Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Torete_Plisken rebuznó:
Y no visteis el capitulo de south park en que la homenajeaban? Kenny se colocaba y sus alucinaciones eran como en la peli :121

vlc2008-03-2700-31-17-06.jpg

Era en el que se colocaban con meados de gato y lo único que querían era verle los pechos a la rubia, no? :lol:
 
Feverish rebuznó:
Era en el que se colocaban con meados de gato y lo único que querían era verle los pechos a la rubia, no? :lol:

Eso mismo. Siempre que iba a verselos le despertaban y empezaba a cagarse en sus muertos :137
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pero "Hurlant" en frances significa "pesado", lo mismo que "heavy" en ingles. Vamos, que Heavy metal es la edicion americana de Metal Hurlant.

De poco te sirvió a tí el Erasmus, hurler significa gritar o aullar, ergo Metal Hurlant sería algo así como Metal Aullador, que en español queda evidentemente mal, pero que en la lengua de Emmanuelle, es sumamente molante.
 
patterson12ref rebuznó:
De poco te sirvió a tí el Erasmus, hurler significa gritar o aullar, ergo Metal Hurlant sería algo así como Metal Aullador, que en español queda evidentemente mal, pero que en la lengua de Emmanuelle, es sumamente molante.

Me cago en todo, pues la de veces que dije alli "hurlant" refiriendome a que algo pesaba mucho porque no se donde cojones habia leido que la traduccion americana era literal.
 
chinatown.jpg



Joder pues me ha decepcionado algo :sad:. Estando en las 50 primeras de imdb y en boca de tanta gente pense que iba a ser algo acojonante. La verdad es que empieza muy bien pero creo que toda la fuerza que adquiere al principio se va evaporando haciendo que el final sea un poco precipitado y pillado con alfileres.

No obstante tampoco pienso que sea mala y Nicholson creo que se marca una actuacion excelente.

6.5/10 Que no es malo pero me esperaba algo mejor.

El detalle de

-Es mi hija
Hostia
-Es mi hermana
Hostia
-Es mi hija
Hostia
-Es mi hermana
Hostia
-Es mi hija
Hostia
-Es mi hermana
Hostia

:lol:

Lo mejor de la peli sin duda, y el Abuelo pedy pedy
 
to-kill-a-mockingbird-DVDcover.jpg


Todavia vengo con la lagrimilla y el moco colgando. Recuerdo que la habia visto de pequeño; pero desde que vi al señor forero de esta santa casa que con orgullo porta el nick de Gregory Peck senti curiosidad por pegarle otro vistazo y ha sido como ver una pelicula completamente nueva.

Es impresionante ver como en el cine de antaño refleja la belleza de la sencillez cimentada en interpretaciones colosales. Porque esta no es una pelicula de grandes escenarios, ni con una impactante banda sonora (aunque creo que es igualmente sencilla y bonita), sin embargo todo lo que es capaz de transmitirte unos buenos papeles hoy en dia es dificil de encontrar.

Un Gregory Peck majestuoso, su hija en la pelicula casi pisandole los talones (impresionante ver el papel que se marca una niña de su edad), y el resto del reparto transmiten justo todo la que pelicula quiere reflejar, el odio entre clases en la Norte America de principios de siglo.

Escenas cargadas de dramatismo, simples pero impactantes y unos cuidados dialogos hacen de la pelicula una obra de arte. Sin duda tienen la base de una novela que fue premio Pulitzer pero no siempre adaptar una novela buena ha sido cosa facil.

En esencia, un pelicula que es capaz de emocionar al espectador. Un clasico por el que no pasan los años, y si lo hacen igual que al vino es para mejorarlo.

Por cierto soberbia la actuacion del loco y eso que solo son dos minutos, cuando he mirado la ficha en imdb y he visto que lo interpretaba un jovencisimo Robert Duvall me he quedado asi :shock:. Aunque claro el que es bueno lo demuesta.

9.5/10
 
Sigo con la combinación ganadora resaca, vacaciones y 8 Madrid TV:

monstruos.jpg


Una premisa sci-fi pasada por el filtro yeyé producto de la ingesta de una dronja o varios años de alcoholismo nos sirve esta deliciosa mamarrachada psicotronibérica: unos seres de otra dimensión (de Ummo, ni más ni menos... Fernando Sesma sería fan de la peli) hacen turismo en una villa que el diseño de producción pretende simular como perteneciente a Gran Bretaña (pero donde los periódicos se editan en castellano y los personajes cuentan con apellidos de pensadores austríacos adinerados) y, como sucede siempre con la inmigración extradimensional, las intenciones no son amistosas. Los malos, siempre con un rictus así como de persona severa o que va mal de cuerpo, montan un cirio importante con la intención de trasladarse a nuestro planeta, por el tema de los pisos de renta antigua. Para su propósito se sirven de la mesmerización de mitos fantaterroríficos de siempre: Drácula, el hombre lobo, la momia, Frankenstein (aquí lllamdo de otro modo por el tema de los derechos) y hasta están a punto de inmiscuir también a El Golem, pero al final no.

Esta astracanada sirve para hacer una basurilla entretenida que mezcla el clásico policiaco con el terror de a dos pesetas, con una factura técnica bastante digna y momentos de homenaje al expresionismo alemán y a los clásicos de la Hammer. A destacar Paul Naschy haciendo lo de siempre una vez más, la banda sonora con toques neobeat y los momentos finales, con un clímax inexistente y el hombre lobo teniendo agarradas con todos los demás monstruos.

La típica peli que mola más ver ahora que cuando supuestamente hay que ver esto, con ocho o nueve años.

La%20llamaban%20la%20madrina.jpg


Si en Objetivo Bi-ki-ni Don Mariano Ozores ya sorprendía a la audiencia haciendo que un helicóptero desapareciese del plano pasando detrás de una colina y metía un efecto sonoro descuadrado de cacharrazo para simular un accidente, por falta de presupuesto quiero pensar, aquí esto ya no sería necesario, pues es una de las películas de este ilustre director que contó con mayor holgura presupuestaria. De hecho, parece que nos lo pasa por la cara, como ese concuñao con posibles que todos tenemos: cochazos por aquí, hotelazos por allá, señoritas de compañía de alto standing (Barbara Rey, África Pratt) formando parrte del reparto, accidentes filmados a puñados...

Por lo demás, la típica historia suya de mircofilms, espías, picaresca y confusiones entre unos y otros con desenlace atropellado y loco, protagonizada en esta ocasión por Antonio Ozores, Sazatornil y Lina Morgan, haciendo esta última un poco lo de siempre: cuchufletas por aquí, andares patizambos por allá, tono de persona disminuida por acullá... Sorprendentemente, Don Mariano aprovecha para mostrar al cinéfago despierto que eso que acostumbra a filmar responde a fines de subsistencia, pero que el bebe de las vanguardias europeas del postcine y el montaje abrupto como vía narrativa y polisémica: en un magnífico plano donde pasa un coche por debajo de una portería de fútbol (en el contexto de una espectacular persecución entre cuatro coches alrededor de un árbol), aprovecha para intercalar un fragmento de un partido de fútbol donde Luis Aragonés mete un gol. Sublime.

La%20llamaban%20la%20madrina.jpg


Una necedad fílmica que sólo me sirvió para comprobar (una vez más) que Andrés Pajarés es un gran actor de múltiples registros (o era, hasta que le dió el Día de Furia), que Riz Ortolani jamás compondrá un score que no tenga que calificar de horrísono y que Leonor Watling es una pavisosa insufrible que no vale ni para tomar por culo. Elena Ana también es monguer, pero melafo.

-----------------------

Atentos estos días a 8Madrid TV, que ponen un par de pelis que cuentan con ese pedazo de mostro que era Don Jaime de Mora y Aragorn

Mi filmografía lo peta, chavales

392655-715272.jpg
 
304406.jpg

https://www.filmaffinity.com/es/film304406.html

Bueno, tras varios intentos por ver esta peli que siempre por unas cosas o por otras no había podido ser hoy la he visto. Está realmente bien contada y lo mejor, aparte del chico que hace de protagonista, es que en todo momento huye de los convencionalismos y cuando uno cree que sabe lo que va a pasar el guión gira hacia otra parte, incluyendo el final, algo efectista pero muy hábil. Además trata con bastante verosimilitud el tema del acoso escolar y es interesante el impacto de los videojuegos en una persona autista. Por último, impresionante la chica que hace de "novia" de Ben, ni idea de cómo se llama pero es acojonantemente guapa. Un 6.
 
last%20year%20at%20marienbad%20still.jpg


El año pasado en Marienbad (1961) Alain Resnais

Prueba palpable, en lo que se refiere a mi persona, de lo que puede cambiar la forma de ver cine, de que ver cine es en muchos casos casi una habilidad que necesita tiempo, paciencia, y cierta base crítica. Digo esto porque esta era una película que tenía muchas ganas de revisar, que se me había atragantado en alguna medida en su día, y que ahora, años después, encuentro absolutamente fascinante, plena de sutilezas, y casi como misteriosamente cerrada con llave.

Un palacio en alguna parte del espacio y del tiempo; decenas de personas, tal vez muertas, tal vez vivas; un hombre cuenta a una mujer una historia de amor entre ambos, la mujer no lo recuerda, tal vez no puede, tal vez jamás ocurrió; el tiempo nace y muere constantemente delante de la camára; en el salón alguien siempre gana a las cartas, tal vez es el único a quien la consciencia no ha abandonado, tal vez es el único que atisba lo que ocurre. En esta historia todo es relativo y fantasmagórico, la película es completamente polisémica para el espectador, abierta a interpretaciones y absolutamente opaca a su vez. Es también magistral en lo formal, impecablemente bella y plástica, además de ser un puzzle argumental apasionante, es también un manual de dirección, fotografía, iluminación y puesta en escena.

Su influencia en el cine moderno parece innegable, de hecho, junto con el cine de Bergman y Antonioni, podría considerarse casi un punto de inflexión en el cine europeo. Además, los paralelismos con películas posteriores son múltiples. En algún texto que he leído se apunta al Resplandor de Kubrick, otro cuento de personajes enfrascados en un bucle temporal y físico - tanto Kubrick como Resnais utilizan travellings infintos a través de múltiples pasillos, jardines y diversos laberintos-, y un inevitable destino que se repite constantemente. Además, a mí me recuerda mucho a Lynch, y en especial a Inland Empire, en cuanto a su forma de hacer un cruce indescifrable de realidades subjetivas que se complementan de alguna forma, y en las que danzan historias de amor que podrían incluso tener sus raíces en los desvaríos de sus protagonistas. Pero serán cosas mías, qué sé yo.

Corred insensatos.

https://www.fnac.es/dsp/?servlet=ex...de2=723&prodID=780716&viewMode=0&catID=202608
 
supernova.jpg


SUPERNOVA (2005), ni puta idea de quien la dirige.

Pues trata de que el sol se vuelve loco y amenaza con mutar en supernova y arrasar con todo el jodido sistema solar, planeta Tierra included.

3 horas de auténtica bazofia donde vereis desfilar a antiguos ídolos de juventud (Luke Perry de Sensación de Vivir, Tia Carrera ex-milf asíatica sin nariz que ha currado en miles de papeles, Lance Henriksen el inolvidable Bishop de Aliens y Peter Fonda) convertidos, por el devenir del tiempo, en pseudomomias que no mojan bragas ni calzoncillos.
Bueno, las berzas de Tia parecen en su sitio, pero puede deberse al uso de sujetadores esos de Teletienda...no se fíen.

Todo ello aderezado con los peores efectos especiales que he visto en mucho tiempo y unas subtramas delirantes. Ojito al psicópata condenado a muelte que se escapa y va tras la familia de Luke :roll:

Y lo peor de todo es que, tras 3 horas de sufrimiento anal extremo, al final no hay ni apocalipsis ni pollas porque resulta que en una de las ecuaciones armagedónicas hay un signo + en vez de un - :-?

Un cerapio.
 
588764.jpg

https://www.filmaffinity.com/es/film588764.html

Llevaba un tiempo leyéndoos hablar de esta peli y la vi anteayer. No se a qué vino tanto bombo porque me parece un thriller bastante correcto pero poco más. Aparte de lo soberbio que es el Seymour Hoffman y lo increíblemente buena que está la Tomei la peli es tramposa de narices. Utiliza un montaje hacia delante y hacia atrás como artificio pero que narrativamente no significa un carajo, porque el desenlace tiene que ser lineal por cojones. Aún así está bien hecha y retrata bastante bien la vida de estos absolutos perdedores, y la parte final con el arco argumental del padre es impactante. Un 6.
 
contenido35482.jpg


Comedia cortada por los patrones del año mariacastaño. Supongo que seria el pastel estandar de la epoca. Esta bien para echar el rato y ver como han evolucionado las relaciones hombre-mujer (para nuestra desgracia), y lo que era el cortejo en si.

Deja frases para el recuerdo como "te partiria la cara", y esas cosas bonitas que ya no se dicen.

Gable haciendo su papel de galan picaro de costumbre (le dieron el oscar) y Claudette Coldberg muy correcta.

Recomendable.


HalconMaltes.jpg


Clasicazo. Esta pelicula viene a demostrar que una buena historia de intriga detectives y asesinatos no tienen que estar necesariamente sustentada en escena de accion, tiroteos y explosiones como ocurre hoy en dia.

El elenco de actores con ese secundario de lujo llamado Peter Lorre y Sydney Greenstreet recuerda un poco a Casablanca. Bogart con su papel de hombre duro e imperturbable de siempre. Es curioso, con este actor me pasa igual que con Eastwood, es decir, siempre lo ves haciendo exactamente el mismo papel, con las mismas poses, muecas y sin ningun tipo de variacion y sin embargo siempre te gusta.

Lo mejor de la pelicula:

Sin duda los dos OWNEDS finales:

Primero el del ruso al que le roban el halcon, que si que se habia dado cuenta de lo que valia.

Segundo el de Bogart al chocho, que nos demuestra que no siempre un hombre tiene que estar pensando con su falo. Digno de admirar este final, que no es muy comun verlo.

Lo peor de la pelicula:

Lo retarded de las situaciones en las que apuntaban con un arma. Siempre Bogart se las acababa quitando de un jostiazo. Recordaba a esos momentos gloriosos de la cuarta temporada de Prison Break, aunque bueno hay que decir en defensa de esta pelicula, que eran otros tiempos.


sunset-boulevard-poster.jpg



Puagh, PE-LI-CU-LON. Billy Wilder, y no hay nada mas que decir. Gloria Swanson se marca una actuacion que me dejo sentado de culo, de lo mas impresionante que he visto en feminas. La pelicula, una oda a lo miserable que es la vida de una estrella que un dia esta en la cumbre y al dia siguiente nadie se acuerda de ella, totalmente desgarradora. Tambien hay que reconocer que Erich von Stroheim (su criado) lo hace de cojones y la secuencia final es para matarse a pajas.
 
El habitante incierto (2005) Guillem Morales

Una peli que salió a colación en el hilo del estado del cine español -creo que la citó yeims pero no estoy seguro- y que no me he arrepentido de ver. Prueba que tenemos talento detrás de las cámaras. Este es otro realizador con gran proyección que añadir a la lista. Y es que es una película de intriga que a pesar de tener un guión muy irregular -hay una parte en la que la peli parece una recopilación de gags de Buster Keaton, por no citar la charla en la comisaría, que es casi una pantomima- y alguna actuación un tanto discutible, Guillem Morales sabe mantener con mano firme la tensión hasta la conclusión de la película a base de su pericia para crear ambientes. Recomendable y con ecos muy hitchcockianos. Un seis.
 
945144.jpg

https://www.filmaffinity.com/es/film945144.html

Titulada aquí Semillas de Rencor en 1994. Magnífica peli de John Singleton que trata sobre la vida en la universidad Columbus de unos nuevos estudiantes que se ven en medio de una guerra no declarada entre neonazis, negros, orientales, heterosexuales y cualquiera que tenga algún rasgo distintivo, o sea, todos. El resultado de la historia puede parecer simplista, pero es que subyace en todo momento que el odio interracial es precisamente eso, simple como el mecanismo de un chupete. Es cuestión de odiar porque sí. Singleton maneja muy bien el guión hasta el impactante final, que es como una bofetada en la cara a todos los personajes bienintencionados de la película, incluyendo a un estupendo Lawrence Fishburne. Un 7.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
El habitante incierto (2005) Guillem Morales

Una peli que salió a colación en el hilo del estado del cine español -creo que la citó yeims pero no estoy seguro- y que no me he arrepentido de ver. Prueba que tenemos talento detrás de las cámaras. Este es otro realizador con gran proyección que añadir a la lista. Y es que es una película de intriga que a pesar de tener un guión muy irregular -hay una parte en la que la peli parece una recopilación de gags de Buster Keaton, por no citar la charla en la comisaría, que es casi una pantomima- y alguna actuación un tanto discutible, Guillem Morales sabe mantener con mano firme la tensión hasta la conclusión de la película a base de su pericia para crear ambientes. Recomendable y con ecos muy hitchcockianos. Un seis.

Otra de sus virtudes es la forma en que juega con los generos. Al principio parece que vayas a ver una pelicula de terror, pero luego se lo va montando de forma que tienes una mezca del Polanski mas psicologico con la pelicula Hierro 3.


Ví a poné el trailer

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Algo que dice bastante de la pelicula es que el "habitante incierto" este interpretado por el director Agusti Villaronga, a quien al principio de la pelicula no se le ve la cara en ningun momento.
 
Sr. Quatermass, háblenos de "Los misterios del organismo", que para una que consigo difundir por aquí.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
El año pasado en Marienbad (1961) Alain Resnais

Prueba palpable, en lo que se refiere a mi persona, de lo que puede cambiar la forma de ver cine, de que ver cine es en muchos casos casi una habilidad que necesita tiempo, paciencia, y cierta base crítica. Digo esto porque esta era una película que tenía muchas ganas de revisar, que se me había atragantado en alguna medida en su día, y que ahora, años después, encuentro absolutamente fascinante, plena de sutilezas, y casi como misteriosamente cerrada con llave.

Tienes varias puntuadas con las que te pasará lo mismo, porque si no, no se entienden algunas de tus votaciones kamikaze.

El año pasado... es también de mis películas favoritas. Creo que es una influencia importantísima para entender el cine de los últimos años. Es una pena que Resnais no siguiera colaborando con Robbe-Grillet, un grandísimo escritor cuyo personalísimo mundo es la base de esta película. Posteriormente, cada uno siguió haciendo cine por su cuenta: Resnais escribiendo guiones Robbe-Grilletianos con menos gracia, Robbe-Grillet haciendo películas resnaisianas semi-amateur con menos gracia aún.

Dr. Quatermass rebuznó:

Se agradecen estas recomendaciones, pues es difícil controlar lo que se hace con el ruido de fondo de los insultos y los "mecagoen".

Os podríais currar un hilo con este tipo de pelis. Es una idea, eh.

Nea Marin rebuznó:
Sr. Quatermass, háblenos de "Los misterios del organismo", que para una que consigo difundir por aquí.

¿Cómo que difundir? Te recuerdo que Coca-cola kid fue una de mis peticiones para filmboñiga. Makavaej o como se escriba es un director que me gusta mucho, muy especial y muy injustamente olvidado. Hilo ya.
 
patterson12ref rebuznó:
¿Cómo que difundir? Te recuerdo que Coca-cola kid fue una de mis peticiones para filmboñiga. Makavaej o como se escriba es un director que me gusta mucho, muy especial y muy injustamente olvidado. Hilo ya.

No me las doy de difusor, todos conocíamos al Makas. Pero supongo que la habrá visto gracias a los links que facilité en el hilo del "nuevo cine bosnio". Y si no, pues que hable igual (o no). Quiero escuchar opiniones de ella. Por cierto el otro día encontré esta con subs en inglés:
https://avaxhome.ws/video/genre/art_house/makavejev_love_affair.html
 
Nea Marin rebuznó:
No me las doy de difusor, todos conocíamos al Makas. Pero supongo que la habrá visto gracias a los links que facilité en el hilo del "nuevo cine bosnio". Y si no, pues que hable igual (o no). Quiero escuchar opiniones de ella. Por cierto el otro día encontré esta con subs en inglés:
https://avaxhome.ws/video/genre/art_house/makavejev_love_affair.html

Uy qué buena pinta! Bajando, gracias.

¿Ese hilo del que hablas no es el de actores en bolas? A mí es que los genitales me dan miedo, y no he vuelto a entrar.

Lo suyo sería hacer un hilo de cine yugoslavo. Yo tuve una novia croata y tengo mucha experiencia.
 
Uy qué buena pinta! Bajando, gracias.

¿Ese hilo del que hablas no es el de actores en bolas? A mí es que los genitales me dan miedo, y no he vuelto a entrar.

Lo suyo sería hacer un hilo de cine yugoslavo. Yo tuve una novia croata y tengo mucha experiencia.

Sí, pero advirtiendo en el título que es anti-gafapasta. Yo lo abriría pero paso de que me insulten en los tags. Si lo abres prometo facilitar links de todo. Tengo una colección bastante seria. La última joyita que he visto: https://www.filmaffinity.com/es/film850430.html
 
Nea Marin rebuznó:
Sr. Quatermass, háblenos de "Los misterios del organismo", que para una que consigo difundir por aquí.

Pues no sé, tampoco es que tenga grandes comentarios que hacer, es mi primera toma de contacto con el Makas este, y lo cierto es que el tipo parece ser un director de lo más peculiar. La peli es bastante interesante, pero desde la perspectiva de falso documental con la que se inicia la cinta, todo deviene en casi un desvarío que mezcla pajas mentales con pajas no mentales. El acabado rayano en amateur encaja bastante bien con el surrealismo de muchas escenas, y a pesar de tener un desarrollo narrativo bastante confuso y atrabiliario -palabra del día-, contiene también una crítica social bastante acertada de los últimos coletazos del socialismo. Y a las dos protagonistas, la rubia y la morena, les hacía un descosido, fin.

patterson12ref rebuznó:
Tienes varias puntuadas con las que te pasará lo mismo, porque si no, no se entienden algunas de tus votaciones kamikaze.

Da títulos, maldito.

Si te refieres a las de Bresson, es posible. Yo a veces también me pregunto por qué me fascinó Un condamné à mort s'est échappé, Pickpocket o Mouchette, y sin embargo me resultaron anodinas Au hasard Balthazar o L'Argent, cuando no son películas tan diferentes. Creo que me pasa un poco lo mismo que comentaba Rarito, en su caso con Bergman, que a veces dependemos de nuestro estado de ánimo y de nuestra receptividad más de lo que desearíamos.

patterson12ref rebuznó:
Es una pena que Resnais no siguiera colaborando con Robbe-Grillet, un grandísimo escritor cuyo personalísimo mundo es la base de esta película.

De hecho en el DVD de extras que viene con la edición de Cameo, Robbe-Grillet se atribuye a sí mismo incluso la concepción de los planos. Sólo concede a Resnais el haber estirado de algún modo la cinta, alargando innecesariamente -según su juicio- el tiempo de cada escena.

Desde luego parece que no acabaron demasiado bien.
 
Fuerza bruta (AKA Entre rejas) (1947) Jules Dassin

Después de haberme visto dos obras maestras absolutas y recomendables de Jules Dassin -uno de esos que tuvieron que huir a Europa con motivo de la caza de brujas de McCarthy a finales de los cuarenta- como son Rififi y Noche en la Ciudad, me he llevado una pequeña decepción con esta. Es un película eficiente pero con muy poca chicha, un drama carcelario con bastantes clichés, alguna secuencia técnicamente destacable para la época y poco más. Cinco.

Dumplings (2005) Fruit Chan

Pues la verdad es que no sé qué fue primero, el corto de Three Extremes o este largo, pero Fruit Chan sabe mantener el pulso durante todo el metraje, e igual que ocurría en el corto, mueve la cámara de una forma tremendamente plástica y convierte la cinta en un perfecto ejemplo de ese estilo poético del nuevo cine oriental que parece tanto gusta en occidente. No aporta gran cosa a la trama -china comebebés y tal- pero funciona también como largo. Siete.

Intacto (2001) Juan Carlos Fresnadillo

A ver, Max Von Sydow mola mucho y es como un puto tótem del cine europeo; además, Fresnadillo tiene un gran dominio del lenguaje cinematográfico moderno y la utilización de los tiempos, sí, de acuerdo, pero la película es un pastiche del cine americano más blockbuster con un argumento que no sé si es para reir o llorar. Premio al mejor careto de cartón-piedra para Leonardo Sbaraglia, que ojo, se llevó un Goya y todo. Yo es que me cago en mi estampa. Tres.
 
Yo vi ayer Troll 2, y no entiendo la fama que tiene de peor pelicula de la historia.
Que a ver, los dialogos son malos, los actores peores, y la historia bastante chusca, pero consigue crear premeditadamente un ambiente malsano que a mi me parecio muy molon.
La bruja por ejemplo, su sobreactuacion es tan exagerada y extraña que acabo dandome muy mal rollo el personaje, como si en realidad la actriz fuera asi cuando se va a casa por las noches.

Ademas es entretenida y si la llego a ver de pequeño me habria flipado

Pongo el trailer de un documental que han hecho hace poco sobre la pelicula, pinta muy entrañable:
[video=youtube;VqRccOQjmVQ]http://www.youtube.com/watch?v=RVoSkPoGyE8[/url][url="https://www.youtube.com/watch?v=VqRccOQjmVQ[/video]
 
Atrás
Arriba Pie