
 
Se acepta que la crisis ya está aquí, pero sin profundizar tanto como en Inglaterra.

Yo estoy de acuerdo con Caco, y siguiendo con el análisis a mí me salía que podía pedir todavía menos dinero para hipotecarme, 100.000 eurazos...Fuí a ver como estaba el tema, y por supuesto, seguí viviendo de alquiler. ¿Donde vas hoy en día con 100.000 euros?. Pués a pesar de que yo tengo un trabajo mejor pagado que la media, veo todos los dias ( Como Caco, como todos) a un montón de gente que compra pisos y casas de 160.000 euros para arriba, hipotecándose por el 90% o más.

¿Cómo coño han pensado que podían pagar eso?.
 
wolfenstein rebuznó:
Yo estoy de acuerdo con Caco, y siguiendo con el análisis a mí me salía que podía pedir todavía menos dinero para hipotecarme, 100.000 eurazos...Fuí a ver como estaba el tema, y por supuesto, seguí viviendo de alquiler. ¿Donde vas hoy en día con 100.000 euros?.

Hombre, se entiende que cuando compras una casa, también tienes dinero ahorrado. Pero el caso es que en vez de 100.000 euros, el techo pueden ser 150.000, por ejemplo.

wolfenstein rebuznó:
Pués a pesar de que yo tengo un trabajo mejor pagado que la media, veo todos los dias ( Como Caco, como todos) a un montón de gente que compra pisos y casas de 160.000 euros para arriba, hipotecándose por el 90% o más.

¿Cómo coño han pensado que podían pagar eso?.

Ya ves. Esos son nuestros dos casos particulares. Ninguno somos ricos, pero somos asalariados que nos pagan medianamente bien. Así que se supone que lo que podemos pagar nosotros, sería lo que podría pagar más o menos la clase media española por una casa. Y, sin embargo, te pones a mirar precios en ciudades españolas y por menos de 180.000-200.000 euros lo que suele haber son zulos o casas "a reformar", o sea, casas con más de 50 años que hay que rehacerlas por completo.

Eso en ciudades normalitas. A Madrid o a Barcelona, resulta que no puede irse a vivir nadie de la clase media.

El problema está en que el mundo está lleno de gañanes, así que la única solución es crear leyes para protegerse de los gañanes. Y lo más efectivo son leyes contra el sobreendeudamiento. No solucionan el problema actual, pero previenen que en un futuro nos encontremos en idéntica situación. Porque el problema en España es doble: además de la crisis mundial, nosotros tenemos a una buena parte de la población endeudada hasta las cejas.

Y, repito, a mí lo que me hierve la sangre es que ahora yo, que he actuado con cabeza, tenga que pagarle las facturas a los imbéciles de los sellos y a los retrasados mentales de las hipotecas.
 
La enfermedad es evidente, pero sus causas no me parece que sean la tontería de la gente, la gente sabe en lo que se mete, ¿porque lo hace?, la cultura del pelotazo, todos quieren volverse ricos sin merecerlo, se hipotecan por 200 mil pensando que en pocos años van a tener una inversión que valga el doble o el triple, no entienden razones ni aceptan la evidencia historica, son los nuncabajistas. Es como el que apuesta todo su patrimonio a una buena mano de pokar, lo hace porque cree que va a dar el pelotazo.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
La enfermedad es evidente, pero sus causas no me parece que sean la tontería de la gente, la gente sabe en lo que se mete,

Sí, seguro que saben de qué va esto.


BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
¿porque lo hace?, la cultura del pelotazo, todos quieren volverse ricos sin merecerlo, se hipotecan por 200 mil pensando que en pocos años van a tener una inversión que valga el doble o el triple, no entienden razones ni aceptan la evidencia historica, son los nuncabajistas.

No, eso sólo explica a los pasapiseros, los que compran para vender como tú dices a los pocos años. Hay infinidad de personas que han comprado para vivir. Y esos no lo hacían por pelotazo. Esos lo hacían porque eran imbéciles.
 
caco3 rebuznó:
No, eso sólo explica a los pasapiseros, los que compran para vender como tú dices a los pocos años. Hay infinidad de personas que han comprado para vivir. Y esos no lo hacían por pelotazo. Esos lo hacían porque eran imbéciles.

Los pasapiseros y también muchos pepitos que creen que con su pisito tienen un patrimonio que no se puede devaluar, y que a unas malas(rupturas de pareja, paro...) pueden vender fácilmente para hacer cash. Esa mentalidad explica las hipotecas bestiales.
 
Ayer en "terapia de pareja" un retarded y una vacaburra frígida presumían de no ser "pobres" y destinaban casi todos sus ingresos a pagar entre los dos un chalet ( que era una puta mierda, o bien era muy viejo, o les habian vendido la obra con peores acabados que he visto), hasta el punto de que no podían darse ni un solo capricho. Y como ya no podían viajar, ir al cine o salir a cenar, no les quedaba más remedio que pasarse el día juntos...con lo que habían descubierto que no se aguantaban.

El problema era que como el chalet era invendible, solo podían seguir juntos esclavizados por la hipoteca.

El amor en tiempos del boom inmobiliario.
 
El paro aumentó en 117.000 personas en 2007

El PSOE está hundiendo a este país.
 
A ver los datos de enero, y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) a ver los datos de Marzo, porque ZP y acólitos están presionando la de dios al empresariado para que haga los despidos despues de las elecciones.

Ayer fui a Madrid en transporte público y como llegué pronto a mi cita me di un paseito a ver como estaba el centro. Pues en 20 minutos me crucé con 10 indigentes pidiendo. No estaban juntos ni nada, a lo que hay que sumar un negro que en el metro se puso a pedir (casi siempre que voy en metro o tren me pilla alguien pidiendo).

A ver cuando los inmis se queden en paro que hacemos con chorrecientos mil indigentes si no los mandamos a euskal herria.
:lol:
 
brus lee rebuznó:
A ver los datos de enero, y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) a ver los datos de Marzo, porque ZP y acólitos están presionando la de dios al empresariado para que haga los despidos despues de las elecciones.

A propósito de lo que dices:

https://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx?IdObjeto=14675&SessionRedirected=true


Y por seguir con lo del paro:

La economía vuelve a destruir empleo por primera vez desde 1995

https://www.cotizalia.com/cache/2008/01/25/59_economia_vuelve_destruir_empleo_primera_desde.html
 
Otro "éxito" de la PSOE, toda la vida desgobernando andalucía para esto:

Andalucía cerró 2007 con casi un 20% más de parados

El paro aumentó en Andalucía en 85.500 personas en durante 2007, lo que supone un aumento del 19,5 por ciento en relación al año anterior. El número de desempleados se situó en 524.100 y la tasa de paro en el 13,99 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En términos absolutos, la provincia de Sevilla es la que tiene más número de parados, con 114.200

Durante el pasado año se crearon 69.200 empleos en Andalucía, un 2,20 por ciento más que en 2006, alcanzando el número total de ocupados la cifra de 3.220. 900 ocupados.

Andalucía fue la comunidad que más vio aumentar su número de parados en 2007 también en la que más aumentó el número de desempleados durante el cuarto trimestre del año, con 59.900 parados más.

De los 524.100 parados, 231. 200 son varones y 292. 900, mujeres. La tasa de paro femenina se situó ocho puntos por encima de al media nacional, que está en un once por ciento.

En cuanto al total de ocupados, de los 3.220.900 totales, 1.981.400 fueron varones y 1.239. 500, mujeres.

Las provincias de Cádiz y Huelva registraron la tasa de desempleo más elevada en Andalucía, con un 17,61 y un 16,71 por ciento respectivamente, mientras que en números absolutos fueron Sevilla y Cádiz las que ocuparon las dos primeras posiciones, con 114.200 y 94.000 personas.

En el conjunto nacional, las provincias gaditana y onubense son las que presentan unas tasas de paro más elevadas de todo el país. En cuanto a la tasa de actividad, Almería es la única andaluza que presenta una tasa de actividad por encima del 60 por ciento (65,28 %).
 
brus lee rebuznó:
A ver los datos de enero, y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) a ver los datos de Marzo, porque ZP y acólitos están presionando la de dios al empresariado para que haga los despidos después de las elecciones.

ZP tenía más o menos ganadas las elecciones de marzo... hasta que le ha estallado la crisis económica en la cara. Si no logra esconder la mierda debajo de la alfombra hasta marzo, es muy posible que las pierda. Lo sabe y obra en consecuencia.
 
caco3 rebuznó:
ZP tenía más o menos ganadas las elecciones de marzo... hasta que le ha estallado la crisis económica en la cara. Si no logra esconder la mierda debajo de la alfombra hasta marzo, es muy posible que las pierda. Lo sabe y obra en consecuencia.

Al final los dineros salvaran a la patria de este desgobierno, que también tiene cojones.


Está claro que aquí la gente sólo cambia el voto cuando la tocan el bolsillo, y lo de ETA, modelo territorial etc etc le viene a dar igual.
 
Razonable y más que adecuada apreciación. Si Zapatero baja un par de impuestos antes de las elecciones y cubre estas cosas, no verá su imagen fundamentalmente aceptada. Ya hemos visto como el tema de la ETA y el modelo territorial, que ha sido una metedura de pata sin ningún exito del que presumir, no le ha tocado en las encuestas.

Eso sí, ha sido incapaz de despegarse un milimetro del resultado de 2004.
 
Yo no haría ni caso a las encuestas. Se equivocan de forma escandalosa por toda la podredumbre y bajo nivel profesional que hay detrás de ellas. Así que la idea de que el PSOE tenía las elecciones ganadas de cabeza no está tan claro. Y eso de que el PSC sube... puf.

Ya se verá que nos queda menos de dos meses.
 
brus lee rebuznó:
Yo no haría ni caso a las encuestas. Se equivocan de forma escandalosa por toda la podredumbre y bajo nivel profesional que hay detrás de ellas. Así que la idea de que el PSOE tenía las elecciones ganadas de cabeza no está tan claro. Y eso de que el PSC sube... puf.

Ya se verá que nos queda menos de dos meses.

¿Alquien se anima a currarse un hilo sobre las elecciones que vienen y a hacer una porra de escaños provincia por provincia?


Yo no que estoy de exámenes. :oops:
 
wolfenstein rebuznó:
ZP os ofrece 400 euros por vuestro voto. ¿Qué tal andaís de pelas?.

Yo estoy esperando a que me ofrezcan el piso (en las municipales lo llegaron a hacer, sortearon un piso de protección oficial en un mitin suyo)
 
Zapatero regala 400 euros y Chaves internet gratis, si encima te han tocado los 200 euros para el alquiler mensual, ya tiene un votante seguro.
 
Que patetismo extremo que destilan esas medidas. No reflejan más que desesperación y falta de un modelo.
 
A la economía española la ha mirado un tuerto...

2008012980solbespor.jpg


...y ese tuerto es Solbes. :lol:
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie