Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Espiquin Yu rebuznó:
Por eso si que no paso, Ladron es una PUUUUTA MIERDA pero PUUTA MIERDA, ademas es un puto coñazo.
Pues yo tengo un buen recuerdo de ella, igual debería verla otra vez a ver qué tal. Ali está bien, aun siendo de lo más flojo de Mann. Las escenas de pelea son cojonudas, y el viaje a África mola bastante. Me flipa cómo usa la música este director, es de lo mejor en ese aspecto.
 
Espiquin Yu rebuznó:
Tanto que no conozco ni una.. aun asi, puta mierda todas.

Yo me he vuelto a ver Miami vice, que la vi en su dia y me parecio una puta mierda.Era un screener y ademas me esperaba otro tipo de peli.

Ahora vista en condiciones y sabiendo que me iba a encontrar mi opinion a mejorado bastante, no esta nada mal.De hecho despues de verla he vuelto a ver varios cachos sueltos y es buena buena.
La verdad es que cuando uno va a ver esta peli, y mas cuando a crecido viendo la seria, lo ultimo que se espera es una historia de amor por medio...
Creo que en sucesivos visionados mi consideracion hacia ella, como otras que Mann que no me molaban mucho, va a mejorar.Mann es AMO y yo antes estaba ciego y/o drogado.

237901379_c2df820fe9.jpg



Venga, con 2 huevos, tiro la casa por la ventana, un 6 pa Miami Vice.

A mi me resulto soporifera. Esque estas esperando toda la pelicula que haya algo de accion y nada de nada. Y cuando llega no cumple las espectativas

Despues de Heat, en plan de accion Collateral es lo unico que se le acerca en lo que ha hecho Mann ultimamente. La escena de la discoteca es de lo mejorcito . Lastima que los ultimos 15 minutos de pelicula la echen a perder

Volviendo al hilo, lo ultimo que vi fue EL DIA DE LOS MUERTOS de George Romero

diamuertct.jpg


Me gusto mucho y cierra muy bien la trilogia iniciada por La noche de los muertos y continuada por Zombie. En esta entrega el mayor peligro para los protagonistas no son los zombies, sino las tensiones que se crean entre ellos. Romero tuvo problemas para su financiacion y no pudo ser tan espectacular como el pretendia, pero donde hay buen hacer no importan los presupuestos

Le pongo un 8
 
Joder que dices, El dia d elos muertos es una jodida basura, las mejores son las 2 primeras, y la 4 no esta mal. Pero la 3 es un bodriazo.
 
Michael Mann es AMÉRRIMO y HEAT es una PUTA OBRA MAESTRA, caen las mismas pajas que con 2001.

Hijos de puta todos.

Durante esta semana de autobaneo he visionado mierda variada que expongo a continuación:

1) Terror en la Niebla: remake absolutamente innecesario de la magnífica The Fog de El Maestro Carpenter. Clonc al 98%. Niñatos de mierda. Efectos muy discutibles y ambiente muy poco terrorífico. Un 2.

2) El Tren del Infierno (Runaway Train) dirigida por Andrei Konchalovsky siguiendo un relato de Kurosawa. Una puta maravilla. Dura y sin concesiones. Hasta Eric Roberts parece actor. Un 9.

runaway-train.jpg


3) Abyss. Me sigue poniendo muy cachondo aunque va a cumplir los 20 años. Sigo flipando con cómo coño está hecha. La versión larga tiene un final pastelero, pero se le perdona.
Un Cameron como Dios Manda, gastando millones a manos llenas y acabando a ostias con todo el reparto. Un 8,9.

4) Planet Terror. Le concedí un segundo visionado y me agradó más que la primera vez, mucho más que Death Proof, que me sigue pareciendo una puta mierda que no pienso revisionar. Momentos LOL serie Z y bastante caótica. Muy entretenida 6.9.

5) El Escándalo de Larry Flint. Muy buena. Norton y Harrelson se salen, aunque la vida de el pollo este me la trae más bien floja. Un 8.
 
Ovidio, deja la bebida ya!! El Dia de los Muertos es de lo mejorcito del genero.

Spoorloos (Desaparecida), 1988.

2qkpbau.jpg


Dirigida por George Sluizer.

Co-produccion holandesa y francesa.

Reparto principal:

Bernard-Pierre Donnadieu ... Raymond Lemorne
Gene Bervoets ... Rex Hofman
Johanna ter Steege ... Saskia Wagter
Gwen Eckhaus ... Lieneke
Bernadette Le Saché ... Simone Lemorne
Tania Latarjet ... Denise Lemorne
Lucille Glenn ... Gabrielle 'Gaby' Lemorne


Sinopsis:

Rex dedica tres anyos de su vida a la busqueda de Saskia, su novia, desaparecida sin dejar ni rastro mientras ambos repostaban en una gasolinera localizada en la Provenza francesa.

Es la version original del thriller que el propio Sluizer volvio a rodar en Hollywood con Jeff Bridges, Kiefer Sutherland and Sandra Bullock.

Mientras que la version "joliwudense" refuerza el aspecto macabro de la historia, la original narra los sucesos previos al desenlace centrandose en el desarrollo de los personajes. De estos cabe destacar la actuacion de Donnadieu, el psicopata, y Bervoets, el novio frustrado.

Se hace lenta a ratos pero se deja ver bien.

7/10.
 
Spoorloos (Desaparecida), 1988.

2qkpbau.jpg

Chacho, eso parece el cartel de Amsterdamned de mi idolatrado Dick Maas!! Si fuera crío me la pillaba por la portada en el Videoclú mientras por el nabo del ojo miraba las portadas de las explotations porno.

Era sólo una excusa para mandarle un bechi a UnaBellísimaPersona. Ea.
 
Jark Prongo rebuznó:
Chacho, eso parece el cartel de Amsterdamned de mi idolatrado Dick Maas!! Si fuera crío me la pillaba por la portada en el Videoclú mientras por el nabo del ojo miraba las portadas de las explotations porno.

Era sólo una excusa para mandarle un bechi a UnaBellísimaPersona. Ea.
Otro para tí, querido. Estupenda Amsterdamned, lo mejor de Maas para mi gusto, ni El ascensor, ni los Flodder ni pollas.

Yo ayer vi Salvar al soldado Ryan por la tele, y aunque tiene sus virtudes, adolece de intentar hacer entrañables a los personajes hasta extremos para mí intolerables, consiguiendo que odie al maldito Ryan, a sus hermanos merecidamente masacrados y a su puta madre asimismo. Con todo se hace entretenida. En el visionado de ayer lo que más me gustó fue la escena en que Jeremy Davies espabila, y la parte bélica de la defensa del puente, digna de verse en mi opinión. Me perdí el último cuarto de hora, y no me acuerdo de quién casca al final, si alguien tiene el detalle de refrescarme la memoria...

También vi Trece días, ésta de la crisis nuclear yanqui con Cuba, con Kevin Costner y tal. Peca un poco de lo mismo que la de Ryan, intenta hacer un retrato benevolente y próximo del protagonista, ayudante personal de Kennedy, así como del mismo Kennedy y de su hermano, pero se pasa hasta el punto de que a veces parecen gilipollas, y la seguridad mundial un juego de patio de colegio. Con todo resulta digna y es interesante conocer por encima el episodio de la Guerra Fría que se relata.

Hoy igual veo La delgada línea roja o acabo de ver Das boot, que tengo por la mitad y está muy bien, de lo mejor de este género. Tengo otra bajada con un submarino y William H. Macy, a ver qué tal. Que me ha dado por el rollo bélico, hay que joderse.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Me perdí el último cuarto de hora, y no me acuerdo de quién casca al final, si alguien tiene el detalle de refrescarme la memoria...

La palman todos menos el puto subnormal de Matt Damon, el retra de Ben Affleck y el que hace de Faraday en Lost.

A mí me siempre me ha gustado moderadamente, es bastante espectacular y está bien filmada. Lo que no se aguanta por ningún lado es el argumento. Anda que al igual va a mandar el gobierno de los USA una misión en media guerra para hacer volver a un puto soldado que como tú bien dices merece más la muerte que otra cosa, es hasta pueril.
 
Tkachenko rebuznó:
La palman todos menos el puto subnormal de Matt Damon, el retra de Ben Affleck y el que hace de Faraday en Lost.

A mí me siempre me ha gustado moderadamente, es bastante espectacular y está bien filmada. Lo que no se aguanta por ningún lado es el argumento. Anda que al igual va a mandar el gobierno de los USA una misión en media guerra para hacer volver a un puto soldado que como tú bien dices merece más la muerte que otra cosa, es hasta pueril.
Ok, gracias. De lo de la verosimilitud del argumento no sabría qué decirte. Si se hiciera como una operación propagandística al estilo de Banderas de nuestros padres, supongo que sería creíble el despliegue; en otro caso ni zorra idea. Affleck parece subnormal, pero lo cierto es que es simplemente un buen chico americano, son conceptos imperceptiblemente diferenciados. Y el otro vi Adiós, pequeña, adiós, supuestamente dirigida por él, y para mi sorpresa tiene un pase.
 
Joder, ya decía yo que no me acordaba de Affleck en la peli. El doblaje de Burns es el más odioso de todos, la verdad. Es el mismo del negro de CSI y el compi de Alias, una voz como de chuleta que va de vuelta de todo, es de los dobladores españoles que más me irritan. Por el contrario, la voz de Ricard Solans se me antoja imprescindible en mi vida, es como una constante magdalena de Proust o algo así, yo que sé.
 
Joder es verdad, Owned para mí, pero no me direis que es un parecido razonable
 
Untitled-1-35.jpg


La chinoise (la china) (1967) Jean-Luc Godard
Godard en su faceta política. Refleja la vida y las inquietudes de un grupo de comunistas, entre los que surjen diferentes tensiones ideológicas, anticipándose los sucesos de Mayo del 68. Arriesgado, casi experimental, como siempre en cuanto a la técnica, el cine de Godard no deja a nadie indiferente y aquí se demuestra. A mí esta película me ha gustado, es siempre inteligente en cuanto al tratamiento de la problemática aunque cae en el tedio un par de veces. Por supuesto no llega al nivel de Vivir su vida pero es una película a tener en cuenta en su filmografía. Un siete.

Lo importante es amar (1974) Andrzej Zulawski
Tal vez más comedida que la otra que he visto de este director, Posesión, pero aún así, altamente extravagante y excesiva. Melodrama de personajes raritos que se me hizo un tanto plomizo, a pesar de la buena actuación de Romy Schneider y alguna aparición de Klaus Kinski en su excentricidad habitual. Eso sí, el prota es un caracartón de cojones. Cinco.
 
2qs33gx.jpg


Factotum (2005), dirige el noruego Bent Hamer que años atrás había montado una coproducción con España con Ingrid Rubio y Paco Rabal en el reparto.

En esta peli adapta a Bukowski y yo que lo leí bastante puedo decir que es muy fiel al espíritu aunque no tanto a la letra. Tiene cierta frescura pero es todo demasiado anecdótico.

El que fue chico Coppola no lo hace mal pero Factotum era con el Bukowski veinteañero pasando por una infinidad de curros y no tiene sentido hacerlo con un actor de cuarentaitantos, no es creible.

Pasable, no está mal. Recomedada para fans de Bukowski.
 
Ari Seldon rebuznó:
2qs33gx.jpg


Factotum (2005), dirige el noruego Bent Hamer que años atrás había montado una coproducción con España con Ingrid Rubio y Paco Rabal en el reparto.

En esta peli adapta a Bukowski y yo que lo leí bastante puedo decir que es muy fiel al espíritu aunque no tanto a la letra. Tiene cierta frescura pero es todo demasiado anecdótico.

El que fue chico Coppola no lo hace mal pero Factotum era con el Bukowski veinteañero pasando por una infinidad de curros y no tiene sentido hacerlo con un actor de cuarentaitantos, no es creible.

Pasable, no está mal. Recomedada para fans de Bukowski.

A mi me gusto. Lo que dices del Bukowski veinteañero (que Chinaski me corrija) es, que yo recuerde lo que hizo durante la gran parte de su vida: trabajar un poco aqui y alla, moteles, alcohol, tias, apuestas...entonces tampoco hace falta un actor de veintipocos

Como adaptacion me gusto mas Barfly, con Mickey Rourke. La imagen que da de borracho terminal y acabadisimo es la ostia. Luego tambien esta Ordinaria locura que no me dijo gran cosa
 
Ayer me zampé ésta, muy buena y rara de cojones...ideal para los forerillos pastelosos de aquí.

51PY34YDRAL._SX220_.jpg


El Detective Cantante

Trata de la "convalecencia" de un detective venido a menos aquejado de una extraña enfermedad en la piel.

Una película cojonuda y muy original Con un R. Downey en estado de gracia...como casi siempre. Como le pega a las dronjas y a las putas, y a las dronjas no creo que nunca le den un puto premio.

Curiosamente el director de la cinta es el pollo que hacía de "Arnie Coñingham" en la cinta de culto de Carpenter, Christine. Se llama Keith Gordon y como podeis ver por su look podría aspirar al título de "forero del año":

chris_gordon_before.jpg


Como sé que os la pone dura el cine raro, le casco un 8,4.
 
cartel_la_delgada_linea_roja_0.jpg


La delgada línea roja (1998) - FilmAffinity

Malick es un puto genio. Este hombre mezcla -por así decir- la prosa con la poesía de una forma abrumadora. Del relato cercanísimo sobre los soldados y sus evoluciones, con escenas de acción estupendas -efectivas, duras y directas sin buscar la grandilocuencia-, pasa a una serie de reflexiones espirituales totalmente creíbles, profundas, hirientes, enormemente lúcidas y acertadas en su formulación. Su dominio del silencio en la narración es apabullante (cosa que demostró en El nuevo mundo), su talento para hallar la belleza y retratarla de forma sublime -y muy personal- es evidente.

Me encuentro viendo la película y cada vez me va complaciendo más, la contemplo como una obra de arte que refleja mis propias convicciones, y con la que conecto a nivel ético y estético, pero de repente, lo que no esperaba, me encuentro pillado emocionalmente, se me sube el tinglado a la cabeza y me hallo jodido por la revelación de la miserable condición humana y a la vez maravillado por la belleza de la Creación.

Recomiendo esta peli a tutti figlio de putana. Es difícil encontrar un film de guerra que sea adulto, donde los soldados no parezcan clicks de famóbil, donde se hable del horror sin concesiones ni patriotismos de cartón. Tal vez Malick peca un poco de ingenuo por momentos, pero lo compensa con creces mostrando el cielo y el infierno de nuestra naturaleza de una forma indescriptiblemente hermosa.

Es sabido lo buenos que son Nolte o Penn, menos se habla del que para mí es un puntazo de actor: Jim Caviezel.

Un 8,888.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
... me encuentro pillado emocionalmente, se me sube el tinglado a la cabeza y me hallo jodido por la revelación de la miserable condición humana y a la vez maravillado por la belleza de la Creación...

Muy bonito y tal, pero huele a polla a un kilómetro.

Aunque, ahora que lo pienso, a Caviezel me lo follaba :oops:

Bah, forget it, que sé que te molan los coños bien peludos y con olor a centollo.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Muy bonito y tal, pero huele a polla a un kilómetro.

Aunque, ahora que lo pienso, a Caviezel me lo follaba :oops:

Bah, forget it, que sé que te molan los coños bien peludos y con olor a centollo.
Pues sí, tengo preferencia por el pubis femenino bien poblado, pero con aroma a nenuco, o acaso a hamamelis. A tí lo que te chocó fue lo de la belleza de la Creación, pero vamos, es lo que hay si uno mira ahí afuera.

Caviezel le salva La pasión a Gibson, que aun así es una puta mierda, pero bueno. A ver si le dan mejores papeles, porque de coprotagonista con la J-Lo no halló su cénit interpretativo, me parece.
 
Usted si que sabe (en FA le tiene un 6)

Yo ayer fui a la filmoteca (joder, que mal se pasa con la tropa de viejunos tosiendo y sorbiendo mocos por dios) a ver una peli del Lang de su época americana, House by the river:

20080512182745-house-by-the-river.jpg


La peli va de un hijoputica que mata a su críada mientras la intenta cortejar pa después pringrar a todo dios (mejor dicho, a su hermano), pa que no lo pillen. Como siempre, Lang demuestra que es MAESTRO en la dirección creando una atmosfera absorbente y enrarecida exquisita, pero la historia es bastanta ñoña y tanto el cómo se produce el asesinato como el desenlace de la peli llegan a rozar la ridiculez típica de los thrillers de la época. Personalmente prefiero los thrillers de Lang a la mayoría de los del gordo de los pájaros.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
Usted si que sabe (en FA le tiene un 6)
Es de la primera vez que la vi. Ayer la vi en condiciones, tranquilo y abierto de piernas como Dios manda. Hice la crítica sin considerar cómo andáis a la piel con lo de FA, cojones. Iba a mear pero antes tendré que cambiar la puntuación, no vaya a ser.
 
yo acabo de ver:
JL_NewFrontier.jpg

Espectacular es poco, aparte de la serie Justice League Unlimited es la mejor adaptación que se ha hecho de la JLA. Buena historia y muy bien desarrollada además de ser totalmente valida por si sola, no requiere muchos conocimientos previos y es autoconclusiva (aunque si se sabe de que va el tema se disfruta más claro). La unica pega es que el dibujo es algo simple a veces y la animación es mejorable. Si alguien tiene curiosidad por el universo DC con esto se puede hacer una idea. Le doy un 8 desde la más absoluta parcialidad.
 
Hola chicas, aquí estoy otra vez para haceros el update que tanto esperábais de mis ultimos visionados.

Empezamos fuerte:

El desprecio (1963) - FilmAffinity
le_mepris.jpeg


Es la película soñada de todo gafapasta: el 8 1/2 de Godard, con disquisiciones sobre el proceso creativo, el cine, el amor, sale BB desnuda, sale Fritz Lang filosofando... Gran banda sonora y muy buena puesta en escena, el Godard más narrativo de su primera etapa, el más alejado de sus experimentos (si bien los hay, ya desde los títulos de crédito), adaptando un bestseller intelectualoide de Moravia, que a veces se hace pesado y pedante, pero que deja un buen sabor de boca general. Por comparar, me gusta más el 8 1/2 de Fellini, pero lo pongo un hermoso 7,69.

B000WCN8QE.01.LZZZZZZZ.jpg

Smiley Face (2007) - FilmAffinity

Definitivamente la carrera de Gregg Araki es desconcertante. Cuando parecía encauzada después del éxito de crítica con Mysterious Skin, se mete en dos proyectos de comedieta insulsa para adolescentes, dando un mal paso atrás a su etapa de los 90 con su trilogía teen en ácido. Y digo malo porque esta stoner comedy no tiene ni la frescura ni el ritmo de esas películas, siendo un mero pasatiempo que pierde mucho sin usar sustancias como la aquí protagonista absoluta.

Anna Faris hace bien de fumeta que por accidente se intoxica más de lo habitual, lo malo es que está el 100% del tiempo en pantalla y eso cansa. Las desventuras del personaje son bastante divertidas, pero no dejan huella en la memoria. Le doy un 4 + 3 con estupefacientes.

hidden01.jpg


The Hidden (Oculto) (1987) - FilmAffinity

Thriller fantástico en el que el bueno de Kyle Maclachlan es un alienígena bueno a la caza de un alienígena malo que está causando el terror y la muerte a su paso. Ritmo frenético y momentazos varios en forma de persecuciones y asesinatos. Nuestro amigo Zizek podría hacer un análisis político de la forma como el alien sube en la escala social y se deja llevar por un consumismo desaforado, de objetos y personas. Allí os dejo ese pensamiento filosófico.

La verdad es que la peli se ve con mucho placer y me pareció a la altura incluso del primer Terminator. Una buena peli ochentona con imaginación y gamberrismo, si obviamos la escena final que claramente no está a la altura. Le doy un 7,5.

A ver cuándo UBP sale de una vez del armario, que tantas afirmaciones de masculinidad sólo pueden significar una sexualidad problemática o encubierta. Lo digo sin acritud, mariconsón.
 
Atrás
Arriba Pie