Viajes Travelchat - Help! Me voy a tal sitio... /Índice de hilos

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Breikan
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo solo he estado una vez en Turquía, y eso que dos veces ya con los billetes , me toco anular el viaje .
Ahora estoy con el movil , pero es un destino que vale la pena e incluso ir por libre.
 
Nosotros fuimos por libre y sobre la marcha. Acabamos viajando en avión, autobús, taxi, coche alquilado, ferry con coche alquilado a bordo, ferry e incluso bicicleta.
 
Si puedes elegir la fecha, lo mejor es ir en el ramadán, y pillar un hotel en el centro , aunque sea de peor categoría , haber si este fin cuanto algo más y subo unas fotillos.
 
No voy ha abrir un hilo sobre Turquia, solo os pongo un par de fotos para que veais el ambiente que habia en el Estambul, durante el ramadan al caer el sol.







Ademas de todo lo que hay que ver en Turquia, yo no me perderia un paseo en globo, por la capadocia.



 
Las fotos desde el globo no tienen precio, joder. Dan para paja.
 
Gracias por los comentarios, seguid, seguid.

Que pregunto que eso de los globos si es lo normal de todos los días o es algún tipo de festival, porque un coreano que conocí en Lisboa ahora esta allí en Turquía y se ha puesto unas fotos en el Feisbuk de ese mismo lugar con globos a saco volando al atardecer que te cagas vivo.

edit ¿a cuanto sale ese paseo en globo?
 
Dr. LeChuck rebuznó:
Gracias por los comentarios, seguid, seguid.

Que pregunto que eso de los globos si es lo normal de todos los días o es algún tipo de festival, porque un coreano que conocí en Lisboa ahora esta allí en Turquía y se ha puesto unas fotos en el Feisbuk de ese mismo lugar con globos a saco volando al atardecer que te cagas vivo.

edit ¿a cuanto sale ese paseo en globo?

Creo que es todos los dias, te recogen en el hotel, y aun no ha amanecido y estas alli pasando frio, mientras hinchan los globos, el paseo creo que dura una hora y media y si mal no recuerdo fueron 50 euros por cabeza, al final te invitan a una copa de algo parecido al cava y te dan un diploma :face::face:, si eso os pongo alguna fotillo mas.


















 
Yo pongo aquí un resumen porque lo que recuerdo no da para hilo y no tengo fotos a mano (deben de estar en un netbook que tiene mi novia). Tampoco llevaba libreta. Tengo aquí la Lonely Planet que es con lo que fuimos.

Era 2012, creo recordar. Agosto (a tope).


ESTAMBUL

Es una ciudad inmensa. Tiene 14 millones de habitantes, aunque se dice que un día normal suele haber en torno a 17-18 y en vacaciones hasta 20. La parte asiática se me quedó sin ver por un problema de maletas y aeropuertos, pero volveré.

Hay varios barrios y zonas, pero a grandes rasgos:

ISTIKLAL (en BEYOGLU). Es la zona de la calle que le da nombre. También se llama PERA. Está en lo alto (se llega con el teleférico). Es así como más moderno y contemporáneo que el resto. Hay tiendas de cadenas internacionales y desemboca en la plaza TAKSIM en un extremo. Nos quedamos ahí un par de noches y había demasiado ruido y guiris, pero bueno, no está mal cuando Turkish Airlines te tiene sin maleta un par de días y te tienes que comprar gayumbos y tal.

GÁLATA (en BEYOGLU). Es otra zona que hay entre la zona de la calle ISTIKLAL y la parte baja del puente de Gálata. En ella se encuentra la torre de GÁLATA. Es un poco más bohemia que las otras zonas y se ven grupos de jovenachos bebiendo en las plazas, conciertos al aire libre y movidas así. Junto a la Torre Gálata hay una vinoteca donde te puedes agenciar una botella y te la abren y te dan unas copitas de plástico para que te pongas a perroflautear con los demás pero con un poco de estailo. Hay tiendas más curiosas y es un lugar entretenido para comer y cenar.

SULTANAHMET. Ahí es donde está todo el meollo. Mezquitas, Santa Sofía, la Cisterna Basilísca, Topkapi... todo tiene su aquel, así que no cuesta mucho visitarlo. A mí me gustó.
Hay varios de esos que llaman "hoteles boutique" (nosotros estuvimos en uno que está subiendo por la cuesta de la Cisterna, en frente de una tienda que se llamaba "La tienda de Finito de Córdoba (sic) y nos costó unos 42 pavos la noche a los dos).

En la zona hay restaurantes y garitos y está bien ir un poco hacia calles secundarias para comer y beber, pues lo otro está lleno de guiris.

BARRIO DEL BAZAR. Pues eso, guirilandia. Falsificaciones, cuero, electrónica... todo en un zoco al uso. También está por ahí el Bazar de las Especias. Para comprar pistachos, especias y movidas para madres y abuelas.

ORTAKOY (O algo así). Es el barrio pijo. Está cerca del puente del Bósforo que separa Europa de Asia. Está por ahí el estadio del Besiktas, que tiene una esquina sin gradas para que puedas ver medio campo de gratis :face:. Ahí se conoce que iba Guti a ponerse tibio a los locales pijos y tal. No recomendado para el forero medio, pero lo dejo aquí porque sé que entre nosotros se hayan los mejores brokers de la nación y gente que hereda posesiones y/o tiene paguitas.

Estambul es enorme, variado, movido, interesante... se lo recomiendo a todo el mundo. Yo volveré.


CAPADOCIA

Para allá que nos fuimos con un avión de PEGASUS AIRLINES. Aterizamos en Nevsheir, creo recordar. Allí pillamos un otobús lleno de pies negros que nos llevó directamente a GOREME, el cuál iba a ser nuestro centro de operaciones.

El hotel estaba bien (KELEBEK HOTEL & CAVE PENSION) pero era ramadán y cada cuatro horas te salía el primo Mohammed gritando a todo meter y los altavoces de la mezquita estaban cerca de cojones. En cualquier caso, bien.

Aquí puedes hacer un cholón de rutas en diferentes medios. Lo de los globos creo recordar que era algo más caro de lo que dice el colega ms un poco más arriba. En cualquier caso, no pudimos porque habían tenido un percance con algún finado la semana de antes y estaba el tema parado.

Nos pillamos una bicicleta e hicimos el Tour de la Capadocia a una marcha que ríete tú de Induráin. Para ir más lejos alquilamos una moto y vimos varios poblachos de la zona.

La comida es la mejor que probé en todo el viaje, sin duda. Recomendar el plato ese que va como en una olla de barro y te la rompen con un cuchillo al sacarla a la mesa. El ADANA KEBAB (un pincho de ternera, en realidad) me sirvió de alimento durante gran parte del viaje.


KUSADASHI (DILEK Y ÉFESO, también).

Volamos hacia IZMIR desde NEVSHEIR y pillamos un otobús hacia KUSHADASHI. No hablaba inglés ni el Pepe, en la estación, así que con el plano y tal. Luego, ya en el bus, se puso a hablar con nosotros el jefe de un turoperador y ya nos explicó un poco.

El Salou de Turquía, amigos. Irlandeses a cholón y otros guiris de diverso pelaje. Juerga, baretos, locales occidentalizados, potas, putas...

Sin embargo a nosotros nos sirvió para hacer dos excursiones que queríamos.

PARQUE NACIONAL DE DILEK. Fuimos en uno de esos minibuses de sube y baja que usan los locales. Preguntando se llega a Roma. Un parque nacional con mucho bosque y playas muy limpias (de piedra, eso sí). Día de relaxo y mar.

ANÉCDOTA TONTA
Una guiri veinteañera que viajaba con sus padres y a la que habíamos visto en el pueblo muy cariñosa con su guía (un ONUR local tripudo y negruzco) llegó a la playa y, diciéndoles a sus vejetes que se fuesen al agua, se metió con el ONUR sin ningún pudor entre la espesura del bosque. Que recibió butifarra local ante la resignación del señor McKinley lo saben hasta en la China.

También nos sirvió de punto de partida para, previo alquiler de un fabuloso FIAT nosequé (un modelo que no había en España) visitar ÉFESO. Una excursión del todo recomendable. Como recomendación, pillad agua antes de entrar. Que dentro no hay ni maquinitas, ni nada de nada. Yo casi muero de sed, por gilipollas.


BOZCAADA

Aquí ya queríamos escapar del bullicio y lo convencional, así que pergeñamos un plan que consistía en alquilar un coche en KUSHADASHI, usarlo para llegar hasta la isla de BOZCAADA y luego dejarlo en ÇANAKKALE para que un pies negros volviese a recogerlo.

Cogimos un Ford Fiesta de los nuevos y venga, p'arriba. Ahí en la "autovía" rompen la mediana y la llenan de tierra para pasar con su tractor o sus burros. No hay valla y entra todo quisqui por donde quiere. Dos carriles se suelen convertir en cuatro y, para las autopistas, hace falta una tarjeta especial, no vale con la de crédito. A mí me tocó dar marcha atrás en el peaje y entrar en una caseta que había al lado, donde unos policías ni me miraron el jepeto y me pidieron 20liras (20.000, pero ya acortan los tres ceros) para darme la tarjetica.

Llegamos a ÇANAKKALE y después de regatear con el único joputa que tenía cambio de euros en todo el lugar, en el Ferry que nos montamos. Un tetris del copón a toda hostia y hala, para la isla.

La isla era una gozada. Había sido griega durante años, pero ahora estaba en manos de los Turkish. Playas, monte, tranquilidad, viento de cojones, vino... Todo relaxo. Estuvimos ahí a cuerpo de rey y sólo había turistas turcos y algún hijo de ucrania que no sé qué tenían con la isla pero ahí que iban a parar. Un lugar recomendable para relajarse y vivir a cuerpo de rey. Me puse tibio de comer y beber.

Luego vuelta para ÇANAKKALE y el pavo que tenía que venir a por el coche que no llegaba. Llamé al boss y le dije que le dejaba las llaves en la rueda y hala, autobús hasta BANDIRMA, donde debíamos coger un ferry de vuelta a Estambul.

El autobús que tenía que llegar en 4 horas tardó casi seis. Los tíos iban con una pachona de la hostia y aún pararon a cenar. Por cierto, en un sitio donde casi nos comen los mosquitos. Al llegar a BANDIRMA pillamos a un taxista y con otra pareja le dijimos que a toda hostia al FERRY. Era un hombre de seentaymuchos y su viejo RENAULT 21 RANCHERA volaba por las calles de BANIDRMA saltándose semáforos y echando humo negro.

Llegamos a lo Pekín Express y nos montamos en el FERRY más cojonudo y grande que he visto en mi vida. Era una ciudad flotante.

Vuelta a Estambul, donde estuvimos un par de días más rezongando y hala, para España que había que currar.

Quizá me habría gustado ver PAMUKKALE e intentaría la excursión a ÉFESO desde otro lugar menos asqueroso que KUSHADASHI, pero no me quejo, ya que el viaje me moló.

ESTAMBUL está muy bien para escaparte un puentecillo largo o incluso una semana. Yo quiero volver.

Y esto es todo, hamijos.
 
Mi viaje fue mucho mas corto, y fue un viaje expres, y desde ese dia me jure que nunca mas contraria un viaje de esos.
Nos pasamos mas tiempo dentro del autobus que viendo cosas, eso si, en Estambul solo estuvimos dos dias y tengo que volver.
Mis suegros han estado 3 veces, incluso el gran terremoto les pillo alli, y nos recomendaramos que pillaramos el hotel en el centro, no me acuerdo exactamente donde era, se que teniamos al lado un mercado, yo las dos mañanas que estuvimos alli me fui a ver como montaban las paradas, incluso tengo que tener una foto sujetando una especia de lenguado de 6 kilos, ademas en el centro habia mesas, y podias comer.
He hablado con la parienta, y si eran 50 o quizas 60 euros, ya le digo que el viaje, quitando cuatro cosas no me gusto nada, si es verdad que tengo que volver, pero esta vez con mas tranquilidad y a mi aire.
Siento no poder aportar mas, pero si tienen que hacer el viaje, no duden en seguir los sabios consejos de nikilauda.
 
¿Qué tal, caballeros?

Dentro de 20 días parto para Tailandia y Birmania. La parte principal del viaje es la de Birmania, a pesar de lo cual hemos decidido pasar de Bagan (ya hay bastantes pagodas por todo el fockin país).

Yangón, el lago Inle y Mandalay serán los centros de operaciones.

En cuantoa Tailandia, nos quedaremos por Bangkok y alrededores tanto al inicio como al final del viaje y nos gustaría visitar Ko Tao o alguna isla de la parte occidental del golfo.

Pasando de Phuket y Ko Phi Phi y similares por varios motivos:

- Es época de monzón, y esto se nota más en el mar de Andamán.
- La alta afluencia de guiris en chancletas.

Ko Chang tiene que estar muy bien, pero llegar hasta ahí es un parto y pasamos de buses (queremos probar la frikada del tren cama y por eso vamos para el otro lado del golfo, gñe).

La cuestión es ¿Algo recomendable de los destinos mencionados, oh oráculos del buen viajar?

Gracias de antebrazo.
 
Ni puta idea, pero tráeme un azulejo de cada sitio, que no tengo nada de esa parte del mundo.
 
Siento no poder darle ninguna información de primera mano, es un destino que lo tengo pendiente(como otros tanto), y eso que en el 99 estuvimos a punto de irnos a vivir a Thahilandia, pero eso es otra historia.
 
Hola amigos, estoy ahora mismo en tierras desconocidas cuyos habitantes hablan lenguas extrañas: La Coruña

Recomendadme algún sitio donde comer bien y comida típica de por aquí... un día de estos iré a "el de alberto" aunque me parece un poco caro y pijales... yo quiero eso, sitios típicos que me pongan raciones buenas para salir doblao de la tasca de turno y bien comido.

Liachu, yo te himboco.
 
Si fuera por Melide sí que te podría decir pero en Coruña todas las veces que he estado, que han sido varias, iba medio tajado o me llevaban como puta de lujo.
 
Señores, necesito de su consejo y sapiencia.

Busco una maleta que cumpla las siguientes características:

Trolley
Cabina
Ligera
100€ precio orientativo
Resistente

Si además cumple con:

Diseño más o menos currado (es para mi señora)
Mochila (esto es lo de menos, sólo se usa cuando me toca porteársela).

La Samsonite Paradiver (tengo una yo) no me acaba de convencer por precio y porque pesa un cholón. Creo que se puede aprovechar más el espacio (resistente es un huevo).

Gracias.
 
nikilauda rebuznó:
Señores, necesito de su consejo y sapiencia.

Busco una maleta que cumpla las siguientes características:

Trolley
Cabina
Ligera
100€ precio orientativo
Resistente

Si además cumple con:

Diseño más o menos currado (es para mi señora)
Mochila (esto es lo de menos, sólo se usa cuando me toca porteársela).

La Samsonite Paradiver (tengo una yo) no me acaba de convencer por precio y porque pesa un cholón. Creo que se puede aprovechar más el espacio (resistente es un huevo).

Gracias.

Acabo de llegar de un cumpleaños, mire esta pagina, son serios y si vive en una gran ciudad en 4 dias la tiene en casa, de la calidad del producto no le se decir, pero por lo menos pesan poco y son baratas.

SportsDirect.com | Suitcases and Equipaje

Y como comente en otro hilo, si usted es de Barna, en la Roca Village, hay un oulet de Samsonite, alli me pille una grande por 80 leuro, eso si no pude elegir el color, pero por lo demas sin problemas.
 
ms.cs.ds rebuznó:
Acabo de llegar de un cumpleaños, mire esta pagina, son serios y si vive en una gran ciudad en 4 dias la tiene en casa, de la calidad del producto no le se decir, pero por lo menos pesan poco y son baratas.

SportsDirect.com | Suitcases and Equipaje

Y como comente en otro hilo, si usted es de Barna, en la Roca Village, hay un oulet de Samsonite, alli me pille una grande por 80 leuro, eso si no pude elegir el color, pero por lo demas sin problemas.

Hoy con el 20% con el código sun20.
 
Kokillo rebuznó:
Hoy con el 20% con el código sun20.

Joder patriarca, no se le escapa ni una. Es que yo ha esta gente la he tenido que poner en spam, todo el puto dia recibiendo correos, solo los miro si voy a comprar algo, que ya llevo 3 pedidos en dos meses y al final van ha ser mi ruina.
 
ms.cs.ds rebuznó:
Acabo de llegar de un cumpleaños, mire esta pagina, son serios y si vive en una gran ciudad en 4 dias la tiene en casa, de la calidad del producto no le se decir, pero por lo menos pesan poco y son baratas.

SportsDirect.com | Suitcases and Equipaje

Y como comente en otro hilo, si usted es de Barna, en la Roca Village, hay un oulet de Samsonite, alli me pille una grande por 80 leuro, eso si no pude elegir el color, pero por lo demas sin problemas.

Esas están de puta madre para mí, pero a ver si encuentro algo más "mono" que dicen ellas (putas).

Lo de La Roca Village es la hostia. Yo entro por una punta y salgo por la otra, con cuatro o cinco bolsas. Ella está todo el puto día ahí para salir con dos mierdecillas.

Me recoge del café y té ese cuando ya empiezo a abrazar a la gente y a contar fabulosas historias, todas verídicas (que voy mamao, vamos) y para el hotel.

Lástima que me caigan los dos algo a lejos.

Seguiré buscando. Gracias igualmente.
 
nikilauda rebuznó:
Esas están de puta madre para mí, pero a ver si encuentro algo más "mono" que dicen ellas (putas).

Lo de La Roca Village es la hostia. Yo entro por una punta y salgo por la otra, con cuatro o cinco bolsas. Ella está todo el puto día ahí para salir con dos mierdecillas.

Me recoge del café y té ese cuando ya empiezo a abrazar a la gente y a contar fabulosas historias, todas verídicas (que voy mamao, vamos) y para el hotel.

Lástima que me caigan los dos algo a lejos.

Seguiré buscando. Gracias igualmente.

Si le sirve de algo, aquí en Granada hay un OPORTUNIDADES del Corte Inglés en el que a veces cae algo interesante. Ahí me compré una Roncatto algo más grande que de cabina a 39€ de 139€ que costaba. Mi hermana pilló una Aston Martin de cabina con unos acabados que llama la atención de aeropuerto que piso porque siempre me la deja. También tirada de precio. Así que si por su zona hay algo parecido, no es tontería pasarse.
 
HOYGA ms.cs.ds. al final me he pillado el seguro por rastreator. Está bien porque te los compara ahí de tres en tres y vas viendo lo que cubre y lo que no (y "cuánto" lo cubre).

En igualdad de precios o incluso un poco más caro, me habría pillado columbus, pero me ha salido uno con Mapfre muy apañao por 56 leuros (bastante mejor que el Columbus de 80-85 que me suelo pillar siempre).

Estamos hablando de sudeste asiático y 20 días, lo cual me parece un precio más que competitivo.

A partir de ahora haré lo de busque, compare y, si encuentra algo mejor, cómprelo.

Siempre consultando Columbus, of course.
 
Es gracioso porque es verdad. Gñe.





La periodista asturiana Aitana Castaño acuñó hace un tiempo el término “subpajariano” para definir a los ciudadanos del sur de la Cordillera Cantábrica que invaden el Principado durante todo el año, aunque especialmente en época estival, y que de vez en cuando tienen cosas de esas que dan ganas de tirarse del Angliru abajo para no escucharlas. Si bien los asturianos apreciamos a los turistas, aconsejamos simplemente seguir estas normas básicas de comportamiento para disfrutar del paraíso natural sin que los norteños te quieran asesinar:


1. No digas que se está bien con el fresquito. Si tú, español al sur del Negrón, has tenido la suerte de disfrutar de esas estaciones conocidas como primavera y verano, no le menciones a un asturiano el alivio que supone ir a un sitio en el que no para de llover y hace fresco en agosto. No encontrarás comprensión en la mirada de tu interlocutor, sino odio acumulado por once meses y medio en remojo.


2. Si, por el contrario, no haces más que quejarte del tiempo, tampoco hallarás empatía. El orbayu asturiano es como los hermanos: si es sangre de tu sangre, hay libertad para meterse con él, si no, te aguantas. A ver si te crees que el “verde lujurioso” de nuestras montañas es gratuito.


3. En Asturias, como en todo el norte y, en general, los sitios donde el tiempo es gris, se come mucho. Dicho esto, plantéate cuando veas en la carta el Menú Autóctono el hecho de que la fabada era un plato que se comía antes de ir a trabajar la tierra, y después calcula si el día tiene suficientes horas para quemar ese potaje, los escalopines al cabrales y el arroz con leche que te oferta el restaurante en cuestión. Si no te salen las cuentas, cíñete a un plato. Tus compañeros de viaje te lo agradecerán.


4. Llamar a las fabas “alubias” es motivo de expulsión urgente de la comunidad autónoma.


5. Un cachopo tampoco es un San Jacobo, sino una gloria culinaria que parece la pesadilla de los veganos pero que, en el fondo, es la mayor delicia cárnica del universo, con ternera rellena de jamón y queso y bien rebozada. La mayoría de los asturianos piden el cachopo para compartir aunque te hagan creer que son raciones individuales. Así que no vayas tú, de subpajariano y gallu, y pretendas comerte uno sólo.


6. Un gallu asturiano ye uno que va de grandón y no llega a chachi, que se decía antes. Un presumido. Un fanfarrón. Un gallu, vamos.


7. Hablando de gallos, ¿habéis oído hablar de las sendas y las rutas? Tenemos muchas: la senda del Oso, la ruta de las Xanas, el Cares… Están señalizadas por varios motivos. Uno de ellos, que todos los veranos hay que rescatar a varios subpajarianos que creen que el camino es meramente orientativo y acaban perdidos por el monte. Si no lo digo por nosotros, sino por vuestro bien, que los helicópteros se cotizan caros hoy en día.


8. Sí, sabemos que nuestro himno es la canción de los borrachos y no nos importa, porque sobrios o ebrios lo entonamos con el corazón. Para chulos nosotros, que ahí estaban las peticiones multitudinarias (y algo adolescentes, lo confesamos) de hace unos años que pretendían cambiar ese himno ya universal por una canción de Melendi, la que dice “tenemos los cojones de un tamaño que va acorde con el de nuestro corazón”. Melendi pasando por encima del poema de Pedro Garfias que musicalizó Víctor Manuel en su “Asturias, si yo pudiera…” con voz entrecortada. Sí, Melendi, el que hizo volver al avión transoceánico tras montarse una juerga en primera clase. Sí, Melendi, el que ahora le ha dado nombre a otra aeronave. El mismo.


9. Hablando de Melendi, últimamente tenemos una cantidad de cromos de asturianos ilustres que no nos caben en la cartera. Menciónalos y gánate un culín de sidra. Ahí está Fernando Alonso, que hizo que nos bañásemos de felicidad en la fuente de Oviedo cuando ganó el primer campeonato de Fórmula 1, a pesar de que la mayoría de los asturianos no hubiésemos visto carreras de coches en nuestras vidas. También están los futbolistas: VillaVillaMaravilla, Cazorlita, Mata, Adrian y Michu. Todos asturianos. Y la reina, claro. Atrás quedan los tiempos en los que sólo se nos conocía por ser la mitad de Amistades Peligrosas gracias a Cristina del Valle.


10. En Asturias hay un millón de habitantes. No, no conozco a Fernando Alonso.


11. De hecho hemos visto más veces a Woody Allen atravesado por Asturias que al piloto.


12. Y una vez nos despertamos con Brad Pitt paseando por Avilés. Asturias mola.


13. La otra mitad del dúo que amenazaba con meternos mano era gallega, Alberto Comesaña. Como reza el dicho, “gallegos y asturianos, primos hermanos”. Los norteños lo sabemos, los de las compañías de transporte no lo deben tener tan claro a juzgar por los años de vida que se pierden intentando ir de Oviedo a Santiago de Compostela. Si el tiempo es una conversación tremendamente socorrida por esos lares, las comunicaciones componen la otra. Moraleja: coche.


14. No, nuestro acento no es gallego. No intentes imitarlo, nunca sale.


15. No hay pueblo más nacionalista en España que el asturiano, aunque se crea otra cosa. Pon la tele, un evento deportivo cualquiera. ¿Ves una bandera azul con una cruz amarilla en el medio? ¿A que sí? Cualquier manifestación, habitación de estudiante Erasmus o celebración que se precie tiene que contener esa estampa. Ya sabéis el otro dicho: “Asturias es España, y lo demás tierra conquistada”.


16. Por lo visto la conquistó el rey Pelayo a pedradas. O no, la verdad es que nos da igual. La leyenda urbana nos encanta y que no venga nadie a tirarla por tierra. Tenemos fama (injusta) de brutos, pero fue el italiano el que le rompió la nariz a Luis Enrique y no al revés.


17. Las fiestas de prao son la celebración asturiana del verano por excelencia. Como su propio nombre indica, tienen lugar en unprao (mucho césped junto) al que la gente va con comida de toda la vida (carne empanada, tortilla, bocadillos…), sidra y no, nada de fabada. Qué manía.



18. Hablando de la sidra, varios apuntes.



  • Beberte una botella de sidra y seguir en pie no te hace un superhombre, sino normal. La sidra se bebe básicamente por botellas.



  • Con la sidra se come. Conviene no tomarla sola porque después de un rato se sube a la cabeza y, otra pieza de información importante, la sidra da la peor resaca de la historia del Principado.



  • La sidra se mea. Si no sale de tu organismo en un tiempo razonable, échate a temblar.



  • La sidra no se mezcla. Ver el punto de la resaca y sumarlo a todos los licores que vas a tomar tras acabar el zumo de manzana con alcohol. ¿A que ya no estamos en edad?



  • La sidra se escancia, no se tira. Es decir, si no eres capaz de romperla como Dios manda (y no sólo los subpajarianos son culpables de esto), es mejor usar tapones de ayuda o, en su defecto, a Isidrín. Que no te dé vergüenza, que no pasa nada.



  • La sidra se sirve en culines, no copas ni pintas. El propósito es que te lo bebas todo nada más esté en el vaso. Si pretendes tomarla a sorbitos, pide vino.



  • Que no te engañen. Una botella de sidra de tres euros es cara.



  • Y NO, la sidra no es sidriña. Nunca.


19. Tenemos las playas más bonitas del mundo, tal cual. Que no podamos disfrutarlas mucho es otro asunto. Por eso, cuando hace sol corremos al litoral a embadurnarnos de arena y bañarnos en el agua. El Cantábrico no está frío. El mar en Escocia está frío. Las Rías Altas gallegas están frías. El Cantábrico es sopa mediterránea al lado de ambos.


20. El asturiano en el agua te pedirá que “no le chisques” y te sugerirá que, para quedar de noche a tomar algo, te pases por su casa “y le piques”. No te está proponiendo planes sexuales norteños. Te amenaza con que no le salpiques y te sugiere que, cuando estés listo, llames al timbre de su hogar. Te gustaba más la opción enigmática, ¿a que sí?


21. Y seamos católicos, judíos, ateos o musulmanes, la Santina está por encima de todo y cuida de nosotros en la carretera. Meterse con Covadonga también tiene peligro de expulsión del Reino.
 
El Puerto Pajares, que no me acordaba el otro día coño. Lo del tiempo es cierto, cuando estuvimos en 2010 habíamos pasado el verano más caluroso en décadas y llegamos allí y un fresquito de la hostia, cuando lo decíamos nos miraban raro, casi para echarnos :D
 
Atrás
Arriba Pie