Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Capitanes intrépidos

Peliculón del año 37 dirigida por Victor Fleming y protagonizada entre otros por Spencer Tracy, Freddie Bartholomew.

Estoy retomando volver a ver películas de la década de los treinta , cuarenta y cincuenta , por ello os recomiendo esta de Capitanes intrépidos, me ha gustado mucho la fotografía, ciertos primeros planos y emotivos lagrimeos, no recomendada para insensible y que lo ven todo a partir del siglo XXI.
un 7 la doy

movrf5.gif


¡Hay mi pescadito deja de llorar!
 
Capitanes intrépidos

Peliculón del año 37 dirigida por Victor Fleming y protagonizada entre otros por Spencer Tracy, Freddie Bartholomew.

Estoy retomando volver a ver películas de la década de los treinta , cuarenta y cincuenta , por ello os recomiendo esta de Capitanes intrépidos, me ha gustado mucho la fotografía, ciertos primeros planos y emotivos lagrimeos, no recomendada para insensible y que lo ven todo a partir del siglo XXI.
un 7 la doy

movrf5.gif


¡Hay mi pescadito deja de llorar!

Muy, muy buena! La vi siendo un crío, y me encantó. Curioso, siendo una época en la que no me solía mover de títulos como Desafío Total, Robocop o Top Secret.

Creo que se hizo una versión más actual, allá por finales de los 90, principios de 2000 protagonizada por Robert Urich, el fallecido actor que encarnó al detective privado Spencer.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


joshua.jpg


Si, otra peli con niño malrollero. Pero esta tan bien hecha que da igual.
Fue buena idea verla un dia despues de la cutreadaptacion de Asfixia, donde tambien salia Sam Rockwell, pero aqui actua infinitamente mejor. De hecho se llevo un premio en Sitges por este papel.
En españa se intento vender como una pelicula de terror sobrenatural, aunque tiene mas del primer Polanski que de La profecia. El niño, pese a ser realmente inexpresivo, mola por lo amerrimo del personaje. Especialmente destacable es la escena del recital de piano en el colegio, con escenario lynchiano incluido, donde su améz alcanza cotas muy altas.
No se trata de un niño que es el anticristo ni nada de eso. Sencillamente es un niño hijoputa que ve al resto de seres humanos como unos seres inferiores de los que se puede servir para sus intenciones.

Durante la primer hora de peli en realidad no pasa nada (y en el resto tampoco), pero la principal virtud de la peli esta en que consigue inquietar sin que suceda mucho gracias a la utilizacion de recursos como la fotografia, el sonido, la musica y la actuacion de los actores.

En definitiva, un director a seguir.

Nota: PA+
 
Yeims,¿podrías añadir el enlace de Joshua?Los niños malrrolleros siempre me la han puesto dura.
 
Okis,gracias.Ya la estoy bajando.Endequelavea la comentaré por aquí.

Y también encontré el enlace fiable desde la mula.La pongo aquí también.

ed2k://|file|El.Hijo.Del.Mal.Spanish.XviD.AC3.DVDRip.By.FreAk.TEAm.avi|1465991168|AFE2A1CA6535DE77EF84FE0E9F3B2B72|/


En castellano y en dvdrip.
 
Dwight Schrute rebuznó:
Step Brothers (2008)

atx743.jpg


Un mega ultra turbo LOL de principio a fin

Lo suscribo. Acabo de verla y es lol continuo, sin bajonas ni mierdas. Y el parecido del tercer hermano con Julián López, tanto en su apostura física como en la manera de actuar, resulta inquietante de cojones.

Llevo unos días zampándome todo producto sellado con la firma de Judd Apatow y lo cierto es que lo estoy gozando. De hecho, paso de salir hoy: me veo Pineapple Expres y The 40 year Old Virgin y tan agusto.

PD: imprescindible verlas en VO. Si ya han cometido esas atrocidades punibles por la ONU con los títulos, que no harán esos hijos de puta con los diálogos...
 
Yo también vi Step Brothers hace unos días y es realmente amaza. Aunque un bajón sí tiene en la parte final, al menos a mí sí me lo pareció, con lo del catering, la banda de música y demás. Pero en la primera hora se me hizo el culo pepsicola un buen puñado de veces. Voy a darle a la mula yo también con esas que comentas, Jark.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Yo también vi Step Brothers hace unos días y es realmente amaza. Aunque un bajón sí tiene en la parte final, al menos a mí sí me lo pareció, con lo del catering, la banda de música y demás. Pero en la primera hora se me hizo el culo pepsicola un buen puñado de veces. Voy a darle a la mula yo también con esas que comentas, Jark.

Ná, la mula es para zoofílicos del agro, y a ustec le hago gente de bien. Opte por esto:

OneClickMoviez !

Todas en enlace único (varias opciones) y DVDRip VO. Como ha de ser, como los profesionales del jolgorio.

PD: es cierto que hay una bajona leve casi al final, pero yo creo que es truco de los titanes de los guionistas para hacer más amo el puntazo del John C. Reilly (¨eeehhh... mira, una ballena!!!) cuando la cosa está finiquitada. Joder, que aún me estoy descojonando sólo de recordarlo, o de las tonterias tipo ¨this wedding is bullshit!!¨.

Confirmadísimo: Judd Apatow es digno de tener otro captus como el que le compré en su día a Bob Clark (rip)
 
RedbeltPoster_000.jpg


https://www.filmaffinity.com/es/film101544.html

Aunque el planteamiento de esta peli es ilusionante, pues nos acerca al mundo de las artes marciales (Jiu-Jitsu) de una forma creíble y muy humana, nada fantasma y no en exceso mística y demás, y el actor protagonista lo hace francamente bien, tanto el nudo del relato como su desenlace me parecen bastante inverosímiles (aunque cosas más raras se han visto). Las nobles pretensiones éticas del guionista no acaban de amoldarse a una realidad plausible, a mi juicio. Aún así, Mamet es Mamet, y con una trama que podría pertenecer a cualquier obra seagaliana o vandamesca, consigue un nivel dramático obviamente muy superior a éstas, y con escenas de acción bastante buenas, con lo cual la cosa aguanta bastante bien el tipo hasta el final. 6.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Código:
ed2k://|file|Cinturon.Rojo(Redbelt)-(2008).Spanish.Dual.XviD.AC3.HDRip.by.FreAk.TEAm.a  vi|1307832320|28967CDD7C35E1C6C675BF753708F666|/

Código:
http://www.megaupload.com/?d=LFZVAOGW
http://www.megaupload.com/?d=K8CR9PR0
http://www.megaupload.com/?d=TE7404TT
http://www.megaupload.com/?d=4NCXFN1N
http://www.megaupload.com/?d=3FY7RZTU
http://www.megaupload.com/?d=IYRLRN5K
http://www.megaupload.com/?d=S6P2BZB0

http://rapidshare.com/files/173976078/Cintt.kvn.part1.rar
http://rapidshare.com/files/173976505/Cintt.kvn.part2.rar
http://rapidshare.com/files/173976802/Cintt.kvn.part3.rar
http://rapidshare.com/files/173977137/Cintt.kvn.part4.rar
http://rapidshare.com/files/173977463/Cintt.kvn.part5.rar
http://rapidshare.com/files/173978026/Cintt.kvn.part6.rar
http://rapidshare.com/files/173978601/Cintt.kvn.part7.rar
 
Canciones del segundo piso (2000) Roy Andersson

songsfromsecond.jpg


Curiosísima película de este director sueco llamado Roy Andersson, un señor con una amplia experiencia como cortometrajista, así como en el mundo de la publicidad en televisión. Premiada en Cannes en el año 2000 con el Gran Premio del Jurado, Canciones del segundo piso es una película bastante personal, que destaca de forma evidente por su tremenda puesta en escena y su cuidadísima estética. Las escenas están rodadas sin cortes y sin una estructura narrativa clara. Es una película gélida, que recoge situaciones y lugares comunes pero envueltos en un halo de preciosismo estético en donde la acción está cortada de forma milimétrica. Cuando estaba viendo la película y pensaba en estos dos aspectos, llegué a la conclusión de que este estilo bien podría ser una mezcla entre Kaurismaki y Jacques Tati, y después, echando un ojo en internet, he visto que no soy el único que lo ha pensado.

El aspecto fotográfico y la puesta en escena es sin duda lo que más aprecio de la película, porque además de ello la película tiene una clara intención crítico-social, que me resulta un tanto redundante y a veces obvia. Hay algunas escenas que están impregnadas de una sorprendente imaginación y sobre las que se construyen lúcidas metáforas, pero creo que no llegué a conectar con la película en su sentido crítico. Aunque sólo sea por el espectáculo visual que ofrece, vale la pena. Seis.

Código:
ed2k://|file|Canciones%20del%20segundo%20piso.avi|677787100|A5E7864F2D2ECE66A52D6CB408325FCC|/
 
Hoy he visto "la hora fria". Y me ha dejado frio, que coño pasa al final?. Alguien me lo explica?.
 
que coño pasa al final?. Alguien me lo explica?.
Salen de la base, esta todo lleno de zombies, la camara se aleja, se sigue alejando, se aleja aun mas, vemos que la base esta dentro de una cupula sobre la que se estrellan meteoritos (los flashes que se ven por telescopio), se sigue alejando, vemos que la cupula esta en la luna, se sigue alejando, se aleja mas todavia, vemos que la tierra esta partida en 2, seguramente por culpa de los moros.
 
Pues he visto Das Boot y me ha parecido muy buena. Ejemplarmente conseguida la tensión en la tremenda peripecia del submarino, con un montaje a veces vertiginoso, otras veces basándose el relato sólo en miradas o unas pocas frases entre los actores. Obviamente no sé cómo debió ser aquello, pero la sensación transmitida es de extrema veracidad. Claustrofobia, incertidumbre, la convivencia cotidiana, el sacrificio de los jóvenes por la patria. Magnífica la música, conmovedora. Me chirrió un poco el final, algo forzado para mi gusto.
Para huir del final feliz, se culmina la epopeya con el bombardeo del muelle justo en el momento de la recepción de los esforzados soldados. No me jodas, guerra sí, desgracias las que quieras, pero es que esto parecía ya un complot contra la tripulación del barco.

Código:
ed2k://|file|El%20Submarino%20(Das%20Boot,%201983)%20-%20Montaje%20Del%20Director%20(Spanish)%20Dvd-Rip%20Xvid-Ac3%20(By%20Freak%20Team)%20(Elitefreak%20Net).avi|2213640192|A4F93C7567A1884813F34F971EF030C2|/
 
Salen de la base, esta todo lleno de zombies, la camara se aleja, se sigue alejando, se aleja aun mas, vemos que la base esta dentro de una cupula sobre la que se estrellan meteoritos (los flashes que se ven por telescopio), se sigue alejando, vemos que la cupula esta en la luna, se sigue alejando, se aleja mas todavia, vemos que la tierra esta partida en 2, seguramente por culpa de los moros.

Ok, eso sí. Los tios viven en la luna y la tierra está destrozada por una guerra. Pero los invisibles son extraterrestres???. Como llega el virus a esa cúpula?. No creo que en esa cúpula viva mucha gente y siempre se estan cepillando a extraños, despues de 9 años que llevan allí ya tenían que estar todos los extraños muertos. Hay cosas cogidas con alfileres que no me convencen.
 
Cupido rebuznó:
Ok, eso sí. Los tios viven en la luna y la tierra está destrozada por una guerra. Pero los invisibles son extraterrestres???. Como llega el virus a esa cúpula?. No creo que en esa cúpula viva mucha gente y siempre se estan cepillando a extraños, despues de 9 años que llevan allí ya tenían que estar todos los extraños muertos. Hay cosas cogidas con alfileres que no me convencen.

Todo eso tiene una facil explicacion: Porque la pelicula es una mierda
 
Refloto este hilo que debería ir en post-it para repasar varias de las películas de la temporada hollywoodiense.
burn-after-reading-posters.jpg

https://www.filmaffinity.com/es/film948617.html

Sorprendentemente me ha gustado, después de todos los palos que ha recibido. Yo diría que me ha gustado más que otras de los Coen mucho mejor valoradas, por ejemplo, la de Bardem. No es una comedia de caarcajada, más bien es una comedia triste y cruel. Tampoco es humor negro, si bien el final tan terrible que los coen reservan para casi todos los personajes tiene tintes beckettianos. Le doy un 6,7.

2cp2uy1.jpg


https://www.filmaffinity.com/es/film772368.html

Notable película. La vi sin saber que era de Ron Howard, y la verdad es que no parece suya. Consigue que algo a priori tan poco emocionante como una entrevista a Nixon se convierta en un thriller intenso y cautivador, además de interesante cine político. Se basa en una obra de teatro así que imagino que Howard poco podía destruir de un guión bastante sólido. Destacable el duelo interpretativo entre Langella y el actor inglés (que por cierto, es clavado a Tony Blair, papel al que parece predestinado después de ver este flim). Resumiendo, un 6,8.

vfz3pj.jpg


https://www.filmaffinity.com/es/film984549.html

Notabilísimo flim, básicamente un duelo entre dos actores de primerísimo nivel, Hoffman que borda el papel de cura ambiguo y Streep que libra una interpretación soberbia con sorpresa final, acompañados de un excelente juego de actores secundarios. Por cierto hoffman hace el personaje principal de la película, no entiendo la nominación a secundario en los oscars, imagino que lo hicieron para no tener que dárselo por un papel tan delicado como este.

También se basa en una obra de teatro y se nota, en un sólido guión, con momentos de auténtica intensidad dramática, y en un tratamiento muy bien matizado de un tema muy delicado y complejo. No creo que haya gustado esta película a las bellas almaas de lo políticamente correcto. Un 7,6.

Al final ha salido una buena cosecha de hollywood en 2008. El tsunami Slumdog millionaire ha ocultado un puñado de buenas películas que merecían mejor acogida, en mi humilde opinión.
 
Sorprendentemente me ha gustado, después de todos los palos que ha recibido. Yo diría que me ha gustado más que otras de los Coen mucho mejor valoradas, por ejemplo, la de Bardem. No es una comedia de caarcajada, más bien es una comedia triste y cruel. Tampoco es humor negro, si bien el final tan terrible que los coen reservan para casi todos los personajes tiene tintes beckettianos. Le doy un 6,7.
Precisamente entraba para comentar brevemente la misma peli, que he visto hace un par de días. A mí me ha parecido más bien floja. Tiene algunas coñas bastante buenas y un reparto que resuelve la papeleta (lo mejor, Swinton y Pitt, éste con una interpretación algo gruesa pero simpática), pero el resultado final es deslavazado y sin mucho ritmo. Se agradece el in crescendo hacia el disparate, al final la cosa remonta un poco, pero siendo una película corta se me hizo algo larga y me quedó una sensación parecida a cuando vi Un funeral de muerte: un guión divertido rodado de una forma poco inspirada. Un 5.

La indefinición del humor es sello de los Coen, ¿no?

vfz3pj.jpg


Notabilísimo flim, etc...
Joder, me alegro de tu opinión, porque tiene pintaza la cosa, y ver a Hoffman en ese contexto me motiva sobremanera. Streep es una de las mejores 5 actrices de la Historia. A ver si me acuerdo de quiénes son las otras 4.

Y, bueno, ayer caí en la trampa de ponerme Red de mentiras, de Ridley Scott, con Dicaprio y Crowe. Menuda puta mierda. Es una sosa mezcla entre Juego de espías, Syriana y por momentos El dilema (hay una escena en que Crowe es clavado a Pacino, da la sensación de que intencionadamente por parte de director y actor, y la relación con Dicaprio recuerda demasiado a la otra peli también), y de hecho lo que estaba pensando al verla es cómo la mejoraría Mann, y es que le quedaría seguramente un film igual de chorra pero mucho más atractivo y poderoso, allí donde Scott sólo aporta frialdad, coñazo, clichés y eso sí, mucho oficio, claro. Aparte de que creerse -estamos en lo de siempre- a Dicaprio de curtido agente de la CIA en Oriente Medio ya es lo que me faltaba por ver. Un poco de respeto al espectador, coño. Un 3.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
La indefinición del humor es sello de los Coen, ¿no?

Pues sí. En realidad tuve la misma sensación que tú, y subscribo 100% tu crítica. Tiene momentos bastante pesados hacia la mitad de la película. Supongo que el haber leído las críticas tan malas me condiciona a darle mejor nota que tú.

Aunque no estoy seguro de que sea un guión divertido. Realmente tiene pocos chistes, y las pocas risitas se derivan de la interpretación de los actores más que de sus diálogos (principalmente de la interpretación de Pitt.

Una Bellísima Persona rebuznó:
Joder, me alegro de tu opinión, porque tiene pintaza la cosa, y ver a Hoffman en ese contexto me motiva sobremanera. Streep es una de las mejores 5 actrices de la Historia. A ver si me acuerdo de quiénes son las otras 4.

Yo creo que te puede gustar. El típico gañán dirá que es un telefilm, y bueno, podría ser un telefilm, si no tuviera un guión tan sutil y unas interpretaciones tan buenas. Sólo hay un aspecto que me chirría un pelín pero que puedo comprender la razón de que aparezca, si acaso ya lo comentaremos.

Y hablando de interpretaciones:

mi-nombre-es-harvey-milk-banda-sonora.jpg


https://www.filmaffinity.com/es/film772213.html :110

Flojo, muy flojo biopic con el que Sean Penn robó el Oscar a los demás nominados. El mismo Hoffman en la Duda le da muchísima más profundidad a su personaje (recuerdo que estaba nominado a secundario en comparación con un Penn monocromo, al que tampoco ayuda un guión mas propio de la hagiografía que del arte. Van sant pinta con brocha gorda un panfleto para convencer a un público amplio, opción que no discuto, pero la narración se resiente.

Este Milk es un personaje demasiado plano, no tiene aristas, no hay una una debilidad que lo haga humano. Por otro lado, Van sant intenta contar demasiadas cosas y le queda una película muy descosida para las dos horazas que tiene. Josh Brolin poco puede hacer con un personaje que podría haber sido mucho más interesante. Pésimo Diego Luna.:113 En el lado bueno de la balanza, destacable la actuación de James Franco, que pide a gritos un papel protagonista, y sobre todo un sorprendente Emile Hirsch que se saca un personaje de la nada.:taca

Le doy un 4,3.:71

Emoticonos related.
 
Acabo de visionar por primera vez en mi vida "Brazil", del director Terry Gilliam.
gilliam_brazil_george_orwell.jpg


Es la caña esta pelicula, me ha gustado mas que todas las peliculas que he visto sacadas en los tres ultimos años, juntas.

Si no la visteis no se que esperais
 
hawaii_3 rebuznó:
Acabo de visionar por primera vez en mi vida "Brazil", del director Terry Gilliam.
Es la caña esta pelicula, me ha gustado mas que todas las peliculas que he visto sacadas en los tres ultimos años, juntas.
¿Qué te ha gustado de ella?
 
La estetica, los personajes, el argumento, la satira que le hace a 1984, nose, para mi se ha convertido en un clasico.

A ti no te ha gustado?
 
hawaii_3 rebuznó:
La estetica, los personajes, el argumento, la satira que le hace a 1984, nose, para mi se ha convertido en un clasico.

A ti no te ha gustado?
Sí, bastante. Quería que dijeras qué te había gustado personalmente, más allá de lo que repite todo el mundo, o un simple "es la caña".
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Sí, bastante. Quería que dijeras qué te había gustado personalmente, más allá de lo que repite todo el mundo, o un simple "es la caña".


04teacher-600.jpg


-Y ahora todos una redaccion de 2 paginas sobre el uso del color verde en Excalibur
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
-Y ahora todos una redaccion de 2 paginas sobre el uso del color verde en Excalibur
Mamoncete, sólo pedía una visión algo personal de la peli, me dio por ahí. A ver si comentas tú alguna película, para variar.
 
Atrás
Arriba Pie