Sobre el ultra-canon de la SGAE (26 Marzo)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Das Ich
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Das Ich rebuznó:
rabo rebuznó:
gotah rebuznó:
rabo rebuznó:
menudo atraco kieren perpetrar, sin ir mas lejos un ipod video de 30gb k ahora te sale por 279, puede costar 379 dentro de unas semanas, bueno a no ser k seas un listo espabilado como yo y lo compres en buyvip por 250+funda ondamatica y vendas el ipod mini k tenias por 100 pavos y te compres con esa pasta el chandal de la juve.

Eres listo como un roboc.

Que ganas por apadrinar a nuevos usuarios?

una patada en los cojones
Invita a tus hamijos a formar parte de BuyVip y conviértete en su padrino.

Con la primera compra de cada uno de tus ahijados, BuyVip te acreditará 6€ en bonos de compra.

:roll:

pues lo k yo he dicho, nada, es mas he apadrinado a mas de 10 personas y los hijosdeputa aun no han realizado ninguna compra. pero k clase de consumismo de mierda es ese? yo mi visa ya la he sacado a pasear 32 veces lo k va de año.
 
Con dejar de comprarlos es suficiente ( o en su defecto darse un bonito paseo a portugal o a alguna cibertienda de fiar )
 
A ver, me acaba de llegar este milio y exijo que alguien con conocimiento de leyes me confirme si las situaciones expuestas y sus consecuencias son verídicas. Porque me he quedado a cuadros:

Un colega de Geibol le rebuznó:
1. CUESTIÓN:

a) Luis se descarga una canción de Internet.
b) Luis decide que prefiere el CD original y va a El Corte Inglés a
Robarlo.
Una vez allí, y para no hacer dos viajes, opta por llevarse toda una discografía. La suma de lo hurtado no supera los 400 euros.

CONSECUENCIA: La descarga de la canción sería un delito con pena
de 6 meses a dos años. El hurto de la discografía en El Corte Inglés ni siquiera sería un delito, sino una simple falta (art.623.1 del Código Penal).

2. CUESTIÓN:

a) Luis se descarga una canción de Internet
b) Luis va a hurtar a El Corte Inglés y, como se la va la mano, se lleva 50 CDs, por valor global de 1.000 euros.

CONSECUENCIA: Seguiría siendo más grave la descarga de Internet.
El hurto sería un delito, porque supera los 400 euros, pero sería de menor pena que
la descarga (art. 234 del Código Penal).

3. CUESTIÓN:

a) Sergio, en el pleno uso de sus facultades mentales, se descarga una canción de Malena Gracia.
b) Sergio, en un descuido de Malena Gracia, se lleva su coche y lo devuelve 40 horas después.

CONSECUENCIA: Sería mas grave la descarga. El hurto de uso de vehículo tiene menos pena, a tenor del artículo 244.1 del Código Penal

4. CUESTIÓN:

a) Ocho personas se intercambian copias de su música favorita.
b) Ocho personas participan en una riña tumultuosa utilizando medios o instrumentos que pueden poner en peligro sus vidas o su integridad física.

CONSECUENCIA: Es menos grave participar en una pelea que participar en el intercambio de compactos. Participar en una riña tumultuosa tiene una pena de tres meses a un año (art. 154 del Código Penal) y el intercambio tendría una pena de 6 meses a 2 años (art. 270 del Código Penal). Si algún día te ves obligado a elegir entre participar en un intercambio de copias de CDs o participar en una pelea masiva, escoge siempre la segunda opción, que es obviamente menos reprobable.

5. CUESTIÓN:

a) Juan copia la última película de su director favorito de un DVD que le presta su secretaria Susana.
b) Juan, aprovechando su superioridad jerárquica en el trabajo, acosa sexualmente a su secretaria Susana.

CONSECUENCIA: El acoso sexual tendría menos pena según el articulo 184.2 del Código Penal.

6. CUESTIÓN:

a) Pedro y Susana van a un colegio y distribuyen entre los alumnos de preescolar copias de películas educativas de dibujos animados protegidas por copyright y sin autorización de los autores.
b) Pedro y Susana van a un colegio y distribuyen entre los alumnos de preescolar películas pornográficas protagonizadas y creadas por la pareja.

CONSECUENCIA: La acción menos grave es la de distribuir material pornográfico (de elaboración casera) a menores según el articulo 186 del Código Penal. La distribución de copias de material con copyright sería un delito al existir un lucro consistente en el ahorro conseguido por eludir el pago de los originales cuyas copias han sido objeto de distribución.

7. CUESTIÓN:

a) Ramón, que es un bromista, Le copia a su amigo el último disco de Andy y Lucas, diciéndole que es el "Kill'em All" de Metallica.
b) Ramón, que es un bromista, deja una jeringuilla infectada de SIDA en un parque público.

CONSECUENCIA: La segunda broma sería menos grave, a tenor del articulo 630 del Código Penal.

8. CUESTIÓN:

a) Juan fotocopia una página de un libro.
b) Juan le da un par de puñetazos a su amigo por recomendarle ir a ver la película "Los Ángeles de Charlie".

CONSECUENCIA: La acción más grave desde un punto de vista penal sería la "a", puesto que la reproducción, incluso parcial, seria un delito con pena de 6 meses a dos años de prisión y multa de 12 a 24 meses. Los puñetazos, si no precisaron una asistencia médica o quirúrgica, serían tan solo una falta en virtud de lo dispuesto en el artículo 617 en relación con el 147 del Código Penal.
 
Clark Gable rebuznó:
A ver, me acaba de llegar este milio y exijo que alguien con conocimiento de leyes me confirme si las situaciones expuestas y sus consecuencias son verídicas. Porque me he quedado a cuadros:
Ya lo vi hace un tiempo. Personalmente no tengo ni puta idea de leyes, pero sabiendo como funciona la justicia en España, no me sorprendería.
 
El contenido de ese e-mail se publicó originalmente en un libro que escribió David Bravo, un abobado experto en derechos de autor famoso por sus intervenciones en medios de comunicación y estar en contra de la SGAE y su canon. El libro se titula "Copia este libro" y tiene licencia Creative Commons :lol:

copiaestelibro.png


Link directo para la descarga en PDF

https://media-cyber.law.harvard.edu/blogs/gems/ion/DavidBravoCopiaestelibro.zip
 
Das Ich rebuznó:
Labordeta rebuznó:
Tomad, hamijos juanquers, para que os sigáis alegrando el día:

https://hoy.xlsemanal.com/web/articulo.php?id=13917&id_edicion=1867

XL. El top manta ya es historia. ¿El enemigo ahora es Internet?
C.L. Internet es un hamijo siempre que se pague lo que se baja. El problema es que un idiota ha hecho creer que las multinacionales ganan mucho cada vez que venden un CD, porque ha dicho que vale 30 céntimos y se vende a 12 euros.

XL. ¿Y qué le responde usted al idiota?
C.L. Pues yo le digo: «Mira, idiota, porque eres idiota, grabar ese disco no cuesta menos de 50.000 euros. Y si se venden 10.000 copias, te darás cuenta de que cuesta cinco euros sólo la grabación. Y si no te importa, idiota, el artista y el autor aún no se han llevado nada y tienen que comer de esto. Y, además, hay que pagar el IVA y, después, llevarlo a una tienda que marca un 40 por ciento del precio… Entonces, querido idiota, no es que nadie te esté robando dinero, es que el mercado es así».
La tarta del CD

Así se reparte el dinero de un disco de 18 euros según AFYVE (la asociación de discográficas españolas).

* IVA: 16%: 2'49 euros.
* Tienda: 40'2 %: 7'25 euros.
* Discográfica un 24'4% 4'41 euros.
* El distribuidor un 4% 0'73 euros.
* La fabricación un 4% 0'73 euros.
* Derechos de autor un 4% 0'73 euros.
* Royalty para el artista 9'4% 1'69 euros.

A juzgar por estas cifras de las discográficas, los músicos –si son a la vez autores e interpretes– reciben aproximadamente el 15% del precio de portada de cada CD. Sin embargo, pocos son los que pueden aspirar a estos porcentajes.

La mayoría de las discográficas multinacionales suelen firmar a sus nuevos artistas por un período de cinco discos. El royalty de estos primeros contratos suele ser de sólo el 8% –no del 9,4%– y muchos sellos incluyen cláusulas que rebajan esta cifra hasta el 3% en caso de que los discos se vendan durante una campaña de promoción televisiva o a precio de oferta. Sólo los artistas que negocian contrato desde una posición de fuerza –después de entregar sus primeros cinco LPs– pueden conseguir un royalty más elevado. Este porcentaje, además, se calcula sobre un precio inferior al de venta en las tiendas.

El 4% del dinero del CD que se destina a los derechos de autor tampoco llega íntegro al bolsillo del compositor. La SGAE cobra de media un porcentaje del 15% del total recaudado en concepto de gestión. Además, la mayoría de las discográficas obligan a sus músicos a firmar con su empresa editora que se queda con la mitad –a veces más– de los derechos de autor. Algunas radiofórmulas utilizan el mismo método para cobrar a través de una editora musical por la promoción. Al final, el 4% se reduce a menos de la mitad. Con estos matices, el porcentaje real que reciben los músicos en España de cada disco vendido rara vez supera el 8%. El 7% restante hasta alcanzar el 15% se reparte entre discográficas, editoras y la SGAE.

Fuente: https://www.escolar.net/MT/archives/000780.html

Idiotas del culo éstos de https://www.escolar.net/, no tienen ni puta idea ni en vuestra zorra vida grabaron un CD, (yo si), zoquetes ignorantes, dan asco todos.

Esos datos de la AFYVE están totalmente manipulados. ¿Donde están los gastos de producción y otros muchos más que faltan?

Y todo este roollo antisgae... ¿por ese 4%? Amos no me jodáis...

Además, ¿Qué me cago en dios os importa esa puta tarta si lo podeis bajar gratis cuando os salga de los cojones, jodidas plañideras?

Yo, que presumo de tener la mayor colección de MP3 de este foro y de todos los demás, estoy comodísimo con esta situación. Jamás en mi zorra vida pensé que iba a tener toda la másica del mundo para mi. ¿Y a que coste? Al del ADSL y unos CDs, que compro en Alemania, sin cánon, pero que sinceramente no me importaría pagárselo. Pobres autores, si yo fuera uno de ellos iba con un lanzallamas a mi puta casa a quemar mi colección de CDs y DVDs...


No tenéis ni puta idea, grabaroslo bien en la mente. Es cierto, nunca realizasteis una producción, no sabéis cómo es, sólo creéis lo que os cuentan, y quienes os lo cuentan tampoco grabaron CDs ni produjeron, esto es un sindios, es una pasada, continuamente estáis soltando gilipolleces que no tienen nada que ver con la realidad y en ello basáis vuestra puta mierda de argumentos y de actitud de gitanos miserables que flipaos por cuatro céntimos que se llevan los autores y luego bien que no se os caen los cojones cuando pagáis lo que haga falta por puto garrafón.

Me estoy refiriendo a todos éstos que se rasgan las vestiduras por la SGAE, el precio de los CDS, o cualquier puta cosa que implique ¡hacerles pagar!. Eso si, por las comisiones de bancos, gasolina, etc... NI MÚ.

"La cultura es gratis". Amos no me jodáis. Hijos de puta perroflautas. Qué coño va a ser gratis la cultura. ¿Cuando lo fue?



Señor Clark Gable: Ese texto tiene miles de años. Es una puta comedia de texto. Vamos a ver: ¿Cuanta gente hay cumpliendo esos delitos tan graves con esas penas tan terribles?
-Nadie. ¿Porqué?
Porque no es así. Volvemos a lo de antes. Ni puta idea. Ese es el resumen de todo este activismo absurdo anti-sgae.


Señores: los de las SGAE no son para adorarlos, pero no son los malos de la película. Realmente no hay malos en esta película, (bueno, si, los de Creative Commons y todo eso, pero eso es otra historia). Aquí simplemente lo que pasa es que por una serie de cuestiones técnicas no previstas se les jodió el pastel a los sistemas de distribución y dado que tenemos a nuestra disposición gratis todo el repertorio musical mundial, cada uno pelea por lo suyo. Y los AUTORES (no confundir con los músicos), están totalmente indefensos y solo a través de organizaciones como la RIAA o SGAE pueden llegar a ver algún duro por su trabajo.
 
Clark Gable rebuznó:
A ver, me acaba de llegar este milio y exijo que alguien con conocimiento de leyes me confirme si las situaciones expuestas y sus consecuencias son verídicas. Porque me he quedado a cuadros:

Un colega de Geibol le rebuznó:
1. CUESTIÓN:

a) Luis se descarga una canción de Internet.
b) Luis decide que prefiere el CD original y va a El Corte Inglés a
Robarlo.
Una vez allí, y para no hacer dos viajes, opta por llevarse toda una discografía. La suma de lo hurtado no supera los 400 euros.

CONSECUENCIA: La descarga de la canción sería un delito con pena
de 6 meses a dos años. El hurto de la discografía en El Corte Inglés ni siquiera sería un delito, sino una simple falta (art.623.1 del Código Penal).

2. CUESTIÓN:

a) Luis se descarga una canción de Internet
b) Luis va a hurtar a El Corte Inglés y, como se la va la mano, se lleva 50 CDs, por valor global de 1.000 euros.

CONSECUENCIA: Seguiría siendo más grave la descarga de Internet.
El hurto sería un delito, porque supera los 400 euros, pero sería de menor pena que
la descarga (art. 234 del Código Penal).

3. CUESTIÓN:

a) Sergio, en el pleno uso de sus facultades mentales, se descarga una canción de Malena Gracia.
b) Sergio, en un descuido de Malena Gracia, se lleva su coche y lo devuelve 40 horas después.

CONSECUENCIA: Sería mas grave la descarga. El hurto de uso de vehículo tiene menos pena, a tenor del artículo 244.1 del Código Penal

4. CUESTIÓN:

a) Ocho personas se intercambian copias de su música favorita.
b) Ocho personas participan en una riña tumultuosa utilizando medios o instrumentos que pueden poner en peligro sus vidas o su integridad física.

CONSECUENCIA: Es menos grave participar en una pelea que participar en el intercambio de compactos. Participar en una riña tumultuosa tiene una pena de tres meses a un año (art. 154 del Código Penal) y el intercambio tendría una pena de 6 meses a 2 años (art. 270 del Código Penal). Si algún día te ves obligado a elegir entre participar en un intercambio de copias de CDs o participar en una pelea masiva, escoge siempre la segunda opción, que es obviamente menos reprobable.

5. CUESTIÓN:

a) Juan copia la última película de su director favorito de un DVD que le presta su secretaria Susana.
b) Juan, aprovechando su superioridad jerárquica en el trabajo, acosa sexualmente a su secretaria Susana.

CONSECUENCIA: El acoso sexual tendría menos pena según el articulo 184.2 del Código Penal.

6. CUESTIÓN:

a) Pedro y Susana van a un colegio y distribuyen entre los alumnos de preescolar copias de películas educativas de dibujos animados protegidas por copyright y sin autorización de los autores.
b) Pedro y Susana van a un colegio y distribuyen entre los alumnos de preescolar películas pornográficas protagonizadas y creadas por la pareja.

CONSECUENCIA: La acción menos grave es la de distribuir material pornográfico (de elaboración casera) a menores según el articulo 186 del Código Penal. La distribución de copias de material con copyright sería un delito al existir un lucro consistente en el ahorro conseguido por eludir el pago de los originales cuyas copias han sido objeto de distribución.

7. CUESTIÓN:

a) Ramón, que es un bromista, Le copia a su hamijo el último disco de Andy y Lucas, diciéndole que es el "Kill'em All" de Metallica.
b) Ramón, que es un bromista, deja una jeringuilla infectada de SIDA en un parque público.

CONSECUENCIA: La segunda broma sería menos grave, a tenor del articulo 630 del Código Penal.

8. CUESTIÓN:

a) Juan fotocopia una página de un libro.
b) Juan le da un par de puñetazos a su hamijo por recomendarle ir a ver la película "Los Ángeles de Charlie".

CONSECUENCIA: La acción más grave desde un punto de vista penal sería la "a", puesto que la reproducción, incluso parcial, seria un delito con pena de 6 meses a dos años de prisión y multa de 12 a 24 meses. Los puñetazos, si no precisaron una asistencia médica o quirúrgica, serían tan solo una falta en virtud de lo dispuesto en el artículo 617 en relación con el 147 del Código Penal.


Yo también me he sorprendido bastante, y aunque conocía el tipo de penas que caen por lucrarse con la piratería, creo que actualmente no se ha dado un caso de llegar a la carcel.

Por descargar el disco de Malena Gracia evidentemente se juega el cuello, yo lo entrullaba directamente.


Si el gobierno le da alas a sus a-migos ramoncines y bardenes, la solución pasa por no consumir esos productos y comprarlos fuera.

Cuando una empresa se queda obsoleta y ajena a la realidad social, por mucho que intente subsistir a base de subvenciones y cánones terminará cerrando. Ya les pasó a los vendedores de máquinas de escribir cuando inventaron el word y así pasará siempre. Paciencia y no haced ni caso, yo no aporto nada al canon desde siempre ( compro todo fuera ) y me va muy bien.
 
Hyperman rebuznó:
no se que del culo....

Todos sabemos de tu aprecio por las entidades de gestión y sus procedimientos, pero gracias por recordárnoslo de nuevo.

Un bechi.
 
entonces tengo una pregunta para vosotros que sabeis mucho de muchas cosas...


si nos van a cobrar porque vamos a ser piratas, ya podemos serlo no?

si nos van a inflar el precio del disco duro porque vamos a llenarlo de copias, pues hagamoslo, que ya pagamos...

es como pagar por una autopista de peaje y luego irte por la mierda
 
Sephirot X rebuznó:
entonces tengo una pregunta para vosotros que sabeis mucho de muchas cosas...


si nos van a cobrar porque vamos a ser piratas, ya podemos serlo no?

si nos van a inflar el precio del disco duro porque vamos a llenarlo de copias, pues hagamoslo, que ya pagamos...

es como pagar por una autopista de peaje y luego irte por la mierda


Si, así es. El portavoz de la Sgae, hoy en una entrevista con Carlos Herrera afirmaba eso. Si pagas el cánon puede hacer copia. Lo penalizado es lucrarse con esa copia ( piratería ).

El problema viene en que pagas el cánon cuando grabas las fotos, trabajos o cualquier fichero personal, ya que se vulnera desde el inicio la presunción de inocencia, se da por hecho que vas a copiar material protegido siempre.
 
Sephirot X rebuznó:
entonces tengo una pregunta para vosotros que sabeis mucho de muchas cosas...


si nos van a cobrar porque vamos a ser piratas, ya podemos serlo no?

si nos van a inflar el precio del disco duro porque vamos a llenarlo de copias, pues hagamoslo, que ya pagamos...

es como pagar por una autopista de peaje y luego irte por la mierda
Precisamente esa es la "gracia" del asunto, que encima de que nos llaman piratas por utilizar las redes P2P para cualquier fin tendremos que pagar un canon por todos los aparatos capaces de copiar y reproducir contenidos audiovisuales. Vulgarmente esto se conoce como "ser puta y poner la cama"...
 
ruloma rebuznó:
Sephirot X rebuznó:
entonces tengo una pregunta para vosotros que sabeis mucho de muchas cosas...


si nos van a cobrar porque vamos a ser piratas, ya podemos serlo no?

si nos van a inflar el precio del disco duro porque vamos a llenarlo de copias, pues hagamoslo, que ya pagamos...

es como pagar por una autopista de peaje y luego irte por la mierda


Si, así es. El portavoz de la Sgae, hoy en una entrevista con Carlos Herrera afirmaba eso. Si pagas el cánon puede hacer copia. Lo penalizado es lucrarse con esa copia ( piratería ).

El problema viene en que pagas el cánon cuando grabas las fotos, trabajos o cualquier fichero personal, ya que se vulnera desde el inicio la presunción de inocencia, se da por hecho que vas a copiar material protegido siempre.

Perdon, pero dudo mucho que un portavoz de la SGAE afirmara algo así. Una cosa es tener derecho a copia privada (de tu original) por pagar el canon y otra muy distinta a llenar 500GB de copias de las que no se posee el original.
 
gotah rebuznó:
Perdon, pero dudo mucho que un portavoz de la SGAE afirmara algo así. Una cosa es tener derecho a copia privada (de tu original) por pagar el canon y otra muy distinta a llenar 500GB de copias de las que no se posee el original.


En la entrevista la pregunta fue muy clara y con esa intención. El portavoz, bastante nervioso porque no se creía ni él los argumentos que decía, afirmó que es legítimo hacer copias en un soporte por el que se ha pagado el canon.

La grabación es de hoy martes 13 de marzo, en el programa de carlos herrera en Onda cero. Casi seguro que tienen la grabación de la entrevista ( corta de 10 minutos ) en mp3 en la página web : www.ondacero.es

En mi navegador no puedo consultarlo en este momento.

saludos
 
ruloma rebuznó:
gotah rebuznó:
Perdon, pero dudo mucho que un portavoz de la SGAE afirmara algo así. Una cosa es tener derecho a copia privada (de tu original) por pagar el canon y otra muy distinta a llenar 500GB de copias de las que no se posee el original.


En la entrevista la pregunta fue muy clara y con esa intención. El portavoz, bastante nervioso porque no se creía ni él los argumentos que decía, afirmó que es legítimo hacer copias en un soporte por el que se ha pagado el canon.

La grabación es de hoy martes 13 de marzo, en el programa de carlos herrera en Onda cero. Casi seguro que tienen la grabación de la entrevista ( corta de 10 minutos ) en mp3 en la página web : www.ondacero.es

En mi navegador no puedo consultarlo en este momento.

saludos
Es legítimo desde el principio de los tiempos, se pague canon o no. Lo novedoso o increíble es que por fin un portavoz de la SGAE lo haya reconocido después de haber repetido hasta la saciedad que eso es también piratería. Que conste que yo no he escuchado esa entrevista.
 
A ellos les da igual, van a recaudar dinero igual con su puto "impuesto revolucionario".
 
Hyperman rebuznó:
Señores: los de las SGAE no son para adorarlos, pero no son los malos de la película. Realmente no hay malos en esta película, (bueno, si, los de Creative Commons y todo eso, pero eso es otra historia). Aquí simplemente lo que pasa es que por una serie de cuestiones técnicas no previstas se les jodió el pastel a los sistemas de distribución y dado que tenemos a nuestra disposición gratis todo el repertorio musical mundial, cada uno pelea por lo suyo. Y los AUTORES (no confundir con los músicos), están totalmente indefensos y solo a través de organizaciones como la RIAA o SGAE pueden llegar a ver algún duro por su trabajo.
Venga no me jodas.

Todo el dinero que recauda la SGAE no es por proteger a los autores, o chorradas de estas. Y aunque lo fuese, ¿seguimos estando en la Edad Media, donde se ponían impuestos por cualquier chorrada?

Y respecto al rollo de que los artistas tienen que comer... sí, comer, y comprarse unos cuantos coches, y mucha más mierda. Pasa lo mismo con los actores. ¿Por qué cojones tienen que cobrar tanto? Yo trabajo el triple que ellos, y cobro como un 500% (o por ahí) menos.

También se supone que la principal fuente de ingresos de un músico es el concierto. Lo que pasa es que a día de hoy, muchos "artistas" realmente no tienen una mierda de talento, y en los directos se nota un huevo que "eso" no suena como el disco (un ejemplo muy bueno, los Black Eyed Peas). ¿Se supone que tengo que pagar un disco que básicamente ha sido retocado, es falso y tiene menos mérito que follarte a una paralítica?

Por no mencionar de otra moda muy común a día de hoy: poner una canción que merece la pena, y llenar el resto del disco de mierda. ¿Se supone que tengo que pagar por un disco lleno de mierda, del que sólo voy a escuchar una canción?

Es muy simple, las discográficas se curran más los artistas a los que escogen, los artistas intentan hacer música que merezca la pena comprar (no reciclados de reciclados de reciclados), y la gente la comprará.
 
bueno...no podria yo reclamar a la sgae que mi CD virgen tiene fotos de mi abuela haciendo lentejas?

se podria hacer? es un engorro por unos centimos...pero es un engorro que la sgae se encontrara con millones de reclamaciones..

quiero decir, es mi derecho a que se me considere inocente hasta que demuestren lo contrario..

aqui es al reves, culpable, aunque demuestres lo contrario.

CON DOS COJONES
 
Sephirot X rebuznó:
bueno...no podria yo reclamar a la sgae que mi CD virgen tiene fotos de mi abuela haciendo lentejas?

se podria hacer? es un engorro por unos centimos...pero es un engorro que la sgae se encontrara con millones de reclamaciones..

Se puede hacer y se ha hecho (no pongo El País por ningún interés partidista, fue la noticia que apareció cuando utilicé el buscador). Ahí tiene la denuncia que presentó un arquitecto alegando que utilizaba los cedés para guardar los datos de su tesis, y luego el resultado nulo del reclamo de la SGAE.

Como usuarios puntuales (que supongo que seremos la mayoría) no tendría mucho sentido hacer eso, pero si pudiera crearse una plataforma dirigida por alguien que tuviera VERDADERAS ganas de hacer trámites -porque cada denuncia llevaría un porrón de documentación para demostrar que no se ha incurrido en pena legal- los de la SGAE se tendrían que joder y pagar como cerdos.

Espero que esa noticia le(s) suba el ánimo :D
 
[email protected] rebuznó:
Venga no me jodas.

Oh, me encanta su respuesta porque aglutina en un excelente resumen de todo el compendio de memeces argumentales y sinsentidos que manejáis los absurdamente antisgae.

Porque yo le reconozco sin problemas que esa gente de la SGAE son unos caraduras, unos indeseables, con unos métodos ariscos y nada agradables; pero con otros argumentos, que haberlos haylos, pero no toda esta retahíla de anormalidades que siempre esgrimís, que si el trabajo, que si esto, que si lo otro... Joder de Dios Bendito de Jetsemaní...

Permítame pues que le detalle:

[email protected] rebuznó:
Todo el dinero que recauda la SGAE no es por proteger a los autores, o chorradas de estas. Y aunque lo fuese, ¿seguimos estando en la Edad Media, donde se ponían impuestos por cualquier chorrada?

¿Que sinsentido de frase es esa? Primero dice que todo lo que recauda no es para proteger. Luego dice que si lo fuese sería como la edad media, donde ponían impuestos por cualquier chorrada.

¡Virgen de la Meretriz! ¿¿Y ahora no?? ¿No le están metiendo el 70% de la gasolina? ¿El agua? ¿El impuesto ecológico del carbón de la electricidad?

Dígame por Dios un algo actual del mundo que no tenga impuestos. Me temo que estamos mucho peor que en la edad media.

La SGAE no recauda para proteger a nadie, ni cobra impuestos. Es una organización que "mide" de una u otra manera la difusión que pueda tener algo intangible como una obra (en la forma de un artista u otro) y en función de esa difusión intentar remunerar a su autor. Esto repito no tiene nada que ver con los discos, o los impuestos. Es algo especial que se hace en todo el mundo desde antes de mitad del siglo pasado.



[email protected] rebuznó:
Y respecto al rollo de que los artistas tienen que comer... sí, comer, y comprarse unos cuantos coches, y mucha más mierda. Pasa lo mismo con los actores. ¿Por qué cojones tienen que cobrar tanto? Yo trabajo el triple que ellos, y cobro como un 500% (o por ahí) menos.

A ver a ver a ver... Entonces ¿no se pueden comprar coches? ¿y barcos? Donde está la lista de lo que se puede comprar alguien con su dinero?.
¿Por qué cobrar tanto? No sé: ¿Quizá porque alguien se lo paga? ¿Cómo hacemos? ¿Que cobre lo que TU digas y el resto te lo damos a tí? ¿A quién, pues? ¿Qué puta mierda es esta?

Es que no me cuadra nada, en serio. Por ejemplo, si tú compones una melodía, le gusta a la Coca Cola, y en un mes está sonando en todo el mundo en un spot y por las fórmulas de todas las SGAEs, RIAAs, resulta que te corresponden un millón de euros en derechos de autor al mes... ¿Qué haces? Renuncias a... ¿cuanto? Calculo que te quedarías supongo que con 5000 euros, no vaya a ser que te puedas comprar un coche, claro. ¡Cómo te vas a comprar coches si eres un músico o un actor!

Joder de la Vi Venir... vaya fauna que sois. Qué simples y ramplones. ¿Qué os pasa que no os da la cabeza, no tenéis entendederas más allá de vuestra nariz?



[email protected] rebuznó:
También se supone que la principal fuente de ingresos de un músico es el concierto. Lo que pasa es que a día de hoy, muchos "artistas" realmente no tienen una mierda de talento, y en los directos se nota un huevo que "eso" no suena como el disco (un ejemplo muy bueno, los Black Eyed Peas). ¿Se supone que tengo que pagar un disco que básicamente ha sido retocado, es falso y tiene menos mérito que follarte a una paralítica?

Buff... Ok. "El trabajo de estudio no tiene valor alguno". Correcto.
Por lo tanto, todo lo que es Pink Floyd, Los Beatles, en fin, toda la Historia del Pop, del Rock, y mas allá no sirvió de nada. Acabáramos.

Lo único que sirve pues es subir a tocar para grabarlo, hacer un disco 'live', al que hay que tratar la de Dios e incluso doblar pistas si se quiere hacer algo mínimamente escuchable.

Pero eso si, el estudio es absurdo. No se comprende porqué hay tantos estudios de grabación y que cueste tan carísima la hora de alquiler.

Vivimos todos engañados, manda huevos.

Escuche, no me sea gañán, lo repito hasta la saciedad: Nadie hace directos para ganar pasta. Un directo cuesta mucho y su finalidad es única y exclusivamente la promoción. Que se difunda el producto por radios y la gente lo demande a gran escala. Pero lo que se gana por un concierto (entradas y cache) es pan para hoy y hambre para mañana. Documéntese antes de hablar.



[email protected] rebuznó:
Por no mencionar de otra moda muy común a día de hoy: poner una canción que merece la pena, y llenar el resto del disco de mierda. ¿Se supone que tengo que pagar por un disco lleno de mierda, del que sólo voy a escuchar una canción?

Pues NO PAGUES, no lo compres. Bájalo, escúchalo, y bórralo si no te gusta. Hay miles de grupos. ¿Qué problema hay con ello?

De hecho yo hace años que no compro más que un disco al año. Pero tengo 300.000 mp3 en estos momentos, (que llevo la cuenta con un programa que se llama WhereIsIt).

¡¡ Y TODAVÍA TENEMOS LOS COJONES DE PROTESTAR PORQUE NO NOS GUSTA UN DISCO, CUANDO NOS LOS REGALAN !!

No: si es para mear y no echar gota.



[email protected] rebuznó:
Es muy simple, las discográficas se curran más los artistas a los que escogen, los artistas intentan hacer música que merezca la pena comprar (no reciclados de reciclados de reciclados), y la gente la comprará.

¿La gente? Joder, qué párrafo; cuánta sabiduría desprende. Flipante.
Vamos a ver. La gente sabe lo que compra y cómo lo compra. Si un disco, siendo una mierda como la que describes, es un superventas. ¿No crees que será un problema de la gente que lo compra?
Acérquese a un Carreful y fíjese cómo la gente que no tiene ordenador o se la ve que no sabe lo de bajarse música, se compra discos. Fíjese los discos que compra. A cual más puta mierda. Se venden, amigo. Y quienes definen el mercado son la puta mierda de gente que los compra.

Evidentemente usted no está entre ellos; yo tampoco. Pero yo no me dedico a poner a parir a las discográficas. A usted parece que le han hecho algo.

No me sea absurdo y relájese, tiene toda la música del mundo gratis en el eMule; baje y calle. ¿Qué necesidad hay que todo este ruido?

Ah, sí, que nos cobran unos céntimos en las cosas, en función de un cánon, para compensar ésto de que esté todo gratis.

Pues qué quiere que le diga, a mi me compensa. Peor sería que cerraran el grifo*.










* Ante lo de cerrar el grifo de Internet, el típico argumento superfriky del linux y antisgae: "Internet es libre, nunca podrán cerrarlo."
Respuesta mía: "¿Ah, si? Consígame una foto de una menor en pelota y cuente las horas hasta que aparezcan unos señores por su casa."






** Nota 2: Cuando me refiero a usted en segunda persona, en realidad me refiero a todo el colectivo que se desespera por el cánon y todo eso. (A todo dios hispánico, vamos)
 
hombre, yo soy bastante antisgae, pero cada vez que el molvano habla del tema he de reconocer que se me baja toda la sangre a la polla :lol:

Hyperman rebuznó:
Acérquese a un Carreful y fíjese cómo la gente que no tiene ordenador o se la ve que no sabe lo de bajarse música, se compra discos. Fíjese los discos que compra. A cual más puta mierda. Se venden, hamijo. Y quienes definen el mercado son la puta mierda de gente que los compra.

y luego estás tú, que tampoco la compras, tambien te la bajas...pero es una puta mierda igual :lol:
 
Estimado Hyperman:
Sé que no es de estilo, pero quiero felicitarlo por su exposición.
Creo haber expresado lo mismo en mis intervenciones anteriores, pero Ud. lo hizo esta vez muy claramente, estupendo en forma y contenido.
Hay cosas que a ninguno de nosotros nos gusta, pero la solución no es desollar vivos a los de la SGAE, ni dar un golpe de Estado (lo peor es que quienes plantean ese tipo de soluciones, jamás las llevarían a cabo); es algo así como la rabieta de un niño...Opinar es fácil y barato - para algunos es hasta divertido- Así como la pobreza no se puede abolir por decreto, abordar un tema requiere la responsabilidad de estar informados.
Espero no haber ofendido a nadie, no es esa mi intención.
 
Me parece perfecto que Hyperman defienda el canon, es lógico, todos no podemos estar de acuerdo, ni siquiera a la hora de pagar impuestos ya sean moralmente legales o ilegales como este que debatimos. Pero le voy a responder de una forma muy breve, ya que mis argumentos básicos para defender la supresión del canon están dispersos en anteriores post.

Porque yo le reconozco sin problemas que esa gente de la SGAE son unos caraduras, unos indeseables, con unos métodos ariscos y nada agradables; pero con otros argumentos, que haberlos haylos
Empezamos por estar de acuerdo en algo :lol:
¿No le están metiendo el 70% de la gasolina? ¿El agua? ¿El impuesto ecológico del carbón de la electricidad?
Estamos hablando sobre el canon de la SGAE. Cuando sea preciso tratar otros impuestos ya se abrirán los correspondientes hilos, no te preocupes.
La SGAE no recauda para proteger a nadie, ni cobra impuestos. Es una organización que "mide" de una u otra manera la difusión que pueda tener algo intangible como una obra (en la forma de un artista u otro) y en función de esa difusión intentar remunerar a su autor.
En teoria la SGAE ha de proteger los derechos de una obra y, como usted dice, remunerar a su autor, por tanto ha de percibir un dinero para poder desarrollar esa labor. De forma que la SGAE si que cobra, llamémosle impuestos, canones, tributos o cómodas cuotas mensuales. La SGAE no se sustenta del aire, como es lógico.
¡¡ Y TODAVÍA TENEMOS LOS COJONES DE PROTESTAR PORQUE NO NOS GUSTA UN DISCO, CUANDO NOS LOS REGALAN !!
¿Regalo? Pagamos las lineas de banda ancha, los ordenadores, los monitores, los CD's (con canon), etc. Un MP3 no es gratis, solo es económico en comparación con lo que cuesta un disco. También cabe comentar que cada día es mas bajo el nivel musical existente. Es aceptable pagar 15 euros por el "Unplugged in NY" de Nirvana, pero no lo es tanto pagar lo mismo por el ultimo disco de cualquier triunfito. No es cuestión de gustos sino de calidad musical. De todas formas esto se sale fuera de este debate.

En resumen Hyperman, defiende lo que quieras a la SGAE y sus canones, pero al menos no intentes mentir o tergiversar la información a tu favor.
 
Hyperman rebuznó:
¡Virgen de la Meretriz! ¿¿Y ahora no?? ¿No le están metiendo el 70% de la gasolina? ¿El agua? ¿El impuesto ecológico del carbón de la electricidad?

Dígame por Dios un algo actual del mundo que no tenga impuestos. Me temo que estamos mucho peor que en la edad media.

No se puede comparar el cannon con ninguno de los impuestos que has nombrado y ningun otro. "En teoria". Porque esos impuestos se utilizan en veneficio de todos. Y no de unos pocos que ya estan bastante inflados a billetes...
 
Ptolomeo rebuznó:
Estimado Hyperman:
Sé que no es de estilo, pero quiero felicitarlo por su exposición.
Creo haber expresado lo mismo en mis intervenciones anteriores, pero Ud. lo hizo esta vez muy claramente, estupendo en forma y contenido.

Hyperman rebuznó:
[email protected] rebuznó:
También se supone que la principal fuente de ingresos de un músico es el concierto. Lo que pasa es que a día de hoy, muchos "artistas" realmente no tienen una mierda de talento, y en los directos se nota un huevo que "eso" no suena como el disco (un ejemplo muy bueno, los Black Eyed Peas). ¿Se supone que tengo que pagar un disco que básicamente ha sido retocado, es falso y tiene menos mérito que follarte a una paralítica?


Buff... Ok. "El trabajo de estudio no tiene valor alguno". Correcto.

Pues a mí me parece que se ha pasado por el forro de los huevos lo que [email protected] dijo (que podría haber sido criticado tal y como estaba) y le tergiversó conscientemente de mala manera.

Me parece de buen gobierno tasar las cosas coherentemente respecto a la finalidad del dinero tasado y la cuantía. Al comprar un cedé estamos pagando una tasa ABUSIVA para alguien que mucha veces no tiene nada que ver con la finalidad de la compra. Si los agricultores, p. ej, nos tasaran la gasolina se armaría un escándalo grandísimo. Por otro lado no todos los cedés se utilizan para piratear música/vídeo, y la mayoría de los artistas o "artistas" pirateados no tienen ni puta idea de lo que es la SGAE.

Creo que esas razones revelan que el impuesto no funciona con lógica ciudadana, y debería ser, como mínimo, revisado.
 
Atrás
Arriba Pie