Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Freddie Mercury rebuznó:
Coño que no viste los Goonies de niño Torete??? PERO ESTO QUÉ ES!!!!! qué clase de infancia has tenido??? mi hijo tiene 5 años y es su película favorita, se la sabe de memoria, pero es que vista hoy como la he visto de nuevo muchas veces con el renacuajo, me sigue pareciendo una maravilla de película, el pueblo de Astoria, los muelles de Goon, esos paisajes de cara al mar con las nubes amenazando tormenta, ese grupo de amigos a cual mejor, el encanto de la Mamma y los hermanos Fratelli, y cóño el temazo de la banda sonora de Cindy Lauper, es que lo tiene todo!!!

Pues en lo audiovisual la verdad es que tuve una infancia muy plena :D. Quitando las películas que cite antes y que vi mil veces veía Dragon ball, dr slump, musculman...en las autonomicas valenciana y catalana. Las pelis de Asterix, el mortadelo y filemon de estudios vara, los dibujos de la pantera rosa, los looney tunes, la tele5 de sus inicios con Lupin III,Benny hill y humor amarillo...Los goonies me da que aunque la hubiese visto a temprana edad tampoco me habría entusiasmado, pero eso ya no lo sabremos

Ya que mencionas a los Fratelli, me sorprendio ver ahí a Robert Davi, uno de los agentes Johnson en La jungla de cristal

20131021_588840.png

¡Esto es como Saigón!¿Eh, chico?

Aprovecho y comento:

WILD CARD: Statham es lo mas parecido a un valor seguro que tiene el cine de acción hoy dia. Esta sin ser la panacea, cumple bien. Un 5,5

DOCTOR ZHIVAGO: PELICULON. Esto eran superproducciones de verdad. David Lean fue el rey indiscutible de las pelis de mas de 3 horas, suyas son también El puente sobre el rio Kwai y Lawrence de Arabia y ninguna se hace pesada. 8,5

1997: RESCATE EN NUEVA YORK: Enesimo revisionado. Mi favorita de Carpenter junto a La cosa e inamovible en mi top. Call me Snake. Un 9
 
Acabo de terminar Adventureland y es preciosa y todo eso. Redonda de cabo a rabo, sí señor, hacer cine mediocre es algo que siempre me ha encantando. Películas muy muy personales, muy muy bien realizadas y muy muy bien por parte de los actores. De comedia tiene más bien poco, yo he sufrido como un cabrón, en parte porque veo a hombres besar a Kristen :cry:
 
Big Hero 6.

La esperaba mejor. Tiene una primera mitad muy buena, emotiva y original. Su última hora es de lo más ramplón y genérico del cine de animación de los últimos años.

Un 6 como el de su título.
 
I Feel Good , biopic de James Brown, el mítico cantante de soul. Aburrida y tópica, por otra parte los típicos vicios de este tipo de películas. Un 3.

Hombres, mujeres y niños , un intento rancio con voz en off solemne de retratar cómo afectan las nuevas tecnologías en nuestra vida diaria, entendiendo las nuevas tecnologías como el whatsapp y el facebook. Vergüenza ajena. Lo mejor, Adam Sandler. Un 3.
 
La verdad es que en general el cine de Reitman da bastante jerna. Todas sus películas desprenden un postureo wannabe que echan bastante para atrás.
 
Predestination ojalá no fuera tan previsible porque -aunque no pone nada nuevo sobre el papel- en esencia es una muy muy buena historia de viajes en el tiempo y paradojas circulares. Hacía la mitad y un poco más es tremenda, te pone la miel en los labios pero a paladas. Te prepara para lo que, en décimas, ya descubres y aún te falta media ahora. No sé muy difícil de resolver, aún así, deja buen sabor de boca y cierta falsa complejidad. Discuss. Ah, un 7 como vinchen .
 
El jueves perdi mi valioso tiempo con esto

El_s_ptimo_hijo-401111586-main.jpg


El séptimo hijo

Mierda pinchada en un palo, Historia con menos emoción que Mundele un sabado por la tarde, FX que parecen de la factoria Asylum...y los actores madre mia...que rachita lleva mi admirado Bridges, si le hace falta dinero que lo diga y hacemos una colecta, del resto de actores...en fin...hasta Julianne Moore esta para que la manden a fregar.

Un 0,5
 
Descifrando Enigma.

Bien en general. Pasa todo muy rápido, mucha invención para ser un biopic, la tuve que ver en castellano soportando la repetidísima voz del Muelas en lugar del vozarrón del Cumberbatch, pero la disfruté. Un 7.12

Malditos vecinos.

Pueril comedieta para retrasados con un trailer que, como suele suceder, incluye los únicos 3 gags graciosos de la película. Mucho chiste de pollas, porros y culos, orientados a un público potencial de 14 años. Un 1.45
 
Yo vi la mierda esa del Jonny Dep que es un tío que colecciona arte y me diero nganas de vomitar.

Menuda puta mierda.
 
John McClane rebuznó:
Predestination ojalá no fuera tan previsible porque -aunque no pone nada nuevo sobre el papel- en esencia es una muy muy buena historia de viajes en el tiempo y paradojas circulares. Hacía la mitad y un poco más es tremenda, te pone la miel en los labios pero a paladas. Te prepara para lo que, en décimas, ya descubres y aún te falta media ahora. No sé muy difícil de resolver, aún así, deja buen sabor de boca y cierta falsa complejidad. Discuss. Ah, un 7 como vinchen .

Me pasó igual, creo que estuve la primera media hora sin pestañear :shock: y creyendo que podría estar ante una masterpiece para luego pasar a :lol:

Un 6 le puse en FA
 
Megapoitier rebuznó:
Descifrando Enigma.

Bien en general. Pasa todo muy rápido, mucha invención para ser un biopic, la tuve que ver en castellano soportando la repetidísima voz del Muelas en lugar del vozarrón del Cumberbatch, pero la disfruté. Un 7.12

Acabo de verla y me ha gustado mucho, destaco también la BSO
 
He visto últimamente 2 documentales y 2 películas, a cual más aburrido.
Las pelis son It Follows y Wild (Alma Salvaje), la primera la pintaban como una buena peli de terror abalada por buenas críticas y me lo tragué, nada todo mentira, es una peste, la segunda un coñazo de una tía que se va de excursión sin tener ni puta idea porque está muy jodida, sí coño esa de la rubia que no hay cojones de saberse el apellido, Resse no se qué pollas cuchara (spoon), otra hez, ni siquiera la violan y hay algún que otro ademán, una mierda.

Los documentales, uno es el nuevo de Kurk Cobain del que ya hablé en su hilo, por eso me centro en el otro del señor Scorsese sobre Bob Dylan No direction Home, vaya documental malo, y no será porque la figura de Dylan no es interesante, para empezar, se queda en el 1966, es decir es bastante incompleto, joder si haces un documental sobre Dylan hazlo con dos cojones hasta nuestros días y todo lo que ha hecho, pues no, se basa en unos colegas del músico hablando de sus inicios y cuando parece que llega lo bueno se termina y será porque no es largo, 3 horas y media, me cago en la puta Martin, qué cojones haces, 3 horacas largas pa contar unos pocos años de Dylan, es pa darle dos guantazos en la jeta, eso es engañar al público, anda y dedícate al cine, que haga ya la de Sinatra y la de Irish Man con De Niro, Joe Pesci,Al Pacino y Harvey Keitel que eso sí va a ser un numerito, nada más que con ese reparto y sobre el mundo de la mafia ya me estoy pajeando:115
 
Freddie Mercury rebuznó:
Wild (Alma Salvaje),
La de la rubia repelente es un remake femenino de Into the wild, seguramente patrocinado por el lobby feminazi. Pero tiene su mérito, que aquí cuando una está de bajón se va a la pelu. Y la que encima tiene los cojonísimos de dejárselo corto, no veas el paso, el novamás, una nueva vida y ejemplo a seguir y a aplaudir por las demás.

De hecho, paraos a pensar un segundo cuántas conocidas podéis contar con peinado de tío, una vez al menos, a lo largo de su vida.
 
Maggie, la nueva de Chuache, sí la de la hija que se va transformando en zombie por una enfermedad que asola el planeta, está por el internet en buena calidad ya, joder cada vez tardan menos, no me ha gustado, la historia no es que esté mal joder, pero el problema es que no estamos acostumbrados a ver a Chuache en este tipo de papeles, es que no le pegan, por más que lo intente, por otro lado la historia comienza bien pero termina siendo muy plana, es una película que no termina de enganchar, al menos a mí no, además de que todo el mundo sabe cómo va a acabar la cosa desde el minuto 1, yo quiero que se deje de polladas y se ponga de una puñetera vez con Conan Rey que ya está tardando.
 
Freddie Mercury rebuznó:
Los documentales, uno es el nuevo de Kurk Cobain del que ya hablé en su hilo, por eso me centro en el otro del señor Scorsese sobre Bob Dylan No direction Home, vaya documental malo, y no será porque la figura de Dylan no es interesante, para empezar, se queda en el 1966, es decir es bastante incompleto, joder si haces un documental sobre Dylan hazlo con dos cojones hasta nuestros días y todo lo que ha hecho, pues no, se basa en unos colegas del músico hablando de sus inicios y cuando parece que llega lo bueno se termina y será porque no es largo, 3 horas y media, me cago en la puta Martin, qué cojones haces, 3 horacas largas pa contar unos pocos años de Dylan, es pa darle dos guantazos en la jeta, eso es engañar al público, anda y dedícate al cine, que haga ya la de Sinatra y la de Irish Man con De Niro, Joe Pesci,Al Pacino y Harvey Keitel que eso sí va a ser un numerito, nada más que con ese reparto y sobre el mundo de la mafia ya me estoy pajeando:115
Freddie Mercury rebuznó:
Maggie, la nueva de Chuache, sí la de la hija que se va transformando en zombie por una enfermedad que asola el planeta, está por el internet en buena calidad ya, joder cada vez tardan menos, no me ha gustado, la historia no es que esté mal joder, pero el problema es que no estamos acostumbrados a ver a Chuache en este tipo de papeles, es que no le pegan, por más que lo intente, por otro lado la historia comienza bien pero termina siendo muy plana, es una película que no termina de enganchar, al menos a mí no, además de que todo el mundo sabe cómo va a acabar la cosa desde el minuto 1, yo quiero que se deje de polladas y se ponga de una puñetera vez con Conan Rey que ya está tardando.
A ver si descubres el punto y seguido de una vez, que más de uno aquí lee en alto como un retrasado y les va a dar una embolia de no respirar.
 
Mazeta rebuznó:
A ver si descubres el punto y seguido de una vez, que más de uno aquí lee en alto como un retrasado y les va a dar una embolia de no respirar.

Y qué decir de citar larguísimos posts completos para responder con una línea.
 
Mazeta rebuznó:
A ver si descubres el punto y seguido de una vez, que más de uno aquí lee en alto como un retrasado y les va a dar una embolia de no respirar.
Llevas razón, pero yo es que soy más de comas que de puntos y seguidos (no sé si sabrás, que tras la coma, se debe hacer un pequeño parón para no ahogarte al leer en voz alta), pero ahora que hablamos de signos de puntuación te voy a citar una frase de Sabina que me ha venido a la cabeza: "...lo ingrato del amor, es cuando pasa, cuando al punto final de los finales, no le siguen dos puntos suspensivos.."
Ale ya se la puedes citar a la novia y mojarle las bragas.
 
Freddie Mercury rebuznó:
Llevas razón, pero yo es que soy más de comas que de puntos y seguidos (no sé si sabrás, que tras la coma, se debe hacer un pequeño parón para no ahogarte al leer en voz alta), pero ahora que hablamos de signos de puntuación te voy a citar una frase de Sabina que me ha venido a la cabeza: "...lo ingrato del amor, es cuando pasa, cuando al punto final de los finales, no le siguen dos puntos suspensivos.."Ale ya se la puedes citar a la novia y mojarle las bragas.
Piensa en los foreros obesos mórbidos y/o con solo un pulmón, necesitan tu ayuda. He visto Mi Vecino Totoro y le pongo un 9, y Ghost World, que no aún noi sé qué ponerle.
 
Anoche vi The Punisher: War Zone y mal, muy mal. Esperaba que fuese una de esas películas desconocidas que te acaban dando la sorpresa pero no. Es un mojón, para empezar el personaje parece que es el Conde Lequio vistiendo un traje de artificiero.

punisher_war_zone16.jpg


Pero no es sólo el aspecto, tiene carisma -12, las escenas de acción flojitas, el montaje espantoso y el ritmo de la película soporífero. Lo único que se salva es que sale McNulty de The wire haciendo de malo pero tampoco es ninguna maravilla de papel.

Un 3 y estoy siendo generoso.
 
Freddie no me jodas, It Follows mola mucho. Es una puta alegoría del SIDA.


No direction home debería ser de visionado obligatorio en todo instituto de secundaria.


Estos dos últimos días

Un Franco 14 pesetas



Un franco, 14 pesetas (2006) - FilmAffinity

Revisión de esta maravilla, impresionante retrato de una España no tan lejana que te abofetea el corazón con ternura, nostalgia, emoción y risas. El choque generacional y cultural, el desarraigo, la imagen que se tiene de nosotros en el extranjero; y sobre todo esa sensación de que igual no han cambiado tanto las cosas.



Ispansi


Ispansi (¡Españoles!) (2011) - FilmAffinity

Me envalentoné y me puse con esta con el resultado de sentimientos encontrados. La historia cuenta un episodio de nuestra historia reciente (valga la redundancia) que también estamos olvidando y por eso merece la pena ser vista, si bien el conflicto central de los protagonistas es de lo más viejo que existe, incluso Shakespeare ya tiró de ese recurso (no cuento nada más para no hacer spoilers), ciertamente está bien el esfuerzo por evitar que toda esa gente caiga en el olvido. Esfuerzo encomiable pero irrefrenable en una España de tronistas y palos de selfies.

No obstante la película está mal interpretada, por algún motivo ya sea el casting, ya sea la dirección artística, ya sea la falta de ensayos... en su mayoría parecían un grupo de teatro amateur. Carlos Iglesias se toma su propia película muy en serio y cumple con oficio, Isabel Blanco ,le da bien la contrapartida, el resto están más forzados que Aznar hablando texano.

Además viéndola me he dado cuenta de que cada vez tengo el ruso más olvidado, me cago en mi puta calavera.
 
Gregory_Peck rebuznó:
Freddie no me jodas, It Follows mola mucho. Es una puta alegoría del SIDA.


No direction home debería ser de visionado obligatorio en todo instituto de secundaria.


Estos dos últimos días

Un Franco 14 pesetas



Un franco, 14 pesetas (2006) - FilmAffinity

Revisión de esta maravilla, impresionante retrato de una España no tan lejana que te abofetea el corazón con ternura, nostalgia, emoción y risas. El choque generacional y cultural, el desarraigo, la imagen que se tiene de nosotros en el extranjero; y sobre todo esa sensación de que igual no han cambiado tanto las cosas.
Por partes, empezaré por lo bueno, efectivamente Un franco 14 pesetas es una maravilla y un retrato de la época impresionante, a los que nos llega la historia personalmente incluso aún podemos valorarla más.

It Follows es, y para mí, seguirá siendo una película mala, sin más, porque es que no hay mucho más que añadir.

Ahora sí que me gustaría debatir como buen amante de la música que soy a la par que de el séptimo arte, debatir el por qué consideras que un documental como No direction Home, es tan bueno como para poner en los institutos, tengo en mente un montón de cosas sobre música, documentales y conciertos que les pondría, pero ese bodrio no, y mira que Martin Scorsese es una de mis debilidades, pero al pan pan. No se puede hacer un documental absolutamente sesgado con una parte de la historia de Dylan contada por una panda de colegas, y para colmo se quede en el 1966, tú lo entiendes??? yo no, la verdad, yo hago un documental sobre un mito y lo hago hasta el fin, así puedo valorar su obra y no una parte de ella.
La antología de los Beatles en 10 dvds de aproximadamente 10 horas sí debería de ser de obligado visionado para los adolescentes, así como otros grandes clásicos, pero lo que han hecho con Bob Dylan :99
 
Sencillamente porque la parte que narra el documental es la más importante, desde sus orígenes, la forja de su leyenda con la transformación en un trovador y su paso a una estrella del rock.



Sobre lo de los amiguetes, sale el propio Dylan y gente como Joan Baez y un tal Allen Gingsberg, ¿un colega? ¡¡Es Allen Gingsberg por Dios!!
 
Arriba Pie