Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Rarito rebuznó:
No te lo crees ni tu.
¿Qué parte? Si lo dices por lo de que no veía vuestras opiniones es cierto. Ayer vi la mía y las que puse en la misma página, y hoy he vuelto a ver si estaba lo vuestro y me he topado con lo de El apartamento. O igual mis ojos seleccionaron sólo el material de calidad, eso no lo sé... :lol:
 
Algarrobo, tio, que por que haya gente que tenga opiniones distintas no se acaba el mundo. No hace falta que nos persigas por los hilos :lol:
 
Ya he cambiado. Wilder, Hitchcock y toda esa gente me parecen unos mierdas sobrevalorados que tendrían que haberse muerto antes. Donde se ponga gente que ha renovado el cine a base de planos secuencia lentos que simbolizan la vida y muerte, que se quite todo lo demás. Ojalá todos los directores de la historia fueran como Von Trier. Que genio.

Ahora me dedico a buscar a directores que solo sean conocidos por dos o tres personas en el mundo y vanagloriarlos cual dioses del olimpo.
Normalmente te pasas por el forro todas estas cosas que a mí sí suelen desvelarme. Tú eras más de descojonarte de todo o directamente no postear, pero me alegro de que te mojes algo porque a veces me siento solo aquí entre tanto anormal profundo.
 
Yo me he perdido. ¿Simbolizar la vida y la muerte con planos secuencia? La última referencia que tenía de este hilo era Will Ferrell... ¿de qué estás hablando? ¿Que hace Hitchcock aquí? Nadie pone en duda a Hitchcock, sólo faltaría. ¿Von Trier? ¿Qué cojones de extrapolación estamos haciendo?

Si te digo que no me molan Radiohead, a lo mejor sacas que odio la tortilla de patata. Miedo me das.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Yo me he perdido. ¿Simbolizar la vida y la muerte con planos secuencia? La última referencia que tenía de este hilo era Will Ferrell... ¿de qué estás hablando? ¿Que hace Hitchcock aquí? Nadie pone en duda a Hitchcock, sólo faltaría. ¿Von Trier? ¿Qué cojones de extrapolación estamos haciendo?

Si te digo que no me molan Radiohead, a lo mejor sacas que odio la tortilla de patata. Miedo me das.

Jejejejejjeejjejejejejejejjejeje...Will Ferrell simboliza la vida y la muerte con planos secuencia sobre una tortilla de patata mientras suena Creep.
 
Y déjame entrar me ha parecido una puta maravilla de dirección e interpretación. Sutilidad y contundencia poco o nada frecuentes. Nada de efectismos. Magnetismo con dos cojones. Me habría gustado saber qué le habría parecido esta peli a Kubrick.

Los useños están con esto:

https://www.imdb.com/title/tt1228987/
 
Totalmente, es un actor cojonudo. Es lo que me alegró al ver el casting, igual hasta no la joden y todo. Aunque Koteas tampoco es un máquina eligiendo proyectos, eh.
 
Y no paséis por alto a Richard Jenkins, grandísimo secundario.
 
Idem sobre Koteas. Lo he visto recientemente en dos pelis, Two Lovers y I Com With The Rain (que tengo a medias por que me estaba rayando) y esta soberbio, pese a estar en papeles pequeños.
 
Richard Jenkins, sí, es que por el nombre ni puta idea, pero lo mismo clava comedia que drama el tío, muy bueno. Luego está Chris Browning, que era el líder malote en Felon, con el Dorff y el Kilmer, película de desaprovechadas posibilidades.
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
Jejejejejjeejjejejejejejejjejeje...Will Ferrell simboliza la vida y la muerte con planos secuencia sobre una tortilla de patata mientras suena Creep.

Ah, puta madre entonces. Yo piro a ver si cojo un pedal interesante esta noche también. No sé si empezar por la crema de orujo que tengo en casa y todo.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Normalmente te pasas por el forro todas estas cosas que a mí sí suelen desvelarme. Tú eras más de descojonarte de todo o directamente no postear, pero me alegro de que te mojes algo porque a veces me siento solo aquí entre tanto anormal profundo.

Pues no te desveles, hombre, cuando la cosa no tiene arreglo le mejor es tomárselo a cachondeo, a mí ya me es imposible tomarme en serio a gente como Von Trier, el Bela Tarr ese y demás zumbaos.

Por cierto, yo también soy del club de fans de Elias Koteas y de Jenkins, en el olimpo para siempre por ser el padre de familia de A dos metros bajo tierra.

Crepusculo_Twilight-146914-full.jpg

Crepúsculo (2008 )

En una reunión familiar de estas típicas navideñas se decidió por mayoría de los presentes ver esta película, que en su momento no me llamó nada de nada la atención por lo que entendía yo un tratamiento "o sea de la muerte" del tema vampírico. Bien, puestos en faena pensé que bueno, que estaría al menos entretenidilla y para pasar el rato pues vale, venga.

Estaba ampliamente equivocado. Qué horror de película. Pero no en el sentido de que de miedo, sino que es mala de narices. Pero con ganas, eh. Desde el principio todo es tan forzado y artificial que espanta, y cuando empiezan a sucederse los diálogos y las situaciones a cual más estúpida ya uno empieza a sentir vergüenza ajena y a no entender a qué diablos viene el fenómeno de masas que ha causado esta historia tan espantosa. Recuerdo hace meses cuando ví con mis sobrinas High School Musical, que no me aburrió tanto ni por asomo, en la que entendía perfectamente qué le veían los chicos, a pesar de no gustarme personalmente. Aquí no, aquí no hay nada más que una chorrada tras otra, un diálogo sonrojante tras otro, una situación absurda que supera la anterior.

No es plan de contar escenas aquí, pero valga como ejemplo del surrealismo tontorrón de la cinta el momento en que, sin venir a cuento de nada, el protagonista le dice a la chica que se suelte el pelo (literalmente, eh, que se quite la coleta, vamos)... porque sí.

Especialmente deleznable son los actores. No esperaba nada del reparto, pero es que la chica, Kristen Stewart, que me había interesado en las dos o tres películas en que la había visto, aquí está realmente patética, espantosa, con unos contínuos gestos como si estuviera oliendo pedos todo el rato y completamente despistada. Y claro, llegado cierto momento en que se pone bizca (¡en serio!) uno ya es que no puede parar de partirse el pecho con semejante despropósito fílmico. Un 2, y porque es Navidad.
 
jacob%60s%20ladder.jpg


Excepcional y turbadora película del irregular Adrian Lyne.

Un guión excelente, un casting de lo más acertado (Tim Robbins, Matt Craven, Pruit Taylor Vince, Elizabeth Peña y el enorme Danny Aiello) y una Obra Maestra de banda sonora del recientemente fallecido Maurice Jarre.

Los FX, aunque parcos y realizados a la vieja usanza dan auténtico miedo y cumplen perfectamente con la historia que se cuenta.

Un auténtico descensus ad inferus, con un final precioso y sorprendente copiado hasta la naúsea por supuestos renovadores como el hindú ese de mierda cuyo nombre no recuerdo.

No deja a nadie indiferente.

Totalmente recomendada. Un 9.230
 
Pionono rebuznó:
En una reunión familiar de estas típicas navideñas se decidió por mayoría de los presentes ver esta película

Mis primos molan mas, ellos querian ver El jovencito Frankenstein (y tienen 5 y 8 años). TE JOES!!!
 
Aunque no me lo esperaba, el día de navidad me enganché un pedo muy rico, así a lo tonto. Que si el vino con acompañando al lechazo (mas de media botella), que si una copilla después del turrón...total que iba mas pedo que Alfredo cuando llegó la hora de estofarse en el sofá a pasar la tarde.

Y ATENTOS TODOS al PELICULÓN que enchufó antena gñé en ese momento:

https://www.filmaffinity.com/es/film940412.html

Efectivamente: TIBURONES EN MALIBÚ. Producción australiana hiper-caspa en plan tremendista sobre maremotos y tiburones asesinos. Efectos especiales de LHUJO con mención especial a los tiburones:

Tiburones_en_Malibu_TV-940412-full.jpg


Lo chanante es que (según la sinopsis que salía en Imagenio) los productores decidieron cambiarle el título original ("Tiburones DUENDE" :lol:) por este otro que entendían que funcionaría mejor.

OJO al argumento:

Filmaffinity rebuznó:
Un tsunami ocurrido en Malibú provoca que una especie de tiburón prehistórico, que se creía ya extinguida, reaparezca desde las profundidades atacando a los bañistas. Rápidamente se extiende la alarma a causa de la voracidad inusual de los animales, mientras una ola gigantesca se acerca a la costa, amenazando las paradisíacas y turísticas playas de Malibú

:lol:

Inenarrable la recreación que hacen de un tsunami con una ola digital que ríete tú de la última de Cameron. Tremendo todo.

Eso sí, debido al colocón que llevaba encima, no pude terminar de verla ya que me quede sopa. Aun así mereció la pena. Le concedo un flamante 2.

P.D. y como podeis ver en el enlace de FA, cuenta con la aprobación de Prongo :lol:
 
Tarzan-103608-full.jpg

Tarzan (1999)

Maravillosa de principio a fin. En cuanto le he empezado a ver en Cuatro he cogido el DVD y me la he tragado de nuevo. Posiblemente la última gran obra de Disney en animación tradicional, aunque ya había ordenador por un tubo en los fondos, texturas, etc. La secuencia/videoclip de la canción Son of Man con elipsis narrativa incluida del crecimiento del niño es soberbia, como toda la banda sonora, que está perfectamente integrada en la película salvo el numerito especial para los niños en el campamento que tampoco molesta demasiado. Además es toda una lección sobre la curiosidad innata del hombre por aprender otras cosas, por no cerrarse puertas a la hora de descubrir pero sin renunciar a sus orígenes. En fin, toda una delicia, que confirma nuestro querido Quatermass dándole un 2 en Filmaffinity, lo cual ya sabéis que significa que es una estupenda película. Un 9, no podía ser de otra forma.
 
Pionono rebuznó:
Tarzan-103608-full.jpg

Tarzan (1999)

Maravillosa de principio a fin. En cuanto le he empezado a ver en Cuatro he cogido el DVD y me la he tragado de nuevo. Posiblemente la última gran obra de Disney en animación tradicional, aunque ya había ordenador por un tubo en los fondos, texturas, etc. La secuencia/videoclip de la canción Son of Man con elipsis narrativa incluida del crecimiento del niño es soberbia, como toda la banda sonora, que está perfectamente integrada en la película salvo el numerito especial para los niños en el campamento que tampoco molesta demasiado. Además es toda una lección sobre la curiosidad innata del hombre por aprender otras cosas, por no cerrarse puertas a la hora de descubrir pero sin renunciar a sus orígenes. En fin, toda una delicia, que confirma nuestro querido Quatermass dándole un 2 en Filmaffinity, lo cual ya sabéis que significa que es una estupenda película. Un 9, no podía ser de otra forma.


Peliculón sin lugar a dudas, pero creo que entre las grandes películas de disney hay una posterior a esta, la de cuento de navidad de mickey, sólo dura media hora, pero es buenísima. Después de estas, si te fijas, la mayoría son toy story 2, la sirenita 2, todo 2. También mierdas digitales, con lo que molaban las blancanieves,etc.
 
Caníbal Feroz. Sólo para aficionados muy aficionados al gore en general y al subgénero de caníbales en particular. Otra peli italiana de caníbales más. La explotation por la explotation. Ni siquiera las escenas de sexo son salvables: prefiero la parte final de Ursula Andress en La montaña del Dios Caníbal a toda esta peli entera y en cuanto a sexo tampoco supera a Comidos vivos

Aún así he visto pelis de caníbales peores que esta.
 
Powder_Blue_pendiente_titulo_espanol-577205-full.jpg

Powder Blue (2009)

A priori interesante película tipo Crash sobre un grupo de personajes y sus relaciones cruzadas en Los Angeles. La película se sustenta en un reparto que está en estado de gracia, y donde sobresale la presencia de Jessica Biel, que además de estar que se rompe de buena hace posiblemente su mejor interpretación hasta la fecha, demostrando que lo de London no fue un espejismo y que aquí hay talento de verdad. Durante la primera parte del film la atmósfera deprimente es casi opresiva, y uno no puede evitar sentir lástima de esa panda de pringaos, pero hacia el final lo que estaba bastante bien contado se torna en melodrama de lo más forzado, y si no fuera por el recital interpretativo y el chasis de la Biel casi no la termino de ver, pues todo se hace bastante pesado de lo dramático que llega a ser. Un 5.
 
Tengo pensado ver la pelicula de Hachiko con una amiga, pero estoy dudando de que version ponerle. Yo solo he visto la original Japonesa que es una preciosidad pero claro tiene el inconveniente de la lentitud intrinseca del cine Japones (sin ser de las peores) y que hay que tragarsela subtitulada.

Como no todo el mundo tolera esas dos cosas para el que tenga vistas las dos versiones (yo la americana la tengo en el tintero) me gustaria preguntarle si la de Gere esta a la altura o es una americanada al uso que hace que merezca la pena el sacrificio de verla en VOS para un profano en la materia.

Gracias
 
2045726487_23a0f23615.jpg


AKA El Tatuador (2007)

Subproducto neozelandés sobre un tatuador que se pincha con un trasto samoano de hacer tatuajes con martillo y resulta de que el trasto está endemoniado y sus tatús se hacen solos y matan a la víctima en el proceso.

Producción menos cutre de lo esperado, pero de terror poco y bastante entrada la peli. Protas nisupas y BSO escalofriante, de mala.

No se ve ni una jodida teta (de folling menos aún), aunque os vais a jartar de torsos samoANOs desnudos y la prota tiene más napia que Gable.

1.896
 
2045726487_23a0f23615.jpg


AKA El Tatuador (2007)

Subproducto neozelandés sobre un tatuador que se pincha con un trasto samoano de hacer tatuajes con martillo y resulta de que el trasto está endemoniado y sus tatús se hacen solos y matan a la víctima en el proceso.

1.896

Eso ya se hizo, y nada más y nada menos que con Templeton Peck:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Atrás
Arriba Pie