Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Una Bellísima Persona rebuznó:
Eso de "pretender haber hecho una peli" es lo más fascista y chulesco que he leído en este subforo

Me da que Misirlou ya no vuelve a puntuar una peli. Sólo decir que he visto comentarios más integristas en este hilo

uno mismo hablando de lilja-4-ever rebuznó:
Vamos, que no tiene ni pies ni cabeza, pero para qué, si lo que quieres es remover la conciencia de las marujas que se aburren en su casa de tanto hacer ganchillo. En resumen, UNA PUTA MIERDA.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
Me da que Misirlou ya no vuelve a puntuar una peli.

No veo por que no. Aunque yo no las puntúo, sólo las comento. Lo que si que no voy a hacer es entrarle al trapo a uno que sólo busca broncochat quoteando lo que yo digo frase por frase.


Tiempo de valientes


2vhsor7.jpg


El director argentino Damián Szifron nació en 1975 y recrea en Tiempo de valientes la comedia de acción de Hollywood que disfrutó en su adolescencia, pelis de los ochenta que van desde Limite 48 horas a True Lies, y nos hace regresar a todos a esa época.

Una buena peli de acción, con toques de comedia y de buddy movie, una peli comercial y llena de tópicos pero narrada con convicción, graciosa, entretenida, emocionante.

El tratamiento que le da al problema de la corrupción policial en Argentina es dentro de las pautas del cine de entretenimiento pero el resultado es fresco y tiene virtudes que el cine americano al que imita, en la época actual tan centrado en los efectos especiales y en los argumentos simplistas y convencionales, ya no conserva.

Tiempo de valientes es concisa, ágil, cómica sin llegar a la parodia, tiene momentos emocionantes, épicos, se pasa un buen rato viéndola.
<o>
</o>
 
Misirlou rebuznó:
Aunque yo no las puntúo, sólo las comento.
Valiente gilipollez, desde el respeto y eso.

Misirlou rebuznó:
Lo que si que no voy a hacer es entrarle al trapo a uno que sólo busca broncochat quoteando lo que yo digo frase por frase.
Quotear frases es útil para concretar el mensaje, no implica ánimo de broncochat por sí mismo. Que no sepas o quieras responder concisamente es otro tema.
 
Que Once es una puta mierda infecta quedó demostrado empíricamente ya en la primera bronca de un servidor con varios de los homosexuales del subforo. No entiendo por qué tanto alboroto ahora. Voy a bajarle un punto en FA sólo por joder, ahora vuelvo.
 
8414533017534IMA.jpg

El hombre que pudo reinar (1975) - FilmAffinity

Hay que joderse la de tiempo que tenía esta película pendiente de ver pero por una cosa o por otra la iba dejando. Benditos viajes en tren, que te permiten dedicar tiempo a estos "trabajos pendientes". Lo que me he encontrado es una maravilla del maestro Huston. Una joya de cine de aventuras con quizá lo más difícil que se puede hacer, un final de los que hacen historia. Las interpretaciones son impecables, y eso que se llama química funciona a las mil maravillas entre Connery y Caine, que como por otro lado son dos actores de la hostia seguro que Huston disfrutó como un enano dirigiéndolos. Ni siquiera su previsibilidad (se ve venir que a Connery se le va a subir la deidad a la cabeza) enturbia un retrato magnífico de hasta qué punto la mente humana es capaz de creer lo que le vendan y cómo el poder enturbia la percepción de la realidad hasta extremos surrealistas. Un puto 9, faltaría más.
 
chronicles_riddick.jpg


No sé por qué pero ayer acabé viendo esto :oops:

Mala con avaricia, efectos nefastos y guión de preescolar.

Un 0,7 y creo que me he pasado. Creo que es la mayor mierda que he visto en mucho tiempo.

No me apetece comentar más porque no ha lugar, pero adjunto foto para la pajilla de las 13.00.

vin12.jpg
 
Qué hijo de puta, cualquier película de la trilogía de Riddick es lo mejor que se ha hecho en el cine de acción desde la Jungla de Cristal III.

Y ya que estamos, y para equilibrar, le subiré la nota a Once :lol:
 
Clark Gable rebuznó:
Qué hijo de puta, cualquier película de la trilogía de Riddick es lo mejor que se ha hecho en el cine de acción desde la Jungla de Cristal III.

Y ya que estamos, y para equilibrar, le subiré la nota a Once :lol:


NO

A mi pitch black me gustó pero el resto... en particular cronicas es infumable, los efectos de cartón piedra, las historia, en def, una gran puta mierda.

Once tiene todos los defectos que argumentais, sensiblera, efectista, pero se deja ver, son 80 minutos, la mitad videoclip que se sostienen en la música de la pareja (los vi esta primavera de teloneros en el concierto de Radiohead en Malahide). Está claro que el guión es del todo a cien y que se ha rodado con 4 duros, pero tp pretendian mucho. Prefiero ver Once a todos los pastelones habituales.
 
Toro salvaje

La vi en versión original subtitutalda, en un dvd comprado en una megatienda de Londres, lo que me convierte en amo y cool además de apreciarla mejor.

Merece la fama que tiene, aunque no creo que llegue a obra maestra.

El aspecto visual es el que más destaca. Un blanco y negro elegantísimo, brillante, que da a las imágenes una sobria belleza, solo comparable al de la Lista de Schindler. El uso de la cámara subjetiva en los combates de boxeo da una sensación de proximidad y una acción frenética que los coloca a una distancia estratosférica por encima de Rocky.

La interpretación de De Niro es impresionante a todos los niveles. El que se sometiera no a una, sino a dos transformaciones físicas para una sola pelicula da una idea de su profesionalidad. Y no es nada facil intepretar a un tipo que es una auténtica bestia, y que al mismo tiempo es muy vulnerable.

Joe Pesci hace un papel bondadoso bastante entrañable, y sin embargo me rei al ver que ya tuvo su momento de enano cabrón diez años antes de Goodfellas y sobre todo con quien lo tiene. El mundo de la mafia aparece de forma secundaria en la pelicula.

El único punto no diré negativo, pero sí trillado, es la historia. La clásica historia de ascenso y caído de un boxeador americano, tópica y previsible.

Sorprende ver hoy en día una pelicula en la que el protagonista, que es presentado como un tipo con miles de defectos pero no del todo malvado, infle a hostias a su mujer.
 
Elhombre rebuznó:
Toro salvaje

La vi en versión original subtitutalda, en un dvd comprado en una megatienda de Londres, lo que me convierte en amo y cool además de apreciarla mejor.

Merece la fama que tiene, aunque no creo que llegue a obra maestra.

El aspecto visual es el que más destaca. Un blanco y negro elegantísimo, brillante, que da a las imágenes una sobria belleza, solo comparable al de la Lista de Schindler. El uso de la cámara subjetiva en los combates de boxeo da una sensación de proximidad y una acción frenética que los coloca a una distancia estratosférica por encima de Rocky.

La interpretación de De Niro blao blao

blao

Sorprende ver hoy en día una pelicula en la que el protagonista, que es presentado como un tipo con miles de defectos pero no del todo malvado, infle a hostias a su mujer.

va usted de cool xq se compra un dvd que puede encontrar en cualquier parte del mundo en londres aunq necesite subtitulos para verla (provincianismo), compara el bn de toro salvaje con el de la lista, cuando sería al reves (ignorancia), compara la acción con rocky (necedad). Descubre que es uno de los mejores papeles de de niro y pesci (incultura), se congratula de que el prota caliente a su mujer (misoginia) y se queda tan ancho diciendo que es buena pero que no es una obra maestra (presunción).

Es usted mi idolo del día
 
Joder, qué reply más amérrima.

muahaha

Ayer vi Las Ruinas y coño, no es tan mala como me esperaba. Un mínimo soplo de aire fresco en el género de turistas tan común últimamente.

Hay varias polladas como lo de las flores cantarinas y tal y las actrices no son muy follables (aunque los actores sí). La verdad es que me entretuvo, pero ni de coña llega al aprobado. Un 4.2 y porque voy de diazepam...

the-ruins-poster.jpg


Me resulta curioso que la produzca Dreamworks (la productora de Spielberg), porque tiene algo de casquería y no se meten con los nazis :lol:
 
va usted de cool xq se compra un dvd que puede encontrar en cualquier parte del mundo en londres aunq necesite subtitulos para verla (provincianismo), compara el bn de toro salvaje con el de la lista, cuando sería al reves (ignorancia), compara la acción con rocky (necedad). Descubre que es uno de los mejores papeles de de niro y pesci (incultura), se congratula de que el prota caliente a su mujer (misoginia) y se queda tan ancho diciendo que es buena pero que no es una obra maestra (presunción).

Es usted mi idolo del día

La madre que lo parió

Lo de ser cool era evidentemente una coña, tal vez sin mucha gracia, pero que no merece tanta irritación

Si usted tiene tal nivel de inglés como para no necesitar subtitulos le felicito. El mío no da para tanto sobre todo con las peliculas de Scorsese que suelen incluir bastante argot.

Es perfectamente lícito comparar películas que tratan la misma temática, aunque lo hagan de distinta forma y con distinta calidad.

Usted mismo reconoce que el blanco y negro de la lista es comparable solo que estableciendo una jerarquía temporal, atribuyandome la contraria, y yo no he escrito tal.

Sabía por supuesto que era uno de los mejores papeles de ambos actores, solo que aun no había vista la pelicula, hay muchas grandes cintas y yo no tengo tanto tiempo para dedicar al cine como me gustaría.

No me congratula que Jack la Mota pegue a su mujer, sino que digo que hoy en día sería dificil presentar a un personaje así sin demonizarlo completamente.

Afirmo que no llega a obra maestra dado que el guión, siendo bueno, es bastante tópico. En los demás apartados como he escrito, sobresaliente.
 
Clark Gable rebuznó:
Qué hijo de puta, cualquier película de la trilogía de Riddick es lo mejor que se ha hecho en el cine de acción desde la Jungla de Cristal III.

Ah, pero ¿ya han estrenado la tercera de Riddick? No me había enterado.

Pitch Black y Las Crónicas de Riddick son cojonudas, es cine de acción bien hecho y muy entretenido.
 
Joder, qué reply más amérrima.

muahaha

Ayer vi Las Ruinas y coño, no es tan mala como me esperaba. Un mínimo soplo de aire fresco en el género de turistas tan común últimamente.

Hay varias polladas como lo de las flores cantarinas y tal y las actrices no son muy follables (aunque los actores sí). La verdad es que me entretuvo, pero ni de coña llega al aprobado. Un 4.2 y porque voy de diazepam...

the-ruins-poster.jpg


Me resulta curioso que la produzca Dreamworks (la productora de Spielberg), porque tiene algo de casquería y no se meten con los nazis :lol:

Esa la vi yo en el cine y me dio verguenza ajena, ni un 1 le doy.
 
"Las crónicas de Riddick" mola mucho, y gracias a su estreno se sacaron un videojuego de la manga que es lo mejorcito de los últimos 15 años.

"Pitch black", uffff.... 3 veces 3 la he intentado ver, y todas me he quedado pseudo-sobado. Coñazo mayúsculo.
 
Posteo simplemente para decir que ayer en la Sexta ví de nuevo la clásica Airbag (aunque parezca mentira solo la debo haber visto un par o tres de veces) y aparte del descojone pertinente, seguramente pq no la he acabado quemando, he de decir que la Sardà es AMA y que el hijo puta del Arguiñano es MUY AMO.
Esque, coño, qué naturalidad hostia! Supongo que le viene de las miles de horas delante de una cámara, pero lo hace infinitamente mejor que los otros tres retardeds. Y tantos otros del panorama nacional.

AH! y Esencia de Mujer y La primera nevada, como ya dije en su momento son el "recoñaberum procer".
 
Ghost World (2001) - Terry Zwigoff

33ju2bt.jpg


2001: Deauville: Premio del Jurado, Premio Mejor actriz (Thora Birch). Nominada al oscar al mejor guión original. 2 Nominaciones a los Globos de Oro: Actriz (Thora Birch) y Actor Secundario (Steve Buscemi) / Comedia / SINOPSIS: Enid y Rebecca, dos rebeldes adolescentes amigas desde hace años, no saben cómo pasar el rato ahora que ya han acabado los estudios de secundaria. Pese a sus tímidos esfuerzos por encontrar trabajo, a menudo acaban deambulando por las calles, escrutando el comportamiento de la gente que les rodea. Atraídas por los personajes excéntricos, suelen mirar los anuncios personales del periódico local. Enid llama al autor del anuncio más lamentable, un hombre solitario de cuarenta años, coleccionista de discos, y le invita a una cita a ciegas. Ambas acudirán al restaurante convenido para espiarle y saber cómo es su vida... (FILMAFFINITY)

Bueno, quizás tenía la esperanza de encontrarme una joya tras ver Crumb y por eso me defraudó un poco. Entretenida la historia de señoritas y señores freaks y marginales pero poco más, algunos toques graciosos y gusto ver las enormes peras que se gastan la Scarlet y su compi de fatigas. Un 6 y pico.

Bad Santa (2003) - Terry Zwigoff

az9szt.jpg


Comedia negra. Navidad / SINOPSIS: Willie (Billy Bob Thornton) y Marcus (Tony Cox) son dos delincuentes que, aprovechando las Fiestas Navideñas, se les ocurre la genial idea de disfrazarse, uno de Santa Claus y el otro de uno de sus ayudantes, para poder entrar sin crear sospechas en los grandes almacenes, y una vez infiltrados entre el personal del centro comercial hacerse fácilmente con la recaudación del día. El plan parece perfecto hasta que se encuentran con un niño de 8 años (Brett Kelly) que les enseñará el verdadero significado de la Navidad. (FILMAFFINITY)

Como decía una crítica de FA, demasiado negra para los niños y en ocasiones bonachona para los mayores con gusto por lo extremo. Se agradece ver un Papa Noel borracho, adicto a las gordas y con un enano negro como compañero pero la historia del niño repelente me cansó hasta el infinito. Un 6.

Enron: The Smartest Guys in the Room (2005) - Alex Gibney

13zsg76.jpg


Documental / Relata el caso de la empresa Enron Corporation que, en quince años, pasó de ser una pequeña empresa de gas de Texas a convertirse en el séptimo grupo empresarial de mayor valor en Estados Unidos, y que acabó en la quiebra absoluta dando lugar a uno de los mayores escándalos de la historia financiera de Norteamérica, con graves repercusiones políticas, salpicando incluso a la Casa Blanca. A través de entrevistas realizadas a algunos de los personajes implicados en la historia “Enron, los típos que estafaron a América” explica cómo los directivos de esta empresa llegaron a convertirla en tan poco tiempo en un imperio financiero. El resultado: varios miles de desempleados y víctimas de esta estafa, sin posibilidad de recuperar sus fondos de previsión social. (FILMAFFINITY)

Interesante la historia de uno de los grandes fraudes del siglo XXI en los USA, acojonante las artimañas y ganas de forrarse de los jefes, aunque en ocasiones parece que todo estaba bastante cojido por los pelos y con una mínima investigación se habría detenido a tiempo.

Como pasa en España los jefecillos acabaron forrados, sus empleados en la puta calle y sin un duro de las acciones que tenían y 4 años despues, a la hora de grabar el documental, la mayoría de jefes aún estaba a la espera de juicio, salvo un pobre cabeza de turco. Tiene cojones que uno de ellos venda 300 millones de dólares en acciones y se vaya de la empresa y nadie sospeche nada :lol:

Lo malo que con tanta palabrería empresarial y traducciones que te pierden no se comprenden algunos de los conceptos.

Un 6 y otro pico.
 
Bob le flambeur - Jean-Pierre Melville (1955)

Bob es un jugador que está a punto de arruinarse tras una racha de mala suerte, para salir del paso decide atracar un casino junto a un grupo de ladrones que reúne para la ocasión. Una peli de cine negro en toda regla con sus atracos, partidas de póker, perdedores, etc.

El protagonista es un jugador empedernido y decadente, un gangster que parece el amo de los bajos fondos de París; y, sin embargo, es glamuroso, noble y caballeroso, todo el mundo lo ama y respeta como si fuera un padre. Se agradece que huya de maniqueísmos, pero me parece demasiado contradictorio. El hecho de que reúna las características de héroe y villano no deja sitio para ningún antagonista en la película, el policía es su amigote que intenta ayudarle más que atraparle.

Lo mejor, aparte de Montmartre, es la forma que tiene de moverse por la vida: arriesgando, jugándoselo todo a cara o cruz, el atraco es un juego más para él. El final es irónico, pero un tanto descafeinado y ñoño. Está un par de escalones por debajo de otras obras posteriores de Melville como El círculo rojo o El silencio de un hombre, y también de otras pelis de atracos de la misma época como Rififi o Atraco perfecto. Un 6.

2ze9zwh.jpg
 
La extraña pareja (1968) Gene Saks

Un clásico de la comedia que aún no había visto. Una curiosa película de dos tipos con personalidades antogonistas que empiezan a vivir juntos con la finalidad de evitar el suicidio de uno de ellos. Walter Matthau y Jack Lemmon encajan a la perfección en sus respectivos roles y el guión es magnífico, sobre todo muy fresco para la época. Entretenidísima y por momentos realmente atinada, se hace un poco repetitiva y redundante llegando al final, o por lo menos esa fue mi impresión, pero el resultado global es bueno. Un siete.

Jumper (2008) Doug Liman

Narra las peripecias de un chaval que posee el poder sobrenatural de teletransportarse mediante su pensamiento. Logra su objetivo como cine de entretenimiento que es, pero tensa demasiado la cuerda de lo soportable un buen puñado de veces, cosa que me sacó de la película con bastante frecuencia, convirtiéndose por momentos en una película de acción bastante deslavazada por sus múltiples lagunas argumentales, que acaban pesando más que el entretenimiento. Cuatro.

Zombies Party (2004) Edgar Wright

Zombies. Parodia del género que, en su -se supone- afán por poner de manifiesto las carencias y los despropósitos de esta clase de cine, acaba por adolecer de sus mismos defectos. Vamos, que es una película que funciona a medias, tiene buenos momentos, pero es previsible y estereotipada como las películas que critica, y al director se le va la mano, acabando por servirse de los recursos que denuncia. Cinco.

La jauría humana (1966) Arthur Penn

Otro clásico. Un recto hombre convertido en sheriff, que tendrá que hacer valer la ley para con un fugado de la cárcel y enfrentarse al ojo por ojo que reclama el pueblo. La presencia de Brando eclipsa todo lo que ocurre en la película, su interpretación y carisma hacen de su personaje algo casi memorable. El desarrollo es sólido, cruzando un buen puñado de historias personales que se conjugan para hacer del guión algo convincente aunque estereotipado en cierto grado. Siete.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Zombies Party (2004) Edgar Wright

Zombies. Parodia del género que, en su -se supone- afán por poner de manifiesto las carencias y los despropósitos de esta clase de cine, acaba por adolecer de sus mismos defectos. Vamos, que es una película que funciona a medias, tiene buenos momentos, pero es previsible y estereotipada como las películas que critica, y al director se le va la mano, acabando por servirse de los recursos que denuncia. Cinco.

Permiteme apuntarte un poco. La intención de la película no es criticar el cine de zombies ni mucho menos, solo situarlos en otro género. Es decir, la idea es hacer una comedia de zombies, por ello incluye todos los elementos y tópicos habidos y por haber necesarios para una buena pelicula de no muertos ademas de los propios de la comedia. El creador es respetuoso seguidor de G. Romero y otros tantos. A mi me gustó bastante porque veia punto por punto como sucedia lo que esperaba aderezado con la novedad del humor.
 
Permiteme apuntarte un poco. La intención de la película no es criticar el cine de zombies ni mucho menos, solo situarlos en otro género. Es decir, la idea es hacer una comedia de zombies, por ello incluye todos los elementos y tópicos habidos y por haber necesarios para una buena pelicula de no muertos ademas de los propios de la comedia. El creador es respetuoso seguidor de G. Romero y otros tantos. A mi me gustó bastante porque veia punto por punto como sucedia lo que esperaba aderezado con la novedad del humor.

Bueno pues es posible entonces que yo la haya interpretado en su conjunto bajo un punto de vista no del todo correcto. De todas formas, tienes que admitir que cierto sarcasmo para con los clichés del género sí hay -por ejemplo cuando, en varias ocasiones, se advierte que no hay razón para temer a los zombies puesto que son tontos y fáciles de engañar-. Puede que la película sea un compendio de muchas cosas, desde el homenaje hasta la sátira, pasando por la comedia; y ello es algo que me resulta un tanto tramposo, a pesar de que también disfruté con la película.
 
kipling, el gran juego, espectaculo, masones y aventureros y cine por el cine. el hombre que pudo reinar (el rey del kirifistan)
 
Arriba Pie