Six Feet Under - A Dos Metros Bajo Tierra

bender_ rebuznó:
Pues me puse ayer a verla y me he visto los 3 primeros capítulos. Mola, así que seguiré dándole al tema. Las muertes del principio son un lol.

Qué envidia te tengo, descubrir por primera vez a la familia Fisher y su vida.

Me dan ganas de volver a verla. Otra vez :lol:
 
Bueno, ayer terminé por fin de verla. Llegué a través de Michael C. Hall por Dexter, serie que con los 4 libros la tengo a medias. (me encanta esa sensación de todo lo bueno que me queda por ver y leer :lol:).

A los Fisher ya los había visto, semanalmente y hace muchos años. Y tenían capítulos interesantes y buenas historias, pero nada comparado a bajarte una temporada y zampártela en dos noches.

La tercera y cuarta temporadas pega un bajón considerable. Aparte del giro de guión que roza el culebrón. A Lili Taylor (la puta de Lisa) simplemente no la aguanto, pero lo borda.

Y el capítulo final pues sí, lloré como un maricón y los últimos 5 minutos son el anuncio más largo jamás visto, patrocinado por Toyota Prius.

Edito ahora despues de haberme leido el hilo.

Brenda pasa de un "follable" a "da asco" a lo largo de la serie inversamente proporcional a la hija pelirroja (Claire). Eso sí, el aire cultureta-demócrata-antiguerra y antiglobalización como decís es asqueroso.
 
La tercera y cuarta temporadas pega un bajón considerable. Aparte del giro de guión que roza el culebrón. A Lili Taylor (la puta de Lisa) simplemente no la aguanto, pero lo borda.

.

Yo deje de ver la serie por ella.
 
Tengo que admitirlo, nunca esperé nada de esta serie. Es la típica que ves de refilón un día entre semana en La Dos, y simplemente, no te engancha. ¿La historia de una familia de empresarios de pompas fúnebres? Venga ya, hombre. ¿Qué coño vas a sacar de ahí? Pues bien, no tengo ningún reparo en afirmar que posiblemente sea la mejor serie que he visto nunca.



six%20feet%20under.jpg




Six Feet Under (en España, A Dos Metros Bajo Tierra) nos narra la vida, a través de cinco temporadas, de la familia Fisher. Debida a la muerte del cabeza de familia, el hermano mayor, Nathaniel, se ve obligado a hacerse cargo del negocio junto con su hermano pequeño David. Mientras, su madre, Ruth, lucha constantemente contra la soledad y su hermana pequeña, Claire, se abre paso en el mundo del arte. Vale, hasta ahí podría pasar por una serie al uso, pero los guionistas encontraron un filón, una serie en la que podían exorcizar todos los demonios del ser humano de una manera tan cruda y real como les fuera posible.

La estructura es siempre la misma. Alguien muere, los Fisher tienen que ocuparse de su sepelio, a cada cual más variado. A partir de ahí, situaciones inverosímiles, sexo, drogas, muertos que constantemente hablan con los vivos y les obligan a reflexionar sobre su situación, problemas éticos y religiosos, morales e inmorales, miedos, fobias, ternura y los absolutamente brillantes what if que ocurren en la mayoría de los capítulos.

¿Por qué es esta serie tan buena? Dos cosas muy simples: los guiones y los actores. Los guiones son magistrales; tan pronto te estás riendo como te horrorizas por lo ocurrido. El humor negro que destila la serie y la absoluta indiferencia y familiaridad con la que los protagonistas se enfrentan con la muerte choca directamente con la percepción habitual de estos temas del espectador, y tan pronto te ríes de que se llene la casa de sangre del muerto porque no funcionan bien las cañerías como te revuelves en el asiento al ver cómo una enfermedad acaba con la vida de alguien. Y claro, tenemos a los actores.


six_feet_under_ver4.jpg



¿Que quién lo hace bien? Todos. Michal C. Hall, al que conoceréis por Dexter, está increíble como gay neurótico. Frances Conroy como Ruth Fisher hace una interpretación perfecta, en todas las temporadas, pasando del histerismo a la ingenuidad y el dolor como le da la puta gana. Es inevitable no encariñarse con Peter Krause (Nate) y sus diatribas sentimentales, ya que es el más "normal" de todos, junto con Lauren Ambrose (Claire) y sus devaneos con las drogas, los novios y la búsqueda de su sueño. Y por supuesto, con Richard Jenkins (Nathaniel Fisher Sr.), que vuelve de entre los muertos para hacer que amemos la vida con más fuerza.

Porque, al fin y al cabo, de eso se trata la serie. Es un jodido canto a la vida, una alabanza a lo único que realmente tenemos y a la búsqueda de la felicidad como única meta. Porque la vida es algo tan frágil y etéreo que DEBEMOS exprimirla y aprovecharla. Es nuestra jodida obligación. No sé si a alguien más le ha pasado, pero esta serie me ha abierto los ojos y me ha hecho mirarlo todo de una manera optimista y feliz. Dan ganas de vivir y disfrutar de lo que tenemos.

Por supuesto, es OBLIGATORIO verla en VO, me puse un capítulo en español y lo quité al instante. Ah, y le he puesto un 10 en FA, porque se lo merece. Es una obra de arte irrepetible, como la vida misma.


six_feet_under.jpg



Dejo los enlaces de la primera temporada, fusilados sin piedad de Vagos. Para los subtítulos entraba aquí.

1 - Pilot
http://rapidshare.com/files/83993924...ilot.part1.rar
http://rapidshare.com/files/84007169...ilot.part2.rar
http://rapidshare.com/files/84020586...ilot.part3.rar
http://rapidshare.com/files/84026567...ilot.part4.rar

2 - The Will

http://rapidshare.com/files/84209276...Will.part1.rar
http://rapidshare.com/files/84219977...Will.part2.rar
http://rapidshare.com/files/84234892...Will.part3.rar
http://rapidshare.com/files/84242859...Will.part4.rar

3 - The Foot

http://rapidshare.com/files/84488398...Foot.part1.rar
http://rapidshare.com/files/84499924...Foot.part2.rar
http://rapidshare.com/files/84520782...Foot.part3.rar
http://rapidshare.com/files/84527030...Foot.part4.rar

4 - Familia

http://rapidshare.com/files/84717827...ilia.part1.rar
http://rapidshare.com/files/84733279...ilia.part2.rar
http://rapidshare.com/files/84744875...ilia.part3.rar
http://rapidshare.com/files/84751952...ilia.part4.rar

5 - An Open Book

http://rapidshare.com/files/84977752...Book.part1.rar
http://rapidshare.com/files/84994293...Book.part2.rar
http://rapidshare.com/files/85006150...Book.part3.rar
http://rapidshare.com/files/85016757...Book.part4.rar


6 - The Room

http://rapidshare.com/files/85411830...Room.part1.rar
http://rapidshare.com/files/85425977...Room.part2.rar
http://rapidshare.com/files/85517060...Room.part3.rar
http://rapidshare.com/files/85538581...Room.part4.rar


7 - Brotherhood

http://rapidshare.com/files/85646482...hood.part1.rar
http://rapidshare.com/files/85656859...hood.part2.rar
http://rapidshare.com/files/85667158...hood.part3.rar
http://rapidshare.com/files/85673084...hood.part4.rar


8 - Crossroads

http://rapidshare.com/files/86189810...oads.part1.rar
http://rapidshare.com/files/86197078...oads.part2.rar
http://rapidshare.com/files/86204444...oads.part3.rar
http://rapidshare.com/files/86208166...oads.part4.rar



9 - Life's Too Short

http://rapidshare.com/files/86236774...hort.part1.rar
http://rapidshare.com/files/86245431...hort.part2.rar
http://rapidshare.com/files/86253040...hort.part3.rar
http://rapidshare.com/files/86275241...hort.part4.rar



10 - The New Person

http://rapidshare.com/files/86286075...rson.part1.rar
http://rapidshare.com/files/86313694...rson.part2.rar
http://rapidshare.com/files/86322623...rson.part3.rar
http://rapidshare.com/files/86329283...rson.part4.rar


11 - The Trip


http://rapidshare.com/files/86337014...Trip.part1.rar
http://rapidshare.com/files/86359213...Trip.part2.rar
http://rapidshare.com/files/86455891...Trip.part3.rar
http://rapidshare.com/files/86461638...Trip.part4.rar


12 - A Private Life

http://rapidshare.com/files/86549912...Life.part1.rar
http://rapidshare.com/files/86563794...Life.part2.rar
http://rapidshare.com/files/86575296...Life.part3.rar
http://rapidshare.com/files/86584497...Life.part4.rar



13 - Knock Knock

http://rapidshare.com/files/86792692...nock.part1.rar
http://rapidshare.com/files/86803224...nock.part2.rar
http://rapidshare.com/files/86819672...nock.part3.rar
http://rapidshare.com/files/86827243...nock.part4.rar


Ahora que por fin he visto la serie puedo decir que suscribo todo punto por punto (y tilde por tilde :lol:). Al igual que estoy de acuerdo con casi todo lo que se comenta en el hilo. Ya comenté hace años en el hilo que la tenía en la lista de pendientes y que buscaría el momento apropiado para ponerme con ella. Y por azares del destino el momento adecuado ha resultado ser este. En los últimos meses se ha producido tal carrusel de muertes en mi entorno familiar (alguna de ellas muy cercana) que llegué al punto de ir tanto al Tanatorio que ya ni me afectaba. Y cuando tras el final de House pensé en qué ver hasta que llegara Breaking Bad automáticamente me acordé de "Six Feet Under". Y no me arrepiento en absoluto, he podido verme identificado en muchas cosas de la serie y he sentido alivio, consuelo y plenitud.

Una maravilla absoluta de visionado obligado en V.O para poder disfrutar en toda su gloria de los infinitos registros de ese extraordinario plantel de actores que da vida a unos personajes con una tridimensionalidad sin parangón. Coincido en que la serie decae un poco en la tercera temporada, pero es un periodo de transición necesario para lo que vendrá después.

El piloto es absolutamente soberbio y no puede reflejar mejor lo que es experimentar la pérdida de alguien cercano. La ira, los nervios de punta, la desazón, el humor negro, todo está representado tal cual es con gran acierto. El final, qué decir del final, gloriosamente sobrecogedor. Y entre esos dos puntos peripecias sin fin de una maravillosa y disfuncional familia, con sus grandezas y miserias, provocándote amor y odio, tocándote por lo reales y profundamente humanos que son. Y las mil caras de la muerte, prueba suprema que hace aflorar lo más profundo de nuestra naturaleza.

Yo me la bajé de aquí:

Six Feet Under - Complete Series (download torrent) - TPB

Muy buena calidad y baja rapidísimo. Los subs los pillé de Argenteam, hay que adelantarlos 6 segundos con el Subtitle Workshop para que cuadren con esta versión, pero se hace en un momento.





Como contrapunto, es cierto que abusa del melodrama, del sexo (están follando continuamente) y de cierta pedantería, pero ni con todo esto se puede hacer sombra a la historia de la familia Fisher.

Eso llama la atención sin duda :lol:

Supongo que en parte es consustancial al tono de la serie (carpe diem, disfruta antes de que seas pasto de los gusanos) por aquello de que el sexo transmite esa vida fugaz que se nos escapa a manos llenas inexorablemente. También por otra parte es algo que la HBO suele hacer porque, ey, son la HBO y pueden permitírselo :lol:

Los personajes follan, se drogan, se comportan de manera odiosa y lo hacen como cualquier hijo de vecino. Y parece evidente que en los dilemas de David en torno a lidiar con su homosexualidad hay mucho del propio Allan Ball. De hecho no se hace tan extraño ver a Michael C. Hall en ese rol porque en realidad guarda ciertos paralelismos evidentes con el personaje de Dexter aunque obviamente haya grandes diferencias. Ambos tienen una pulsión oculta con la que deben lidiar. Y una vez más Michael C. Hall lo borda.



Pues ya somos tres. Durante los últimos 3 ó 4 capítulos te pasas con un enorme nudo en la garganta, si es que eres de acero, pero en el último ya no hay quien lo aguante.

El caso es que lo que es anímicamente si que me afectó, pero en sentido positivo. Al día siguiente tenía unas ganas de pasarlo bien enormes.

Hay tantas cosas en ese capítulo que son sublimes que pierdes la cuenta. El momento en que se descubre el rostro del tío de la capucha roja (impresionante), la última conversación entre Claire y la madre, la de la madre y Brenda... ufff, todo.

Por cierto, es realmente curioso que la línea argumental más importante que marca el devenir de la serie tenga lugar en la temporada más aburrida, la tercera.


Catullus rebuznó:
La acabé de ver anoche. Aún sigo conmocionado por la intensidad emotiva que destila la serie en cada puto fotograma, máxime en el último episodio. Es sencillamente sublime, una maravilla.

Los últimos minutos de la serie fueron apoteósicos. No lloré, pero quedé bloqueado durante varios minutos una vez finalizó el capítulo. Y aún hoy, como he dicho, sigo conmocionado. Fue un bloqueo extraño, porque lo acompañó una sensación muy desagradable. En fin, supongo que me dejó tocado.

Será reiterativo, pero es muy cierto que la serie transmite un carpe diem constante. Ser plenamente consciente de un hecho inevitable como la muerte puede ser un excelente incentivo para aprovechar cada instante que vivamos, porque la guadaña puede asomar la hoja en cualquier momento.

Sin más; magnífica serie.

De acuerdo con todo, a mí también me ha dejado una profunda huella.

En fin que es una OBRA MAESTRA y nadie debería perdérsela.
 
Hace 2 veranos me baje esta serie entera y me puse a verla, me enganchó y me vi hasta principios de la quinta temporada... Como me suele pasar siempre, en cuanto acabó el verano dejé de hacer todo lo que hacía, entre otras cosas ver esta serie. En navidades me vi otro par de capítulos, pero nada.

Como soy forero, ergo, subnormal, pasó lo que tenía que pasar:

Me enteré de la muerte de... ese/a, no digo quien, soy bueno hasta con los spoilers :lol:

Así es que me dije que ya era hora de verla y... me di cuenta el otro día de que me falta el puto 5x10 :face: (tengo una conexión de 64 kb/s, o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, que de bajarsela como que no), y me acabo de ver el 5x09, que ocurre lo que he dicho ahí arriba.

Solo eso, que me cago en dios.
 
Hace tiempo comencé esta serie. Me vi la primera temporada y la aparqué cuando un hamijo me soltó
lo de la muerte de Nate.
Como digo, la dejé de lado pensando que me había reventado la serie y que ya no tenía sentido continuar. Pero un día la retomé y me la fui ventilando en pequeñas dosis, para disfrutarla más si cabe.

Gran elección la que tuve al continuar con la serie, me ha encantado. Y del final, qué decir, inmejorable forma para terminar una serie magnífica.
 
Empezando la tercera temporada y teneis razon, el personaje de Lisa es para apalearla con sus propios miembros amputados
 
A dos metros bajo tierra? No. A dos metros bajo mierda.

Hagamos censo de los que disgustamos de esta serie, para evidenciar nuestro percentil a pesar de que ha tenido exito. La mayoría califican a esta americanada como una obra maestra cuando escasamente llega al aprobado y eso siendo tolerantes con los intolerantes de sus fans, que a veces segun cuales parecen talibanes cojoneros peores que los del sobrevalorado Miyazaki.

Asi haremos una puesta en comun sobre las chorradas que tiene este culebron barato lleno de topicos mascadisimos. Creo que es una de las series mas aburridas y sosas que he visto en mi vida.

Por no hablar del sobrevalorado y poco original final, una cursilada predicha que se veia venir de lejos desde la primera temporada y que destila inexistente imaginacion y saber hacer. Todo el mundo dice "Dios, el último episodio es la leche", pues sí, es la leche de malo.

Al parecer, esta serie le tiene que gustar a todo el mundo por cojones. Si no te gusta te fusilan o te envían mensajes llamándote basura y exigiéndote que dejes de escribir.

Me repugna esta serie, es lo más aburrido que he visto en mi vida, no me gusta el papel de Krause, no me gusta el hermano gay supertopico, la madre me parece desquiciante, la hija es el matrimonio entre una nausea y un dolor de muelas y la chica fumeta del hermano retrasado me parece asquerosa.

La dirección (direcciones porque hay muchas) tiene altibajos pero con una tónica común: LENTITUD por doquier, hasta el hastío: de cada capítulo se pueden quitar 20 minutos por lo menos, es impresionante, esos planos que nunca se acaban, la pastosidad de los diálogos (los actores/actrices tampoco acompañan a que sean mejores) y las escenas sin hablar son de lo peor que he visto. Siempre quieres que pase algo ya y cuando pasa piensas que debería haber pasado antes.

Sorprende encontrar una valoración tan desproporcionadamente positiva, de una serie repleta de excesos y libertades por parte de sus guionistas, encaminadas a enganchar al espectador sensiblero y propenso a lo politicamente correcto en la actualidad: o sea moverse con las normas de conducta hipócritas y "cool" del tipo no seas racista ni homófobo, que quedan muy bien y nos hacen sentir mejores. Exactamente lo que hacen todos los personajes de la serie, que aparecen para un observador equilibrado, moviéndose entre dilemas existenciales desproporcionados y entre conductas exageradas y que buscan la aceptación de un público de mirada fácil y demasiado indulgente. Los americanos son expertos en vender ideas y en este caso utilizan reglas psicológicas de mercadillo como es la Teoría de dfgdsgsdgsdgcon tomate que vendría a decir de forma sencilla y aplicada a este caso, que la mejor forma de enganchar a la audiencia es utilizar el gustazo de que se sientan mejor personas (en todos los aspectos, moral de seguridad y autoafirmación) que los sujetos fruto de su observación, o sea los personajes de la serie.
Servida está la trampa....

Pero claro, para recurrir a este subterfugio psicológico descubierto por los expertos en marketing y manipulación de masas, no queda más remedio que cargar las tintas, es decir, crear situaciones exageradas en las que los personajes reaccionan de forma desproporcionada, pero eso sí reafirman el sentimiento de nuestra propia bondad y superioridad moral ante su conducta y por un extraño mecanismo de la psique humana les aceptamos porque nos hacen sentir mejores frente al ejemplo que nos dan... La filosofía popular descubrió esto mismo mucho antes que los sesudos investigadores de la conducta humana y le dió una definición menos exacta y académica pero más resumida y acertada... "MAL DE MUCHOS, CONSUELO DE TONTOS" En este caso vidas caóticas de personajes sobredimensionados y manipulados por los hábiles guionistas que nos hacen sentir que nuestra vida entorno y realidad es un edén por contrapartida a la que viven ellos, claro que para la mente habil es clara la burda manipulación de personajes y situaciones... Aunque vistas las críticas el método funciona y la era de la información=manipulación está en todo su esplendor.

Como puede uno aceptar que el recurso barato del padre "fantasma mental" de los muchachos es grandioso? Aunque aceptemos que es un esfuerzo emocional y tal personaje no está presente mas que en la imaginación de ellos...no deja de ser un recurso fácil para expresar ideas que de otra forma habría que retocar con una muy hábil puesta en escena. Los guionistas lo usan como habil comodín para expresar el tópico sensiblero o efectista que tanta audiencia recauda hoy en día. Bueno podría hablarse durante horas y días sobre las tremendas faltas de sentido y libertades de guión y de coherencia de los personajes.Tal vez lo más fascinante es que la serie engañe tan bien a la audiencia escudándose en un tratamiento innovador y una falsa moralidad de colegio de párvulos...

No debería hacer una crítica de una serie habiendo visto casi toda ella pero sudando de varias partes asquerosas, pero es la misma fuerza que me hace imposible volver a verla.

Lentitud narrativa y pobreza visual salteados con diálogos austeros y simples no son buena combinación si se sirve en platos de una hora, el resultado es intragable y la sensación de pérdida de tiempo inevitable. A eso le añadimos una trama engañosa que, por lo menos en mi caso, no despierta ningún tipo de interés, y digo engañosa porque de interesante no tiene nada; es la familia clásica con los prototipos desgastados del género, eso sí, con el filón del humor negro que brilla por su ausencia.

A dos metros bajo tierra, un buen lugar para enterrar la serie. No llega ni de lejos a la altura de The Wire y muchisimo menos de Los Soprano, la mejor serie de la historia. Compararla con ellas e intentar ponerla a la misma altura es una barrabasada.
 
Para no gustarte le has dedicado más tiempo a escribir esa mierda que yo a (no) leermela.
 
En realidad lo vi porque recordaba una frase de una crítica de esta serie (que en realidad me gusta) y al buscarla en Google me hizo gracia ver eso.

Mucha gente no se dará cuenta, pero ese post es un refrito de casi todas las criticas negativas de Filmaffinitty, cortadas y pegadas. Yo me di cuenta al ver esas dos frases en otro sitio que no fuera esa web y lo copie aqui porque tanta loa ya cansa xD

A mi la serie me parece buena pero nos repetimos mas que el ajo con ella. Creo que tambien deberiamos ver sus defectos y apaños, que no son pocos. Le falta mucho para llegar el nivel de The Wire.

Creo que se notó que el post no era mio cuando ponía al comienzo lo de Miyazaki, teniendo en cuenta el avatar que uso :)
 
Me siguen quedando 2 capítulos y medio (o uno y medio, no recuerdo). Poco a poco.
 
Es superior a mi los mariconeos de la serie, no hablo por actitud, sino por tantos besos y rolletes. Lo siento, pero soy de la vieja escuela, y me da grima ver a dos tios comiendose la boca, asi que no me vengais con que estamos en el siglo XXI ni pollas.
 
Recien terminado el ultimo episodio, mi resumen es que es una OBRA MAESTRA, con mayusculas.

Una serie sencilla, que se basa en dos pilares que deberian ser fundamentales para cualquier obra audiovisual, el guion y el trabajo de actores, y en cualquiera de esos dos campos pocos podemos objetar a esta serie, perfecta en ambos.

Todos y cada uno de los protagonistas han pasado por momentos en la serie en los que los hemos odiado, veces en las que nos hemos sentido identificado, hasta que al final terminamos encariñandonos irremediablemente de ellos.

Ahora que me he quedado un poco huerfano de serie, os pediria recomendaciones. Le meto mano a "Los Soprano" (Gran asignatura pendiente), "Dexter" o me recomendariais alguna otra?
 
CLITORIANO II rebuznó:
Ahora que me he quedado un poco huerfano de serie, os pediria recomendaciones. Le meto mano a "Los Soprano" (Gran asignatura pendiente), "Dexter" o me recomendariais alguna otra?

Los Soprano echando hostias. Prepárate a ver al mejor personaje de la historia de la televisión y posiblemente para muchos la mejor serie.

Dexter es otro rollo. Tiene cosas de putísima madre sobre todo en las 4 primeras temporadas (el final de la cuarta es para caerse de culo del sillón). A partir de ahí baja muchos enteros, pero aún así está a años luz de Los Soprano.
 
Me la he empezado a bajar y no quiero leer nada del hilo para no comerme un spoilerazo, pero no sé si hago bien teniendo pendiente algunas como Roma, Sons of Anarchy o Boardwalk Empire (a la que no le acabé de coger el punto, por cierto), por ejemplo.
Le doy a esta (teniendo en cuenta que son un chorro de capítulos) o me decanto por alguna de las de arriba? Guiadme, espíritus de la caca.
 
Pionono rebuznó:
Los Soprano echando hostias. Prepárate a ver al mejor personaje de la historia de la televisión y posiblemente para muchos la mejor serie.

Dexter es otro rollo. Tiene cosas de putísima madre sobre todo en las 4 primeras temporadas (el final de la cuarta es para caerse de culo del sillón). A partir de ahí baja muchos enteros, pero aún así está a años luz de Los Soprano.

Muy bien, iré a por Toni y compañia, por cierto, que tal el doblaje?? Se puede escuchar o es tan malo como en la mayoria de las series??
 
Los Soprano hay que verla sí o sí, es algo magistral, pero hay otras que las pondría casi a su altura como Breaking Bad o The Shield, luego están muy bien Sons of Anarchy, American Horror Story, Spartacus y Roma que es magistral, yo estoy ahora para ponerme con The Wire y cuando la acabe comenzaré con A dos metros bajo tierra y Mad Men, por cierto Boardwalk Empire tiene una ambientación acojonante pero me está aburriendo tela.
 
Freddie Mercury rebuznó:
Los Soprano hay que verla sí o sí, es algo magistral, pero hay otras que las pondría casi a su altura como Breaking Bad o The Shield, luego están muy bien Sons of Anarchy, American Horror Story, Spartacus y Roma que es magistral, yo estoy ahora para ponerme con The Wire y cuando la acabe comenzaré con A dos metros bajo tierra y Mad Men, por cierto Boardwalk Empire tiene una ambientación acojonante pero me está aburriendo tela.

Freddie, si quieres un consejo ponte antes con A dos metros bajo tierra que con The Wire.

Si te está aburriendo Boardwalk Empire sospecho que algo parecido te va a pasar con The Wire...
 
CLITORIANO II rebuznó:
Muy bien, iré a por Toni y compañia, por cierto, que tal el doblaje?? Se puede escuchar o es tan malo como en la mayoria de las series??

Los soprano se deja ver en edpañol, buen doblaje, pero ls V.O. son ambrosía, y en este caso con el prota, más.

En Dexter verás cómo Michael C. Hall puede pasar de amo a mierda seca capígjlo a capítulo.
 
Kokillo rebuznó:
Los soprano se deja ver en edpañol, buen doblaje, pero ls V.O. son ambrosía, y en este caso con el prota, más.

En Dexter verás cómo Michael C. Hall puede pasar de amo a mierda seca capígjlo a capítulo.

Paso de Dexter pues, no hay cosa peor que pillarle el vicio a una serie y que vaya decepcionandote poco a poco.

Tambien me han hablado bien de Breaking Bad, vale la pena?
 
CLITORIANO II rebuznó:
Paso de Dexter pues, no hay cosa peor que pillarle el vicio a una serie y que vaya decepcionandote poco a poco.

Tambien me han hablado bien de Breaking Bad, vale la pena?

Dexter hay que verla. Por lo menos las 4 primeras temporadas, pero hay que verla.

Breaking bad es Top 5, casi diría Top 3.
 
Estoy a punto de follarme la primera temporada, de momento me ha gustado mucho y Michael C. Hall se come la serie como quiere.
Ya entraré en más detalles cuando acabe esta temporada.
 
Atrás
Arriba Pie