Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Cruise HAMAZO en esta escena :121


Vampiro amanerado pero HIJOPUTA, no como los maricones de Crepusculo y encima con los Guns de fondo, ¿puede pedirse mas?

Para los musiquetas, esa version se FOLLA literalmente a la de los Rolling.
 
Efectivamente Tom Cruise es amazord y yo me dejaría defecar encima por él. Así de simple. Jerry Maguire, Minority Report, La tapadera, Misión imposible, son auténticos PELICULONES que se me vienen ahora a la cabeza. Joder si hasta la de los marcianos de HG Wells le quedó bien (y no le quedó de la ostia por culpa del hiper-edulcorado epílogo).

Tunak Tunka Tun rebuznó:
Para los musiquetas, esa version se FOLLA literalmente a la de los Rolling.

Completamente de acuerdo, igual que el "Live and Let die" que se caga en la boca de Mcartney. De hecho el propio Paul comentó en su día que un hijo suyo (no sé cual, ni siquiera sé si tiene mas de uno) se enteró a posteriori de que dicha canción era obra original de su padre y no de los Guns´n´Roses.:lol:

Una Bellísima Persona rebuznó:
Traigo calentita la última reseña del buen Jark Prongo, escrita desde su inmerecido exilio

Pero ¿qué cojones me estás contando?, ¿le han baneado o qué?

Joder, justo ahora que quería proponerle que hiciera una hilo sobre Nikka Costa, cagoendios:mad:
 
Oye, Gable, que yo me pongo la firma y lo que haga falta, pero creo que ya se ha intentado desbanearle y al parecer no puede ser por no sé qué pollas de la ip. Vamos, que igual hay una conspiración contra Jark, pero yo no lo juraría, eh :lol:
 
Ayer vi Stranger than Paradise y me gustó bastante, como casi todo lo de Jarmusch. La peli es una especie de ensayo de Down by law, pero no sólo eso, claro. El director saca, como de costumbre, petróleo de los actores y de las situaciones más supuestamente anodinas. Recomendable. Un 7 justito le he dado.

A ver si me bajo la de los cigarettes, aunque veo que no está puntuada muy alta por los inglorious filmamijos.

Aquí la tenéis; no la copio porque son mil links y no están en formato gestor y tal.

https://www.vagos.es/showthread.php?t=276124
 
Cell2.jpg


Me da vergu confesar que veo estas cosas, pero qué coño...

Bueno pues en el primer fotograma (robado directamently de la protagonizada por la maiden-pornochacha megaculona de J-LO) parece que la producción iba más o menos encaminada.

Pues NO. Adios al maravilloso diseño de vestuario de Eizo Ishioka (la de esa obra magna menospreciada por los anormales del foro llamada Bram Stoker´s Dracula) y a algún resto de imaginación o de interés....

Una MILF entrada en años bastante taladrable (aunque necesitada de una ortodoncia del paladar inferior) tiene la capacidad de ver lo que el asesino de turno llamado Cuerno (:lol:) hace a tiernas mancebitas. No se saquen la polla todavía porque el temilla va de que las mata y reanima consecutivamente.

Así que la MILF y un poli chunguete (ex marine de afganistán y tal) van en busca de Cuerno acompañado de una caterva de anormales de lo que parece un FBI de república bananera.

La cosa va rápidamente cuesta abajo y se estrella cuando resulta que Cuerno es un policía paleto, virtuoso del banjo, y bastante sucnormal. Del estilo Patterson...

Hay unas escenas en algún susconciente (que no se sabe ni de quien coño es) aderezado con FX de principios de los 80 y no hay folling ni nada que se le parezca.

o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, que la primera parte, La Celda, es una jodida Obra Maestra comparada con este mojón.

Zurullorl. 0.3265
 
150808_la_noche_americana_francois-truffaut_cine_cultura.jpg



Fantástica muestra de metacine, donde el mismo Truffaut hace de director de la peli, dándonos pinceladas sobre su visión del cine, de los entresijos de un rodaje, haciéndonos ver que no es tan mágico y que puede ser un coñazo. Por ejemplo cuando se va mostrando lo repetitivo que es y que todo son problemas. Muy recomendable.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Cell2.jpg


Me da vergu confesar que veo estas cosas, pero qué coño...

Bueno pues en el primer fotograma (robado directamently de la protagonizada por la maiden-pornochacha megaculona de J-LO) parece que la producción iba más o menos encaminada.

Pues NO. Adios al maravilloso diseño de vestuario de Eizo Ishioka (la de esa obra magna menospreciada por los anormales del foro llamada Bram Stoker´s Dracula) y a algún resto de imaginación o de interés....

Una MILF entrada en años bastante taladrable (aunque necesitada de una ortodoncia del paladar inferior) tiene la capacidad de ver lo que el asesino de turno llamado Cuerno (:lol:) hace a tiernas mancebitas. No se saquen la polla todavía porque el temilla va de que las mata y reanima consecutivamente.

Así que la MILF y un poli chunguete (ex marine de afganistán y tal) van en busca de Cuerno acompañado de una caterva de anormales de lo que parece un FBI de república bananera.

La cosa va rápidamente cuesta abajo y se estrella cuando resulta que Cuerno es un policía paleto, virtuoso del banjo, y bastante sucnormal. Del estilo Patterson...

Hay unas escenas en algún susconciente (que no se sabe ni de quien coño es) aderezado con FX de principios de los 80 y no hay folling ni nada que se le parezca.

o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, que la primera parte, La Celda, es una jodida Obra Maestra comparada con este mojón.

Zurullorl. 0.3265
La estuve viendo el otro día y la deje por imposible, me quede cuando el forense esta hablando con el cadáver de una tía que además se la nota la leche que respiraba, cuando entran los protas y luego huyen porque les persigue un gilipollas del FBI o algo así, fin, ya no se mas, muy lejos de esta de aquella Celda original, pero que muy lejos, la tía con poderes mentales tiene buen polvo eso si, me alegró un rato su presencia, pero no se, pésima película ¿el resto es igual que la parte que vi?
 
Gion bayashi (Los musicos de Gion)


054-gion-lo-res.jpg



Un capitulo mas de la obsesion de Mizoguchi por las lumis. Me esperaba encontrar algo similar a "La vida Oharu" y "La calle de la vergüenza", pero sorprendemente Kenji a pesar de tratar la misma tematica hace una pelicula completamente distinta.

Porque precisamente el error es creer que habla de la prostitucion, como en "La calle de la vergüenza" donde si que son prostitutas vulgares. Esta habla de la figura de las Geishas y como en teoria eran "algo mas" que simples lumis.

La verdad es que viendo esta pelicula uno no puede evitar hacer comparaciones odiosas con la altamente publicitada "Memorias de una Geisha" y todo lo que es la parte de la formacion guarda sospechosas similitudes. Para mi que el escritor y posteriormente el director le metieron un buen copy-paste a este film. Por supuesto que no hay ni punto de comparacion entre una version y otra, esta es mucho mejor.

Una historia muy simple y muy cortita, de una hora y veinte minutos escasos pero suficientes para narrar lo que el director quiere.

Hay un par de detallitos que me gustaron mucho:

El primero son los encuadres rigidos propios de camaras fijas que hacen que casi toda la pelicula sean planos en los que los actores tienen perspectivas estaticas. La tipica de estar sentada en la posicion de "respeto" (asi se llama) japonesa en mitad del suelo de la habitacion. Siempre me ha llamado la atencion en el cine japones que, puesto que los actores adquieren posiciones inmoviles casi toda la interpretacion se cargue sobre el rostro y la entonacion de la voz y en ese sentido creo que el cine Japones clasico tiene una grandisima riqueza.

La fotografia cuidada al milimetro como en casi todas las peliculas de Mizoguchi.

La pelicula es recomendable para: gafapastas de la cultura oriental, Prongos amantes de adolescentes japonesas y para aquellos que disfrutaron con "Memorias de una Geisha".

Nota: 6/10
 
La última crítica del camarada Prongo, desde su confinamiento siberiano. Resiste, Jark!


EnergeticosLos.jpg


https://www.filmaffinity.com/es/film706423.html

"Los Energéticos es la película más audaz de Don Mariano Ozores, tanto en forma como en fondo. Sin perder en ningún momento su garbancero concepto del espectáculo, ese sello de la casa tan reconocible y que tantas alegrías proporciona a los cinéfagos mas desprejuiciados, encontramos una serie de pruebas introducidas por el peculiar director que ofrecen unos resultados sobresalientes, sobre todo en el primer tercio del film, el cual cuenta con un tempo no visto hasta el momento en película española alguna: en 5 minutos ya hemos visto recursos tan de andar por casa como el usar una zanja que divide el plano y enfrenta a dos familias (Bellotos y Mondongos, extrapolable a todo el agro español) durante varias épocas señaladas, con una cámara pétrea y con la lente con barro y moscas, insertando una crítica audaz a todos aquellos fachas de toda la vida que, tras la bizarra transición que sufrimos de aquella manera, no dejan caer de la boca el término ¨democracia¨, pareciendo haberlo inventado ellos de tanto repetirlo. Poco después hay una gloriosa secuencia (con minitravelling-homenaje al famoso plano del atasco en Weekend) que remite al Berlanga de Plácido, con una cabina siendo llevaba en volandas por toda la turbamulta de la pedanía donde se desarrolla la acción, no teniendo nada que envidiar a los mejores guiones de Azcona. Y esto en 15 minutos, ojo.

Después, lo habitual: profusión de tetas y felpudos a niveles espectaculares, Esteso y Pajares tartamudeando y no por exigencias del guión, Florinda Chico pasando por allí, homenajes subrayados a Apocalypse Now, Shakespeare y varias pelis de James Bond, planos montados de manera confusa, cochazos y yates (esta es una de las películas con mayor presupuesto de Ozores), cuadros por segundo duplicados para darle mayor sensación de velocidad a un tractor, una guapísima Sara Mora comportándose como una mujer de maneras muy asilvestradas, la bizarrísima persona que atiende al nombre de Ajita Wilson mostrando los avances de la cirugía en lo que al cambiar de sexo se refiere y unos niveles críticos hiperbólicos por parte de Don Mariano para con todo que ya querrían llegar a concebir moñas como el León de Aranoa y demas perroflautas de mancomunidad de lujo.

Porque aquí Don Mariano, que comienza de una forma muy pero que muy ambigua en lo ideológico, casi aconstitucional, pasa a dejar de lado las chanzas acerca de la masonería y los contubernios para hacer un tour de force que no deja títere con cabeza en las administraciones y, mucho menos, en sus semejantes corporativos internacionales. Existen muchas escenas memorables en este sentido a lo largo de la película, pero hay dos que exponen de manera muy didáctica lo que opina Don Mariano: la primera, en una reunión urgente del pleno del pueblo donde hay discrepancias entre si los sueldos de los cargos públicos han de contar con una subida del 80 o el 90 %, que se resuelve finalmente con un muy democrático 100 %, y la segunda en un agape con todos los caciques nacionales y foráneos, donde nuestros dos pobres diablos han de escuchar un muy elocuente (en lo que a saber cómo van los tejemanejes en geopolítica) ¨aquí salimos todos ganando¨, previo al libre intercambio de bonos, acciones, maletines, tratos de favor y demás.

Y esto jugando con una producción no subvencionada, cuidado, que ya sabemos todos de dónde procede el dinero privado que financia películas y con qué fin se invierte, ¿verdad?. Por tanto, podemos convenir, y convendremos, que Don Mariano tiene los cojones cuadrados. Grande."

https://www.megaupload.com/?d=EP9JKZSQ
 
A mí me parece una de las películas menores de la "pareja de tres" Aunque reconozco que por ejemplo La lola nos lleva al huerto o Los autonómicos me gustaron menos.
 
Staten Island

12463756_gal.jpg

Divertida, divertida, película de enfoque coral, con regustos a Pulp Fiction (pero obviamente sin llegar a la genialidad de la primera). Un 7.
Me bajé Staten Island y me sorprendió gratamente. La historia te convence, te entretiene, y los actores muy bien. Ethan Hawke, aunque me recuerde a Beckham y no me caiga bien, me gusta en la mayoría de sus papeles (Training Day, Gattaca o Antes del Amancer). A D´Onofrio solo lo conocía por La Celda, y me gustó su papel de mafioso detallista con su madre. Y el abuelo lo clava, genial el final. Un 6,9
Tunak Tunak Tun rebuznó:
La verdad es que te doy completamente la razon. Es un tio muy limitado tecnicamente, pero tambien es un perfeccionista y se nota que le echa cojones a todo lo que hace a pesar de que el mismo sabra que no puede llegar a ciertos registros.

La parte negativa es que seguramente nunca le veremos hacer una interpretacion de quitarse el sombrero, y nunca se llevara al menos de manera mas o menos legal el Oscar que tanto anhela.

La parte positiva es que no le veremos pegar el bajon doloroso que han tenido otras estrellas que por tener mas talento se han estancado y hemos pasado de verlas en la cuspide a andar arrastrandose: de Niro, Pacino, Nicholson y .... ¿Norton?

A mi Tom Cruise cuando deja un lado su aire narcisista es una actor que me mola.

Mapother Cruise, pese a que como persona es tonto y deja detalles de lol donde quiera que pasa, es un pedazo de actor. No he visto película suya donde desentone (Tropic Thunder aparte, ahí se rie de sí mismo). Valquiria, Nacido el Cuatro de Julio, Rain Man, Magnolia, El Ultimo Samurai...grandes papeles aunque me quedo con Collateral.
 
cartel-la-caja-kovak1.jpg


En un principio me asusté:

Daniel Mojón, Lucía Jímenez, Julio Fernández, TV3, el ICO...etc

Pero recordé que Timoti Jaton era un tipo solvente, tiempo ha, es cierto, qué injusta es la vida...

En un principio no se entera uno de una jodida mierda, pero a medida que avanza la historia y las ubres de LJ hacen su aparición la cosa me enganchó. Porsupues, a lo largo del fin uno sigue sin enterarse de una puta mierda.

Una especie de Manchurian Candidate a la española, rodada en Mallorca con mucho arroz para poco pollo. Topicazos a mansalva: polis inútiles, nada de FX, matones rusos tatuados...

No explican nada claramente, el venerable Kovak (enorme David Kelly) hace un papel extraño y uno no puede sentir más que cariño hacia él cuando se cepilla a 100 turistas guiris obesos vendealfombras.

Francamente, esperaba más...como que se metiesen con Franco, el fusilamiento de Lorca o el LOLocausto judío, pero no, es una especie de saifi sobre el control mental muy mal desarrollada.

Mojón, vuélvete a hacer críticas, que esto no es lo tuyo.

Añado que la Lucía Jiménez, con esa pinta de cerda-cani que tiene me puso morcillón y al acabar el visionado tuve que tirar de pornoteca para pelarme el plátano...:oops:

2.956
 
killingzoe.jpg



Aunque de toda la vida me han gustado las películas de robos, atracos y timos esta me ha dejado un poco frío. Se pierde en detalles inútiles como el colocón de heroína, pastillas y alcohol de la banda de atracadores, y hablan poco del plan, porque casi no hay plan. Luego todo se va a la mierda, pero con esa banda de paquetes dirigidos por un cantamañanas heroinómano tampoco se puede ir muy lejos, aún así los actores protagonistas lo hacen bastante bien, especialmente Eric Stolz. Julie Delphy está muy buena.

Lo mejor de la peli es que tengo familia trabajando en ella, con un papelito pequeño

CeciliaPeck_Granitz_12201569.jpg



Cecilia Peck, mi hija :oops:
 
Marv34 rebuznó:
Mapother Cruise, pese a que como persona es tonto y deja detalles de lol donde quiera que pasa, es un pedazo de actor. No he visto película suya donde desentone (Tropic Thunder aparte, ahí se rie de sí mismo). Valquiria, Nacido el Cuatro de Julio, Rain Man, Magnolia, El Ultimo Samurai...grandes papeles aunque me quedo con Collateral.


Pues por ejemplo yo he visto hoy "Jerry Maguire" y vuelvo a coincidir plenamente en lo que escribi. Es un tipo limitado, que no llega a grandes actuaciones y repite muchos gestos de unas peliculas a otras, sobre todo en registros en los que intenta ser gracioso o poner cara de la mala leche.

Esta claro que el papel le venia grande pero ves al tio, y joder notas que se ha esforzado en hacerlo lo mas correctamente posible. Esa profesionalidad hoy en dia en las superestrellas es rara.

A juicio de ser apedreado diria que su mejor interpretacion hasta la fecha es "Entrevista con el Vampiro"


Por cierto tambien he revisionado en familia

cartel_irma_la_dulce_0.jpg


A ver si sale el malnacido que hace poco recuerdo que dijo que esta pelicula era sosa y estaba sobrevalorada.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Por cierto tambien he revisionado en familia

cartel_irma_la_dulce_0.jpg


A ver si sale el malnacido que hace poco recuerdo que dijo que esta pelicula era sosa y estaba sobrevalorada.
Pues es la tercera vez que la veo, y la que más me ha gustado. Siempre se la compara con El apartamento, usaré ese recurso también. Me gusta algo más Irma (hoy al menos). Tal vez por la ambientación encantadora del París viejo, o por el tono general de la película. Ocurre que en El apartamento, siendo una comedia, el drama se dosifica a conveniencia para lograr el magnífico resultado final. Irma la dulce parte de una situación -aunque no lo parezca a algunos ojos- dramática, y a partir de ahí, todo es una deliciosa comedia a la que Wilder da su habitual toque ingenuo, lo que hace al film por momentos infantil, por momentos mágico. La misma habilidad definiendo personajes con fuerza, de una sola pincelada, que en El apartamento (el polifacético dueño de El Moustache, equivalente del vecino doctor de El apartamento, el perrito alcohólico :lol: :???:), y aunque siendo más confusa en la narración, no tan increíblemente ágil, fluída y redonda como El apartamento, a los corazones tontorrones como el mío nos gusta más Irma la dulce, porque trasluce el espíritu optimista hasta la médula de Wilder, porque visualmente es un recreo, por los personajes inolvidables que nos regala y porque acaba de puta madre, lo cual a veces se agradece como agua de Mayo.

Un 8

Eire rebuznó:
Es una peli un tanto controvertida de Billy Wilder por eso de que adapta una comedia musical (francesa y escrita por un tal Alexandre Breffort concretamente) y el maestro y su colaborador habitual que era I.A.L. Diamond suprimieron todas las canciones y adaptaron solamente las partes dialogadas. Concretamente el verdadero Pumares (cabrones por banear a su alter-ego) la descalificaba por ese motivo.

Pero ni puta idea tanto Pumares como otros que no la saben apreciar. Yo la vi hace muchos años pero me pareció espléndida. Vamos, que estoy contigo, no he leido tu comentario porque era muy largo pero que a mi también me gusta.

De todas formas, El apartamento me gusta más.

Manda webos que ayer también yo revisitara Irma la Dulce y me volvió a parecer una obra maestra. Sin llegar a la altura del Apartamento, pero con un encanto especial (joer que cursi soy)

A destacar que si la peli no fuera en color no sería lo mismo.

Los cursis heredaremos la tierra, no lo dudes.


Eso es cierto, el color es vital en Irma la dulce.

t8m5iv.jpg

fdg1t0.jpg

313mw61.jpg

2h5o7cw.jpg

2hhdvtl.jpg



La vida privada... me encanta, pero no soy objetivo por ser fan descerebrado de Sherlock Holmes. Avanti está muy bien; Wilder parió clásicos como puños y en cuanto hace una comedia sin pretensiones ya se dice que es una obra menor... Lo menor en Wilder es a lo que les gustaría llegar a la mayoría. Días sin huella no la he visto.
 
No pongas mi opinion o la de Quatermass, no, pedazo manipulador.
 
Yo esa en concreto no la he visto, pero vamos, que las comedias de Wilder están más caducas que la puta virgen. Culo a tope de rancio.

Y eso que Perdición por ejemplo mola mucho, eh.
 
Joder, pues de Rarito y Q no hallo reflexión alguna sobre Wilder. Bueno, Q ya se define a sí mismo tildando sus comedias de caducas, pero Rarito no me acuerdo qué pensaba.

Por ahí estaban algunos comentarios de El apartamento también. La verdad es que igual me pongo a rescatar críticas de todos para pasarlas al Word, e incluso molaría tenerlas en algún hilo o índice ordenado por títulos o foreros o lo que sea.

Coño, y descubro que Sevitie piensa lo mismo que yo de Testigo de cargo, que a mí me parece sobrevaloradísima; bueno, yo soy algo más duro que él, la verdad.

apartamentoel.jpg


Esto sí es ritmo. Y guión, y dirección de actores... :lol: Mezcla perfecta de comedia y drama, pasando de uno a otro con un pulso maestro. Ni un segundo sobra, enorme Jack Lemmon llevándonos a donde le apetece, deliciosa Shirley MacLaine, estupendos todos los secundarios, que con un par de pinceladas quedan cálidamente descritos (ese pedazo de vecino doctor, o su esposa), música perfecta (ajustadísima a cada instante)... Entrañable, cómica, tierna, desoladora, maravillosa. Puro cine, Billy Wilder en su cima.

Un 8 alto.


billy_wilder1.jpg

))SeVitiE(( rebuznó:
Que cabrón, yo también la vi anoche. Lo de este foro me empieza a preocupar seriamente.
Mi nota 8.5/10. En mi opinión lo que le falla a esta peli para ser perfecta es el cómo acaba. Le sobra todo lo que sucede en año nuevo que edulcora demasiado la historia con un final made in hollywood (por ejemplo, la bromita del champán es innecesaria para mi).

Por cierto, revisioné también Testigo de Cargo y Perdición. Las dos buenas (7,5/10 y 6.5/10) pero el final de la primera se carga un excelente film judicial que corrobora lo palomitero de Wilder, y el segundo, interesante cine negro dirigido magistralmente pero con demasiados estereotipos.

Pero que coño decis de El apartamento. Es perfecta en todos los sentidos. Ojalá hoy día se hiciesen historias así e interpretaciones tan AMERRIMAS como la de Jack Lemmon (actor demasiado poco reconocido para lo que ha hecho en el cine).

Un puto 10 ostia puta :D

Ovidio rebuznó:
Pasable y gracias.SOBREVALORADISIMA, nadie diria que la hizo entre dos peliculones (Con faldas y a lo loco y Uno dos tres).

Qué tiempos.
 
No te lo crees ni tu.

Rarito rebuznó:
No me parecio gran cosa, la Mclaine esta bastante hostiable y el humor es un poco... naif... por decirlo de alguna forma no ofensiva...

Tambien me aburrieron bastante El Apartamento y Testigo de Cargo, no soy muy wilderiano.
 

Ya he cambiado. Wilder, Hitchcock y toda esa gente me parecen unos mierdas sobrevalorados que tendrían que haberse muerto antes. Donde se ponga gente que ha renovado el cine a base de planos secuencia lentos que simbolizan la vida y muerte, que se quite todo lo demás. Ojalá todos los directores de la historia fueran como Von Trier. Que genio.

Ahora me dedico a buscar a directores que solo sean conocidos por dos o tres personas en el mundo y vanagloriarlos cual dioses del olimpo.
 
Atrás
Arriba Pie