soltero a los 30 y tantos

  • Iniciador del tema Iniciador del tema atochau
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Homeshark rebuznó:
Alienados somos zombies y somos felices si se nos dice que lo seamos. ¿es esa felicidad verdadera? ¿Funciona el Tratamiento Ludovico? ¿No anula el Libre Albedrío? ¿No está un poco frío y despuntado? :lol: (véase "La naranja mecánica")

Sin embargo, si nuestro trabajo se produce sin alienación, cada artesano deja un rastro de sí mismo en el producto de su trabajo, por tanto lo ve como parte de sí, y eso lo hace más feliz como persona real y libre.

Homeshark

PD: las quejas, a Karl Marx, yo soy un "mandao" (risas mil)
Leeros 1984 de Orson Wells.
Para hablar de la alienación... es genial.
Manipulación de masas, ser gris como manera de vivir...
Cuando te pilla la policía haciendo cosas subversivas no te matan, no...
Te convencen de tu error, y cuando estás otra vez dentro del sistema entonces te dan pasaporte. Para que nadie se convierta en un martir.
Geniales.
 
Comorrrrr???? Orson Welles me parece que no escribió un libro en su vida, pero George Orwell sí... entre ellos, 1984.
 
trips rebuznó:
Comorrrrr???? Orson Welles me parece que no escribió un libro en su vida, pero George Orwell sí... entre ellos, 1984.

:lol: De hecho. En cualquier caso, y sin miedo a convertir esto en el ñultimo reducto de cultura de este subforo, "Un mundo feliz", de Aldous Huxley (que por cierto alguien lo ha reseñado ya por aquí, atribuyéndole la autoría a un tal Albert Huxley), me parece mejor para hablar de alienación.

(soy un hombre cultivado. Yipi! :pla )

Homeshark
 
Homeshark rebuznó:
trips rebuznó:
Comorrrrr???? Orson Welles me parece que no escribió un libro en su vida, pero George Orwell sí... entre ellos, 1984.

:lol: De hecho. En cualquier caso, y sin miedo a convertir esto en el ñultimo reducto de cultura de este subforo, "Un mundo feliz", de Aldous Huxley (que por cierto alguien lo ha reseñado ya por aquí, atribuyéndole la autoría a un tal Albert Huxley), me parece mejor para hablar de alienación.

(soy un hombre cultivado. Yipi! :pla )

Homeshark
Es verdad, perdón por el gazapo...
George Orwell.
Es que los lunes uno no tiene la neurona para muchos trotes... y eso que lo acabo de leer. :roll:
Y sí, el de un mundo feliz también es el referente sobre ese tema. La diferencia entre uno y otro es que mientras en el mundo de Huxley la gente es verdaderamente feliz, condicionados, estúpidos, pero felices, en el de Orwell hay una opresión terrible y un clima de miedo y desconfianza hasta de uno mismo.
Pero yastabíen de off topic que esto no cuadra aquí...
 
¿Estar soltero a los treinta y tantos o cuarenta y tantos un problema?
Por lo que a mí respecta no existe ninguno. Cuando camino ya lanzado hacia el medio siglo de edad he alcanzado una conclusión que me sirve plenamente, aunque no sé si para otros valdrá también: con las mujeres hace tiempo que establecí la norma de delimitarles una línea clara y precisa y advertirles de que ni pueden ni deben traspasarla, pues la experiencia me ha demostrado que cuando quien te ha ofrecido sus excelencias como amiga, compañera de trabajo, etc. pasa a adquirir otra posición saca a relucir, sin remedio, una serie de instintos, tics y conductas y a pretender una serie de objetivos que ni comprendo ni comparto. De ahí que prefiera dejar a las claras en todo momento que ni deseo ni me conviene emparejarme y además probablemente sea una alternativa que vaya en parte contra mis instintos y en parte contra mi racionalidad.
Desde la obsesión hipotecaria al empeño por la descendencia, pasando por el control del patrimonio, el tiempo o las aficiones de uno; desde el establecimiento de filtros muchas veces caprichosos y arbitrarios sobre las amistades hasta las reacciones de celos absurdos... A lo largo de los años y sucesivas relaciones me he topado con todo eso y más, y la conclusión es que no merece la pena molestarse en hacer concesiones para obtener compañía y otras ventajas accesorias, pues una buena porción de las mujeres resultan insaciables: a mayor obtención de parcelas de control siempre aspiran a disfrutar de más.
Como he dicho algo más arriba, me aproximo ya a los cincuenta y hace muchos años que dejé atrás cualquier pretensión de relación "seria" y también en muy buena medida de relaciones meramente "informales", "temporales" o llámese ello como se desee. Desde que adopté esa actitud puedo afirmar que he ganado tiempo, ahorrado esfuerzos y avanzado en paz interna y externa. Ser soltero con cierta edad algo avanzada, una salud satisfactoria y un relativo desahogo económico (sí, sé que son muchos factores acumulados) no es inconveniente sino potencial si se sabe explotar adecuadamente y las satisfacciones pueden ser muchas. Gracias a ello disfruto de mucho tiempo y puedo extraerle todo el jugo: leo, hago deporte, me dedico a mis aficiones, asisto a conciertos, viajo, comparto buenos ratos con mis amigos, estudio para estar actualizado profesionalmente, dispongo de mi dinero según se me antoje, no necesito pactar ni ceder para tomar iniciativas, etc.
Habrá quienes todo eso les parezca un modo de engañarse, hedonismo puro, egoísmo o el discurso de un solterón amargado que precisa justificarse; sin embargo me pregunto al fin y al cabo quién no se engaña. De todos modos dudo mucho que haya un único camino para los seres humanos, hombres o mujeres, pues más bien cada cual va decantándose por lo que más le seduce si logra que no le superen las circunstancias.
En su día me deshice de ciertos clichés y supe decir que no a lo que se auguraba como una vida en pareja al uso, aparte de alguna que otra relación anterior que también podría haber desembocado en ello. Ahora, tras un largo tiempo, bastante experiencia y cierta reflexión, puedo decir que acerté de pleno. No todo es perfecto, ni mucho menos, pero no quiero imaginar lo que hubiera ocurrido de seguir por otra senda.
Un saludo a todos.
 
Se agradece el testimonio del Señor saca-el-tarado. Si realmente cuenta los años que dice tener, es un testimonio desde un punto de vista completamente novedoso en el foro. Espero que se prodigue y nos aporte más comentarios (y que se ponga avatar, claro).

luna14111 rebuznó:
no os hagais pajas mentales. el estado natural de un ser humano es estar emparejado. Y segun freud la felicidad se alcanza a traves del trabajo y del sexo.
Hablo Blas, punto redondo. ¿Pero qué chorrada es esa de que lo natural es estar emparejado? ¿Algún argumento o sólo se trata de su intuición femenina? Porque la frase de Freud (un cocainómano bastante pirado, por cierto) habla de sexo, no de parejas...
 
saca-al-tarado rebuznó:
¿Estar soltero a los treinta y tantos o cuarenta y tantos un problema?
Por lo que a mí respecta no existe ninguno. Cuando camino ya lanzado hacia el medio siglo de edad he alcanzado una conclusión que me sirve plenamente, aunque no sé si para otros valdrá también: con las mujeres hace tiempo que establecí la norma de delimitarles una línea clara y precisa y advertirles de que ni pueden ni deben traspasarla, pues la experiencia me ha demostrado que cuando quien te ha ofrecido sus excelencias como amiga, compañera de trabajo, etc. pasa a adquirir otra posición saca a relucir, sin remedio, una serie de instintos, tics y conductas y a pretender una serie de objetivos que ni comprendo ni comparto. De ahí que prefiera dejar a las claras en todo momento que ni deseo ni me conviene emparejarme y además probablemente sea una alternativa que vaya en parte contra mis instintos y en parte contra mi racionalidad.
Desde la obsesión hipotecaria al empeño por la descendencia, pasando por el control del patrimonio, el tiempo o las aficiones de uno; desde el establecimiento de filtros muchas veces caprichosos y arbitrarios sobre las amistades hasta las reacciones de celos absurdos... A lo largo de los años y sucesivas relaciones me he topado con todo eso y más, y la conclusión es que no merece la pena molestarse en hacer concesiones para obtener compañía y otras ventajas accesorias, pues una buena porción de las mujeres resultan insaciables: a mayor obtención de parcelas de control siempre aspiran a disfrutar de más.
Como he dicho algo más arriba, me aproximo ya a los cincuenta y hace muchos años que dejé atrás cualquier pretensión de relación "seria" y también en muy buena medida de relaciones meramente "informales", "temporales" o llámese ello como se desee. Desde que adopté esa actitud puedo afirmar que he ganado tiempo, ahorrado esfuerzos y avanzado en paz interna y externa. Ser soltero con cierta edad algo avanzada, una salud satisfactoria y un relativo desahogo económico (sí, sé que son muchos factores acumulados) no es inconveniente sino potencial si se sabe explotar adecuadamente y las satisfacciones pueden ser muchas. Gracias a ello disfruto de mucho tiempo y puedo extraerle todo el jugo: leo, hago deporte, me dedico a mis aficiones, asisto a conciertos, viajo, comparto buenos ratos con mis hamijos, estudio para estar actualizado profesionalmente, dispongo de mi dinero según se me antoje, no necesito pactar ni ceder para tomar iniciativas, etc.
Habrá quienes todo eso les parezca un modo de engañarse, hedonismo puro, egoísmo o el discurso de un solterón amargado que precisa justificarse; sin embargo me pregunto al fin y al cabo quién no se engaña. De todos modos dudo mucho que haya un único camino para los seres humanos, hombres o mujeres, pues más bien cada cual va decantándose por lo que más le seduce si logra que no le superen las circunstancias.
En su día me deshice de ciertos clichés y supe decir que no a lo que se auguraba como una vida en pareja al uso, aparte de alguna que otra relación anterior que también podría haber desembocado en ello. Ahora, tras un largo tiempo, bastante experiencia y cierta reflexión, puedo decir que acerté de pleno. No todo es perfecto, ni mucho menos, pero no quiero imaginar lo que hubiera ocurrido de seguir por otra senda.
Un saludo a todos.

Muy cierto....lo más importante es lograr la paz interior, lo cual no es fácil con toda la presión alrededor, con la gente chillando por cualquier pequeñez como neuróticos. UNA VEZ QUE UNO ESTÁ EN PAZ, lo demás viene por añadidura. Yo, por ejemplo, veo que poco a poco ahorro, sin haberme privado de grandes cosas en la vida (he vivido en 5 países, estudiado en varias universidades del extranjero con mi esfuerzo, viajado por una veintena de países, me he tirado a numerosas tías buenas, pagando y sin pagar.....), y veo que, en la medida en que aplaco la intranquilidad sexual (que es un tonel sin fondo, insaciable, con una lógica interna destructiva; claro está que la carencia de sexo desemboca en neurosis, no hablo de eso; hablo de querer siempre más, de estar azogado a pesar de haber follado dos días antes, etc...), mi vida avanza en diversos ámbitos, como el económico..y sé que es sólo cuestión de tiempo hasta poder tener acceso a muchas cosas con las que uno no podía ni soñar (tener un palacete en la campiña inglesa, por ejemplo).....si una buena mujer me acompaña, perfecto....pero no pienso sacrificarme más.....toda mi adolescencia la pasé cuidando de mi madre esquizofrénica, y sólo de modo tardío comencé a sentirme libre para la vida......no pienso dejar que una persona que no me viene de familia (a fin de cuenta, la familia no la escoge uno, pero sus relaciones y amistades sí) me secuestre mentalmente......
 
saca-al-tarado rebuznó:
Habrá quienes todo eso les parezca un modo de engañarse, hedonismo puro, egoísmo o el discurso de un solterón amargado que precisa justificarse; sin embargo me pregunto al fin y al cabo quién no se engaña. De todos modos dudo mucho que haya un único camino para los seres humanos, hombres o mujeres, pues más bien cada cual va decantándose por lo que más le seduce si logra que no le superen las circunstancias.
En su día me deshice de ciertos clichés y supe decir que no a lo que se auguraba como una vida en pareja al uso, aparte de alguna que otra relación anterior que también podría haber desembocado en ello. Ahora, tras un largo tiempo, bastante experiencia y cierta reflexión, puedo decir que acerté de pleno. No todo es perfecto, ni mucho menos, pero no quiero imaginar lo que hubiera ocurrido de seguir por otra senda.
Un saludo a todos.

Estoy de acuerdo con lo resaltado en negritas. No todos tenemos los mismos sueños, pareceres, ni aspiraciones. No veo su intervención como autoengaño, ni el discurso de un solterón amargado, pero espero que con el paso de los años y llegue a la ancianidad no eche de menos la compañía de una pareja, de hijos y muchos menos la compañía de nietos.

Un saludo y aunque no me imagino tener su edad sin un hijo a quien hacerle la vida imposible :D debo decir que sin conocerlo me alegro por usted, seré loca pero su post me hizo sentir un poco más optimista de lo que estaba, suerte.
 
Saca-al-tarado, póngase avatar y siga ofreciendo sus -oh, sorpresa- bien redactados posts. Si acaso, deje una línea entre párrafo y párrafo para hacer más legible el ladrillo, por decir algo....

¿En serio compensa? ¿Y cómo ve el mañana? No la madurez, sino la senectud...

Aclarado ya que el tema es estar a gusto con uno mismo sin necesidad de la pareja, ahora viene el no menos peliagudo tema de saber si compensa, y hasta cuando, cuando esa compensación deja de ser rentable...
 
Señor saca-al-tarado personalmente agradezco su reflexión y le insto a no permitir que el experimentado tono de sus palabras deje de resonar entre estos cuatro banners. Mucha riqueza nos aportaría a los verdaderos retrasados si tuviera a bien regalarnos más intervenciones por muy mongolos que parezcan los hilos.

edito para decir: yo entraré en el club de treintaañeros a finales de agosto y me parecería muy positivo que alguien como usted pueda seguir contando anécdotas para quienes irremediablemente y por elección propia parecen destinados a caminar por sendas paralelas a la suya
 
ilovegintonic rebuznó:
Saca-al-tarado, póngase avatar y siga ofreciendo sus -oh, sorpresa- bien redactados posts. Si acaso, deje una línea entre párrafo y párrafo para hacer más legible el ladrillo, por decir algo....

¿En serio compensa? ¿Y cómo ve el mañana? No la madurez, sino la senectud...

Aclarado ya que el tema es estar a gusto con uno mismo sin necesidad de la pareja, ahora viene el no menos peliagudo tema de saber si compensa, y hasta cuando, cuando esa compensación deja de ser rentable...

Usted está hablando de proyectar el miedo a la muerte sobre el futuro, de modo que determine nuestras decisiones. O sea, de cobardía existencial. Tenga en cuenta que, tal y como están las cosas, y con las generaciones de idiotas que el sistema educativo trae consigo (y, lo que es mucho peor, con lo que trae con sigo el sistema emocional, filtrado por la televisión y otros medios de idiotización masiva), por mucho que se esmere usted en construir algo, lo más probable es que los zopencos de sus hijos lo abandonen en una gasolinera, o lo dejen morir en una cama de la seguridad social.........cuando murió mi abuela, en el entierro había no menos de 500 personas de su pueblo.....cuando muera mi abuelo eso será el acabose, imagino.....yo aquel día tuve la certeza de que cuando los de mi generación nos muramos, no irá ni el Tato al entierro, al funeral, o al protocolo correspondiente.
 
rusas-macizas rebuznó:
ilovegintonic rebuznó:
Saca-al-tarado, póngase avatar y siga ofreciendo sus -oh, sorpresa- bien redactados posts. Si acaso, deje una línea entre párrafo y párrafo para hacer más legible el ladrillo, por decir algo....

¿En serio compensa? ¿Y cómo ve el mañana? No la madurez, sino la senectud...

Aclarado ya que el tema es estar a gusto con uno mismo sin necesidad de la pareja, ahora viene el no menos peliagudo tema de saber si compensa, y hasta cuando, cuando esa compensación deja de ser rentable...

Usted está hablando de proyectar el miedo a la muerte sobre el futuro, de modo que determine nuestras decisiones. O sea, de cobardía existencial. Tenga en cuenta que, tal y como están las cosas, y con las generaciones de idiotas que el sistema educativo trae consigo (y, lo que es mucho peor, con lo que trae con sigo el sistema emocional, filtrado por la televisión y otros medios de idiotización masiva), por mucho que se esmere usted en construir algo, lo más probable es que los zopencos de sus hijos lo abandonen en una gasolinera, o lo dejen morir en una cama de la seguridad social.

De acuerdo con lo dicho por ILG y Rusasmacizas.

Me ha gustado ese punto de "¿hasta cuándo es rentable ser soltero?", pues creo que añade una buena posibilidad de hacer un debate al respecto.

Gracias por vuestras intervenciones
 
extranjero

vigoone rebuznó:
es verdad que se hace dificil esto..pero creo que tiene que ver con la mentalidad de la mujer actual española o quiza yo no busco en el sitio adecuado....pero creo que por otras latitudes seria mas facil buscar una mujer que te llene y te valore y con la que tratar de iniciar un prollecto de vida..
Entonces estás hablando de ir a buscar pareja en el extranjero,sea
América,países del Este o Asia...A muchos les ha dado buen resultado,pero
conozco otros casos que no ha sido así.De todas maneras,es la única opción
que les queda a aquellos que desean terminar con su soledad.
 
A Iloveingtonic:

Vayan mis disculpas, ser novato tiene estos inconvenientes, si bien podría haber prestado un poco de atención a las normas de post anteriores. Espero haber solventado lo del avatar.

En cuanto a mirar al mañana, a la cercanía de la senectud, simplemente no me pongo a pensar en ello. Aunque sepa que es irremediable envejecer, lo comparo a reflexionar sobre la casi certeza estadística de tener a lo largo de los años un accidente o enfermedad graves, un descalabro financiero, un desagradable asunto familiar, ... cualquiera sabe . Así pues, en cuanto al mañana, en tanto que no existe aún, no es asunto de mi incumbencia, ya se ocupará el solito, si le place, de darme la lata.

Para Amarie:

Precisamente el solo concepto de tener un hijo a quien "hacerle la vida imposible", para bien o para mal, en una etapa de mi vida en la que la tranquilidad personal brillaba por su ausencia, me hizo rechazar de plano la idea. "No", me dije, no me apetece correr el riesgo de inducir siquiera indirectamente a un posible hijo a que sea tan desgraciado como yo en muchos aspectos. Los tiempos de tormenta interior ya pasaron, ha habido lavado y centrifugado de muchas cuestiones, pero las apetencias de perpetuarme a través de un hijo (si es que alguna vez las hubo, que lo dudo) sencillamente no existen a estas alturas y es cuestión que ni siquiera me planteo.

Para Rusas-macizas:

Mi respaldo económico no llega para tantos lujos, aunque bien que me gustaría disfrutar sino de un palacete en la campiña de Dorset sí de un modesto "cottage", y en vez de tener un Aston-Martin a la puerta bien puede hacer las veces un MG. Bromas aparte, estoy plenamente de acuerdo con la dificultad de abstraerse de la neurosis actual: ruido, mala educación, zafiedad, desprecio hacia lo que uno quisiera creer que puede ser noble o hermoso, ambición sin límites con sanción social positiva, desvergüenza moral, ... la lista sería casi inacabable. ¿Qué cabe hacer? convertirse, en la medida en que uno pueda, en un insular, aislarse (no necesariamente estando solo) gracias a pequeños reductos de paz en los que un océano nos separe de toda esa morralla invasiva, y ahí cada uno podrá buscar el refugio como le apetezca. Por mi parte aconsejo ir formando una buena biblioteca, acopiar montones de películas y música o sostener contra viento y marea las buenas y verdaderas amistades que uno haya cultivado a lo largo de la vida.

PS: ¿Qué es ese horror de que salga "hamijos"? Siento mi ignorancia y si al preguntarlo quebranto alguna norma.
 
Re: quedarse solo

Pepoo rebuznó:
The king2000 rebuznó:
Khali rebuznó:
Si no te casas, mejor. Me parece absurdo preocuparse por eso.
Entonces,¿te tienes que quedar solo?.

primero hay que acabar con la vida puteril de uno, supongo que esto es lo que se hace en los cursos prematrimoniales.
Vaya,no sé como has adivinado que he tenido una vida puteril llena y
plena de experiencias,de todas formas,debo decir aquella famosa frase
de "que me quiten los bailao".
Aunque a mí me parece que abandonando la vida puteril no te garantiza
que vayas a encontrar tu pareja ideal,eso depende de otras circunstancias.
 
saca-al-tarado rebuznó:
PS: ¿Qué es ese horror de que salga "hamijos"? Siento mi ignorancia y si al preguntarlo quebranto alguna norma.

AAh, así son las cosas por aquí, eres totalmente libre de poner a parir hasta a la madre de más de uno, pero ni se te ocurra poner "a-mi-gos"

Homeshark
 
Re: soltero a los 39

vigoone rebuznó:
.estoy pensando seeriamente en marcharme de vacaciones al extranjero a buscar novia...¿os pasa a vosotroa lo mismo?
Pues a mí me pasa igual...el extranjero tiene "algo" que atrae a los que
intentan buscar pareja,no sé que decir pero parece que allí nosotros
los solteros nos podemos desenvolver mejor.Y por otra parte,que nos
hacen más casos las tías,las que desean en ese lugar también una pareja.
 
Homeshark rebuznó:
saca-al-tarado rebuznó:
PS: ¿Qué es ese horror de que salga "hamijos"? Siento mi ignorancia y si al preguntarlo quebranto alguna norma.

AAh, así son las cosas por aquí, eres totalmente libre de poner a parir hasta a la madre de más de uno, pero ni se te ocurra poner "a-mi-gos"

Homeshark

Se nota que cayo en gracia que no ha venido el primero a insultarlo :lol:

Explicado con simpleza, en el foro hay una opción de censura que los administradores han sabido usar para que cambien unas palabras por otras, con el tiempo te darás cuenta que hay más a parte de amigos XD
 
Me parece muy interesante el testimonio de sacaltarado, pero la gente no va con mujeres por gusto, sino por necesidad, los hombres tenemos necesidades de descarga sexual y de compañía y afecto. El sexo lo puede encontrar con prostitutas quizás o algunos ligues esporádicos o follamigas que consiga, y la necesidad de afecto femenino de sentir otro cuerpo abrazado a uno, no lo sé.

Yo creo que si la gente se casa, si la gente convive, si la gente se empareja, es por necesidad, que habrá como él quien no le compense pagar ese precio por saciar esa necesidad, pero a otros muchos sí.

Hay que follar como hay que dormir o hay que comer, es una necesidad y si no se sacia no se está bien del todo. Y más que follar tocar a alguien, abrazar a alguien del sexo opuesto. Y estar abrazando y besando a una prostituta me parece incluso más triste que follarla.

Y es muy difícil que una mujer te dé ese complemento afectivo-sexual si a cambio tú no le das una relación. Hablo de estar enamorado, de querer y ser querido o amado. No sé de cosas que hacen más bonita la vida también.

Yo entiendo lo que él dice, pero su postura es muy radical, creo que ni dejarse llevar por una relación que le anule a uno, ni prescindir de algo que por mucho que digamos, en el fondo necesitamos. Joder todos hemos conocido a la tía solterona de la familia, y lo sumamente triste y neurótica y egoísta y frustrada y amargada que era. No creo que eso sea la mejor elección, quizá un término medio: tener pareja, pero que te permita desarrollarte como persona porque hayas podido negociar un límite respecto a sus ansias de controlarte así como tu tiempo y tu vida, encontrar a alguien razonable en ese aspecto y pactar con esa persona, sé que es difícil pero yo creo que si logras seducir a alguien por como eres realmente, y te mantienes firme en ciertos principios como que la relación no lo es todo en tu vida ni lo va a ser que tienes una parte de ti que quieres conservar tu propia independencia y criterios aunque otra parte la puedas negociar, es posible que la persona acceda a asumir eso o te pierda. Pero para ello hay que ser frío no entregarse totalmente, porque entonces ya te dominan desde el principio, sino conservar parcelas de uno que nadie vaya a entrar ahí. El trabajo, las aficiones, los gustos, las ideas de cada cual, su propia personalidad, su manera de ser y de vestir, etc... que nadie tiene derecho a pretendertelos cambiar y si lo hace no te ama, ni te quiere, pues te tiene que querer como eres, no pretender hacerte a su imagen y semejanza, que eso pasa mucho, pero personas así no merecen la pena como parejas.

Así que yo creo a menudo como dice sacaltarado no merece la pena perder la independencia ni la personalidad por una relación. Pero a la vez necesitamos sexo, necesitamos amor, necesitamos cariño, necesitamos compañía, necesitamos un montón de cosas que los amigos o las putas no nos van a dar.

Mi madre siempre me decía que me casara porque si algún día me ponía malo alguien me iba a cuidar en la cama o a acompañar al hospital. En esta sociedad cada vez más deshumanizada, más desalmada, donde las amistades son más interesadas y utilitarias, es difícil que haga eso alguien que no sea tu pareja tu esposa vamos, no ya el rollo que tengas con una. Las cosas son así. Tú pierdes independencia y ganas seguridad y tranquilidad, es el debate de siempre desde que se abrió este hilo.
 
Ese miedo a la soledad ante la vejez es algo que no llego a comprender. Nadie se encuentra solo cuando se tiene a sí mismo. Además, hasta que no nos demos cuenta de que la vejez es el fin, esto es, el término del futuro; seguiremos siendo tan necios de pretender, para este período de la vida, las mismas circunstancias que poseíamos cuando éramos más jóvenes.
Precisamente la ancianidad necesita de la soledad, porque es en ese período de la vida cuando uno tiene que entablar el último y largo diálogo consigo mismo acerca de lo que ha sido su existencia, si buena y noble o mala e innoble, para poner la conciencia en orden y poder morir en paz. Toda reflexión requiere de silencio, el silencio de soledad; y la soledad en paz es el fruto de una conciencia a gusto consigo misma, que encuentra en la tranquilidad del presente, que es el último resquicio de tiempo que ya le queda al anciano, el tiempo necesario para reflexionar sobre el pasado ya perdido y la efímera vida que le resta por disfrutar.
 
percutador rebuznó:
Y estar abrazando y besando a una prostituta me parece incluso más triste que follarla.

Nunca he ido a ninguna, pero ¿no dicen que las prostituas no quieren que se las bese?
 
Que coño les voy a contar una historia, real como la vida misma, la historia de Eugenio y Conchita, y saquen sus propias conclusiones:

EUGENIO Y CONCHITA

Eugenio era un hombre enamorado de su mujer. Contra lo que hacían tantos hombres de su generación, imbuidos de un espíritu machista y desconsiderado hacia las féminas, él se desvivía por ella. Jamás la engañó con ninguna otra mujer ni actuó de una manera prepotente con ella. La respetaba profundamente y siempre cumplió el mandamiento al que se comprometió en el altar de cuidarla. Tuvieron varios hijos a los que Eugenio no sin pocos sacrificios pudo dar carrera. Por la mañana era funcionario y por la tarde trabajaba de comercial, para sacarse unas perrillas según decía.

Cuando los hijos se fueron de casa, todos colocados y casados, la mujer enfermó, sufrió lo que llaman el síndrome del nido vacío, una especie de depresión, y se quedó en la cama. Eugenio la cuidaba como buenamente podía, hacía los recados, limpiaba la casa. La pensión que le quedó era pequeña y hacía virguerías para no tener que pedir nada a los hijos. No le importaba andar varios kilómetros incluso, con tal de encontrar un comercio donde el aceite saliera unas pesetas menos y luego se recorría media ciudad para comprar los huevos en otro lado, que eran más baratos, así ahorraba dinero con el que agasajar a sus numerosos hijos y nietos, a los que nunca quiso pedir nada.

Su mujer, Conchita, no quería levantarse de la cama; pero él nunca trató de presionarla. Con sumo amor, la hacía la comida y se la llevaba allí. Así pasaron varios años, Conchita en la cama, enferma de depresión y Eugenio haciéndose cargo él solo de la casa.

Hasta que un día Eugenio, ya muy mayor, haciendo uno de esos largos paseos por no gastar en el autobús y tener así más ahorrado para las propinas de los nietos, sufrió una trombosis en una pierna. Como pudo volvió a casa, su máxima preocupación era su esposa, que no se asustara cuando la dijera que debía ir al hospital, pues la pierna la tenía paralizada y sentía un atroz dolor en ella.

Esa noche se acercó, como quien no quiere molestar, a las urgencias del hospital. De inmediato le ingresaron y le amputaron esa pierna, pues había entrado en gangrena ya.

Los hijos decidieron que debían buscar un sitio donde se atendiera debidamente a su padre, ya que ellos no se podían hacer cargo, tenían muchas obligaciones. La hija mayor se llevó a su madre, Conchita, a su casa, pero dejó claro a los demás hermanos que la pensión iba para ella mientras la cuidara. No habría dinero para un sitio para Eugenio. Su mujer, Conchita, como por arte de magia se recuperó de sus dolencias, al ir a casa de su hija, ya estaba de pie y trataba de ser útil. Iba a ver a Eugenio al hospital mientras se recuperaba de la operación.

Pero un día Conchita oyó a sus hijos hablar de lo que harían con su marido, debían ingresarle, decían, en un centro para él. Al día siguiente le daban el alta y Conchita se negó a salir de casa de su hija, pues temía que la ingresaran a ella también.

A Eugenio le buscaron un sitio de la Comunidad, estaba en un pueblo en otra provincia, muy lejos de su casa, era un lugar pequeño e insalubre, donde habían conseguido una cama. El día que le dieron el alta se extrañó de no ver a su amada esposa en la habitación y más lo hizo cuando su hijo le dijo que no le podían atender y le habían buscado un centro para él.

Eugenio ya no era útil, sin una pierna no podría hacer las compras ni cuidar de su casa y su mujer, era mejor ingresarle en aquel centro de aquel pueblo lejano, cada quince días o así irían a verle.

A los dos meses Eugenio murió, dicen que lo hizo de pena, su compañero de cuarto contó amargamente como se pasó una noche gritando que quería agua, atado como era la norma en aquel centro con correas a la cama. Durante el tiempo que permaneció allí, preguntaba mucho por su mujer, pero ella nunca fue a verle, pues temía no volver y que la dejaran a ella también. Cuando en casa de su hija se mencionaba el tema de ir a visitar a Eugenio, ella rompía a llorar y a suplicar que por favor no la llevaran. Él preguntaba siempre por ella y no se explicaba que no apareciera, pensaba que le había ocurrido algo terrible y no querían contárselo y se angustiaba todos los días por no poder cuidar de ella.

Ya en vida de Eugenio sus hijos se repartieron la herencia: La colección de sellos de Eugenio, su único hobby y mayor tesoro, pues tenía todos los que habían salido desde que se comenzaron a utilizar en España, que empezó siendo niño y trabajando en correos pudo seguir con ella, el piso y la pensión. Discutieron mucho los hijos por la herencia y se llevaron a pleitos y tal. De eso, afortunadamente, Eugenio no se enteró, solo estaba angustiado por su mujer, Conchita, y quién iba a cuidar ahora de ella.

------------------------

Si les gustan mis historias les iré colgando otras.

Un saludo.
 
Harvey Birdman rebuznó:
percutador rebuznó:
Y estar abrazando y besando a una prostituta me parece incluso más triste que follarla.

Nunca he ido a ninguna, pero ¿no dicen que las prostituas no quieren que se las bese?
Eso es una leyenda, si tú pagas puedes hacerlas lo que quieras...

Eso como todo tiene un precio.

Ahora eso sí yo veo que una cosa es la descarga sexual sobre una profesional y otra pretender que sea una especie de farsa en la cual te abrace y te mime y tal, que por lo que he oído muchos van allí buscando eso, el cariño, la comprensión, la comunicación, que alguien les escuche, les mime, les abrace, que solo por el sexo, y hablo incluso de casados.

Lo que pasa es que me parece más triste incluso pagar porque te abracen que por follar.

Un saludo.
 
A mí me sería imposible follar sin besar, como estornudar con los ojos abiertos (haced la prueba a ver si podéis).
 
werther, percutador y sacaltarado PALABRAS MAYORES las que estais vertiendo. No puedo más que pararme y pensar. Pero, aunque no lo parezca, estais despertando en mi una chispa de optimismo ya que en vuestras intervenciones remarcáis muchos aspectos positivos de ambas situaciones.

Soltero, casado o con hijos seguro que sabré sacarle jugo a la vida. Espero que vosotros también.
 
Atrás
Arriba Pie