THE FOUNTAIN (la fuente de la vida)

Extraído del hilo de Boyero

Suso_VK rebuznó:
-La dirección, aunque no soprende tanto como otras, tiene un estilo personal y peculiar, muy acorde con lo que cuenta en cada momento

-La historia, canela en rama: simbología, fantasía, ciencia ficción, drama... todo bien hilado. Con un montaje algo difícil de pillar al principio pero que termina dejando un gran sabor de boca

-La originalidad de la película y su narración, ahí merece un 10

-La BSO, solo por ella ya vale más que muchas otras películas

1. Respecto a la dirección: muy deslabazada. Intenta construir un castillo de naipes que se cae antes de llegar a mitad de la peli, porque el espectador está para entonces más perdido que el carro de Manolo Escobar. Lo de estilo personal no te lo rebato: diarreico, pero personal. Digno de un buen chute de coca. Y coño... la ciencia ficción sugiere, subraya, reta, provoca... ¿qué hace esta película? ¿qué aporta? No puedes vencer a la muerte. Guau.

2. La historia ha sido mil veces contada antes, con más sencillez de recursos y sobre todo, de forma más práctica y digerible. Además, apesta el tufo de las imágenes. El director se cree que ha hecho una obra maestra y se recrea con todo su universo particular que debe entender él solo. Es un quiero y no puedo constante. Más bien, es un quiero hacer magia y lo que consigo es un mal chiste. Aunque te ríes, eso sí. Sobre todo con kung fu Jackman.

3. ¿Original? ¿La lucha inmortal por un amor? Échale un ojo a Bram Stoker por ejemplo. Te lo recomiendo.

4. Que la BSO sea buena no hace buena una película.

Como todo, es cuestión de gustos, y lo que a mí me parece una puta mierda a tí te puede saber a gloria. Es la grandeza del cine. Saludos.
 
Stiffler4 rebuznó:
Como todo, es cuestión de gustos, y lo que a mí me parece una puta mierda a tí te puede saber a gloria. Es la grandeza del cine. Saludos.

En esto último tiene usted una razón como un templo.

Por lo demás ya se puede ir a ver películas con direcciones sencillas e imagenes simples en las que Manolo Escobar haya compuesto la BSO, ya que eso es lo que a usted le reta, sugiere y provoca.

Le recomiendo crossroads de britney spears, no la he visto, pero me han dicho que es bastante simple.
 
cutre rebuznó:
Le recomiendo crossroads de britney spears, no la he visto, pero me han dicho que es bastante simple.

Es una maravilla del 7º arte.

En otro orden de cosas, a mi me recordó un poco la fotografía a 300. No digo si buena o mala, eso cada cual, lo suyo.
 
Cachuli rebuznó:
En otro orden de cosas, a mi me recordó un poco la fotografía a 300.
Sí, es cierto, como borrosa y tal.

Arañosqui es un incomprendido... ¡Ah, no, que Rachel Weisz le comprende! Pos arreglao.
 
Stiffler4 rebuznó:
1. Y coño... la ciencia ficción sugiere, subraya, reta, provoca... ¿qué hace esta película? ¿qué aporta? No puedes vencer a la muerte. Guau.

Si lo analizas de una forma simplista, que ofrece Casablanca, una historia de amor troncad..uuuh. Esta película aporta un nuevo enfoque sobre las relaciones y su mayor acierto quizá sea que no se centrar en la relación de unos con otros sino de uno consigo mismo, lo cual no es tan común.

2.El director se cree que ha hecho una obra maestra y se recrea con todo su universo particular que debe entender él solo ... Aunque te ríes, eso sí. Sobre todo con kung fu Jackman.

Hombre si no la has entendido por cualquier motivo es lógico que no te guste. Y lo de Kung Fu Jackman ciertamente es una escena controvertida, unas paginas más atrás hablabamos de ella en el hilo. A mi particularmente me gustó pero veo lógico el rechazo.

3. ¿Original? ¿La lucha inmortal por un amor? Échale un ojo a Bram Stoker por ejemplo. Te lo recomiendo.

Aunque el amor es uno de los ejes principales, de lo que realmente trata la película es de la forma en que madura el ser humano. Más importante que lo que pasa con la chica, son todos los momentos y acciones que hace Kung Fu (principalmente en la pompa). Un hombre que se enfrenta solo a su último viaje, aun sin conocer bien lo que va a hacer allí y que echa cuentas sobre todo lo que ha vivido buscando las últimas respuestas. Seguro que ya se habia hecho algo así en el cine porque se ha hecho de todo pero realmente es un planteamiento original.

4. Que la BSO sea buena no hace buena una película.

No, pero es un elemento de ella y en este caso es espectacular.

Como todo, es cuestión de gustos, y lo que a mí me parece una puta mierda a tí te puede saber a gloria. Es la grandeza del cine. Saludos.

Quizá te rayaste con los primeros 20 minutos, perdiste todo interés y la película se te hizo infumable. No digo que sea una obra maestra indiscutible pero si veo claro que es una buena película.
 
cutre rebuznó:
Por lo demás ya se puede ir a ver películas con direcciones sencillas e imagenes simples en las que Manolo Escobar haya compuesto la BSO, ya que eso es lo que a usted le reta, sugiere y provoca.

Le recomiendo crossroads de britney spears, no la he visto, pero me han dicho que es bastante simple.

Y yo a VD. le recomiendo "Curso de verano con el pepino en la mano". Para que se la machaque como un mono en vez de escribir esa sarta de gilipolleces.
 
Pues la acabo de ver ahora y me parece un cuento precioso. No entiendo porque la peña la pone tan a caldo. Es verdad que la parte final el director se flipa bastante visualmente con todo el rollo del buda en la burbuja y demás, pero creo que queda estético más que pedante.

En cuánto a la figura del Hackman rapado, yo más que algo futurista lo veo como una historia simbólica paralela a la del médico, en la que el Hackman budista representa su propia alma, que durante toda la peli transcurre aferrada al árbol de la vida y alejada de su amada, y que en la parte final se desprende del árbol para ir hacia su mujer alcanzando así la inmortalidad. Creo que la peli lo deja bastante claro: cuando el prota encuentra la inspiración para acabar el libro de su mujer, su alma se desprende del arbol y aparece en medio de la historia del conquistadour dibujando el final del cuento que habia empezado la Weiz. Posteriormente se ve como un flashback en el que el médico reflexiona sobre lo que tendria que haber hecho en vez de encerrarse en el laboratorio, y acaba despidiendose de su mujer en la tumba y fusionandose su alma (el calvo de la loteria) con el universo. Todo muy poético,poesía de la barata eso sí, pero yo creo que muy bonita en su conjunto.
 
He de decir que la he visto un par de veces, lo he intentado. Mi conclusión es:

Sentimentalismo barato del nivel de isabel coixet.

Actores sobreactuando como si les estuvieran metiendo un caga tió por el culo.

Final completamente destruido por una exhibición de 3D barato, editores que no saben ni hacer croma con gusto, y delirios de grandeza del atruñofsky.

Una historia que tampoco está mal, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) lo de las tramas paralelas relacionadas entre sí, pero que está mas mal explotada que Sofia Loren limpiando letrinas.

He mencionado lo abominable que es el final?

La BSO brutal. Clint Mansell provocandonos orgasmos sonoros como siempre.

Esta peli es un diamante en bruto cubierto de boñiga. A manos de alguien con gracia (cosa que pensaba que tenia aronofsky, pero a la mierda se ha ido) podría haber sido un peliculón.

En fin...otra hora y media tirada a la basura...
 
En su día quedó demostrado en este hilo que esta peli era una cagada falsa y con pretensiones de un director al que le han sentado muy mal las buenas críticas en relación a sus anteriores -sobrevalorados pero no mediocres como éste- trabajos.

No recuerdo gran cosa, en parte porque intenté borrarla de mi memoria, pero de lo poco que recuerdo es que se trataba de una cinta con un argumento pretendidamente poético, falsa con el espectador por intentar llevarlo por una serie de emociones muy definidas con las que yo personalmente no me sentí identificado al ver la película, intepretativamente fingida y argumentalmente sosa. Una mongolada con ínfulas de grandeza.

¿Qué tenía de bueno? Para mí en primer lugar la música de Mansell, que tampoco era ninguna maravilla pero conjuntaba bien con la película, y la fotografía en algunas de las partes. Y digo algunas, porque la escena final es de risa, se hace antiestética de manera evidente ahora, no digamos dentro de diez años. Me parece la típica película sobre la cual el paso del tiempo va a caer como una losa, que va a envejecer muy aceleradamente.

Casi cuarenta años de 2001 y los directores aún no se han enterado de cómo hacer efectos especiales atemporales.
 
En este caso yo creo que os equivocais, quereis ir de guays por criticar a Aronofsky pero es que aun teniendo razón en todo lo que decis (que no la teneis), comparado con la mayoria de los estrenos sigue estando muy por encima.

No se que tienen de malo los efectos especiales la verdad. Acaso no está bien hecho el arbol¿ porque lo que son los fondos del espacio y la nebulosa los recuerdo muy buenos, sin defectos y con originalidad suficiente para que aguante el paso del tiempo.

Al que le haya gustado tan poco como para querer olvidarla le recomiendo que la vuelva a ver con los ojos y la mente un poco más abiertos.
 
Suso_VK rebuznó:
En este caso yo creo que os equivocais, quereis ir de guays por criticar a Aronofsky pero es que aun teniendo razón en todo lo que decis (que no la teneis), comparado con la mayoria de los estrenos sigue estando muy por encima.

En absoluto creo que sea más guay o menos guay criticar a un director o a otro. Hay directores modernos de más o menos cine independiente que me gustan a pesar de las duras críticas que reciben como pueden ser Lars Von Trier o Gus Van Sant y otros que critico porque me disgustan, simple y llanamente, como puede ser Aronofsky -en ésta última película- o Michael Gondry. No creo que el ensalzar a unos o dar caña a otros sea significativo de nada más allá de la apreciación personal.

Con respecto a lo de que está por encima de la media de los estrenos de cines comerciales, pues no te lo discuto, considerando que la calidad media es pésima.

Suso_VK rebuznó:
No se que tienen de malo los efectos especiales la verdad. Acaso no está bien hecho el arbol¿ porque lo que son los fondos del espacio y la nebulosa los recuerdo muy buenos, sin defectos y con originalidad suficiente para que aguante el paso del tiempo.

Lo de los efectos especiales es una valoración personal, no me gustaron, me parecieron demasiado artificiosos, incluso en algunos planos flirtean con lo cutre y lo hortera. No creo que aguanten los diez-quince años de vigencia ni loco, se nota cuando unos efectos especiales tienen fecha de caducidad y cuando no. Pero todo eso ya se verá con el paso del tiempo.
 
Pero hay que tener en cuenta que los efectos especiales son artesanos, sin nada creado por ordenador desde cero. En el dvd explican bastante bien como lo hicieron. Por ejemplo la imagen esta:
Nebulosa%20The%20Fountain%20TN.JPG


Son reacciones quimicas grabadas sobre un vidrio con una camara de esas de macrofotografia. Lo mismo con las imagenes del espacio y de la parte del pasado. No queda realista, pero dudo que fuera esa la intencion. Vamos, que es como decir que "Viaje a la luna" de Melies es una mierda porque sus efectos especiales no han aguantado el paso del tiempo. Los efectos especiales de "regreso a la tierra" por ejemplo tambien cantan mucho, pero el encanto de la pelicula sigue intacto.
Otra cosa seria que una pelicula como 2001, que tiene mucho de anticipacion cientifica seria, quedara obsoleta a los 10 años. Pero en The fountain no nos intentan contar como seran los viajes por el espacio en el futuro ni como fue la busqueda de la fuente de la vida en el pasado.
 
Pues no tenía ni idea de que los efectos fuesen hechos manualmente.
Aunque bueno, eso no cambia en nada mi opinión sobre ellos, si están hechos a mano, no me parece que se deba calificar la dificultad del proceso creativo, sino el resultado. Aunque bueno, ésto ya es un poco meterse en terrenos más filosóficos que meramente artísticos, y lo que estamos haciendo es decir si nos gusta o no una película.
 
Es cierto que es cuestión de opiniones pero creo que la tuya no es objetiva por lo poco que te gustó. No creo que dentro de 20 años ( a no ser que aparezca una nueva forma de rodar, los Wachowsky están en ello) se pueda ver claramente que esto sea antiguo

the-fountain1.jpg


the_fountain1.jpg


Por cierto fijo que a Aronofsky le encanta el principio:
Principito+2.jpg
 
Anda y no jodamos, que para un director original y con cojones que sale ya hay 20 tirándosele al cuello, luego nos quejamos del panorama actual. Sí, soy aronofskysta convencido y militante desde hace bastante años.
 
Aronofsky es un gran director, lo ha demostrado con Requiem por un sueño y Pi, pero esta "película" destila tal pedantería, tal horterada, tal nivel de falsa emocionalidad, es tan aburridamente reiterativa (acabalou, acabalou, conquistadour, conquistadour, y venga calvo por el espacio por aquí, y venga calvo por el espacio por allá) y se parece tanto a los (ya antiguos, hijos de puta, habéis matado al calvo de la Navidad) anuncios de lotería navideños que no había tenido en mi vida tantas ganas de salirme de una sala de cine.

Afortunadamente, mereció la pena tanto sufrimiento, por las risas que me eché luego comentando el truño con mi acompañante y cuando vi la destructiva y absolutamente loleante crítica de Boyero:

https://blogs.plus.es/boyero/2007/05/cb_es_tal_la_ma.html

BOYERO AMAZO. :121 :121 :121
 
A mi mas que amazo me parece retrasado el pobre:

C.B: Es tal la masturbación mental de Darren Aronofsky, director que me parece un imbécil notable y con pretensiones, que hace que no me entere de nada en esta película

Es decir, el pobre subnormal vislumbra que hay algo en el contenido pero dice explicitamente que debido a la complejidad le es totalmente inaccesible. Me gustaria ver sus criticas sobre Lynch.

Insistis mucho en que la pelicula tiene un "sentimentalismo fallido". Que cojones quiere decir esto? que no sentis lo mismo que el protagonista? que no os transmite nada? no es la intencion de la pelicula que solteis la lagrimita cuando esta a punto de morirse ella ni muchismo menos.

La pelicula (que no va de como surjen sentimientos sino de como no desaparecen) tiene como objetivo desde mi punto de vista mostrar el largo camino de la aceptacion y el olvido llevados a la enesima potencia, poniendolos en un contexto mucho máyor, convirtiendo lo que seria el tipico drama en una odisea onirica con tintes de fantasía, filosofía y metafísica.
Y hoy en dia este tipo de cosas tan bien llevadas a cabo son dificiles de encontrar. Con una bso increible y una estetica y direccion propias y originales. En lo unico que doy la razón es a Escroto cuando dice que es repetitiva, a mi no me molestó pero si que lo pensé.
 
Las criticas negativas que he leido de The Fountain son muy radicales, tipo los que se sienten timados con una de Lynch. Por algo sera...

Yo ya lo he dicho tropecientas veces, me parece una maravilla, una joyita en estos tiempos de peliculas de culto prefabricadas. ¿Que no es perfecta?¿Que es excesiva? Sin duda, pero a menudo estas obras son las mas interesantes.
 
Suso_VK rebuznó:
Me gustaria ver sus criticas sobre Lynch.

Las criticas negativas que he leido de The Fountain son muy radicales, tipo los que se sienten timados con una de Lynch. Por algo sera...

Yo por mi parte creo que no tengo nada más que aportar a esta discusión, ya he dejado clara mi opinión y respeto la vuestra. Para sacar nuevas conclusiones tendría que meterme entre pecho y espalda lo que para mí es un pedante videoclip de hora y media, y la verdad es que tengo cosas mejores en las que pasar el tiempo.

Otra cosa es que ya vayan dos comparaciones con Lynch, malditos, me vais a hacer llorar de verdad.
 
Esta película es una gran puta mierda, y me gustó mucho el Aronofsky de Requiem y de Pi.

-Que esta película sea una gran puta mierda no le resta calidad al trabajo anterior ni posterior del director o los protagonistas.

-Que se critique una película no significa que se critique a un director, ni a su obra (salvo si el director el U. Boll, claro)

-Que una película sea original o su director atrevido, no implica que sea buena, ni que la crítica que se le haga tenga que ser benévola.

-Que el resto de películas que confluyen en cartelera o en una temporada sean una puta mierda, no incrementa la calidad de una película mediocre. El tuerto en el país de los ciegos sigue teniendo un ojo inutil.

-Que una película 'compleja' no guste o no satisfaga las espectativas del espectador, no implica que el espectador no la haya comprendido. Significa que no le gusta. Tampoco le obliga a tener que reducirse a visionar películas de American Pie.

-Existen gustos y percepciones diferentes. Que yo opine que es una gran puta mierda no quiere decir necesariamente que lo sea para todos o que lo sea en general, significa que no me gustó a mi como espectador particular y punto.
 
hikaru rebuznó:
-Que se critique una película no significa que se critique a un director, ni a su obra (salvo si el director el U. Boll, claro)

Hijo de puta, ya hablaremos cuando estrenen Postal y Boll ilumine al mundo como el faro que nos guía en esta edad oscura del cine.
 
Dr_Escroto rebuznó:

Ese video refleja lo que mas rabia me da de los criticos de cine.
Un director se pasa (en este caso) 4 o 5 años intentando llevar a cabo 2 veces una pelicula, pasando por depresiones, reduciendo el presupuesto al maximo para poder rodarla, haciendo lo imposible para terminarla, y los payasos esos,en 1 minuto y bien repantingados en sus sillas, se limitan a llamarle "imbecil" y a decir que el argumento esta pasado de moda, todo con sonrisillas complices de ser mas listos que nadie.

hikaru rebuznó:
-Que una película sea original o su director atrevido, no implica que sea buena, ni que la crítica que se le haga tenga que ser benévola.
Hombre claro. The fountain es una pelicula original y atrevida, y le han llovido palos por todos los lados.
 
me imagino que la peña que echa pestes de esta peli las del xamalían (véase la joven de la perla y parecidas) las tiran directamente al retrete no?
 
))SeVitiE(( rebuznó:
me imagino que la peña que echa pestes de esta peli las del xamalían (véase la joven de la perla y parecidas) las tiran directamente al retrete no?

Para nada. En lo que a mí se refiere al menos.
Shyamalan me parece un director mucho más honesto en cuanto a sus pretensiones, que sí me emociona con algunas películas, y al que verdaderamente maltrata la crítica. Porque no agrada al público general ni a la crítica festivalera.

Lo de Aronofsky es un juego de niños comparado con lo que le cae al bueno de Shyamalan en cada estreno y eso que el suyo es un cine limpio de pedantería.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Lo de Aronofsky es un juego de niños comparado con lo que le cae al bueno de Shyamalan en cada estreno y eso que el suyo es un cine limpio de pedantería.

Como se llamaba esa....la mujer del agua? Para nada pedante. Un dos tres míresela otra vez :lol:

El sexto sentido y eso, ya es otra historia.
 
Atrás
Arriba Pie