miliu
Cronista Alanordista
- Registro
- 8 May 2013
- Mensajes
- 26.782
- Reacciones
- 31.982
Triumph he tenido motos, no coches. Los coches británicos suelen ser poco fiables, aunque hay modelos preciosos. Ese es muy bonito, pero para el uso que puede hacer semidiario nuestro amigo le recomendaría otra cosa más moderna y con menos mantenimiento. Para el uso diario que hacía con su Hyundai sí que le diría que se pasase a Toyota.¿Pero qué dices, hombre? Cómprate uno de esos SAAB "viejuno", esa perfecta combinación entre aeronáutica y automoción, que ya en los '80 llevaban las lecturas en azul, al estilo de caza de combate. Al menos así, tendrás una sueque, joder.
Por otra parte, cuando estuve en la sierra pija de Madrit, tuve una compañera (no estaba buena, era mayor), que vivía en un pueblo más al norte, en una colonia con finca acojonante, sin pretensiones (según decía ella, y me lo creo). Uno de sus hijos, ingeniero, y su padre, soporte vital y de gustos, tenían una colección de tres Seiscientos, un BMW serie tres cabrio (la tía se sabía su denominación técnica), y no sé-cuántos-más. De hecho, tuvieron que alquilar una nave en Segovia, para guardar sus clásicos, fueran populares o no.
La peor inversión que uno puede hacer es un coche, a menos que uno esté forrado o: si tiene pasión (no vale con gustar), espacio, conocimientos y ganas. En cuanto sacas un coche del concesionario (hablo de combustión) se deprecia un 30%. No me compré un coche hasta que no lo necesité (y estoy hablando de cerca de 38 años), y elegí lo peor: un "coche del pueblo". Menudos hijos de puta: en la ciudad siguiente en la que estuve destinado, me dijeron que no tenía los neumáticos de origen, me montaron una alarma de pocos km para revisión (unos 289 €). Estuve años leyendo cinco años un foro de coches (coches.net, que está muerto, pero molaba), y precisamente lo dejé en cuanto me compré el coche; gasolina, por supuesto. Tengo un tío rico que ha tenido Mercedacos y BMWs: ahora va por el segundo Toyota (coches aburridos por fuera, sí), y estuvo alucinado cuando llegó por vez primera por una problemilla: le hacen la revisión, y le dicen en el momento: al coche le pasa esto y esto, le va a costar no-sé-cuántos-euros (menos de 300@, en todo caso), y se lo tendremos preparado tal día. Y así fue.
Si @THORNDIKE tiene ganas de eso, que lo dudo, será feliz. Porque el TT original fue una originalidad, aunque tambíen el New Beetle (no confundir con el Beetle posterior), y bien éste financiado por VAG en EE UU en las producciones audiovisuales.
Ahora bien, si @miliu tiene el buen gusto que le supongo (fuera más allá de debates literarios discrepantes), a ver qué le parece éste:
Volvo C70 cabrio de la generación de 2008, el restyling no me gusta tanto. Motores V5, capota dura y mecanismo fiable. Tapicerías claras de cuero... le faltan las moderneces de pantallas y mierdas, pero tampoco las tenía en el TT. El problema del volvo es que no tiene un estandar din 2 para meter una radio android con pantallón, pero no importa. El otro día vi un Astra descapotable de un color berenjena precioso y tapicería clara, es un coche que por 4.000€ te haces con uno y mejor la versión de 2010 que la última, pues lleva capota dura. El interior es el típico negro piano y plásticos mate combinando y con una radio mejorable, pero los modelos de gasolina son fiables y de mantenimientos baratos. Eso sí, ninguno de los dos se pueden considerar deportivos, pero para llevar a una torda de 40 y tantos por las carreteras y que se ponga la típica gorrita sirve y ella ni se da cuenta si es un ferrari o qué.
Hablo de cabrios de 4 plazas porque son los mejores para irte de fin de semana con la torda por ahí, el espacio de equipaje que tiene cualquier spider es nimio y a una mujer que no conoces mucho te va a mirar como loco si le dices que todo lo suyo lo meta en una mochilita.
Siempre te la puedes llevar a Formentera y decirle que no hace falta que se lleve el bikini, que va a ir en bolas todo el día.