Supremacía genética, faraones españoles y haplogrupos superiores

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Main man
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Graciasporvenir rebuznó:
Arthur_Lewis_%28Nobel_photo%29.jpg


Arthur Lewis

Good for you, toma una galletita y vete a tomar por culo, ¿una flor hace primavera?

zabawny rebuznó:
Lo último que dices no lo entiendo. ¿Cómo va a asimilar rápidamente una tecnología avanzada una sociedad tecnológicamente mucho más atrasada? Le será mucho más fácil hacerlo a una que esté en un nivel similar, ¿no? Como pasó en el Japón del s. XVI cuando entró en contacto con los portugueses, ejemplo que ya se ha citado.

No me jodas, que occidente tuvo contacto antes con el Africa negra que con Japón. ¿No podían haber observado, imitado y posteriormente innovado, como bien hicieron los Japoneses? ¿Pero cuantos siglos necesitan para poder siquiera parecer normales? Los misioneros les enseñaron a leer, los colonos cuándo sembrar y cómo mejorar la cría del ganado, introdujeron nuevas especies y mejoraron la producción. En el momento en que los blanquitos son expropiados y expulsados, vuelven las hambrunas y la improductividad, es un hecho indiscutible.

zabawny rebuznó:
Tu tesis es también plausible, pero es solo eso: una tesis. La única manera de saber si la inteligencia del cerebro "negro" es diferente de la inteligencia del cerebro "blanco" desde el nacimiento sería hacer estudios a nivel de neocórtex, con muestra poblacional muy numerosa de bebés de escasos días de vida. No sé si esto es técnicamente posible; creo que no.

Soy neurocirujano y neurofisiólogo, y soy consciente de que, a día de hoy, no hay unanimidad en la definición de inteligencia, como para pedir financiación para un departamento que estudie la diferencia entre los cerebros de diferentes razas. Si cuando se varió la terapéutica antihipertensiva dependiendo de la raza, se levantaron voces -anormales en su mayoría- que acusaban al estamento médico de racismo, cuando sólo aplicábamos medidas que beneficiaban al paciente, independientemente de la raza a la que perteneciese. La inteligencia, desde el punto de vista fisiológico, es multifactorial y por tanto es una característica poligénica, con la consecuente dificultad a la hora de identificar genes y sus variantes polimórficos. Así que la mejor forma de poder llegar a inferir diferencias es mediante las "rudimentarias" técnicas de observación mendeliana, para después profundizar a nivel fisiológico. Algo parecido ocurrió con la citada terapia antihipertensiva en pacientes negros.

zabawny rebuznó:
Los resultados de las pruebas de inteligencia y académicas son un indicio sólido, pero ninguna demostración concluyente. Como bien sabes, los porcentaje de influencia del factor genético y de factor ambiental son todavía hoy discutidos en la comunidad científica. Personalmente, creo que el entorno y la educación de los padres puede influir mucho más de lo que tú crees, y hacerlo desde la más corta edad. Por otra parte, ni siquiera los científicos se ponen de acuerdo en definir inteligencia. ¿La inteligencia emocional es inteligencia o no lo es?

Los estudios realizados con gemelos y mellizos, nos ofrecen una información valiosísima y determinante de la influencia que tiene genética y entorno, que estaría cercana al 70/30 a favor de la genética, y si tenemos en cuenta que de ese 30 casi el 15 son atribuibles a la epigenética, el entorno se vuelve poco relevante frente a la genética. A un downie ya le puedes proveer de un entorno rico y estimulante, una biblioteca riquísima y unos tutores de la talla de premios Nobel, que no dejará de ser un retrasado.

¿Estoy hablando con un psicólogo, verdad? Lo digo porque se hizo un experimento en el que se cogían a bebés negros a los que se educaban de forma intensiva los primeros años de sus vidas, para demostrar que esto tenía una influencia en el futuro éxito social. El resultado fue que esos niños consiguieron el "enorme" logro de llegar a la universidad, no especificaron qué carreras, así que mi naturaleza maliciosa me hace pensar que no eran de demasiado fuste. Lo malo del experimento es que no se cogió a un grupo control de blancos o asiáticos y se hizo lo mismo para comparar resultados. El número de superdotados negros es muy inferior al de otras razas, de la misma forma que ocurre entre hombres y mujeres, siendo éstas apenas un tercio del total. Los extremos está claro que son, por definición, indicativos de la media, pero sí de su naturaleza biológica, de la cantidad de alelos que hacen posible esa extraordinaria característica.

zabawny rebuznó:
Es un argumento aceptable pero según él, tendríamos también que, por ejemplo, como el número de españoles premiados con Nobel científicos es infinitamente inferior al del número de británicos, alemanes o incluso italianos premiados con Nobeles científicos, el cerebro "español" estaría biológicamente más dotado que el de un negro africano o afroamericano, pero menos dotado que el de un noreuropeo, para las ciencias. A mí un planteamiento así me parece absurdo. Creo que infravaloras notablemente el factor ambiental en el desarrollo de la inteligencia. El cerebro también se construye. La natura da, pero Salmantica también presta. No olvidemos - y en esto están de acuerdo los neurólogos - que aunque las distintas formas de inteligencia se heredan de padres a hijos, el cerebro del niño es también una especie de página en blanco en la que el entorno puede escribir, y va a escribir, muchísimo. Un hijo de Einstein podrá haber heredado su cerebro privilegiado, pero si al bebé lo dejan en la selva criándose entre lobos, ni siquiera aprenderá a hablar, aunque se le intente enseñar a hacerlo al devolverle a la sociedad humana. Será ya demasiado tarde. Pues eso.

En cuanto a lo de los Nobel, me remito a mi anterior comentario sobre los superdotados y la relevancia de los extremos, añadiendo y reconociendo que tener a su disposición muchos recursos puede ser determinante, para que una persona de igual inteligencia que otra pueda conseguir el Nobel. De todos modos, la dotación por parte de la sociedad de esos recursos también debe ser concebido como una muestra de inteligencia, no sólo su empleo.
El caso que pones es bastante extremo, y tan tramposo, si no más, que el mío del downie.
 
Por qué los japos la tienen pequeña?



Discuss.
 
RichardYates rebuznó:
No me jodas, que occidente tuvo contacto antes con el Africa negra que con Japón. ¿No podían haber observado, imitado y posteriormente innovado, como bien hicieron los Japoneses? ¿Pero cuantos siglos necesitan para poder siquiera parecer normales?

No, no podían, sencillamente porque no estaban en las mismas condiciones de hacerlo que los japos. Su entorno geográfico y su pasado les fueron determinantes; apenas tenían desarrollada la agricultura/sedentarismo y tampoco contaban con ningún poder político fuerte y extenso que hubiera favorecido el desarrollo tecnológico y la acumulación de conocimientos. No tenían ni escritura, joder. Es como si le pides a un chaval que nunca ha estudiao que de repente se ponga a hacer logaritmos. No podrá hacerlos, pero eso no significará que sea más tonto de nacimiento. O a lo mejor sí, pero no es el que no aprenda a hacer logaritmos lo que le hará más tonto o más listo de nacimiento.

Para mí la invención de la escritura abstracta es fundamental en el desarrollo humano; es la herramienta más poderosa de transmisión de conocimientos. Nosotros mismo estamos intercambiando aquí ideas gracias a esta herramienta. Lo que sí es discutible es la tesis de Diamond y otros de que la domesticación masiva de especies lleve aparejada necesariamente la invención y desarrollo de la escritura.


RichardYates rebuznó:
En cuanto a lo de los Nobel, me remito a mi anterior comentario sobre los superdotados y la relevancia de los extremos, añadiendo y reconociendo que tener a su disposición muchos recursos puede ser determinante, para que una persona de igual inteligencia que otra pueda conseguir el Nobel.

De todos modos, la dotación por parte de la sociedad de esos recursos también debe ser concebido como una muestra de inteligencia, no sólo su empleo.

Según la tesis de tu último párrafo, la sociedad británica o francesa sería más inteligente que la española. ¿Hablamos aquí de inteligencia genética o de inteligencia social?

¿Y no puede ser que sea a la inversa de como lo planteas, es decir, que esa sociedad X se haya hecho más "inteligente", más capaz, justamente porque en un principio dispuso de más recursos? Con lo cual entraríamos en un bucle imposible de romper.
 
zabawny rebuznó:
No, no podían, sencillamente porque no estaban en las mismas condiciones de hacerlo que los japos. Su entorno geográfico y su pasado les fueron determinantes; apenas tenían desarrollada la agricultura/sedentarismo y tampoco contaban con ningún poder político fuerte y extenso que hubiera favorecido el desarrollo tecnológico y la acumulación de conocimientos. No tenían ni escritura, joder. Es como si le pides a un chaval que nunca ha estudiao que de repente se ponga a hacer logaritmos. No podrá hacerlos, pero eso no significará que sea más tonto de nacimiento. O a lo mejor sí, pero no es el que no aprenda a hacer logaritmos lo que le hará más tonto o más listo de nacimiento.

Anda coño, la influencia genética de la inteligencia es de un 70% y no la considero determinante y tú me dices que el 30% restante sí lo es, joder, creía que los deterministas argumentaban mejor. Te vuelvo a repetir, tenían un entorno geográfico mejor que los japos para poder desarrollar la agricultura/sedentarismo, una abundancia de recursos que para sí quisieran muchas naciones. Vieron cómo el hombre blanco sembraba, se establecía en ciudades y criaba animales, antes de que los occidentales contactásemos con los japos, así que tu argumentación no es que no sea sólida, sino que se cae estrepitosamente. De todos modos, me parece bastante obtuso no ver que el resto de razas elaboraron diferentes formas de escritura y su posterior literatura, y si no las copiaron, prueba innegable de inteligencia, y que tú lo consideres casualidad y no causalidad, ya es sintomático.

zabawny rebuznó:
Para mí la invención de la escritura abstracta es fundamental en el desarrollo humano; es la herramienta más poderosa de transmisión de conocimientos. Nosotros mismo estamos intercambiando aquí ideas gracias a esta herramienta. Lo que sí es discutible es la tesis de Diamond y otros de que la domesticación masiva de especies lleve aparejada necesariamente la invención y desarrollo de la escritura.

Y precisamente esa capacidad de innovación y posterior transmisión es prueba palmaria de esa chispa de inteligencia que nos distancia del resto de animales. Durante mucho tiempo se ha intentado educar a los países negros, se les ha prestado idiomas con abundante literatura científica, han trabajado junto con los blancos en las granjas, pero en cuanto expropian y expulsan a éstos, vuelve el hambre y la guerra. ¿Por qué? ¿El entorno? ¿Si fuese tan determinante, no le ocurriría lo mismo a los blancos?

zabawny rebuznó:
Según la tesis de tu último párrafo, la sociedad británica o francesa sería más inteligente que la española. ¿Hablamos aquí de inteligencia genética o de inteligencia social?

¿Es que no comprendes que van íntimamente ligadas? ¿Que la "inteligencia social" es una aplicación/faceta de la inteligencia biológica?

zabawny rebuznó:
¿Y no puede ser que sea a la inversa de como lo planteas, es decir, que esa sociedad X se haya hecho más "inteligente", más capaz, justamente porque en un principio dispuso de más recursos? Con lo cual entraríamos en un bucle imposible de romper.

Te vuelvo a repetir, que los entornos de la raza negra, en general, eran mucho más ricos que el inestable pedregal japonés, y eso no ha sido óbice para que Japón sea una de las naciones más prósperas y desarrolladas del planeta, mientras que el continente africano no es más que un muladar, un sumidero de sidra y salvajismo. Así que de bucle nada.
 
RichardYates rebuznó:
El caso que pones es bastante extremo, y tan tramposo, si no más, que el mío del downie.

Con mi pseudoejemplo de los no-Nobel españoles, solo quise hacerte ver que tu ejemplo de los no-Nobel negros no significa nada. Es decir, que sí, que por poder sí puede que los negros sean más tontos de nacimiento, pero no es el hecho de que no ganen Nóbeles lo que lo demuestra o lo deja de demostrar. El ejemplo no es bueno.

Por cierto, como hay más superdotados que superdotadas, ¿tú asegurarías por eso que los varones nacen más inteligentes que las mujeres? Me interesa tu opinión como científico.


RichardYates rebuznó:
Anda coño, la influencia genética de la inteligencia es de un 70% y no la considero determinante y tú me dices que el 30% restante sí lo es, joder, creía que los deterministas argumentaban mejor. Te vuelvo a repetir, tenían un entorno geográfico mejor que los japos para poder desarrollar la agricultura/sedentarismo, una abundancia de recursos que para sí quisieran muchas naciones. Vieron cómo el hombre blanco sembraba, se establecía en ciudades y criaba animales, antes de que los occidentales contactásemos con los japos, así que tu argumentación no es que no sea sólida, sino que se cae estrepitosamente. De todos modos, me parece bastante obtuso no ver que el resto de razas elaboraron diferentes formas de escritura y su posterior literatura, y si no las copiaron, prueba innegable de inteligencia, y que tú lo consideres casualidad y no causalidad, ya es sintomático.

Bueno, debo reconocer que no me expresé bien. Evidentemente, nada es determinante en la evolución de una sociedad, o mejor dicho, nada es lo único determinante. Mi impresión, a raíz de lo leído en el libro citado y en general sobre el tema, es que la influencia del entorno natural (clima, suelo, accidentes naturales, geografía) es muy importante, y que quizá con condiciones parecidas en uno y otro colectivo el entorno pueda marcar la diferencia (como también puede marcarla la genética).

No entiendo una vez más tu razonamiento japos vs negros. Si un pueblo (japos) tiene una sociedad agrícola-artesana ya desarrollada, con un poder político fuerte que favorece las clases ilustradas, y un sistema de escritura complejo, le va a ser por fuerza más fácil y rápido importar y asimilar avances foráneos.

Con la última parte de tu párrafo es con la que estoy más de acuerdo. Creo que el sedentarismo (muy infrecuente en los pueblos subsaharianos de la antigüedad) favorece el pensamiento abstracto y la especialización del trabajo, condiciones necesarias para la invención de la escritura. La inmensa mayoría de pueblos subsaharianos eran cazadores-recolectores, pero también es cierto que podían haberse aprovechado del contacto con el hombre blanco para dar escritura a sus lenguas, y no lo hicieron. Eso da que pensar. Quizá no pudieron hacerlo justamente porque no tenían cultura de pensamiento abstracto. Pero entonces estamos en lo mismo: qué es primero, el huevo o la gallina.

Pero hay otro ejemplo que da más aún que pensar que el no-desarrollo de la escritura (y con esto me haré a mí mismo de abogado del diablo, para que veas que no estoy prejuiciado en contra de nada): Haití, como sabéis, es el país americano con mayor presencia de población de origen africano negro, y sin duda alguna el más calamitoso y fallido de todo el continente. Sin embargo, a diferencia de las culturas nativas subsaharianas y euroasiáticas, que "parten" en condiciones desiguales, Haití sí partió en iguales condiciones que otros países de su mismo entorno histórico y geoclimático (resto de las Antillas), y después de 200 años de su independencia, las diferencias son abismales con los vecinos. Así que aquí los chupiprogres me parece que difícilmente podrán aducir la cansinez del colonialismo opresor malo-malísimo como origen de la pobreza y el subdesarrollo.

Con esto quiero decir que nunca me he cerrado por cojones a la posibilidad de que existan diferencias cerebrales innatas entre razas o genotipos o como las queráis llamar. Solo digo que reducir un tema tan complejo, como hace el sector nancy subnormal del foro, a un "fuckin' niggahs, son más tontos que una muela cariada porque solo saben bailar y tocar los bongos y su música de niggah", me parece de un simplismo atroz y más propio de prehomínidos que de gente que quiere debatir en serio.


RichardYates rebuznó:
¿Es que no comprendes que van íntimamente ligadas? ¿Que la "inteligencia social" es una aplicación/faceta de la inteligencia biológica?

Pero no has respondido a mi planteamiento. Si inteligencia personal y social van íntimamente ligadas (estoy de acuerdo), entonces los británicos o los franceses son más inteligentes que los españoles porque aprovechan mejor sus recursos e inventan más cosas y ganan más premios. Luego según tu tesis el cerebro británico es per se más listo que el cerebro español.


RichardYates rebuznó:
Te vuelvo a repetir, que los entornos de la raza negra, en general, eran mucho más ricos que el inestable pedregal japonés, y eso no ha sido óbice para que Japón sea una de las naciones más prósperas y desarrolladas del planeta, mientras que el continente africano no es más que un muladar, un sumidero de sidra y salvajismo. Así que de bucle nada.

Creo que en esto sí que no puedo estar de acuerdo. Tu lenguaje delata un enfoque bastante sesgado del tema. Es verdad que la mayoría del país es montañoso, pero en la isla principal también hay una amplia llanura, Kanto, muy fértil y por tanto densamente poblada desde muy antiguo. Todas las islas japonesas se sitúan en la zona climática templada-cálida del hemisferio norte, con ciclo de estaciones parecido al de Europa, Mesopotamia, China etc., por lo que el archipiélago tuvo buenas condiciones climáticas para la importación de cultivos domesticados, por ejemplo el arroz, que ya se cultivaba en Kanto desde al menos 1500 a.C.
 
Morzhilla rebuznó:
¿Que hariais si vuestra hija aparece un dia en casa y os presenta a su novio, un negro?

Lavar el deshonor con sangre, como haría cualquier persona civilizada.

Becerro de oro rebuznó:
Idi amín: por ejemplo, la idea de sacrificio presente en el origen de todas o casi todas la religiones en su estadio primitivo, es sustituida por la ingesta de vino (representa a la sangre) y pan/obleas (a la carne) en una ceremonia muy elaborada llena de teatralidad.

El sacrificio y la ingesta de un alimento son dos ritos distintos. Uno no sustituye a otro, sino que cada uno tiene su significación propia.

RichardYates rebuznó:
La necesidad agudiza el ingenio, sólo si éste existe.

Yo diría que es al reves: La necesidad agudiza el ingenio, solo si esta (sin tilde, al no haber duda de su condición de pronombre) existe.

RichardYates rebuznó:
La inteligencia está condicionada por la genética en un 60-70% y por el entorno en todos sus diferentes aspectos (alimentación, educación…) en un 40-30%.

¿Qué opinas del Efecto Flynn y la incidencia que puede tener en relación al nivel económico de un determinado estrato social?

RichardYates rebuznó:
En cuanto a lo de los Nobel

El Nobel es un premio prestigioso, pero no objetivo. Ha estado condicionado por los vaivenes de la Historia, como otorgarle el de Literatura a Churchill o negárselo a comunistas. Me parece poco adecuado citarlo continuamente como referente, como estáis haciendo.

RichardYates rebuznó:
Te vuelvo a repetir, tenían un entorno geográfico mejor que los japos para poder desarrollar la agricultura/sedentarismo, una abundancia de recursos que para sí quisieran muchas naciones.

En África hemos introducido alimentos o médicos para multiplicar y mantener artificialmente poblaciones insostenibles con el grado de desarrollo del continente. A cambio, tenemos mano de obra muy barata para explotar recursos que necesitamos dado nuestro (y solo nuestro) grado de desarrollo. Es imposible que todo el planeta tenga el grado de desarrollo de Europa o EEUU. Necesitamos miseria para que nosotros podamos vivir así de bien. Como yo quiero seguir teniendo un iPhone, soy el principal interesado en que haya negros muriendo en minas de coltán por cuatro perras y niños que me cosan la ropa. De todas formas no me preocuparía mucho por África; los chinos la van a dejar hecha un solar, es decir, a desarrollarla.

Sobre los motivos por los que África a lo largo de la Historia no se ha desarrollado culturalmente como Europa, me parecen más atribuibles a condicionantes del entorno que a la inteligencia de la gente que vivía en el planeta hace 3000 años. En Europa, la sustitución de unas culturas por otras está relacionada con la imposibilidad de alcanzar un equilibrio con el entorno natural y las materias primas (madera, animales, cultivos...), por eso, a pesar de que todas supusieron innovaciones respecto a la anterior, llegaron a un punto de decadencia. Imagino que habrá zonas del planeta en las que ese equilibrio es más sencillo en cuanto a necesidad de innovación, esperanza de vida, mantenimiento del grupo y renovación de materias.
 
RichardYates rebuznó:
Good for you, toma una galletita y vete a tomar por culo, ¿una flor hace primavera?.

Más bien, es un contraejemplo que lo que hace es anular tu absurda exposición.

Para aquel interesado en el tema, dejo un enlace que destruye las gilipolleces racistas, especialmente sobre evolución de culturas y de el CI negro:

Antropologa simplificada - Google Libros

Lo que no dicen los apolegetas de los resultados de test de CI negro en USA, es que los resultados de los test de los blancos de sur arrojan resultados inferiores a la de los negros del norte.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Lo que no dicen los apolegetas de los resultados de test de CI negro en USA, es que los resultados de los test de los blancos de sur arrojan resultados inferiores a la de los negros del norte.

Y yo te digo que en los barrios de white trash en UK (rubios, pelirrojos, pecosos, pálidos como la lefa de un mes sin soltar grumo, in short más blancos que un báter -ahora se escribe así-), el Chucky de Cieza se los come a todos por las patas, hintelectualmente hablando.

Quizá la evolución del CI tenga que ver con la educación y el entorno.
 
zabawny rebuznó:
Soy neurocirujano y neurofisiólogo

Y otro reduccionista obsesionado con las razas, por lo que se ve.

¿CI?... ¿Inteligencia emocional?... ¿Premios Nobel?... LOL. :lol:
 
Uncle Meat rebuznó:
Y otro reduccionista obsesionado con las razas, por lo que se ve.

¿CI?... ¿Inteligencia emocional?... ¿Premios Nobel?... LOL. :lol:


Eh, que el neurociru no soy yo, que es el otro :-D
 
Bien, después de leer los comentarios de Richard Yates y Zabawny y comprobar que son personas listas como robocs pero que no se ponen de acuerdo ni en dilucidar el color de la mierda, he llegado a la conclusión de que no tengo nada claro de si los negros son listos, tontos o mediopensionistas.

Y esto me lleva a reflexionar que estoy hasta el rabo de esta nueva moda de considerar a la ciencia una nueva religión con respuesta para absolutamente todo y que aquel que no sea un erudito y una eminencia en determinada rama científica no tiene derecho a opinar.

Pues bien, a la mierda señores. Yo os digo:

Escuchemos a la experiencia y al instinto.

Si tengo que explicar cientificamente a un fulano que no es aconsejable vivir en un barrio chabolista de gitanos porque son mas tontos o tienen una mayor tendencia al crimen pueden pasar eones hasta que lleguemos a una conclusión, si es que llegamos a alguna. Para entonces ya tendremos cuatro cuchilladas en el pellejo. Es como la fábula de las liebres que discutían sobre si las perseguian galgos o podencos y al final fueron devoradas por perder el tiempo en disquisiciones de díficil resolución.

Pero si, por una parte, escucho a mi experiencia esta me dice que hay que mantenerse alejado de los gitanos y, por otra, escucho a mi instinto este me aconseja mantenerme alejado se lugares infectos, malolientes y poblados por seres oscuros.

Prejucios, dolor, miedo. Ellos nos salvan la vida. Escuchemosles.

Después, cuando el mundo sea perfecto, será bonito discutir si los negros criados en un ambiente adecuado pueden llegar a ser seres de luz o si, por el contrario, son unos burros no-maaas-wey.

Los experimentos con gaseosa porque a día de hoy se nos están colando ejercitos de oscuros en nuestra tierra ancestral y no tardaremos mucho en que esto se convierta en un guayaquil 2.0 con sus perros escualidos y sus pandilleros hacecinos incluidos.

Dicho esto, prosigan con su animado debate. La cosa es pasar el rato.
 
semensatan rebuznó:
Y yo te digo que en los barrios de white trash en UK (rubios, pelirrojos, pecosos, pálidos como la lefa de un mes sin soltar grumo, in short más blancos que un báter -ahora se escribe así-), el Chucky de Cieza se los come a todos por las patas, hintelectualmente hablando.
Veo que en UK hay nivel :lol: :lol: :lol:.

Quizá la evolución del CI tenga que ver con la educación y el entorno.
Estamos condicionados por nuestro genes desde que nacemos, todos tenemos aptitudes para algo pero lo que potencia o inhibe eso es el entorno con sus estímulos.

No hay que olvidar que en los paises anglosajones las diferencias sociales son abismales, siendo UK uno de los tres mas rígidos del mundo en movilidad social. Por ejemplo, no tiene nada que ver la educación en una state school de gueto con la de una public school, como pueda ser Eton.

La borracha de la Tacher dejó el sistema público como una pocilga pero la reforma educativa del vendido de Tony Blair dejó las cosas en un estado tal que alumnos de primaria eran incapaces de distinguir los puntos cardinales o situar su pais en un mapa de Europa. Cosa que el propio Blair vio en una visita a un colegio de crios blancos, los chavales veían un mapa donde para ellos el norte era "arriba", el sur "abajo", etc.

Todo ello con la prensa delante:137:137:137, hubo un lol+owned que fue antológico.
 
Spine Rip rebuznó:
Por otra parte, que los color caca hagan lo que les sale de la polla en los países blancos indica más bien que tienen más cara que espalda, lo que no significa necesariamente que sean retrasados.

Bueno, los panchos sí.

Si en un mismo circuito de coches pones a bólidos (europeos) con carros de mulas (moros, negros, y sudamericanos), o a buenos conductores con gente que no sabe nada de las normas necesarias para que todo funcione bien ¿que crees que va a pasar? El caos, ni mas ni menos.

Poniéndote un ejemplo histórico ¿que crees que pasó cuando en las legiones romanas tuvieron que meter a bárbaros germanos para completar los efectivos? Lo que antaño fue el mejor ejército de la antigüedad se convirtió en la misma chusma indisciplinada que los bárbaros. Perdió disciplina, adiestramiento, cohesión, patriotismo, y orgullo, hasta que el imperio se hundió.
 
Spine Rip rebuznó:
Esto de discutir sobre inteligencia cuando ni los estafadores de los psicólogos saben lo que es resulta un poco confuso. Por otra parte, que los color caca hagan lo que les sale de la polla en los países blancos indica más bien que tienen más cara que espalda, lo que no significa necesariamente que sean retrasados.

Bueno, los panchos sí.


En realidad son devotos creyentes del Darwinismo social o de la adaptación como quieras llamarlo, es decir, han visto que los blanquitos estamos cargados de complejos y auto odio después de la perniciosa influencia de dos generaciones de pedagogos cantamañanas y politicuchos pagafantas y lo han sabido aprovechar.

los Darkis won, otra cosa es que la relativa estabilidad se pueda mantener cuando las hordas oscuras sean el 50% de la población o mas
 
zabawny rebuznó:
Con mi pseudoejemplo de los no-Nobel españoles, solo quise hacerte ver que tu ejemplo de los no-Nobel negros no significa nada. Es decir, que sí, que por poder sí puede que los negros sean más tontos de nacimiento, pero no es el hecho de que no ganen Nóbeles lo que lo demuestra o lo deja de demostrar. El ejemplo no es bueno.

Te he dicho que los extremos no son buenos para inferir las medias, pero también te he señalado que son significativos en el caso que tenemos ante manos como una muestra de "la conjunción de alelos" que hacen posible una extraordinaria inteligencia y en qué razas están más distribuidos, nada más.

zabawny rebuznó:
Por cierto, como hay más superdotados que superdotadas, ¿tú asegurarías por eso que los varones nacen más inteligentes que las mujeres? Me interesa tu opinión como científico.

No, yo aseguro que nacen más varones inteligentes/brillantes que mujeres inteligentes/brillantes. En este caso el orden de los factores sí altera el producto. Pero también tenemos que nacen más varones gilipollas que mujeres gilipollas, ojo, que no es todo bueno.


zabawny rebuznó:
Bueno, debo reconocer que no me expresé bien. Evidentemente, nada es determinante en la evolución de una sociedad, o mejor dicho, nada es lo único determinante. Mi impresión, a raíz de lo leído en el libro citado y en general sobre el tema, es que la influencia del entorno natural (clima, suelo, accidentes naturales, geografía) es muy importante, y que quizá con condiciones parecidas en uno y otro colectivo el entorno pueda marcar la diferencia (como también puede marcarla la genética).

Pues yo he empezado diciendo que el entorno influye, bastante además (30%), pero que es fundamental la "materia prima humana" (70%), algo que vienen negando de forma estúpida una gran cantidad foreros, si se me permite el pleonasmo.

zabawny rebuznó:
No entiendo una vez más tu razonamiento japos vs negros. Si un pueblo (japos) tiene una sociedad agrícola-artesana ya desarrollada, con un poder político fuerte que favorece las clases ilustradas, y un sistema de escritura complejo, le va a ser por fuerza más fácil y rápido importar y asimilar avances foráneos.

Lo que no terminas de comprender es el porqué los japos antes de contactar con nosotros ya vivían en una sociedad feudal y los negros, habiendo contactado mucho antes, habían quedado estancados en el neolítico a pesar de poder ver cómo hacían las cosas lo blanquitos e imitarlos para obtener un mayor bienestar.

zabawny rebuznó:
Con la última parte de tu párrafo es con la que estoy más de acuerdo. Creo que el sedentarismo (muy infrecuente en los pueblos subsaharianos de la antigüedad) favorece el pensamiento abstracto y la especialización del trabajo, condiciones necesarias para la invención de la escritura. La inmensa mayoría de pueblos subsaharianos eran cazadores-recolectores, pero también es cierto que podían haberse aprovechado del contacto con el hombre blanco para dar escritura a sus lenguas, y no lo hicieron. Eso da que pensar. Quizá no pudieron hacerlo justamente porque no tenían cultura de pensamiento abstracto. Pero entonces estamos en lo mismo: qué es primero, el huevo o la gallina.

¿Cultura de pensamiento? Llámalo como quieras, las sociedades evolucionan cuando dentro de ellas existen ciudadanos excepcionales que hacen descubrimientos revolucionarios, una élite intelectual que los copia y trasmite, y una gran clase media que adopta las medidas para la mejora de la sociedad. Si no tienes esa punta de lanza (gente inteligente y capaz), olvídate del progreso.

zabawny rebuznó:
Pero hay otro ejemplo que da más aún que pensar que el no-desarrollo de la escritura (y con esto me haré a mí mismo de abogado del diablo, para que veas que no estoy prejuiciado en contra de nada): Haití, como sabéis, es el país americano con mayor presencia de población de origen africano negro, y sin duda alguna el más calamitoso y fallido de todo el continente. Sin embargo, a diferencia de las culturas nativas subsaharianas y euroasiáticas, que "parten" en condiciones desiguales, Haití sí partió en iguales condiciones que otros países de su mismo entorno histórico y geoclimático (resto de las Antillas), y después de 200 años de su independencia, las diferencias son abismales con los vecinos. Así que aquí los chupiprogres me parece que difícilmente podrán aducir la cansinez del colonialismo opresor malo-malísimo como origen de la pobreza y el subdesarrollo.

Parece que empezamos a entendernos.

zabawny rebuznó:
Con esto quiero decir que nunca me he cerrado por cojones a la posibilidad de que existan diferencias cerebrales innatas entre razas o genotipos o como las queráis llamar. Solo digo que reducir un tema tan complejo, como hace el sector nancy subnormal del foro, a un "fuckin' niggahs, son más tontos que una muela cariada porque solo saben bailar y tocar los bongos y su música de niggah", me parece de un simplismo atroz y más propio de prehomínidos que de gente que quiere debatir en serio.

Creo que por mi parte he razonado todo aquello que he aseverado, he empezado reconociendo la influencia del entorno, pero sois vosotros los que negáis de forma reiterada y obtusa la posibilidad de las diferencias. Nadie discute que la raza negra sea incuestionablemente la más rápida de la tierra, que tienen un distribución diferente no sólo de la musculatura, sino diferentes proporciones en cuanto al tipo de fibras musculares. Ahora bien, cuando hablamos de inteligencia, se te echan encima encolerizados todos los sectarios que no han cogido un puto libro de biología en la vida.

zabawny rebuznó:
Pero no has respondido a mi planteamiento. Si inteligencia personal y social van íntimamente ligadas (estoy de acuerdo), entonces los británicos o los franceses son más inteligentes que los españoles porque aprovechan mejor sus recursos e inventan más cosas y ganan más premios. Luego según tu tesis el cerebro británico es per se más listo que el cerebro español.

Pues, como mínimo, podemos decir que sus clases dirigentes y académicas sí lo son.


zabawny rebuznó:
Creo que en esto sí que no puedo estar de acuerdo. Tu lenguaje delata un enfoque bastante sesgado del tema. Es verdad que la mayoría del país es montañoso, pero en la isla principal también hay una amplia llanura, Kanto, muy fértil y por tanto densamente poblada desde muy antiguo. Todas las islas japonesas se sitúan en la zona climática templada-cálida del hemisferio norte, con ciclo de estaciones parecido al de Europa, Mesopotamia, China etc., por lo que el archipiélago tuvo buenas condiciones climáticas para la importación de cultivos domesticados, por ejemplo el arroz, que ya se cultivaba en Kanto desde al menos 1500 a.C.

Vaya, es que me dejo llevar por Kawabata y su País de Nieve, vamos, que me vas a comparar tú la riqueza de Japón con, por ejemplo, la de áfrica central. O sea, que los egipcios podían cultivar en el valle del Nilo, pero los habitantes del valle del Niger no, ¿te parece medianamente sensato? Joder, si hasta que entró Mugabe, y en sus primeros años, Zimbabue era un exportador de cereales y tabaco, ahora, después de expropiar y expulsar a los pérfidos blanquitos, es un país que sufre hambrunas.

Nueces rebuznó:
¿Qué opinas del Efecto Flynn y la incidencia que puede tener en relación al nivel económico de un determinado estrato social?

Lo he admitido desde el principio, la influencia epigenética que tiene la nutrición, unos estímulos convenientes en la infancia, mayor atención y mimo a la hora de educar a los hijos tiene unos efectos positivos incuestionables, pero no en la misma medida en todos los sujetos. Me explico, todos conocemos casos en los que los hermanos ha compartido los cuidados de los progenitores, la educación y el esmero que éstos han puesto en ellos y se obtienen diferentes resultados porque uno se quedó con los genes buenos y el otro con los "menos buenos".

Nueces rebuznó:
El Nobel es un premio prestigioso, pero no objetivo. Ha estado condicionado por los vaivenes de la Historia, como otorgarle el de Literatura a Churchill o negárselo a comunistas. Me parece poco adecuado citarlo continuamente como referente, como estáis haciendo.

Claro, hombre, claro. Sartre, Camus, Saramago... no eran comunisshhtas :lol: Joder, puedes hacerlo mejor.

Nueces rebuznó:
En África hemos introducido alimentos o médicos para multiplicar y mantener artificialmente poblaciones insostenibles con el grado de desarrollo del continente. A cambio, tenemos mano de obra muy barata para explotar recursos que necesitamos dado nuestro (y solo nuestro) grado de desarrollo. Es imposible que todo el planeta tenga el grado de desarrollo de Europa o EEUU.

Si dejamos que se mueran somos unos malnacidos inhumanos y las farmacéuticas unas asesinas, y si los salvamos es para explotarlos, tócate los cojones. Si quieres les ponemos un piso, no te jode.

Nueces rebuznó:
Necesitamos miseria para que nosotros podamos vivir así de bien. Como yo quiero seguir teniendo un iPhone, soy el principal interesado en que haya negros muriendo en minas de coltán por cuatro perras y niños que me cosan la ropa. De todas formas no me preocuparía mucho por África; los chinos la van a dejar hecha un solar, es decir, a desarrollarla.

Los chinos dejaron la miseria atrás gracias a fabricar barato para nosotros y adoptar nuestro estilo de vida, algo que parece que intentarán extender ahora al continente africano con la compra de ingentes superficies de tierra cultivable y minas. Ya veremos si éstos son capaces de meter en vereda a los negritos o terminan expropiados y corriendo al grito de kill yellows.

Nueces rebuznó:
Sobre los motivos por los que África a lo largo de la Historia no se ha desarrollado culturalmente como Europa, me parecen más atribuibles a condicionantes del entorno que a la inteligencia de la gente que vivía en el planeta hace 3000 años. En Europa, la sustitución de unas culturas por otras está relacionada con la imposibilidad de alcanzar un equilibrio con el entorno natural y las materias primas (madera, animales, cultivos...), por eso, a pesar de que todas supusieron innovaciones respecto a la anterior, llegaron a un punto de decadencia. Imagino que habrá zonas del planeta en las que ese equilibrio es más sencillo en cuanto a necesidad de innovación, esperanza de vida, mantenimiento del grupo y renovación de materias.

Como he venido diciendo antes a Zabawny, no puedo estar más en desacuerdo.

Graciasporvenir rebuznó:
Más bien, es un contraejemplo que lo que hace es anular tu absurda exposición.

¿Contraejemplo? Más bien la excepción que confirma la regla, mermao. Además confirma que cuando alguien se lo merece se le premia, sea negro, blanco o mediopensionista, y bien que me alegro por él.

Graciasporvenir rebuznó:
Para aquel interesado en el tema, dejo un enlace que destruye las gilipolleces racistas, especialmente sobre evolución de culturas y de el CI negro:

Antropologa simplificada - Google Libros

Lo que no dicen los apolegetas de los resultados de test de CI negro en USA, es que los resultados de los test de los blancos de sur arrojan resultados inferiores a la de los negros del norte.

Vamos a ver subnormal, que yo he admitido desde el principio que el entorno influye. Por eso no soy tan hijodeputa manipulador como tú y comparo datos de los mismos barrios. Lo que no dices es que en el mismo ambiente los resultados de los negros son inferiores tanto en el norte como en el sur al de blancos y asiáticos. En ciencia, cuando se trata de ver el grado de influencia de una determinada característica se tiende a mantener estable el entorno, ¿entiendes? En la misma linea absurda podías comparar los contados negros mensistas con un grupo de downies blancos (tus compañeros de clases especiales), si eso te hace feliz.

Uncle Meat rebuznó:
Y otro reduccionista obsesionado con las razas, por lo que se ve.

¿CI?... ¿Inteligencia emocional?... ¿Premios Nobel?... LOL. :lol:

¿Reduccionista? Coño, que he admitido desde el principio la influencia del entorno, sois vosotros quienes no admitís las diferencias genéticas. Y de obsesión con las razas nada, simplemente que tengo responsabilidades y a un paciente negro no puedo prescribirle determinados antihipertensivos por serlo, así de simple, melón.

Por cierto, señor moderador, céntrese y quotee en condiciones y si no es mucha molestia argumente, que no le van a reventar las meninges, joder.

Edito: Nueces, éste y punto, soy de la vieja escuela y está permitido, nada que ver con confundir halla con haya, cabronazo.
 
HijodelaTriquinosis rebuznó:
Prejucios, dolor, miedo. Ellos nos salvan la vida. Escuchemosles.

Amén hamijo. A un barrio popular de Lagos, Nigeria, mandaba yo a Ricardín y al otro aspirante a ingeniero social en nómina de Ferraz a seguir con su interesante discusión bizantina.

La realidad es que allí donde los individuos con piel de color "poo" se juntan, nacen focos de delincuencia, holgazanería y andalucismo.

Cuando sus efectivos son numerosos se montan raves de Banlieu como las que hemos visto en Francia y ahora en Perfidia, y aun tenemos suerte, que en los motines raciales de EEUU se ve a los negros asesinando a todo blanco que pillan.
 
Becerro de oro rebuznó:
Amén hamijo. A un barrio popular de Lagos, Nigeria, mandaba yo a Ricardín y al otro aspirante a ingeniero social en nómina de Ferraz a seguir con su interesante discusión bizantina.

La realidad es que allí donde los individuos con piel de color "poo" se juntan, nacen focos de delincuencia, holgazanería y andalucismo.

Cuando sus efectivos son numerosos se montan raves de Banlieu como las que hemos visto en Francia y ahora en Perfidia, y aun tenemos suerte, que en los motines raciales de EEUU se ve a los negros asesinando a todo blanco que pillan.

Pero hijodeputa, ¿yo que te he hecho para desearme tanto mal? Si estoy diciendo que África es un vertedero por su culpa. :lol:
 
En todo esto que pasa en Londres, ¿no creeis que detenciones indiscriminadas sobre la población pagapensiones más presión psicológica y física sobre los susodichos, sería una buena solución?
 
Becerro de oro rebuznó:
La realidad es que allí donde los individuos con piel de color "poo" se juntan, nacen focos de delincuencia, holgazanería y andalucismo.

Ya vas aprendiendo algo.

¿Para cuándo el hilo de las hordas del Ramón de Carranza?
 
Slk repartiendo asco rebuznó:
En todo esto que pasa en Londres, ¿no creeis que detenciones indiscriminadas sobre la población pagapensiones más presión psicológica y física sobre los susodichos, sería una buena solución?
¿Detenciones para qué? ¿Para que sigan viviendo del Estado en sus cómodas celdas? Deportaciones masivas es la única solución, claro que como imagino que la mayoría llevan un par o más generaciones siendo "británicos", pues poco hay que hacer.
 
RichardYates rebuznó:
¿Reduccionista? Coño, que he admitido desde el principio la influencia del entorno, sois vosotros quienes no admitís las diferencias genéticas. Y de obsesión con las razas nada, simplemente que tengo responsabilidades y a un paciente negro no puedo prescribirle determinados antihipertensivos por serlo, así de simple, melón.

Por cierto, señor moderador, céntrese y quotee en condiciones y si no es mucha molestia argumente, que no le van a reventar las meninges, joder.

Si tuviese que argumentar comme il fault con cada subnormal que me encuentro por aquí me iban a dar las uvas.

Te lo voy a explicar de forma muy simple y resumida:

- Existe una cosa denominada plasticidad cerebral que hace que, por ejemplo, crías de ratón privadas de estímulos posean muchísimas menos circunvoluciones cerebrales que las crías que se desarrollan en entornos normales. Esto, señor neurocirujano, quiere decir que el entorno juega un papel que va más allá del 30-40% en el desarrollo cerebral. No creo que te haga falta tirar de muchas chuletas.

- No existe una definición satisfactoria de inteligencia; cuanto menos, mediciones fidedignas de la misma. Todos los estudios de CI, todos, tienen más sesgos que otra cosa.

- Los premios Nobel tienen la misma credibilidad que los Oscars, los Grammy y los Goya.

- Ya que sacas el tema de la inteligencia emocional, igual esos negros de los que hablas no tenían necesidad alguna de adoptar nada de otras culturas, ya que vivían de puta madre comidos de piojos y cazando monos. Por ponerte un ejemplo sencillo, Japón tiene una tasa de suicidios y de trastornos mentales infinitamente superior a cualquier país de África -es más, hasta tiene trastornos especiales-.

- Becerro de oro, subnormal.
 
Uncle Meat rebuznó:
- Ya que sacas el tema de la inteligencia emocional, igual esos negros de los que hablas no tenían necesidad alguna de adoptar nada de otras culturas, ya que vivían de puta madre comidos de piojos y cazando monos. Por ponerte un ejemplo sencillo, Japón tiene una tasa de suicidios y de trastornos mentales infinitamente superior a cualquier país de África -es más, hasta tiene trastornos especiales-.

Los Japoneses van aparte, todos sabemos que se suicidan porque son demasiado listos.
 
RichardYates rebuznó:
Me explico, todos conocemos casos en los que los hermanos ha compartido los cuidados de los progenitores, la educación y el esmero que éstos han puesto en ellos y se obtienen diferentes resultados porque uno se quedó con los genes buenos y el otro con los "menos buenos".

Está demostrado que los hermanos mayores suelen tener el CI más alto. Se puede señalar motivos como la juventud y calidad de las células reproductivas de los progenitores, beneficiarse de una mayor juventud de la madre a la hora de la lactancia, recibir una atención exclusiva, etc. Todo motivos relacionados con el entorno y circunstancias de padres e hijos. Ya sé que esto no es ciencia, pero conozco familias del Opus y de los Kikos en los que los hijos son más tontos que una piedra. ¿Cuántos hijos tienen de media los negros en EEUU y cuántos los blancos? Simple curiosidad, porque no es lo mismo ser hijo único y jugar a la Play3 ocho horas al día, con su correspondiente desarrollo mental, que jugar una hora al día o ninguna si eres el hermano menor y los mayores te dan de hostias.

RichardYates rebuznó:
Claro, hombre, claro. Sartre, Camus, Saramago... no eran comunisshhtas :lol: Joder, puedes hacerlo mejor.

Me refería a los soviéticos, que los recibieron con cuentagotas (cuento diez en disciplinas científicas), a pesar de que la URSS era una de las potencias del mundo en todos los campos.

RichardYates rebuznó:
Si dejamos que se mueran somos unos malnacidos inhumanos y las farmacéuticas unas asesinas, y si los salvamos es para explotarlos, tócate los cojones

Sí, así es. El mundo no es un lugar justo. Les ayudamos porque nos interesa, no porque nos horrorice que mueran.

RichardYates rebuznó:
Los chinos dejaron la miseria atrás

Los chinos todavía están lejos de dejar la miseria atrás. No se puede juzgar las condiciones de vida en el Imperio Romano basándose en Roma y los patricios. El PIB per capita de China es inferior al de la media mundial y se encuentra en el puesto 91 de una lista de 170 países. Son más pobres que las ratas y encima esclavizados por el Estado. Sin duda son una raza superior.

RichardYates rebuznó:
Como he venido diciendo antes a Zabawny, no puedo estar más en desacuerdo.

No sé, me parece que hay cierta correlación entre determinados climas y grados de desarrollo.
 
Ah, y no sólo le debemos a los negros el jazz; también están por ahí el rock, el blues, el soul, el gospel, el funk, etc, etc. Vamos, lo que viene siendo la música del siglo XX y XXI.

P.D: Dios.

jimi_hendrix_372x495-1.jpg
 
Arriba Pie