ansikte
Asiduo
- Registro
- 18 Abr 2006
- Mensajes
- 954
- Reacciones
- 0
¿Alguna vez se han encontrado con una película que media hora después de haber empezado, apenas han pronunciado un par de palabras? Me refiero a esas películas que permanecen distantes del espectador, donde el protagonista nos parece un desconocido con el que nunca creamos un vinculo. Donde no sabemos cual es el objetivo de la película, o por donde nos esta llevando. Donde lo inanimado, tiene vida. Lo imposible, parece real. Lo normal, nos resulta extraño.
La semana pasada decidí comprarme "El unicornio", de Louis Malle, en una de esas ediciones en exclusiva que tienen en la Fnac. Su argumento es simple. Su comprensión, no.
- Un mundo en guerra. Hombres contra mujeres a muerte.
- Un unicornio gordo y parlanchín.
- Flores que se lamentan cuando las pisan.
- Una mujer que de vez en cuando se muere. Se alimenta del pecho de su hija, y su mejor amiga es una rata callejera.
- Niños que juegan desnudos con cerdos.
- La protagonista no entiende nada. Nosotros tampoco.
El chico no habla. A ella se le caen las bragas un par de veces.
Otros ejemplos.
Cabeza borradora, de David Lynch.
El protagonista se casa, y tiene un hijo.
Detrás de un radiador, se esconde una hermosa cantante.
Al prota se le ocurre salir a bailar con la cantante y le cortan la cabeza.
Un niño encuentra la cabeza y la lleva a "Objetos perdidos". Deciden reciclarla en gomas de borrar para lápiz. ¿Por eso se llama "Cabeza borradora"?
Atención padres, esto es lo que puede pasar por quitarle el pañal a vuestro hijo con unas tijeras.
Un perro andaluz, de Luis Buñuel. Con guión del própio Buñuel y Salvador Dalí.
Posiblemente el inicio del surrealismo, o al menos, en su estado mas puro. A destacar la escena que a la protagonista le roban los pelos del sobaco.
Una imagen para la historia.
La edad de oro, de Luis Buñuel.
Rodada en Francia, y Cap de creus. Supuso un escándalo en su tiempo.
A Lya Lys le gustaba chupar el dedo gordo de una estatua, duro como una piedra.
¿Cual es el verdadero objetivo de estas películas? ¿El director en cuestión cree que seremos capaces de descifrar su mensaje? ¿Que línea separa la maestría de la mediocridad en estos casos?
La semana pasada decidí comprarme "El unicornio", de Louis Malle, en una de esas ediciones en exclusiva que tienen en la Fnac. Su argumento es simple. Su comprensión, no.

- Un mundo en guerra. Hombres contra mujeres a muerte.
- Un unicornio gordo y parlanchín.
- Flores que se lamentan cuando las pisan.
- Una mujer que de vez en cuando se muere. Se alimenta del pecho de su hija, y su mejor amiga es una rata callejera.
- Niños que juegan desnudos con cerdos.
- La protagonista no entiende nada. Nosotros tampoco.

El chico no habla. A ella se le caen las bragas un par de veces.
Otros ejemplos.
Cabeza borradora, de David Lynch.

El protagonista se casa, y tiene un hijo.

Detrás de un radiador, se esconde una hermosa cantante.

Al prota se le ocurre salir a bailar con la cantante y le cortan la cabeza.

Un niño encuentra la cabeza y la lleva a "Objetos perdidos". Deciden reciclarla en gomas de borrar para lápiz. ¿Por eso se llama "Cabeza borradora"?

Atención padres, esto es lo que puede pasar por quitarle el pañal a vuestro hijo con unas tijeras.

Un perro andaluz, de Luis Buñuel. Con guión del própio Buñuel y Salvador Dalí.
Posiblemente el inicio del surrealismo, o al menos, en su estado mas puro. A destacar la escena que a la protagonista le roban los pelos del sobaco.
Una imagen para la historia.

La edad de oro, de Luis Buñuel.

Rodada en Francia, y Cap de creus. Supuso un escándalo en su tiempo.
A Lya Lys le gustaba chupar el dedo gordo de una estatua, duro como una piedra.

¿Cual es el verdadero objetivo de estas películas? ¿El director en cuestión cree que seremos capaces de descifrar su mensaje? ¿Que línea separa la maestría de la mediocridad en estos casos?