Yo tengo un dilema entre las cuatro primeras (prescindiendo de las dos realmente primeras).
En sus pelis Shyamalan nos cuela el ingrediente sobrenatural dándole una pátina de cotidianidad, de manera que lo aceptas, del mismo modo en que te parece normal que en el universo de juego de tronos exista ese componente “mágico”, y que puede jugar su papel.
En El sexto sentido utiliza una falsa premisa (que Willis está vivo), para sorprendernos al final, cuando ya hace mucho que hemos aceptado que el niño interactúa realmente con ese plano sobrenatural, nos muestra que Willis también forma parte de él, y nos deja con el culo torcido.
En El protegido la premisa con que nos introduce es que puede haber gente muy frágil, y otra que puede salir increíblemente indemne de un accidente, “irrompibles”. La peli parece una carrera de Willis para demostrar que tal premisa es falsa, a medida que la peli avanza y el fracasa/acepta su condición, aceptamos otra vez en componente sobrenatural como algo normal y que forma parte de la historia.
Se puede quebrantar la fe y renegar de ella. Pero un Gibson llevado al límite por lo sobrenatural en Señales revela esa premisa como falsa y recurre a la fe perdida para salvar a su hijo.
En El bosque nos sitúa engañosamente en un tiempo y recursos que no son los reales. La utopía de los cobardes que convierten a sus hijos en cobardes utilizando lo sobrenatural para infundir miedo y perpetuar su mentira de confort.
Quizá su película más tramposa y poetica, pero con interesantes matices que no se acaban de desarrollar; “Que coño hemos hecho montando todo este paripé”, pero al final no.
La joven del agua; aunque hay segmentos que me encantan, demasiadas cosas me sacan fuera de ella.
El incidente es una peli que hizo pasar vergüenza a los actores. Quizás a Whalberg no porque a ese le importa un pito con tal de que le paguen; Pero a Leguizamo le tuvo que dar vergüenza participar en semejante despropósito. Y a mí me dio vergüenza verla.
Airbender y After earth; Madre de dios…
La visita no da vergüenza, pero realmente lo único que se recuerda es el niño. La considero una rehabilitación del indio.
Split me ha molado, pero necesito 23 revisionados para asentarla.
Yo le tengo cariño a Señales, porque el tema me mola y me gusta la manera en como lo maneja, pero creo que es muy de cajón que su mejor película debe estar entre las dos primeras.
El sexto sentido fue una gran sorpresa, y obra seminal respecto al sello que Shyamalan da a sus pelis (las que no dan asco). Pero El protegido es tan redonda, y te mete una peli de superhéroe y villanos de una manera tan original sin hacerte sentir timado por hacerte tragar con lo sobrenatural y la falsa premisa, que para mí es la mejor.