Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Harold & Maude

Recuperas la alegría de vivir con esta peli. Una jodida maravilla. Punto.
 
Fase 7


fase7.jpg


Sale Yayo Guridi que me hizo bastante gracia, que para no ser actor resulta lo mejor de la pelicula, tambien Federico Luppi con gafas de sol y escopeta de 2 cañones (bastante puto amo). De los demas no conocia ni al tato.

Historia de infectados y Cuarentenas a la Argentina, bastante entretenida y graciosa.

Para el que no se acuerde del Mitico Yayo, pongo video.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Gregory_Peck rebuznó:
The Squid and the Whale

Para mí es una peli de ocho, no es pretenciosa y los actores están geniales. Y la forma de terminar me parece perfecta. En muchos aspectos me parece una historia de Carver.
 
Como tuve que hacer de babysitter ocasional, bajé la de Cars 2, pero el archivo estaba corrrupto, así que decidí hacer un experimento, les calcé a mis sobrinos, 5 y 7 años a la sazón, la de anticristo de Von Trier, que la tenía por ahí en el hd y me la quería quitar de encima. Iba a poner una cámara a ver como reaccionaban, pero no quería dejar pruebas.

La verdad es que se la tomaron bien, me preguntaron, ese es el cilindrillo de Willem Dafoe?, normal que haga muecas, no hombre, la observaron atentos, el pequeño rompió a llorar cuando la mujer se masturba furiosamente, pero le expliqué que ella no tiene pajarito, asi que no le hacia daño, luego se calmó, aunque quiso darle la mano a su hermano y este se la rechazó de una guantada.

Al final les hice un bocata de nocilla de los de toda la vida y jugué con ellos a la consola, fue una tarde entrañable, descubrí que los infantes no le hacen ascos al cine de autor y demostré de nuevo que no se me dan mal los crios, aunque admito que me da pereza tenerlos.
 
Como tuve que hacer de babysitter ocasional, bajé la de Cars 2, pero el archivo estaba corrrupto, así que decidí hacer un experimento, les calcé a mis sobrinos, 5 y 7 años a la sazón, la de anticristo de Von Trier, que la tenía por ahí en el hd y me la quería quitar de encima. Iba a poner una cámara a ver como reaccionaban, pero no quería dejar pruebas.

La verdad es que se la tomaron bien, me preguntaron, ese es el cilindrillo de Willem Dafoe?, normal que haga muecas, no hombre, la observaron atentos, el pequeño rompió a llorar cuando la mujer se masturba furiosamente, pero le expliqué que ella no tiene pajarito, asi que no le hacia daño, luego se calmó, aunque quiso darle la mano a su hermano y este se la rechazó de una guantada.

Al final les hice un bocata de nocilla de los de toda la vida y jugué con ellos a la consola, fue una tarde entrañable, descubrí que los infantes no le hacen ascos al cine de autor y demostré de nuevo que no se me dan mal los crios, aunque admito que me da pereza tenerlos.

¿Estás de coña, no? Porque incluso para algo como yo, eso me parece excesivo.
 
La trampa del Mal
Una historia de M. Night Shyamalan, dirigida por John Erick Dowdle

Copypaste:
- Primer proyecto oficializado por M. Nigth Shyamalan y Media Rights Capital de las tres películas de terror que se producirán dentro de lo que han llamado "The Night Chronicles".

Sin duda se aprecia la mano del fotógrafo Tak Fujimoto, ya dejó su maravillosa mano en; El silencio de los corderos, El sexto sentido y Señales, entre otras maravillas.

Una película a la que creó la llaman `Devil´ donde un sorprendente comienzo con imagen invertida, te va inevitablemente introduciendo en una ciudad, hasta llegar a un edificio, en el cual aguarda un ascensor. Tiene un ritmo lento, luego predecible, después te crees que controlas la peli y al final, sigues creyéndolo, pero no es así- ¡si ya sabía que pasaría eso! Una frase que estará en la punta de la lengua de más de uno, pero no, no sabes que pasaría eso, uno se jode y reconoce que engancha, logra convencerte de que lo han trabajado bien el suspense y tan tranquilos al final. No es spoiler, va sobre el diablo y como se divierte en ocasiones con los humanos. El final un lameculeo al mundo yanqui cristiano y todos a casa.

Mi recomendada.

Le pondría un 6
 
NEKROMANTIK
Nekromantik Trailer - YouTube
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.




A mas de un forero le dará para paja, es de una familia que se acuestan con cadáveres ya en proceso de descomposición que los roba el marido. La cosa se complica cuando el ya no tiene acceso a los cadáveres porque lo despiden.
 
Mencey rebuznó:
A mas de un forero le dará para paja, es de una familia que se acuestan con cadáveres ya en proceso de descomposición que los roba el marido. La cosa se complica cuando el ya no tiene acceso a los cadáveres porque lo despiden.

Curiosamente vi este año la segunda parte, y por lo menos esta si da para paja.
En esta, la fulana de turno desentierra un muerto, se le folla una y otra vez, pero queda insatisfecha al no poder sentir una firme y venosa polla.

Entre las escenas de gore, sale una real del genero animal bastante chula.

nekromantik2_fl.jpg

nekromantik2.jpg
sinemadevri_com_nekromantik2.jpg
 
El cine de Jörg Buttgereit y su Ultragore alemán cambiaron mi perspectiva del gore para siempre jamás. Debe ser que yo esperaba (como siempre) el colmo de lo enfermizo, y aunque Nekromantik (las dos) son enfermizas y tal, pues como que no cubrieron mis expectativas. Aún así, aún las tengo en VHS originales. Y también la de "Schramm" que es bastante rara y asquerosilla.

Por ahi rula un documental making of de la primera parte de Nekromantik con una calidad más que pésima pero que merece ver sólo por su título: "Corpse fucking art".
 
Esa es la película favorita de muka.

La verdad es que nekromantic tenia gracia antes de que existiera internet, cuando solo era una caratula del videoclub que llamaba la atención y la veías destrangis o con los amiguetes. Ahora ya no tiene mucho sentido, toda la serie son pelis que dejan mucho que desear. Es como la serie de guinea pig, que molaba cuando no se sabía mucho más de lo que se rumoreaba, y la veías y claro, era hacer realidad una leyenda de patio de colegio.
 
PoohBear rebuznó:
¿Estás de coña, no? Porque incluso para algo como yo, eso me parece excesivo.

Tal como lo relato, menos lo de la pichulina de willem claro.

yo cuando era pequeño veía con mis padres y hermana las pelis picantonas de esa epoca, enmanuelle, historia de O, salon kitty, no diría que mis padres fueran especialmente liberales, supongo que no se les ocurrió que eso podía estar mal, y si digo la verdad, me hacia mas gracia ir al día siguiente y ser recibido como un veterano de guerra y contarlas a los que se habian tenido que ir a la cama que verlas en si.

No diria que eso ha afectado a mi desarrollo emocional de ninguna manera.

Tanto cars y tanta polla, así los niños se amariconan, los tenemos en vitrinas como si se fueran a torcer por cualquier pollez. El que sale torcido sale torcido, pero por ver esta peli no se tuercen, (tp les puse the human centipete o serbian film que podían ser mas chocantes)
 
sandokan begins rebuznó:
yo cuando era pequeño veía con mis padres y hermana las pelis picantonas de esa epoca, enmanuelle, historia de O, salon kitty, no diría que mis padres fueran especialmente liberales, supongo que no se les ocurrió que eso podía estar mal, y si digo la verdad, me hacia mas gracia ir al día siguiente y ser recibido como un veterano de guerra y contarlas a los que se habian tenido que ir a la cama que verlas en si.

Yo de muy shiquetito vi sin querer queriendo "Si te dicen que caí" WTFs was givened. Mi sino estaba escribido. Ahora foreo.
 
También vi "Cría cuervos..." en edad de ver "Barrio Sésamo". Trauma inside. Quae alguien abra hilo "Pelis que nos traumaron/tizaron por verlas de muy jovencitos". Yo no que voy fua.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Tener_y_no_tener.jpg



TENER Y NO TENER a.k.a Casablanca II

Como todos sabeis esta pelicula surgio como una apuesta entre Hawks y Hemingway a proposito de que el director le dijo al escritor que era capaz de hacer una gran pelicula de su peor novela. Lo que posiblemente no le dijo era que iba a hacer un clon de Casablanca cambiando: el continente, la profesion del protagonista y el rol de la mujer florero, porque por lo demas es Casablanca tirando a mala e insulsa pero con un final feliz.

Posiblemente entraria en mi top 3 de peliculas sobrevaloradas, porque si no llega a tener los nombres de Hemingway y Faulkner en el guion, Hawks en la direccion, y Bogart y Bacall en la actuacion esta pelicula pasaria por ser mediocre. Tambien le dio mucho bombo lo del romance de Bogart y Bacall durante el rodaje, pero consideraciones de camaras para afuera aparte, si nos ceñimos a la pelicula creo que no nos encontramos lo que muchos nos esperabamos.

Para ponernos en situacion y ver la magnitud de la clonacion (que España hasta lo hicieron con el reparto de voces del doblaje) vamos a compararla con la obra de Curtiz paso por paso:

-Casablanca transcurre en una pequeña ciudad de paso inmersa en la Segunda Mundial con el telon de los Nancys y su Resistencia. Tener y no tener transcurre en la Martinica, una ciudad portuaria inmersa en el conflicto de la segunda guerra mundial con el telon del Regimen de Vichy y la Francia libre.

-El protagonista es Bogart haciendo de Bogart, con las mismas caras, los mismos gestos y la misma pose en ambas peliculas (y casi podria decirse que en toda su filmografia). En Casablanca es el dueño del cafe donde acude todo el mundo y le piden que ayude a un matrimonio donde el cabecilla quiere escapar del Reich, en Tener y no tener es el dueño de un barco al que le piden ayuda para que pueda escapar un matrimonio donde el cabecilla tiene que ayudar a un lider de la resistencia a escapar de una isla. En las dos va con la pose de duro y que no le importa nada mas que su propia justicia e interes y al final acaba siendo un heroe de la resistencia.

-En los dos hay un cafe que es el epicentro donde se desarrolla la trama con un pianista, en un caso negro, en el otro blanco. En los dos uno de los trabajadores del bar es el que sirve de contacto a la resistencia.

-Podemos encontrar la figura de un militar-policia que se encabrona con el protagonista, pero eso si en Casablanca era un Nancy con cara de cabron, en Tener y no Tener es un Phersebo de la vida que da vergüenza ajena en lugar de miedo.

-Tanto en una como en otra al final Bogart se acaba escapando de su ciudad por problemas con la ley por ayudar a los buenos, en Casablanca se escapa con Renaud, aqui se escapa con la chica.

El punto que hace que la pelicula no sea un copy-paste total esta en el romance. En un caso la mujer del que se va a escapar y en otra una carterista que ha venido rebotada de isla en isla. En un caso el romance venia de antes, en Tener y no Tener se conocen y a los 5 minutos ya se estan jurando amor para toda la vida y no tienen reparos en ir hasta el fin del mundo juntos a pesar de que puede que les espere un futuro incierto.

Siendo Bogart el mismo papel de malote pero pagafantas hasta las trancas en ambas peliculas, la protagonista varia, en Casablanca es la tipica mosquita muerta pava e insulsa y en Tener y no Tener es la malota rebelde que va de dura y moja las bragas por el duro de turno. Es cierto que hay mucha quimica entre ambos y Bacall esta maravillosa, se come a la camara y eclipsa todo a su alrededor, pero dejando la quimica de los protagonistas a un lado la historia hace aguas (nunca mejor dicho) de mitad para adelante. Da la sensacion de que Hawks la termino deprisa y corriendo, porque no se entiende que una vez hecha la presentacion y el nudo, el desenlace sea tan precipitado como estupido. Te quedas con la sensacion de esperar algo mas, de que al final ella lo traicione a el y sea una espia del Regimen o que se les vaya todo al garete, pero al final la historia se queda resumida a una gilipollez. Introduccion al personaje y forma de vida de Bogart, conoce a la chica y se enamora, problemas con la policia, voy de duro y apolitico pero luego acabo siendo un heroe, ayudo a los buenos y me acabo escapando con la chica. Y despues de eso te quedas como diciendo ¿vale y que?, esperando algo mas. Casablanca tenia la misma estructura, pero es mucho mas rica en matices y su final es mucho mas coherente dentro de la trama simplemente por la introduccion del elemento de los salvoconductos. Aqui aparece la policia en el hotel, Bogart pega un par de tiros, pone cara de malote y "nena pilla las maletas que nos escapamos".

Eso si, Brennan como alcoholico amigo del protagonista esta inmenso, y su papel es mucho mas rico que el de Sam en Casablanca. Posiblemente esta sea la unica parte en la que sale ganando.

En esencia y añadiendo a esto ultimo todo lo que se desprende de las escenas de pareja Bogart-Bacall la pelicula no me parece mala, pero tampoco ni mucho menos una obra maestra. Demasiado tufo a Casablanca y demasiada publicidad por cosas ajenas a la pelicula en si.

Mi nota seria un 6/10 y va que chuta
 
Cáncer de Colon rebuznó:
Quae alguien abra hilo "Pelis que nos traumaron/tizaron por verlas de muy jovencitos". Yo no que voy fua.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Una de las mejores pelis de animacion de la historia, amen de ser una sucesion de WTF's y puñetazos en la cara a los fans de la serie.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Tener_y_no_tener.jpg



TENER Y NO TENER a.k.a Casablanca II

Como todos sabeis esta pelicula surgio como una apuesta entre Hawks y Hemingway a proposito de que el director le dijo al escritor que era capaz de hacer una gran pelicula de su peor novela. Lo que posiblemente no le dijo era que iba a hacer un clon de Casablanca cambiando: el continente, la profesion del protagonista y el rol de la mujer florero, porque por lo demas es Casablanca tirando a mala e insulsa pero con un final feliz.

Posiblemente entraria en mi top 3 de peliculas sobrevaloradas, porque si no llega a tener los nombres de Hemingway y Faulkner en el guion, Hawks en la direccion, y Bogart y Bacall en la actuacion esta pelicula pasaria por ser mediocre. Tambien le dio mucho bombo lo del romance de Bogart y Bacall durante el rodaje, pero consideraciones de camaras para afuera aparte, si nos ceñimos a la pelicula creo que no nos encontramos lo que muchos nos esperabamos.

Para ponernos en situacion y ver la magnitud de la clonacion (que España hasta lo hicieron con el reparto de voces del doblaje) vamos a compararla con la obra de Curtiz paso por paso:

-Casablanca transcurre en una pequeña ciudad de paso inmersa en la Segunda Mundial con el telon de los Nancys y su Resistencia. Tener y no tener transcurre en la Martinica, una ciudad portuaria inmersa en el conflicto de la segunda guerra mundial con el telon del Regimen de Vichy y la Francia libre.

-El protagonista es Bogart haciendo de Bogart, con las mismas caras, los mismos gestos y la misma pose en ambas peliculas (y casi podria decirse que en toda su filmografia). En Casablanca es el dueño del cafe donde acude todo el mundo y le piden que ayude a un matrimonio donde el cabecilla quiere escapar del Reich, en Tener y no tener es el dueño de un barco al que le piden ayuda para que pueda escapar un matrimonio donde el cabecilla tiene que ayudar a un lider de la resistencia a escapar de una isla. En las dos va con la pose de duro y que no le importa nada mas que su propia justicia e interes y al final acaba siendo un heroe de la resistencia.

-En los dos hay un cafe que es el epicentro donde se desarrolla la trama con un pianista, en un caso negro, en el otro blanco. En los dos uno de los trabajadores del bar es el que sirve de contacto a la resistencia.

-Podemos encontrar la figura de un militar-policia que se encabrona con el protagonista, pero eso si en Casablanca era un Nancy con cara de cabron, en Tener y no Tener es un Phersebo de la vida que da vergüenza ajena en lugar de miedo.

-Tanto en una como en otra al final Bogart se acaba escapando de su ciudad por problemas con la ley por ayudar a los buenos, en Casablanca se escapa con Renaud, aqui se escapa con la chica.

El punto que hace que la pelicula no sea un copy-paste total esta en el romance. En un caso la mujer del que se va a escapar y en otra una carterista que ha venido rebotada de isla en isla. En un caso el romance venia de antes, en Tener y no Tener se conocen y a los 5 minutos ya se estan jurando amor para toda la vida y no tienen reparos en ir hasta el fin del mundo juntos a pesar de que puede que les espere un futuro incierto.

Siendo Bogart el mismo papel de malote pero pagafantas hasta las trancas en ambas peliculas, la protagonista varia, en Casablanca es la tipica mosquita muerta pava e insulsa y en Tener y no Tener es la malota rebelde que va de dura y moja las bragas por el duro de turno. Es cierto que hay mucha quimica entre ambos y Bacall esta maravillosa, se come a la camara y eclipsa todo a su alrededor, pero dejando la quimica de los protagonistas a un lado la historia hace aguas (nunca mejor dicho) de mitad para adelante. Da la sensacion de que Hawks la termino deprisa y corriendo, porque no se entiende que una vez hecha la presentacion y el nudo, el desenlace sea tan precipitado como estupido. Te quedas con la sensacion de esperar algo mas, de que al final ella lo traicione a el y sea una espia del Regimen o que se les vaya todo al garete, pero al final la historia se queda resumida a una gilipollez. Introduccion al personaje y forma de vida de Bogart, conoce a la chica y se enamora, problemas con la policia, voy de duro y apolitico pero luego acabo siendo un heroe, ayudo a los buenos y me acabo escapando con la chica. Y despues de eso te quedas como diciendo ¿vale y que?, esperando algo mas. Casablanca tenia la misma estructura, pero es mucho mas rica en matices y su final es mucho mas coherente dentro de la trama simplemente por la introduccion del elemento de los salvoconductos. Aqui aparece la policia en el hotel, Bogart pega un par de tiros, pone cara de malote y "nena pilla las maletas que nos escapamos".

Eso si, Brennan como alcoholico amigo del protagonista esta inmenso, y su papel es mucho mas rico que el de Sam en Casablanca. Posiblemente esta sea la unica parte en la que sale ganando.

En esencia y añadiendo a esto ultimo todo lo que se desprende de las escenas de pareja Bogart-Bacall la pelicula no me parece mala, pero tampoco ni mucho menos una obra maestra. Demasiado tufo a Casablanca y demasiada publicidad por cosas ajenas a la pelicula en si.

Mi nota seria un 6/10 y va que chuta


Nada más que por esta escena ya esta peli merece la pena:


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


:121:121:121

Ah y el maravilloso bailecito que se pega aquí Lauren Bacall. Ojo que el vídrio es un spoiler:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Gregory_Peck rebuznó:
Nada más que por esta escena ya esta peli merece la pena:


To have and have not - YouTube

:121:121:121

Ah y el maravilloso bailecito que se pega aquí Lauren Bacall. Ojo que el vídrio es un spoiler:



Si hombre si, tiene cosas que chanan 1k, como las dos que tu has puesto o la escena de Lauren Bacall girando alrededor de Bogart buscando sus "hilos". Pero dejando a un lado esas escenas aisladas como conjunto no creo que sea ni mucho menos una obra maestra.

Me recuerda a "Gilda" una bofetada, un guante, un baile y dejando a un lado el marketing, poquito mas.
 
Ufff juega hustec con mucho riesgo, Gilda...


Para mí Tener y no tener también es una película menor de Hawks, pero me gustó.
 
Me visioné Alien, el 8º pasajero en DVD. Después de años con ideas preconcebidas de anteriores visionados, me he sorprendido disfrutando de nuevo esta obra de ficción.

Una música memorable, un ruido ambiente de motores inquietante, un vestuario realista en un futuro creíble, una atmosfera asfixiante, sigue siendo un peliculón, que posteriores entregas no supieron desarrollar con la mismo mimo que Ridley Scott diseño en su montaje.
 
Hana_Bi_Flores_de_fuego-475514-full.jpg

Hana-Bi, Flores de Fuego
La vi recomendada en este hilo y vi la nota de media de FA y las críticas. Disiento profundamente. Es una castaña, aburrida, llena de silencios sin sentido, demasiado contemplativa y bastante previsible. El hieratismo de Kitano no me transmite nada. Un 5 pelao.

Una_historia_casi_divertida-375689-full.jpg

Una historia casi divertida
Amable, entretenida, con algún pensamiento filosófico y alguna carcajada. Estupenda para entretenerse un buen rato. Le daría un 7 y pico.
 
Que poco os conoceis algunos ¿Alguien dudada que Hanabi no le iba a a causar a Misogino?

Prongo, pedazo ciclo Melville te estas marcando. A ver si me apunto, que me faltan muchas.

Payback directors cut: Pues bastante mejor que el montaje comercial, sin las gilipolleces y fantasmadas que la acaban mandando al garete. Todo es a mejor, desde la fotografia mas colorista al anticlimatico final. Gibson aun asi no me convence como Parker, le falta dureza.

Uno a uno sin piedad: Correcto Spaguetti, pero sin nada que lo haga especial. Peter Lee Lawrence no es mal actor, pero que salga en tantisimas peliculas del genero y que nadie se acuerde de el da muestras de lo sosainas que es.
 
No matarás, de Krzysztof Kieślowski



WARNING
: El post es un resumen de la peli, y por tanto, un SPOILER en su totalidad. Aquel que no la haya visto -y le apetezca hacerlo- queda advertido.

Una rata muerta en la superficie de un charco, al lado de un billete arugado. Un plano del charco dividido en dos partes, la de la rata y otra que permanece la oscuras. La cámara barre lentamente de izquierda la derecha, dos segundos de oscuridad, y, de pronto, por la parte de la derecha un gato negro aparece ahorcado en el larguero de un columpio mientras un grupo de niños corren en la lejanía chillando y riendo. Así comienza "No matarás" el film que el autor polaco rodó, junto con "No amarás", justo antes de esa tetralogía de la redención que conforman "La doble vida de Verónica" y "Tres colores: azul, blanco y rojo". El estremecimineto y la incomodidad acompañan ya al espectador desde los instantes iniciales, más cuando la rata se perfila con los contornos de un taxista hijoputa maniático de la limpieza y el orden que desparrama semillas de maldad envenenando animales domésticos abandonados por aquí y allá, y el gato negro -arquetipo clásico del MAL- toma la forma de un veinteañero que vaga por las calles grises de Varsovia escalando peldaños también en su peculiar andadura sin sentido.

Avisados ya desde lo principio, sabemos que la rata va a morir en un lodazal, y que el gato perecerá ahorcado. La cuestión: quién será entonces el autor material de cada muerte, en que condiciones van a tener lugar estas y que van a significar. El chaval que vaga por la ciudad no parece tener ningún motor para sus acciones. Más que un heredero intelectual del Raskolnikov dostoiesvkiano se acerca, en su carencia de anclajes en la realidad a un Mersault extrañado de todo, especialmente de sí mismo. Unas babas en un café dejado a medias, un hombre al que tira al suelo en unos urinarios públicos, un ladrillo que deja caer desde un puente provocando un accidente de tráfico: el gato va ensayando acciones pequeñas a la espera de encontrar a la rata. Cuando sube a su taxi sabemos que va a pasar, case intuimos el cómo. Sin embargo, la experiencia del asesinato del taxista-rata incide en la dificultad de matar, en la banalidad del asesinato, en la férrea anclaje a la vida de los seres vivos incluso después de haber cometido sobre ellos toda clase de mutilaciones físicas. El chaval-gato mata al taxista-rata y no experimenta remordimientos por ello, solo un fastidio de poco recorrido por lo chapucero que le resultó todo. Subido al taxi, queda prendado de una cabeza roja de diablo sonriente que va colgada en el espejo retrovisor del automóvil. Sin saberlo, está presenciando su destino. Los restos del taxista quedan en un lodazal, olvidados de un mundo indiferente a su muerte.

Entre los planos del demonio-chaval-gato recorriendo Varsovia y los planos del taxista-rata, el director inserta la historia de un abogado que cree en la justicia, en las leyes, en el derecho y en la inocencia fundamental de todos los seres humanos: "desde Caín la humanidad no hizo sino perfeccionar sus métodos de castigo con los buenos resultados que conocemos", dice en una entrevista de trabajo. El abogado es admitido en un importante bufete justo el día que se consuma el asesinato alrededor del que gira la película. Subido a un ciclomotor verde, su alegría destaca sobre un fondo de tráfico gris, su éxtasis es una discontinuidad en una línea de desesperación y derrota por la que transitan sus conciudadanos.

El último acto de la tragedia tiene lugar tras una elipse de un año: el abogado defensor no consigue evitar la condena a muerte del chaval-gato. Y es en esta parte final del relato, en la descripción de la maquinaria administrativa que lleva a cabo a ejecución, donde descubrimos un tercer nivel de maldad: el taxista-rata practica un mal de bajo nivel, movido por una cólera sorda hacia todo lo que lo rodea, el chaval-gato desarrolla un mal que procede del desarraigo absoluto, es un mal intermedio entre el humano y el divino, no tiene motivación, pero carece de la omnipotencia de Dios. El mal que emana del sistema judicial que encarga una pena de muerte es un mal absoluto, adscrito a la orden del mal divino: desmotivado y omnipotente, está por encima de la voluntad de los hombres y se lleva a cabo maquinalmente.

La secuencia del ahorcamiento se estira durante varios minutos: la prisa de los guardias por acabar lo antes posible, la frialdad del verdugo, el temblor del abogado y el cinismo institucional de sacerdote y alcaide de la prisión, se mezclan agriamente en un cuarto diminuto, con un cadalso chapuceramente montado. Sin embargo, esta vez, la vida abandona con rapidez el cuerpo del chaval y todos salen aliviados del cuarto de ejecuciones como diciendo "había un problema y lo solucionamos". Una cubeta amarilla a los pies del ejecutado recoge los fluidos del hombre muerto. Una vez más, el plano del principio de la película tiene una resonancia extraordinaria, cerrando un arco de indignidad y banalidad que, parece decirnos el director, es inherente a la condición humana.

En el plano final, el abogado, sentado en el asiento de su automóvil, en medio de un campo, rodeado de vegetación, llora por todos nosotros, porque la vida carece de sentido y porque todo parece llevarnos siempre por el peor de los caminos. También, como no, porque, pese a momentos puntuales de alegría inmensa en los que parecemos estar-en el-mundo y no fuera de el, al final solo quedan ratas flotando sobre charcos podridos, gatos ahorcados en columpios oscilando por culpa del viento y maquinarias institucionales demoníacas impermeables a la condición humana.

Un 7,5.
 
Rarito rebuznó:
Prongo, pedazo ciclo Melville te estas marcando. A ver si me apunto, que me faltan muchas.

Ya te digo. Hasta le he subido un punto a la del Howard Vernom.

Cuellopavo, pasese mas a menudo a dejar comentarios como el ultimo :121
 
Atrás
Arriba Pie