Tus 10 de Ciencia-Ficción

star wars, el señor de los anillos, terminator, piratas del caribe y alguna que otra más


jajaja habló el critico de cine :D

1-2001
2-Blade Runner
3-Star Wars El Retorno del Jedi
4-Star Wars Episodio 3
5-Alien
6-Dark City
7-Cube
8-Enemigo mio
9-Equilibrium
10-horizonte final

paso de matrix, se nota?
 
MrLosantos rebuznó:
HIJO DE PUTA,solo es necesario tener BUP para entenderla, el problema es tuyo,no de la peli.
Yo soy Doctor en Química Analítica y lo único que entiendo de la puta peli de mierda esa es que el tío es un esquizofrénico que está como una chota, coincido totalmente con lo que apuntan por ahí algunos, es una película que empieza bien pero se le va de las manos totalmente al director, la ví con muchas ganas en su día pues la poníais por las nubes y me pareció un tostón infumable, y eso que como he dicho empieza bastante bien.
 
Yo soy Doctor en Química Analítica y lo único que entiendo de la puta peli de mierda esa es que el tío es un esquizofrénico que está como una chota, coincido totalmente con lo que apuntan por ahí algunos, es una película que empieza bien pero se le va de las manos totalmente al director, la ví con muchas ganas en su día pues la poníais por las nubes y me pareció un tostón infumable, y eso que como he dicho empieza bastante bien.

Ya todos sabemos que el señor Losantos tiende a ser bastante categórico.
Lo que hace falta para entenderla es haber visto Regreso al Futuro un puñado de veces -como cualquier persona de bien- y consultar un poco lo que la gente dice por internet. Aunque bueno, tengo que reconocer que la mayor parte de la peli se entiende en como mucho dos visionados.

Además, que una peli no se cierre argumentalmente hablando de manera matemática y magistral como si de un Hitchcock se tratase, no quiere decir que sea mala. Entender no tiene porque ser un verbo importante a la hora de ver una película. Mira a Lynch que feliz se le ve y que contentos estamos con él.
 
Mira a Lynch que feliz se le ve y que contentos estamos con él.
Uffffffffffff Lynch, tengo un pequeño problema de amor/odio con Lynch, pero vamos todo se basa en un pequeño problema espacio/temporal y en la forma en que desarrolla y cuenta sus películas, pues una cosa es no entender bien una película pero que te deje buen sabor de boca y otra muy distinta es terminar de ver una película y ver la cara de gilipollas que se te queda porque no has entendido una mierda y tienes que buscar en internet qué ha pretendido mostrar o dar a entender, y en eso Lynch es un maestro y de hecho ya ha dicho más de una vez que él no entiende a veces lo que quiere mostrar.
Una cosa está clara con Lynch, o es un genio absoluto, o es el mayor estafador del séptimo arte, cada uno que saque sus conclusiones.
 
1.-Star Wars, la saga al completo
2.-2001
3.-Blade Runner
4.-Metrópolis
5.-Farenheit 451
6.-Alien, las dos primeras
7.-Terminator, la primera
8.-La invasión de los ultracuerpos
9.-Encuentros en la tercera fase
10.-Naves silenciosas, en si día me impresionó bastante, no ha pasado bién el tiempo para ella pero me sigue gustando la historia
11.-La fuga de Logan, idem que la anterior
12.-Depredador, la primera.
13.-Matrix, La primera
...

10 se me quedan cortas
 
Donnie Darko va de mundos paralalelos, en mi opinion es lo mejor de la ciencia ficcion en el siglo XXI, tambien tiene influencias del mundo de Lynch. Creo que es entendible con un par de visionados, pero si aun hay alguien que no lo haya entendido, puede leer el libro de Roberta Sparrow (abuela muerte),

La Filosofia de los Viajes en el Tiempo:

https://welcometijuana.blogsome.com...-tiempo-28-dias6-horas42-minutos12-segunddos/
 
Yo ya he dicho varias veces que Donnie darko me parece el tipico caso de Lynch mal asumido. Como pelicula homenaje al cine ochentero de la Amblin me gusta, pero el final pretendidamente criptico le quita 5 puntos en mi molómetro.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Seguramente no ha entendido VD. nada de lo que el Maestro Kubrick cuenta en 2001, no me extraña viendo su ranking palomitero.

Viniendo de un pavo con un nick de una peli de Pajares y Esteso para el que todo el cine de ciencia ficción salvo 2001 "es una puta mierda", no puedo más que descojonarme.

Respecto a 2001, justamente lo contrario, si es que no tiene tanto que entender, Kubrick es de esos que parece que cuenta muchísimo más de lo que en realidad vemos, y si te paras un poco ves que no hay nada detrás, salvo un virtuosismo técnico en lo que si que era un puto maestro (El Resplandor sólo asusta a los niños de 5 años y aburre hasta a las ovejas, pero joder qué bien rodada está). En 2001 cada escena quiere ser "la escena más importante jamás rodada" y ese es justo su problema, la pretenciosidad que hace que en general sea de lo más aburrida su visión. De todos modos esta guerra la tengo perdida, así que no me pondré pesado. Me pasa igual con Lynch, un tío que reconoce que no tiene ni pajolera idea de lo que quiere contar y vosotros seguís debatiendo sobre si esto o lo otro de sus películas, que en realidad son naderías absolutas y pueden significar cualquier cosa que le salga a uno de los gayumbos. Pero bueno, pa gustos los culos... estoooo quería decir los colores. ;)
 
Pionono rebuznó:
Me pasa igual con Lynch, un tío que reconoce que no tiene ni pajolera idea de lo que quiere contar y vosotros seguís debatiendo sobre si esto o lo otro de sus películas, que en realidad son naderías absolutas y pueden significar cualquier cosa que le salga a uno de los gayumbos. Pero bueno, pa gustos los culos... estoooo quería decir los colores. ;)
Ya has puesto eso varias veces, y no es del todo verdad. El lo que dijo cuando se estreno Inland empire es que se dejaba llevar por la narracion sin un objetivo definido. Pero desde un principio tiene clara la historia que quiere contar. Otra cosa es que la cuente de forma espontanea, segun le salga el dia de rodaje, y luego no quiera explicar el fondo de la pelicula.
Mulholland Drive, Carretera perdida o Cabeza borradora pueden parecer que no tengan sentido en un principio, y que cualquier interpretacion pueda ser correcta. Bueno, eso no tiene por que ser algo malo, ya que es un tipo de cine que interactua con el espectador, pero aun asi, el propio Lynch ha hablado mucho de esas peliculas en entrevistas y al final siempre termina contando de que va cada una, supongo que para que los que necesitan que todos los cabos de una pelicula esten cerrados tengan algo en lo que agarrarse y no recurran al tipico argumento de "si no explica lo que quiere decir, es que no quiere decir nada".
Ese argumento echa por tierra parte de la historia del arte reduciendo a casi todos los artistas a meros charlatanes, aunque supongo que haya quien considere que no se le debe pedir lo mismo a una pelicula que a un cuadro. Y no tiene por que ser asi.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Ya has puesto eso varias veces, y no es del todo verdad. El lo que dijo cuando se estreno Inland empire es que se dejaba llevar por la narracion sin un objetivo definido. Pero desde un principio tiene clara la historia que quiere contar. Otra cosa es que la cuente de forma espontanea, segun le salga el dia de rodaje, y luego no quiera explicar el fondo de la pelicula.
Mulholland Drive, Carretera perdida o Cabeza borradora pueden parecer que no tengan sentido en un principio, y que cualquier interpretacion pueda ser correcta. Bueno, eso no tiene por que ser algo malo, ya que es un tipo de cine que interactua con el espectador, pero aun asi, el propio Lynch ha hablado mucho de esas peliculas en entrevistas y al final siempre termina contando de que va cada una, supongo que para que los que necesitan que todos los cabos de una pelicula esten cerrados tengan algo en lo que agarrarse y no recurran al tipico argumento de "si no explica lo que quiere decir, es que no quiere decir nada".
Ese argumento echa por tierra parte de la historia del arte reduciendo a casi todos los artistas a meros charlatanes, aunque supongo que haya quien considere que no se le debe pedir lo mismo a una pelicula que a un cuadro. Y no tiene por que ser asi.

Excelente argumentación. Lo que me jode es que esté firmada por Yeims.

Estoy de acuerdo en todo. Evidentemente David Lynch parte de un armazón bien armado y después introduce lo enigmático y lo ambiguo. Lo que persigue es que la obra final sea interpretable, sugerente, y eso es, en parte, lo que la hace tan fascinante pero este cripticismo no oculta una simple paja mental en absoluto.
 
Pionono rebuznó:
Respecto a 2001, justamente lo contrario, si es que no tiene tanto que entender, Kubrick es de esos que parece que cuenta muchísimo más de lo que en realidad vemos, y si te paras un poco ves que no hay nada detrás, salvo un virtuosismo técnico en lo que si que era un puto maestro (El Resplandor sólo asusta a los niños de 5 años y aburre hasta a las ovejas, pero joder qué bien rodada está). En 2001 cada escena quiere ser "la escena más importante jamás rodada" y ese es justo su problema, la pretenciosidad que hace que en general sea de lo más aburrida su visión. De todos modos esta guerra la tengo perdida, así que no me pondré pesado. Me pasa igual con Lynch, un tío que reconoce que no tiene ni pajolera idea de lo que quiere contar y vosotros seguís debatiendo sobre si esto o lo otro de sus películas, que en realidad son naderías absolutas y pueden significar cualquier cosa que le salga a uno de los gayumbos. Pero bueno, pa gustos los culos... estoooo quería decir los colores. ;)

Menos mal que te has tomado tú la molestia, yeims, porque a mí ya me resulta cansino y repetitivo responder a estas cosas tan evidentes para unos y tan difíciles de comprender para otros.

Simplemente añadir en torno a 2001, que nadie ha dicho que tenga demasiado que entender, de hecho simplemente contiene dos o tres ideas de filosofía básicas, pero tremendamente trascendentales. Su grandeza radica en que están expuestas con una lucidez y una claridad que rozan la perfección.

Por cierto, en lo que dice usted de El Resplandor... excluyendo quizás Nosferatu y la primera media hora de Carretera Perdida de su amigo Lynch, dificilmente podría citarle películas que me produzcan un terror tan puro, tan poco lastrado por recursos propios de cine palomitero como el que Stanley Kubrick consigue sacar de la novela del a menudo demasiado efectista Stephen King.

Y ahora recemos todos una oración por las despiadadas ofensas al Dios Kubrick.
 
pues no se que parte de "cae un motor de avion en mi casa, y a partir de que salvo el culo veo un conejo gigante que me viene diciendo hace rato 'te van a dar otro susto, asique estate mas con la moza y no pares por casa' pero como soy un enmadrao, me voy a casa y me cae otro puto motor de avion" no entendeis.

Si es bien sencillo.
 
Benito rebuznó:
pues no se que parte de "cae un motor de avion en mi casa, y a partir de que salvo el culo veo un conejo gigante que me viene diciendo hace rato 'te van a dar otro susto, asique estate mas con la moza y no pares por casa' pero como soy un enmadrao, me voy a casa y me cae otro puto motor de avion" no entendeis.

Si es bien sencillo.

La verdad es que me he loleado un rato con la sinopsis. :lol:
Aunque imagino que entenderás más de lo que ahí cuentas y que probablemente ya te hayas dado cuenta, cito como primera pista del puzzle que ese "otro" motor de avión no es "otro" sino "el mismo".
 
Benito rebuznó:
pues no se que parte de "cae un motor de avion en mi casa, y a partir de que salvo el culo veo un conejo gigante que me viene diciendo hace rato 'te van a dar otro susto, asique estate mas con la moza y no pares por casa' pero como soy un enmadrao, me voy a casa y me cae otro puto motor de avion" no entendeis.

Si es bien sencillo.


No, Donnie Darko es una pelicula muy ingeniosa. Mucho que la mayor parte de la gente sigue obsesionada con el dedo en vez de mirar al objetivo. Donnie escapo a la muerte al comienzo de la pelicula cuando el motor del avion cayo sobre la casa y ese hecho motivo el que se abriese un universo paralelo. El deber de Donnie fue cerrar el universo paralelo y es ayudado por un conejo gigante, Frank.

Explicacion de la pelicula aqui:

https://es.wikipedia.org/wiki/Donnie_Darko

Y todos los detalles enteros aqui (en ingles):

https://www.stainlesssteelrat.net/ddfaq.htm


Donnie Darko es una de las mejores peliculas de ciencia-ficcion jamas hechas.

10/10.


Nota: Freddie Mercury, centrate en la Quimica porque la Fisica no es lo tuyo, hijo de la gran puta! :)
 
Para los retras del foro, que visto lo visto son legión, hay una estupenda versión de Donnie Darko, extendida y con comentarios del director.

Como estamos en Expaña y nadie la ha entendido, o no se ha preocupado excesivamente por ello, sólo está disponible en UK, vía Amzon.

La película es AMA, y el OST de Michael Andrews (esa versión de Mad World de Tears For Fears) es de paja obligada.

EDIT: el enlace:
https://www.amazon.co.uk/Donnie-Dar..._bbs_sr_1?ie=UTF8&s=dvd&qid=1199453052&sr=8-1
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Para los retras del foro, que visto lo visto son legión, hay una estupenda versión de Donnie Darko, extendida y con comentarios del director.

Anyado que la banda sonora original de la peli es diosa en cuanto a temas New Wave se refiere:

1. "Never Tear Us Apart" (INXS)

2. "Head Over Heels" (Tears for Fears)

3. "Under the Milky Way" (The Church)

4. "Notorious" (Duran Duran). Personalmente este tema no me dice nada, habria metido este otro en su lugar, sin duda el mejor de la banda:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


5. "Love Will Tear Us Apart" (Joy Division)

6. "The Killing Moon" (Echo & The Bunnymen)

Aparte del tema fundamental de la peli, Mad World, originalmente compuesto por "Tears for Fears."
 
Jot Down, cada día dando un poquitín más de asco. Por no hablar de sus lectores, que se creen el sumum de culturetas internauticos.
 
John McClane rebuznó:
Como te vea Prongo poner enlaces de la jotdownie te balasea :lol:

Siempre me lo echaba en cara, pero el pack ese tiene buena pinta. De todas formas desde su entrevista en Vice o Playground, u otra mierda del mismo calibre, poco puede reprocharme ya :lol:

Domingo Perez de Oña rebuznó:
Jot Down, cada día dando un poquitín más de asco. Por no hablar de sus lectores, que se creen el sumum de culturetas internauticos.

Pero publicaban Jabois y Enric González.
Además que en la sección deportes tenían algunas entrevistas cojonudas.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Arriba Pie