Tengo 30 años y no se Castellano; Hilo de deficientes Catalanes Inside.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema AmaZord
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Joder vaya ladrillaco, todavia esperara que nos lo leamos :lol:

Vamos a ver, por partes, un delito es un delito, sea de sangre o no, si no quitemos la ley.

Efectivamente, y la ley dice que tienen derecho a hablar en cualquiera de las lenguas oficiales del estado y si esto no se cumple se estaran vulnerando sus derechos y por lo tanto el juicio estara adulterado.

No me vengas con que la Fabla no es un idioma ni ostias, ¿ahora quien insulta a quien?, ¿quien discrimina a quien?,

Yo no te digo ni que sea un idioma ni que no, yo te digo que puedes hablar cualquiera de los idiomas oficiales del estado, y en la constitucion el fabla no sale, asi que no puedes hablarlo, y si te parece injusto, vas a madrid y se lo dices a ellos.

No me vengas de victima, ¿acaso no estamos peor en Aragón?, que no tenemos ni reconocida nuestra lengua

Y a mi que me cuenta ? digaselo a quienes manejan el cotarro, nosotros suficiente tenemos con lo nuestro como para encima hacerle el trabajo a los demas.

Por cierto, cuanta gente pide que la fabla sea idioma oficial ? cuanta gente lo habla ?

Igual el primer problema que tienen son ustedes mismos.

que la presión de Cataluña no deja de empujar e imponer el catalán en la Franja e intenta expandirlo más allá.

Me lol, yo no se como no os da verguenza inventaros estas historietas, ahora resulta que los catalanes estamos imponiendo el catalan a los aragoneses, vamos que no tenemos otras cosas mejores que hacer :lol:

Y acto seguido te quejas de que la fabla no es oficial como si fuera culpa nuestra, que malo es el anticatalaismo la virgen :lol:

A mi me suda la polla el idioma con que quieras hablar en tu casa o con tus amigos, pero si le hablas a un juez madrileño y a una secretaria (que ni papa de catalán) me parece una falta enorme de educación, no olvidemos que donde terminan los derechos indivicuales es justo donde empiezan los colectivos y esa señora estaba haciendo su trabajo, lo menos que podían hacer era hablar en un idioma que dominan y que es el predominante.

Y no es mi estúpido sentido moralista ni pollas, es sentido común, que manda cojones que en un país como el nuestro sigamos con gilipolladas de estas, ningún otro país de Europa da tanta manga ancha a sus provincias.

Tambien es de sentido comun que si cometes un delito en barcelona, te juzgen alli y no en madrid.

Pero ya que obligas a la gente a desplazarse, ten un minimo de respeto por su idioma que es uno de los idiomas oficiales del estado y es tan valido como cualquier otro.

Y la "pobre" secretaria y el "pobre" juez, que se limiten a hacer su trabajo que para eso se les paga.

En otros paises de europa puedes decidir libremente en que idioma expresarte en un juzgado sin que te tachen de nada ni te menosprecien.

El resto de pijadas paso de leerlas, sin acritud.
 
Y qué pueblo era si no es molestia? Porque metro en Lleida más bien poco.
 
Llop rebuznó:
Y qué pueblo era si no es molestia? Porque metro en Lleida más bien poco.

Vale, vale, la cage, no era un metro subterraneo de esos tan modernos, era una mierda tren viejo de cojones que rulaba por vagones de toda la vida.

Y del nombre, pues la verdad no me acuerdo, fue hace cuatro años y sólo fue un fin de semana por turismo.

Dimebag:

Tienes razón en algunas cosas, y cuando se tiene la razón se tiene.

Pero no obstante, como ya he dicho, no hay que tirar siempre de los derechos y hay que mirar tambien los deberes.
Y no digo ni mucho menos que encima hagais de mediadores, para eso nos bastamos solitos, pero si que compares y me digas quien está en peor situación y quien tiene más motivos para quejarse.

PD: Los juzgaron en Madrid (si no me equivoco) porque el fiscal que curso la denuncia era de allí.
 
Al final ni pueblo, ni metro, ni motores autopropulsores ni nada de nada, simplemente la anecdota chorra de siempre para alimentar el odio hacia una region.
 
Por qué cojones son juzgados en Madrid? Vale que es en la Audiencia, y que no podemos poner una en cada capital autonómica, pero... renunciar a usar tu lengua por eso? No veis que les están dando la razón? Tan difícil es de entender?


UN POCO DE RESPETO COÑO

 
Rastrer0 rebuznó:
Al final ni pueblo, ni metro, ni motores autopropulsores ni nada de nada, simplemente la anecdota chorra de siempre para alimentar el odio hacia una region.


Como ya dije, me paso a mí, no a mi vecino, pero bueno, tampoco esperes que recuerde mucho de ese año que me tuve que patear media peninsula de los cojones y sólo recuerdo las ciudades, de pueblos ni idea, tampoco tuve mucho tiempo como para memorizar.

Aunque entiendo que no te lo creas (aunque con ello me llames embustero), en esta cloaca de país hay más mentiras que palabras.

PD: ¿motores autropopulsores?, poco más y ese tren iba a carbón...
 
¿Que vienes a descubrir que hay gilipollas sin educacion en cataluña? Pues como en otros tantos sitios y no por ello vamos a condenar a todo lo que haya alrededor suya.

Un poco de sentido de comun, no puedes hacer una valoracion sobre un sitio porque te hayas topado con un subnormal.
 
Dimebag Darrell rebuznó:
Yo siempre tengo razon y MarXito lo sabe.
Lo que MarXito sabe, y usted también, es que el catalán no es idioma oficial de España. Es idioma co-oficial en las regiones que así lo estipulen en sus correspondientes estatutos. En Madrid, lógicamente, no es oficial.

Por otro lado, en caso de que se juzgue un delito en Cataluña, entiendo que se utilice el catalán. Cosa totalmente lógica y de una normalidad que ya deberíamos tener asumida. Pero como usted bien sabrá, una vez celebrado el juicio y dictada sentencia, esta puede ser recurrida a una instancia superior, y en este caso la instancia superior a la que fue recurrida era la Audiencia Nacional, sita en Madrid. Lo lógico es que si todos los que están en la sala entienden el castellano, el juicio se celebre en este idioma. Y lo legal es que los participantes en el mismo tienen derecho a utilizar su idioma.

Lo lógico y lo legal no tienen porqué coincidir, eso ya se deja al juicio moral de cada uno, que cada cual haga lo que crea más conveniente.

Pero no se les ocurra decir que España menosprecia al catalán, cuando sus más altas instancias judiciales anulan un juicio porque un ciudadano catalán (y español, por definición) no ha podido utilizar su idioma en dicho juicio.

Que algunos españoles lo menosprecian, de acuerdo, pero también algunos catalanes menosprecian el castellano. Burros hay pastando por todos los prados de este país.
 
Pero no se les ocurra decir que España menosprecia al catalán, cuando sus más altas instancias judiciales anulan un juicio porque un ciudadano catalán (y español, por definición) no ha podido utilizar su idioma en dicho juicio.

Pero precisamente han tenido que anular el juicio por el menosprecio y socavamiento previo que del catalan hizo el juez.

Usted no puede esperar obligar a un ciudadano catalan a ir a un juicio a madrid por quemar una foto del rey y que este no intente tocar los cojones , eso si que es de sentido comun.

Si yo hubiese sido el, habria actuado como minimo, igual.
 
que cuesta recursos del estado de los impuestos que pagamos todos y que es un gasto innecesario pudiendo celebrarse en castellano.

un interprete? de puta madre, que lo paguen ellos.
A estas alturas de la pelicula, como bien ha quedado demostrado las ultimas elecciones, lo que mas preocupa a los españoles es el gasto publico.:53

Que te pires chaval.
 
L. Pero como usted bien sabrá, una vez celebrado el juicio y dictada sentencia, esta puede ser recurrida a una instancia superior, y en este caso la instancia superior a la que fue recurrida era la Audiencia Nacional, sita en Madrid. Lo lógico es que si todos los que están en la sala entienden el castellano, el juicio se celebre en este idioma. Y lo legal es que los participantes en el mismo tienen derecho a utilizar su idioma.

Aunque esté sita en Madrid la Audiencia es nacional, es decir, nos representa a todos, la pagamos todos, y por tanto debe respetarnos culturalmente a todos. Porque si no, ya no es nacional, y entonces pasa a ser un órgano de un régimen de ocupación.

Si estamos juntos, a respetarse tocan. Si no respetamos, estaremos juntos sólo por la fuerza. Yo entiendo los argumentos que decís y personalmente utilizaría el castellano, pero desde un punto de vista de justicia estricta si un ciudadano español insiste en utilizar su lengua en una instancia como la Audiencia, debería ser posible. Os imaginais, en la Unión Europea, que se deniegue a un parlamentario el hacer su discurso en esloveno, y se le pida hacerlo en francés o inglés porque está en Bruselas o porque "el inglés lo entendemos todos"?
 
Vamos, que estais justificando el gasto innecesario de dinero... Total, si el dinero publico no es de nadie, no?

Son ganas de tocar los cojones y ya esta.

Por cierto, por que no se celebro el juicio en Cataluña y ya esta?
 
Aunque esté sita en Madrid la Audiencia es nacional, es decir, nos representa a todos, la pagamos todos, y por tanto debe respetarnos culturalmente a todos. Porque si no, ya no es nacional, y entonces pasa a ser un órgano de un régimen de ocupación.
Y eso mismo es lo que he dicho yo, que la ley indica expresamente que cada uno puede utilizar su idioma. Y la ley es la ley.

Si estamos juntos, a respetarse tocan. Si no respetamos, estaremos juntos sólo por la fuerza. Yo entiendo los argumentos que decís y personalmente utilizaría el castellano, pero desde un punto de vista de justicia estricta si un ciudadano español insiste en utilizar su lengua en una instancia como la Audiencia, debería ser posible.
Pues claro que es posible. Está en su derecho.

Os imaginais, en la Unión Europea, que se deniegue a un parlamentario el hacer su discurso en esloveno, y se le pida hacerlo en francés o inglés porque está en Bruselas o porque "el inglés lo entendemos todos"?
No sólo me lo imagino, sino que no entiendo como es posible que el gasto en traducción sea superior al presupuesto asignado al Consejo y al Parlamento (en 2003 la Comisión destinó 215 millones de euros a traducción, muy por encima del Consejo y el Parlamento con 100 millones cada uno). ¿Ve usted lógico que se destine semejante cantidad de dinero a hacer el paripé, cuando podían ponerse de acuerdo en un idioma oficial europeo (el que sea, me tira muy mucho del nabo que sea el francés o el sueco o el bable) y gastar ese dinero en cosas que son realmente necesarias?
 
Aunque esté sita en Madrid la Audiencia es nacional, es decir, nos representa a todos, la pagamos todos, y por tanto debe respetarnos culturalmente a todos. Porque si no, ya no es nacional, y entonces pasa a ser un órgano de un régimen de ocupación.

Por supuesto, y se habla en castellano que es la lengua común de todos, incluidos los catalanes.

Sólo entendería que se pudiese usar el catalán, si pagase la defensa el intérprete.

Si estamos juntos, a respetarse tocan. Si no respetamos, estaremos juntos sólo por la fuerza. Yo entiendo los argumentos que decís y personalmente utilizaría el castellano, pero desde un punto de vista de justicia estricta si un ciudadano español insiste en utilizar su lengua en una instancia como la Audiencia, debería ser posible.

Al párrafo anterior me remito, pagándolo él. Tiene el deber constitucional de saber castellan, así que no está indefenso en el juicio. De hecho, el juicio se celebró en castellano: fue el alegato final político el que quiso soltar en catalán.

Os imaginais, en la Unión Europea, que se deniegue a un parlamentario el hacer su discurso en esloveno, y se le pida hacerlo en francés o inglés porque está en Bruselas o porque "el inglés lo entendemos todos"?

¿Inglés o francés? Inglés solamente. O alemán solamente, si se impone el criterio de mayor número de hablantes. La lengua administrativa debe ser una. También lo debería ser en todo el territorio español, pero eso ya es batalla perdida. Los parlamentarios que vayan allí, que la sepan hablar bien que por algo se les llama parla-mentarios. Y las leyes y decretos, que cada país las traduzca, cuando las trasponga a su normativa nacional. En Europa no debería quedar ni un sólo traductor.
 
malgusto rebuznó:
Vamos, que estais justificando el gasto innecesario de dinero... Total, si el dinero publico no es de nadie, no?

Son ganas de tocar los cojones y ya esta.

Por cierto, por que no se celebro el juicio en Cataluña y ya esta?

Por ganas de tocar los cojones y acarrear un gasto innecesario.

Sólo entendería que se pudiese usar el catalán, si pagase la defensa el intérprete.

O sea el catalan pagando y el castellano gratis y luego teneis los santos cojones de decir que el estado apoya y promueve el resto de lenguas oficiales.

Tiene el deber constitucional de saber castellan, así que no está indefenso en el juicio. De hecho, el juicio se celebró en castellano: fue el alegato final político el que quiso soltar en catalán.

Y tambien tiene el derecho de expresarse en su lengua materna y a quien no le guste, que cambie la constitucion.


Los parlamentarios que vayan allí, que la sepan hablar bien que por algo se les llama parla-mentarios. Y las leyes y decretos, que cada país las traduzca, cuando las trasponga a su normativa nacional. En Europa no debería quedar ni un sólo traductor.

Diga usted que si, que les den por culo a los idiomas minoritarios y a la gente que trabaja de traductor, europa no es de todos, solo de unos pocos, chachi.
 
O sea el catalan pagando y el castellano gratis y luego teneis los santos cojones de decir que el estado apoya y promueve el resto de lenguas oficiales.

Y dale. ¡Que el catalán no es oficial fuera de Cataluña!

Como tampoco es "oficial" en este foro.

Y tambien tiene el derecho de expresarse en su lengua materna y a quien no le guste, que cambie la constitucion.

Pues que escriba a la Vanguardia una carta al director. En un juicio en Madrid, te atienes a la ley y punto.

Anda, ponte a ejercer tu derecho a hablar en catalán aquí, a ver cuanto tardan en banearte y con razón.

Diga usted que si, que les den por culo a los idiomas minoritarios y a la gente que trabaja de traductor, europa no es de todos, solo de unos pocos, chachi.

A la gente que trabaja de traductor, que le den Harry Potter y lo traduzca, no te jode. Yo no pago mis impuestos, para que lo tiren a la basura con estupideces e inutilidades. O sea que en un Parlamento, metemos a hablar a gente que no es capaz de entenderse entre sí. El mundo al revés.

Por cierto, por simple casualidad, ¿cuando en las elecciones europeas se forma esa coalición antinatura llamada GALEUSCA, ¿contratan traductores o hacen la negociación en una lengua común?
 
caco3 rebuznó:
Y dale. ¡Que el catalán no es oficial fuera de Cataluña!

Como tampoco es "oficial" en este foro.

En un organo nacional del estado, son oficiales todas las lenguas, que este ubicado en madrid solo revela el favoritismo y centralismo del estado, pero en teoria ese organo es para todos.

Pues que escriba a la Vanguardia una carta al director. En un juicio en Madrid, te atienes a la ley y punto.

Anda, ponte a ejercer tu derecho a hablar en catalán aquí, a ver cuanto tardan en banearte y con razón.

Me lol, comparasa putalocura con un juzgado ? :lol:

Pues anda que aqui impera la razon y la cordura si.

A la gente que trabaja de traductor, que le den Harry Potter y lo traduzca, no te jode. Yo no pago mis impuestos, para que lo tiren a la basura con estupideces e inutilidades. O sea que en un Parlamento, metemos a hablar a gente que no es capaz de entenderse entre sí. El mundo al revés.

El mundo al reves seria imponer una lengua a los demas porque a ti no te sale de los huevos, a mi tampoco me sale de los huevos pagar mis impuestos para que se los den a un andaluz o hagan la enesima campaña de apoyo al cine español, pero es lo que hay.

En el parlamento europeo se mete gente de determinados paises y culturas que tienen que representar y por lo tanto hablaran en su idioma, quien eres tu para decidir que tal o cual idioma debe estar por encima de los demas ?

Por cierto, por simple casualidad, ¿cuando en las elecciones europeas se forma esa coalición antinatura llamada GALEUSCA, ¿contratan traductores o hacen la negociación en una lengua común?

Pues ni puta idea, hablaran en el idioma que les salga de los huevos, puesto que no son un instrumento estatal al servicio de los ciudadanos como lo es un juzgado, si no personas que deciden reunirse libremente para hablar.
 
Dimebag Darrell rebuznó:
En un organo nacional del estado, son oficiales todas las lenguas, que este ubicado en madrid solo revela el favoritismo y centralismo del estado, pero en teoria ese organo es para todos.
Es un órgano nacional, y como indica la Constitución, la única lengua oficial del estado es el castellano o español.

No le de más vueltas, no intente liar la madeja porque no tiene lío ninguno. El único idioma oficial en toda España es el español.


Dimebag Darrell rebuznó:
En el parlamento europeo se mete gente de determinados paises y culturas que tienen que representar y por lo tanto hablaran en su idioma, quien eres tu para decidir que tal o cual idioma debe estar por encima de los demas ?
¿Y quién ha insinuado siquiera que una lengua esté por encima de otra por utilizarse de un modo práctico? Estamos hablando de que la gente se entienda, no de que se gasten 300 millones de euros porque a la gente no se le pone en los cojones hablar el mismo idioma en un órgano internacional.

La ONU, teniendo cerca de 200 países, tiene tan sólo 5 idiomas oficiales: el ingés, el francés, el ruso, el español y el chino. En la UE, con 27 países miembro, se busca tener 30 o más idiomas oficiales. ¿Pero qué sinsentido es este?

Dimebag Darrell rebuznó:
Pues ni puta idea, hablaran en el idioma que les salga de los huevos, puesto que no son un instrumento estatal al servicio de los ciudadanos como lo es un juzgado, si no personas que deciden reunirse libremente para hablar.
El castellano, que es lengua franca que dominan todos.

EDITO: Corrijo lo de los idiomas de la ONU, pues no son 5, sino 6. A los cinco que he citado hay que añadir el árabe.
 
MarXito rebuznó:
Es un órgano nacional, y como indica la Constitución, la única lengua oficial del estado es el castellano o español.

No le de más vueltas, no intente liar la madeja porque no tiene lío ninguno. El único idioma oficial en toda España es el español.

Pues la propia ley le contradice, al haber sido el juicio nulo.

El idioma oficial en un organo del estado no es solo el español.

¿Y quién ha insinuado siquiera que una lengua esté por encima de otra por utilizarse de un modo práctico?

Yo no hablo de insinuaciones, sino de hechos, porque de boca todos somos buenos y sabemos dar el dsicurso que conviene, pero lo que realmente define son los hechos.

Y querer que haya idiomas por encima de otros con la excusa de que son mas practicos constituiria un hecho de poner por encima a unos idiomas antes que a otros.

La ONU, teniendo cerca de 200 países, tiene tan sólo 5 idiomas oficiales: el ingés, el francés, el ruso, el español y el chino. En la UE, con 27 países miembro, se busca tener 30 o más idiomas oficiales. ¿Pero qué sinsentido es este?

Pues anda que la ONU no es un sinsentido, que da mayormente ascopena.

En la UE si se quiere eso de que europa somos todos, tambien lo son todas las lenguas, pero claro, es como le dije mas arriba, de boquilla europa somos todos y hermanos y tralari tralara, pero a la hora de la verdad, a la hora de los hechos, que le den por culo al esloveno o el catalan, no fuera a ser que tuviera que pagar 1 centimo mas en mi declaracion de impuestos.

El castellano, que es lengua franca que dominan todos.

Pues seguramente, la diferencia es que lo hablaran porque quieren, no porque les obligan.
 
Pues la propia ley le contradice, al haber sido el juicio nulo.

El idioma oficial en un organo del estado no es solo el español.
Relea lo que yo he escrito. Yo no digo que el idioma oficial del órgano jurídico sea el español. Le digo que el único idioma oficial del estado español es solamente el español. Punto del que se escaquea constantemente, pues sabe que no tiene razón.

Yo no hablo de insinuaciones, sino de hechos, porque de boca todos somos buenos y sabemos dar el dsicurso que conviene, pero lo que realmente define son los hechos.

Y querer que haya idiomas por encima de otros con la excusa de que son mas practicos constituiria un hecho de poner por encima a unos idiomas antes que a otros.
Coño, pero qué manía. Que un idioma no se pone por encima de otro por el mero hecho de que se use como lingua franca, cojones. Que se hace por motivos prácticos, no por motivos de imposición. Hace años se hizo con motivos de imposición, no se lo niego, pero ahora sabe de sobra que no es así.

Y la prueba la tiene en el juicio nulo, por ejemplo.

Pues anda que la ONU no es un sinsentido, que da mayormente ascopena.
Pero qué hijos de puta. Da ascopena cuando conviene, y cuando conviene lo que da son resoluciones contrarias a la invasión de Irak. Ale a tomar por culo, hombre.

En la UE si se quiere eso de que europa somos todos, tambien lo son todas las lenguas, pero claro, es como le dije mas arriba, de boquilla europa somos todos y hermanos y tralari tralara, pero a la hora de la verdad, a la hora de los hechos, que le den por culo al esloveno o el catalan, no fuera a ser que tuviera que pagar 1 centimo mas en mi declaracion de impuestos.
A la hora de la verdad hay que decidir entre lo práctico y lo superfluo. Que las lenguas deben defenderse y que la UE debe promulgar políticas para que así sea, de acuerdo, lo veo perfectamente lógico y legítimo. Que absolutamente toda la documentación de las sesiones del Consejo y del Parlamento tengan que ser traducidas a 30 idiomas, y que sea necesario un cuerpo enorme de traductores para que sus señorías puedan entenderse entre ellos, no lo veo lógico. Que hablen en una lengua franca (esperanto mio, ¿dónde has quedado?), y que luego cada país sea el encargado de hacer la traducción a las lenguas que estime oportuno o necesario.

Pues seguramente, la diferencia es que lo hablaran porque quieren, no porque les obligan.
Lo hablan por un motivo práctico: todos lo entienden sin necesidad de traductores.

PD: Abandone a la de ya el utilizar la negrita para todo. Por que yo lo valgo. Un profesor mio me decía que subrayar todo es exactamente igual a subrayar nada. Quiero creer que el hombre no estaba equivocado.
 
MarXito rebuznó:
Relea lo que yo he escrito. Yo no digo que el idioma oficial del órgano jurídico sea el español. Le digo que el único idioma oficial del estado español es solamente el español. Punto del que se escaquea constantemente, pues sabe que no tiene razón.

El idioma del estado español no es solo el español, pero es que ademas eso da igual, puesto que la audiencia nacional es un organo para todos, aunque solo este en madrid, y por lo tanto debe recoger los derechos de todos sus ciudadanos y uno de esos derechos es poder utilizar el catalan en los juzgados, que solo exista ese juzgado en madrid no es culpa nuestra.

Y la prueba la tiene en el juicio nulo, por ejemplo.

Precisamente el juicio nulo me otorga la razon, puesto que se ha declarado nulo al no tenerse en cuenta las declaraciones que el acusado hizo en catalan, vulnerandose asi sus derechos.


Pero qué hijos de puta. Da ascopena cuando conviene, y cuando conviene lo que da son resoluciones contrarias a la invasión de Irak. Ale a tomar por culo, hombre.

No no, da ascopena siempre, y precisamente da ascopena entre otras cosas porque todo el mundo se la salta a la torera como fue en el caso de irak, pero entre una guerra bilateral e ilegal a otra amparada por la ONU, es mucho preferible la segunda opcion.

A la hora de la verdad hay que decidir entre lo práctico y lo superfluo. Que las lenguas deben defenderse y que la UE debe promulgar políticas para que así sea, de acuerdo, lo veo perfectamente lógico y legítimo. Que absolutamente toda la documentación de las sesiones del Consejo y del Parlamento tengan que ser traducidas a 30 idiomas, y que sea necesario un cuerpo enorme de traductores para que sus señorías puedan entenderse entre ellos, no lo veo lógico. Que hablen en una lengua franca (esperanto mio, ¿dónde has quedado?), y que luego cada país sea el encargado de hacer la traducción a las lenguas que estime oportuno o necesario.

Pues que se traduzcan, que problema hay ?

Mas puestos de empleo se crean y por ende mas riqueza, lo que no puede ser es que por un motivo de comodidad se joda a las demas lenguas.

Lo hablan por un motivo práctico: todos lo entienden sin necesidad de traductores.

Es que en la intimidad pueden hablar como quieran pero en actos oficiales y de representabilidad como el parlamento europeo, es indispensable representar a tu pueblo.

Y usaba el negrita para que no se confundiera con los quotes y fuera mas leible, pero hoyga usted manda.
 
Dimebag Darrell rebuznó:
El idioma del estado español no es solo el español,
Que no, cojones, que no. Que puede usted ponerlo como le salga de la flauta, pero el idioma, el único idioma, del Estado Español es el Español o Castellano. Que haya otras lenguas co-oficiales en algunas regiones no quiere decir que éstas puedan extender su uso de forma automática a todo el Estado.

Dimebag Darrell rebuznó:
pero es que ademas eso da igual, puesto que la audiencia nacional es un organo para todos, aunque solo este en madrid, y por lo tanto debe recoger los derechos de todos sus ciudadanos y uno de esos derechos es poder utilizar el catalan en los juzgados, que solo exista ese juzgado en madrid no es culpa nuestra.
Vale. Y así se está haciendo.

Dimebag Darrell rebuznó:
Precisamente el juicio nulo me otorga la razon, puesto que se ha declarado nulo al no tenerse en cuenta las declaraciones que el acusado hizo en catalan, vulnerandose asi sus derechos.
Si yo ya se lo he dicho. Ahí tiene usted razón, están amparados por la Ley.

Dimebag Darrell rebuznó:
No no, da ascopena siempre, y precisamente da ascopena entre otras cosas porque todo el mundo se la salta a la torera como fue en el caso de irak, pero entre una guerra bilateral e ilegal a otra amparada por la ONU, es mucho preferible la segunda opcion.
Ya. Preferible cuando conviene a nuestros designios. La independencia de Kosovo es ilegal según la ONU. ¿La apoya usted? Sí, ¿verdad? Ya.

Dimebag Darrell rebuznó:
Pues que se traduzcan, que problema hay ?

Mas puestos de empleo se crean y por ende mas riqueza, lo que no puede ser es que por un motivo de comodidad se joda a las demas lenguas.
Y erre con la manía de joder. No se jode a ninguna lengua porque esta no sea oficial en el Parlamento de la UE, se le jode si no se aplican medidas para promover su uso entre la población, pero eso no tiene nada que ver con que se use o no en un órgano internacional. Aparte de que no es motivo de comodidad, es un motivo práctico.

Y eso de que se crean empleos... a cargo de los impuestos que podían utilizarse, por ejemplo, para investigar una cura para el cáncer. O en cualquier otra cosa mucho más útil que traducir a 30 idiomas las estupideces de nuestros políticos.

Dimebag Darrell rebuznó:
Es que en la intimidad pueden hablar como quieran pero en actos oficiales y de representabilidad como el parlamento europeo, es indispensable representar a tu pueblo.
Y uno no representa a su pueblo si no habla la jerigonza de su aldea. Bla bla bla... para atrás como los cangrejos.
 
La solución es bien fácil.


Constitución Española

TÍTULO PRELIMINAR.

Artículo 3.

1. El catalán es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.


Nos íbamos a reír con los alaridos de niña violada por un leproso de los no nacionalistas.
 
Atrás
Arriba Pie