Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Bueno, después de que me la recomendaran dos personas no correlacionadas, he terminado por ver la de Avalon, de Mamoru Oshii. Tengo sentimientos encontrados. Visualmente me ha gustado, la estética, el color asepiado, las batallas... hasta la prota tiene un azote. Argumentalmente... mmm. Tal vez porque me la habían vendido como de "darle muchas vueltas" me ha decepcionado un poco. Realmente no me parece de comerse el tarro, más bien al contrario: es de tomárselo relajadamente y disfrutar del espectáculo visual, sin pensar mucho en si tiene o no sentido.

Eso sí, la música, a cargo de Kenji Kawai, es hipnótica.

Como me la he tenido que tragar en veoh, como un obrero cualquiera, no cuelgo enlaces. Para compensar en parte, dejo aquí la opereta y tema principal de la peli. A mi me pone los pelos como escarpias.

 
Suso_VK rebuznó:
Está bastante bien, se desmarca de la original pero camina siempre por buena senda. Aunque después de ver tu comentario sobre la ciencia del sueño y la fuente sabe dios que te puede gustar, las de High School Musical dicen que son entretenidas.

High school musical dice. :lol:

Que no me gusten las gilipolladas pretenciosas de La ciencia del sueño y La fuente no quiere decir que sea un palomitero lobotomizado.

Tanto La fuente como La ciencia del sueño son aburridas, repetitivas y peor aún, pedantes, pretenden trascender e ir de profundas cuando las dos tramas se podrían contar en un corto de 5 minutos, pero no, sus sádicos directores prefieren hacer videoclips patéticos de hora y media de duración.

The Wall es también eso, pero bien hecho, con auténtica chicha más allá de lo estético y que además entretiene. La otra cara de la moneda de esas mierdas infectas.

Que aprendan Gondry y Aronofsky, y de paso que también se estudien a Lynch, Buñuel y Cronenberg, que a pesar de tener imágenes muy orínicas y pajamentalísticas en su cine, detrás de ello hay contenido y una historia, no una tonteriíta adornada con gafas de pasta.

Tan estúpido es alabar una mierda comercial como hacerse pajas con cualquier película que se salga de la norma, solo por eso, porque se sale de la norma, aunque realmente tenga tan poco contenido, o incluso menos, que una basura comercial.

Por que no me jodan que no son bobaliconas las historias de La fuente de la vida y la de La ciencia del sueño.
 
Dr_Escroto rebuznó:
High school musical dice. :lol:

Que no me gusten las gilipolladas pretenciosas de La ciencia del sueño y La fuente no quiere decir que sea un palomitero lobotomizado.

Tanto La fuente como La ciencia del sueño son aburridas, repetitivas y peor aún, pedantes, pretenden trascender e ir de profundas cuando las dos tramas se podrían contar en un corto de 5 minutos, pero no, sus sádicos directores prefieren hacer videoclips patéticos de hora y media de duración.

The Wall es también eso, pero bien hecho, con auténtica chicha más allá de lo estético y que además entretiene. La otra cara de la moneda de esas mierdas infectas.

Que aprendan Gondry y Aronofsky, y de paso que también se estudien a Lynch, Buñuel y Cronenberg, que a pesar de tener imágenes muy orínicas y pajamentalísticas en su cine, detrás de ello hay contenido y una historia, no una tonteriíta adornada con gafas de pasta.

Tan estúpido es alabar una mierda comercial como hacerse pajas con cualquier película que se salga de la norma, solo por eso, porque se sale de la norma, aunque realmente tenga tan poco contenido, o incluso menos, que una basura comercial.

Por que no me jodan que no son bobaliconas las historias de La fuente de la vida y la de La ciencia del sueño.

La fuente de la vida es ama hijodeputa, si no te gusta almenos no vengas intentando convencernos de ver High school musical.:115

uy que es moderador , perdoneme , me he hecho caquita
 
Dr_Escroto rebuznó:
Tanto La fuente como La ciencia del sueño son aburridas, repetitivas y peor aún, pedantes, pretenden trascender e ir de profundas cuando las dos tramas se podrían contar en un corto de 5 minutos, pero no, sus sádicos directores prefieren hacer videoclips patéticos de hora y media de duración.
Esta frase me ha recordado una vez más la crítica sobre Blade Runner aquella...

"Una historieta pretenciosa (...) el edulcoramiento de la vulgar peripecia del protagonista y la confusión con que está rodada convierte en monótono cartón-piedra lo que quizá estuviera concebido como estrella de la película (...) Blade Runner más parece en ocasiones un spot televisivo que una película hecha seriamente. Debería costar menos la entrada. (...) fueron escasos los críticos que no supieron apreciar la dificultad que tiene Scott para narrar con sencillez una historieta tan simple." (Diego Galán: Diario El País, 2 de Febrero de 1983)

Vamos, que Blade Runner también se podría contar en un corto, pero no veo la puta prisa. De hecho, el tomarse su tiempo para ser narrada es su gran virtud. Diego Galán tendría prisa por llegar a algún sitio tras el mítico estreno de Blade Runner en España; hay que ser subnormal.

La ciencia del sueño no la he visto, pero The fountain me parece una virguería de película, con tremendo fondo y con acojonante forma. Si no le tengo más puntuación es porque no comulgo totalmente con lo expuesto en ella, y porque me dejó más deprimido que fascinado, pero su originalidad y potencia me parecen incuestionables. Aunque admito que puede producir rechazo fácilmente, es algo que se ve mucho respecto a esta peli.

Lo único que se me hizo pelín largo fue el tramo final, con el componente budista y tal, pero sólo un poco.
 
hay que ser subnormal.

Me parece infantil llamar subnormal a alguien solamente por hablar mal de una película que a usted le gusta. Lo que es de subnormales es decir que una peli es una mierda porque si y que si a ti te gusta es que no tienes puta idea pero las críticas que si son razonadas me merecen todo el respeto y me da igual si las valoraciones coinciden con la mía o no porque solo son opiniones.

Digo yo que cada uno tendrá derecho a irse haciendo su propio canon y en el de Diego Galán no está Blade Runner y en el de Dr. Escroto no está The Fountain.

He leido bastantes mensajes suyos (escribe usted mucho) y no me parece que haga honor a su nick, la verdad.
 
Bueno, a mí la de The Fountain no me desagradó del todo. El acabdo técnico es una maravilla (esos colores dorados y esa BSO épica).

La pega la veo en que la trama desvaría que da gusto y al final no me enteré de una puta mierda. Vamos, que creo que estoy igual que Aronofsky :lol:

A ver si algún lumbreras del foro la explica, en plan downie...
 
La ciencia del sueño es cojonuda y al que no la haya visto que no le haga caso a estos downies y a bajársela a la de ya.


ed2k://|file|La.Ciencia.Del.Sueno.Spanish.XviD.MP3.DVDRip.By.FreAk.TEAm.avi|734601216|AD1449AAA2667AA338E1E3BB78E0967B|/
 
El ejercito de las sombras - Jean-Pierre Melville (1969)
2uiydfb.jpg

Película sobre la resistencia francesa en la Segunda Guerra Mundial. Que nadie espere grandes hazañas, ni explosiones o tiroteos, ni tampoco discursos patrióticos. Lo que hay es una despiadada lucha por la supervivencia de unas personas acorraladas, sin capacidad para hacer frente a sus enemigos y cuyos actos de verdadero sacrificio y heroísmo tienen lugar en oscuras mazmorras. Melville se centra en aspectos más psicológicos, mostrando el estrés, el miedo, la soledad y la presión a la que están sometidos estos individuos, que son sombras haciendo una guerra subterránea y gris.

No hay una trama perfectamente estructurada sino más bien una serie de sucesos que tienen un lugar en un corto período de tiempo. La escena del traidor es tremenda.

Buenas interpretaciones, sobre todo la de Lino Ventura que está perfecto en su papel. A destacar también la acertada fotografía que, junto al clima invernal, consigue transmitir melancolía y desesperanza. Dura más de dos horas, pero en ningún momento se me ha hecho pesada. Un ocho.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
La ciencia del sueño es cojonuda y al que no la haya visto que no le haga caso a estos downies y a bajársela a la de ya.


ed2k://|file|La.Ciencia.Del.Sueno.Spanish.XviD.MP3.DVDRip.By.FreAk.TEAm.avi|734601216|AD1449AAA2667AA338E1E3BB78E0967B|/

Si, una gran pelicula, pero bajadla mejor en vose por que juega mucho con los idiomas y en el doblaje lo han disimulado de forma chapucera.

La que es un churro de Gondry es la de Jack Black y el videoclub (ni me acuerdo del titulo). Que cosa mas tonta. Pero con Tokyo vuelve a ponerse en forma.
 
Uno, dos, tres (1961) Billy Wilder

9438.jpg


Un señor es responsable de la fábrica de Cocacola en el Berlín de los sesenta, dividido por el homónimo muro. Entre sus planes está el de extender el imperio de la chispa de la vida entre los malvados comunistas, como medio para escalar posiciones en la empresa. Pero el viaje de la hija de su jefe, mujer de enamoramiento fácil que deberá cuidar mientras dure su estancia en Alemania, trastocará sus planes seriamente.

Ni puta gracia. Un guión que es partícipe de la mayor de las inocencias, cuyas líneas son literalmente gritadas por actores todo lo rápido que sus laringes les permiten -tal vez Bayer pusiese una parte del presupuesto de esta película, mal no les iba a salir la jugada desde luego-. Un humor repetitivo hasta el vómito: los de la oficina que se levantan, el ex-nazi dando taconazos, los previsibilísimos chistes con la secretaria cachonda, el comunista soltando máximas políticas sacadas de contexto y llevadas al absurdo, etc.

Y en 1961, ojo, estamos hablando de la década que vió nacer a los Monty Python, estamos hablando de una época en la que ya habían pasado treinta años desde los hermanos Marx y su genial Sopa de Ganso. Y el señor Wilder nos viene con esta soporífera obra de humor falto de ningún atisbo de irreverencia -cualidad indispensable de toda comedia-, colmado de corrección política, estereotipado, fuertemente politizado y sobre todo de una inocencia más que manifiesta. Ni puta gracia.

Piedros a mí, ya.
 
Y en 1961, ojo, estamos hablando de la década que vió nacer a los Monty Python, estamos hablando de una época en la que ya habían pasado treinta años desde los hermanos Marx y su genial Sopa de Ganso.
Piedros a mí, ya.
Ya sé que hace sólo un par de días que te llamé jodido imbécil, y la culpabilidad ya me abrumaba, pero es que ahora -con tu aquiescencia y desde el cariño- te tengo que decir que eres un maldito subnormal sin remisión. O sea que en los sesenta surgieron Cleese y compañía, y los Hermanos Marx molan mazo. Vaya descubrimiento. O sea que tú no te ríes con los putos parásitos consentidos de La hora chanante y demás (y fíjate lo que hacía Chaplin ya en los 20, uy, qué escándalo). Si estás viendo la puta peli analizándola fríamente, diseccionándola, cotejando datos en tu perturbado cerebro en vez de intentar disfrutar de ella como todo hijo de vecino, si tu subconsciente te está gritando ya antes de poner la película que debes repelerla porque tienes el deber superior de ser especial y últimamente ya estás yendo demasiado con la corriente y el vulgo, pues vete a tomar por culo. Porque tu cinefilia es interesante, bro, pero a veces eres un puto roboc, y la cosa no va de eso. LA PUTA COSA NO VA DE ESO.

Ah, vale, que El apartamento tampoco te pareció gran cosa, y Los sueños de Akira Kurosawa ni la apruebas.

Pégate un tiro.

O a uno le hace gracia Uno, dos, tres o uno es un hijo de puta con problemas anímicos realmente poderosos. Tanta libertad, tango gusto personal, tanta tolerancia, cojones. Y luego me sale el otro desapercibido diciendo que no soy una bellísima persona por llamar subnormal a un subnormal que dice que Blade Runner es una puta mierda. En nombre de la subjetividad y no sé qué mariconadas. Ya no hay valores. Al menos no hizo como un ídolo de masas del general (¿?), que a la pregunta de por qué Hijos de los hombres le parecía superior a Blade Runner, va el imbécil y me pega una crítica de Cineol intentándola hacer pasar por su opinión personal.


inmyfathersdenau0.jpg


El refugio de mi padre (2004) - FilmAffinity

Film con brutales traumas, drama, tragedia y lirismo a cascoporro. Interpretaciones sobresalientes, narración notable, la música de la zorra insoportable de Patti Smith, exteriores pajísticos (qué rara es Nueva Zelanda) y todo muy correcto, en fin. Hermosa y muy dura película, que me ha recordado a otras fuentes inagotables de alegría y optimismo tales como Aflicción o Extraño vínculo de sangre (The indian runner). Un 7,454.

Código:
ed2k://|file|El.refugio.de.mi.padre.(Spanish..English).DVD-Rip.XviD-AC3-mp3.(by.Marina).(blueteam.y.spanishred).avi|1878528000|44F112023FCB6F9621CE0DFF5A74F20F|/


2594956232_68cdd41529_o.jpg


Johnny Guitar (1954) - FilmAffinity

Cojonudo western de Nicholas Ray, todo pasión y buen hacer, con una subyugante Joan Crawford (con más cojones que todos los actores de la peli juntos), un estupendo Sterling Hayden, o secundarios de la talla de Ernest Borgnine y John Carradine. Es difícil describir el ambiente creado por momentos en el saloon, la riqueza emocional, estética o metafísica -por momentos he levitado- de algunos pasajes, el cariño con el que se tratan los lugares comunes para crear una historia tan afortunada, entrañable y ejemplar dentro del género. Excelente asimismo la banda sonora, que acompaña las imágenes con insuperable calidez, compromiso y armonía. Gocérrima. Un 8,099.

Código:
ed2k://|file|Johnny.Guitar.(Nicholas.Ray,1954).(English.Spanish).(DVD-Rip).(XviD-AC3).(by.Marc27).(filibusteros.com).avi|1471637504|9FDC62D4BDE24A1C4EE3557058DEE1CC|/

johnny-guitar1.jpg



invencible2.jpg


Invencible (Invincible) (2006) - FilmAffinity

Peli sobre fútbol americano, proletariado del sur de Filadelfia y tal -rollo Rocky-, con Mark Wahlberg de chico de barrio que se topa con la oportunidad de su vida al presentarse a una prueba para el equipo local, equipo que ocupa un lugar principal en la vida de no pocos currantes analfabetos, vastos como su puta madre, pero de buen corazón, qué duda cabe.

La película cumple sus objetivos y pasa el inevitable peaje de los tópicos de rigor con bastante inspiración, ritmo, escenas de indudable belleza y emoción y una buena banda sonora setentera. Wahlberg está en un papel a su medida (no como en El incidente, aunque ahí su limitados registros iban a juego con el resto del film); los secundarios, bien de salud, y la chica, pues muy lozana, jaquetona, incitante, merecedora de todos mis respetos. Un 6,067.

Por cierto, a Marky Mark la melena le queda como una patada en los cojones, como ya se vio en Rock Star.

elizabeth-bank-laura-bush-724205.jpg

Código:
ed2k://|file|Invencible.Spanish.XviD.MP3.DVDRip.By.FreAk.TEAm.avi|733265920|3598527442A402F2FB776E3D136B37B1|/


62285.jpg


Vidas truncadas (2003) - FilmAffinity

Rarito rebuznó:
Last Life es estupenda, algo asi como si Lost in Translation no la hubiera dirigido una niña pija. Es muy contemplativa y abstracta asi que hay que entrar en ella. Suerte.
Pues gracias, y sí que he entrado con gusto. Me parece muy acertada la comparación con la otra, pero en mi opinión la rebasa tanto narrativa como visualmente. Parece de verdad, vamos, no sólo un producto de lujo más o menos vistoso y agradable como Lost. Resulta una peli bastante encantadora y fascinante, refinada, delicada y agradecidamente detallista en la forma de contarnos de cosas. Mola, por ejemplo, el contraste entre la total dejadez de la una y la exacerbada pulcritud del otro, que da bastante juego.

Mira que adoro a Bill Murray (de hecho me lo imaginaba, loleantemente, haciendo de suicida en vez del otro), pero es que Tadanobu debería hacer un flin con Fincher, con Mann o con un cabrón de estos de ojos de almendra, pues es un actor superlativo. No creo que haya un actor principal mejor en estos momentos; si acaso Day-Lewis está por ahí también. Bueno, pues eso, estoy espeso y tal, pero un 7,875.

Código:
ed2k://|file|Vidas%20Truncadas%20(Last%20Life%20in%20the%20Universe)%20[DVDRip%20Dual%20Espa-Tailandes][XviD+AC3%205.1].by.snatcher.avi|1554599936|96CDE22EBFC8D1E12A94AB1523F07F08|/


peliculas.4907.IMAGEN1.jpg


La fortaleza maldita (The Keep) (1983) - FilmAffinity

Pues aunque al parecer la carrera de Michael Mann se remonta a los 70, fue en los 80 donde se dio a conocer al gran público, con su clásico Corrupción en Miami, con Hunter, y en menor medida con Ladrón. Y entre estas dos últimas -e inexplicablemente, por más vueltas que le doy-, Mann perpetró esta cosa titulada en castellano La fortaleza maldita, de la cual no sé si me sorprende más lo jodidamente absurdo del guión -llamarlo psicotrónico sería demasiado gentil- o el pedazo de casting que el director (o la productora) se marca para contar la memez -a la postre contradictoria, encima- que cuenta: Ian McKellen, Gabriel Byrne, Scott Glenn o Jurgen Prochnow ponen lo mejor de sí mismos para hacer creíble una trama que ni se desarrolla, ni es coherente, ni tiene ritmo, ni acojona -se supone que debería-, ni nada.

Ya se intuyen las inquietudes e identidad estéticas de Mann, con algunos planos cojonudos, su consabida tendencia a la contemplación entre escenas de acción o su querencia por las músicas trascendentales, con abundancia de colchones de teclados y tal (aquí Tangerine Dream), que tendría su culminación en El dilema, probablemente. Pero vamos, la peli es para verla y compararla con Collateral, a ver quién es el listo que adivina que son del mismo director (El diablo sobre ruedas era buena, coño). Un 3,001.

Código:
ed2k://|file|La%20fortaleza%20maldita%20(El%20torreon)%20(The%20Keep)%20[1983,%20dir%20Michael%20Mann].avi|784441344|38CE873AD3699F6C5720E53BE289163E|/

Cualquier insulto o imprecación proferido en cualquiera de mis posts no proviene de mi persona, sino del moderador, que edita los mismos en pos de algo que un grupúsculo de deficientes acomplejados ha dado en llamar espíritu PL, o no sé que chuminez infantiloide.
 
Uno, dos, tres (1961) Billy Wilder

Y en 1961, ojo, estamos hablando de la década que vió nacer a los Monty Python, estamos hablando de una época en la que ya habían pasado treinta años desde los hermanos Marx y su genial Sopa de Ganso. Y el señor Wilder nos viene con esta soporífera obra de humor falto de ningún atisbo de irreverencia -cualidad indispensable de toda comedia-, colmado de corrección política, estereotipado, fuertemente politizado y sobre todo de una inocencia más que manifiesta. Ni puta gracia.

Piedros a mí, ya.

Jajaja, viniendo de tí no se te pueden tirar piedros hombre. Si te gustara una película que a todo el mundo le encanta te saldrían sarpullidos o algo así. Lo tuyo es ir contracorriente porque sí, por sistema, tú lo sabes y yo lo sé, no demos más vueltas.

Uno dos tres es un descojone contínuo con mala leche y con el único propósito de hacer reir, cosa que consigue al 100%. ¿Que no es irreverente? A saber qué estabas haciendo mientras la veías, porque se ríe absolutamente de todos, americanos, rusos, alemanes y la madre que los parió. Además, eso de que las buenas comedias tienen que ser irreverentes por cojones es un dogma que te acabas de inventar; una comedia lo que tiene que hacer es reir, nada más y nada menos. Ahora bien, el tipo de humor que a cada uno le gusta ya es más personal, yo me parto el culo con Uno dos tres, igual tú te lo pasas pipa con los caca-culo-pedo-pis tipo Dos tontos muy tontos, quien sabe.
 
peliculas.4907.IMAGEN1.jpg


La fortaleza maldita (The Keep) (1983) - FilmAffinity

Pues aunque al parecer la carrera de Michael Mann se remonta a los 70, fue en los 80 donde se dio a conocer al gran público, con su clásico Corrupción en Miami, con Hunter, y en menor medida con Ladrón. Y entre estas dos últimas -e inexplicablemente, por más vueltas que le doy-, Mann perpetró esta cosa titulada en castellano La fortaleza maldita, de la cual no sé si me sorprende más lo jodidamente absurdo del guión -llamarlo psicotrónico sería demasiado gentil- o el pedazo de casting que el director (o la productora) se marca para contar la memez -a la postre contradictoria, encima- que cuenta: Ian McKellen, Gabriel Byrne, Scott Glenn o Jurgen Prochnow ponen lo mejor de sí mismos para hacer creíble una trama que ni se desarrolla, ni es coherente, ni tiene ritmo, ni acojona -se supone que debería-, ni nada.

Ya se intuyen las inquietudes e identidad estéticas de Mann, con algunos planos cojonudos, su consabida tendencia a la contemplación entre escenas de acción o su querencia por las músicas trascendentales, con abundancia de colchones de teclados y tal (aquí Tangerine Dream), que tendría su culminación en El dilema, probablemente. Pero vamos, la peli es para verla y compararla con Collateral, a ver quién es el listo que adivina que son del mismo director (El diablo sobre ruedas era buena, coño). Un 3,001.

Maldito hijo de puta, meterte así con MM sabes que me da por el ojals :mad:

Vale que la de The Keep es muy rara e impropia de un amazord como Mann, pero ¿un 3?. Joder, a Mann hay que recordarle por cosas como la producción ejecutiva de Miami Vice (la serie, no la hez de revisión), Heat, Hunter y El Dilema, no por este experimento pseudonazi onírico.

En lo que coincido es que la elección de TD para la BSO es lo más desacertado de la historia desde el comienzo del cine sonoro :99

No sé cabrón, ponle un 5...

Por otro lado, ayer vi ésta:

95488-large.jpg


Calibre 45.

Está entretenidilla y es el primer papel serio de Milla. Trata de su relación con su novio Big Al, un chuloputas marrullero de poca monta que la fostia-folla-fostia cada dos por tres. Una especie de dramilla con toques de humor bastante cachondos. Recomendable. Un 5.098
 
O sea que en los sesenta surgieron Cleese y compañía, y los Hermanos Marx molan mazo. Vaya descubrimiento. O sea que tú no te ríes con los putos parásitos consentidos de La hora chanante y demás (y fíjate lo que hacía Chaplin ya en los 20, uy, qué escándalo).

No es ningún descubrimiento, no es siquiera una comparación. Simplemente digo que, echando la vista atrás, el humor que propone Wilder es de todo punto rancio y completamente carente de originalidad. Me maravilla que se tenga por un clásico de la comedia a algo tan inocuo, vago y prescindible. Tal vez vaya en la línea del tipo de sentido del humor que gasta cada cual, y la mía es infinitamente más ácida que la de Wilder.

Lo de los Marx y los Python era simplemente para ejemplificar lo que para mí significa reinventar el humor, lo que hace que una obra de arte, de pleno derecho, se convierta instantáneamente en un clásico, categoría que creo no merece Billy Wilder en su faceta cómica, aunque también cabe señalar que El apartamento me gustó más que esta.

Con La Hora Chanante, aka Muchachada Nui, me parto lo que viene a ser la polla. Comprendo que puedan no hacerle gracia a todo el mundo, a pesar de todo. Creo recomendable el haberlos seguido desde hace tiempo para conectar plenamente con su humor. Y por cierto me parece acojonante que en este país, que siempre, salvo algunas excepciones, ha tenido unas comedias tan pobres tanto en cine como en televisión, nos haya salido un grupo de cómicos tan jodidamente bueno, a pesar de que plagien un buen puñado de cosas del Flying Circus, pero, ¿quién no?

Y a todo esto me veo en la obligación de decirte que discutir sobre humor con alguien a quien no le gustan los Simpsons me parece algo completamente estéril. :lol:

Si estás viendo la puta peli analizándola fríamente, diseccionándola, cotejando datos en tu perturbado cerebro en vez de intentar disfrutar de ella como todo hijo de vecino, si tu subconsciente te está gritando ya antes de poner la película que debes repelerla porque tienes el deber superior de ser especial y últimamente ya estás yendo demasiado con la corriente y el vulgo, pues vete a tomar por culo. Porque tu cinefilia es interesante, bro, pero a veces eres un puto roboc, y la cosa no va de eso. LA PUTA COSA NO VA DE ESO.

Este discurso ya me lo sé, y ya lo he negado unas cuantas veces. Más allá de eso no sé que puedo hacer. Tal vez creas que me conoces mejor tú que yo mismo, no sé.

currantes analfabetos, vastos como su puta madre, pero de buen corazón, qué duda cabe.

Definitivamente se me ha caído un mito, ya no hay vuelta atrás.

¿Que no es irreverente? A saber qué estabas haciendo mientras la veías, porque se ríe absolutamente de todos, americanos, rusos, alemanes y la madre que los parió.

¿Cuál es la soterrada crítica a los americanos? Yo sólo veo una crítica estereotipada al máximo de los alemanes -sólo a los antiguos nazis, ojo- y a los comunistas. A los enemigos del imperio, vaya.

Además, eso de que las buenas comedias tienen que ser irreverentes por cojones es un dogma que te acabas de inventar; una comedia lo que tiene que hacer es reir

No es cuestión de hacer de esto un debate pseudofilosófico, pero ¿no implica la risa, por su propia naturaleza, irreverencia para con algo o alguien?
 
No sé cabrón, ponle un 5...
Mann es jefazo indiscutible, pero me pongo a pensar en el plano ese de Scott Glenn a toda hostia con la moto por el bosque, el McKellen a su rollo shakespeariano, el wtf de la escenita del hostal, el wtf del interior de la cueva, la suma cutrez de los efectos, el lol que me produce Byrne con esas pintas, lo inconexo que resulta todo, sin intriga, sin inspiración o seriedad alguna... Que no es una peli de serie b italiana de los 70, que esto se hizo al año siguiente de Blade Runner, joder. Que Mann ya había visto Alien o La profecía, como para hacer este collage soso y absurdo, opino. Y sólo un año antes de Miami Vice, es que no lo entiendo.

No es ningún descubrimiento, no es siquiera una comparación. Simplemente digo que, echando la vista atrás, el humor que propone Wilder es de todo punto rancio y completamente carente de originalidad. Me maravilla que se tenga por un clásico de la comedia a algo tan inocuo, vago y prescindible. Tal vez vaya en la línea del tipo de sentido del humor que gasta cada cual, y la mía es infinitamente más ácida que la de Wilder.
Yo no tengo ni disfruto de un sentido del humor único. Lo mismo me descojono con Escondidos en Brujas, con una peli como Revenant, con un monólogo de Billy Connolly o del Cimas o el Sevilla, con un desbarre de Conan O'Brien o con la acidez de Jon Stewart, con un chiste de Eugenio, o cortándome las uñas de los pies, yo qué coño sé. Menos el vergonzoso hilo post-it del General me hacen gracia un montón de cosas, la verdad, y no veo por qué no disfrutar de algo "rancio" o "inocuo", como dices, si todo es cuestión de cambiar de chip y acceder a sensibilidades diferentes. Eclecticismo, una vez más.

Lo de los Marx y los Python era simplemente para ejemplificar lo que para mí significa reinventar el humor, lo que hace que una obra de arte, de pleno derecho, se convierta instantáneamente en un clásico, categoría que creo no merece Billy Wilder en su faceta cómica
No acabo de entender que tú, un acérrimo defensor de lo subjetivo que es el arte, le niegues ese derecho nada menos que a Wilder, la verdad. No sé cuáles son tus parámetros de juicio, ni por qué coño desprecias de un plumazo el criterio de la mayoría del foro, con lo bonita que es la democracia y nuestro gif de presentación.

Y a todo esto me veo en la obligación de decirte que discutir sobre humor con alguien a quien no le gustan los Simpsons me parece algo completamente estéril. :lol:
Con Los Simpson me encuentro totalmente marginado. Todo el mundo a mi alrededor alaba esa serie, pero lo que me ocurre es que no me enganchan los dibujos, me aburren; y de ahí infiero que para mí la ficción en pantalla es algo eminentemente visual. Luego todo lo demás, pero si no me entra por los ojos, se acabó. Creo que hace un par de meses leí a un forero al que no le gustaban Los Simpson tampoco, pero no consigo recordar quién era. Probablemente lo habré soñado.

Este discurso ya me lo sé, y ya lo he negado unas cuantas veces. Más allá de eso no sé que puedo hacer. Tal vez creas que me conoces mejor tú que yo mismo, no sé.
Pero es que no es un discurso ni nada. Es mi reacción a cómo planteas tú el tema, priorizando la innovación o la transgresión sobre el lol. Y el lol debe de ser algo libre y salvaje, debe de ser algo que te asalte por sorpresa, sin aparente motivo, sin coherencia necesariamente, y coincido con Pionono en que no tiene por qué ser irreverente, ni romper moldes, ni nada. Reírse es reírse, una ciencia inexacta y difícil de aprehender.

se ríe absolutamente de todos, americanos, rusos, alemanes y la madre que los parió.
Cierto, es que además en este caso Wilder sí es irreverente. Y me parece un tío bastante a contracorriente, la verdad.

En comedia me parece absurdo hacer esa contextualización que haces de Wilder, Q. Luego también te puede hacer gracia algo sin tener que estallar en carcajadas; hay muchos tipos de humor, pero el de Wilder en esa peli me parece bastante cojonudo, y el tándem Cagney-Buchholz un maldito clásico de la Historia del cine.

Definitivamente se me ha caído un mito, ya no hay vuelta atrás.
Joder, avergonzado me hallo. Dame una segunda oportunidad, no sé qué me ha pasado.

Pero tu crees que encajaria en el cine americano? Es todo lo contrario del Day Lewis y similares, sus actuaciones son muy contenidas. Ademas que a los asiaticos les dan papeles de mierda estereotipados.
Por un momento me he imaginado a Asano en el metro de Collateral, y he tenido sensaciones. O ¿qué hubiera hecho en el papel de Pitt en Seven o El club de la lucha? USA está llena de asiáticos en todos los estratos sociales, roles no tendrían por qué faltarle, y aunque es cierto que Day-Lewis es otro tipo de actor, hay diferentes formas de actuación que llegan al público no por la exhibición, la explosión, la extroversión y tal, sino por el simple talento y brillantez de la interpretación.

Globalización en el cine ya. Tadanobu habría sido perfecto en Hijos de los hombres, ¿por qué no?
 
Con Los Simpson me encuentro totalmente marginado. Todo el mundo a mi alrededor alaba esa serie, pero lo que me ocurre es que no me enganchan los dibujos, me aburren; y de ahí infiero que para mí la ficción en pantalla es algo eminentemente visual. Luego todo lo demás, pero si no me entra por los ojos, se acabó. Creo que hace un par de meses leí a un forero al que no le gustaban Los Simpson tampoco, pero no consigo recordar quién era. Probablemente lo habré soñado.

Me cago en la hostia, jajaja, si llevo yo diciendo que a mí los Simpson me la sudan desde siempre. Jamás me han enganchado, y aunque recuerdo capítulos realmente divertidos ya han pasado un montón de años y me resultan aburridos y tremendamente repetitivos, hace tiempo que no veo ningún capítulo.
 
Me cago en la hostia, jajaja, si llevo yo diciendo que a mí los Simpson me la sudan desde siempre. Jamás me han enganchado, y aunque recuerdo capítulos realmente divertidos ya han pasado un montón de años y me resultan aburridos y tremendamente repetitivos, hace tiempo que no veo ningún capítulo.
Pues una vez más unidos en la adversidad, compañero. Aunque yo creo que no he llegado a ver más de un capítulo entero, por lo que decía de que los dibujos esos, e incluso los colores, me producen muermo. De hecho no entiendo que haya millones de espectadores fascinados con esos macacos, coño.

Unos elinks de Uno, dos, tres, para que comprobéis hasta qué punto la frustración sexual de Quatermass le impide abrir su privilegiada mente:

Código:
ed2k://|file|Uno,dos,tres%20(Billy%20Wilder,%201961)%20Dual%20[Eng-Esp]%20DVDRip%20[XviD-mp3]%20by%20e-trax.avi|729796608|5E2831BF731AD5947A3CFE57AC5BD2CD|/
Con más calidad:

Código:
ed2k://|file|Uno,dos,tres%20(Billy%20Wilder,%201961)%20[Dual]%20-SDGInn.avi|1548986368|C84F3FC99C7BFFA8FE3655CF1AEE6EB0|/
 
No sé si esto debería ponerlo por partes, porque quería comentarlo en los diferentes hilos de cada director, pero en fin. El caso es que lo pongo todo junto:


MunichPoster2.jpg


Código:
[URL="https://www.megaupload.com/?d=HPLX3PE0"]MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service[/URL]
[URL="https://www.megaupload.com/?d=1QBFU3FE"]MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service[/URL]
[URL="https://www.megaupload.com/?d=EVHC39L9"]MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service[/URL]
[URL="https://www.megaupload.com/?d=WS26HE7F"]MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service[/URL]
[URL="https://www.megaupload.com/?d=U6Y0ECBT"]MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service[/URL]
[URL="https://www.megaupload.com/?d=DT1MEE0E"]MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service[/URL]
[URL="https://www.megaupload.com/?d=HDBOZRM4"]MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service[/URL]
[URL="https://www.megaupload.com/?d=WY6RE1LW"]MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service[/URL]
[URL="https://www.megaupload.com/?d=IEF5XPK0"]MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service[/URL]
[URL="https://www.megaupload.com/?d=1C4C8NXA"]MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service[/URL]
[URL="https://www.megaupload.com/?d=LC68G1ZC"]MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service[/URL]
[URL="https://www.megaupload.com/?d=4RL53LD2"]MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service[/URL]
[URL="https://www.megaupload.com/?d=R9QLZM54"]MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service[/URL]
[URL="https://www.megaupload.com/?d=18ZIBE7C"]MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service[/URL]
[URL="https://www.megaupload.com/?d=09JMI5F0"]MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service[/URL]

Una de las pocas que me faltaba por ver del golden jew. Peliculón. Ya sabéis el argumento, aunque me ha desvelado algunas cosas de las que no tenía ni idea, a lo que también ha ayudado que por aquella época mis padres volasen bastante por Europa. Unos actores impecables (impresionante Bana y grande "Cesar" Hinds) resaltan una historia que acaba como tiene que acabar, mal. Dura, sin concesiones, aunque como siempre muy efectista (y partidista) a la hora de fijar quién es el bueno y quién el malo. Un 8. Le iba a poner un nueve pero la escena del polvo final me pareció un poco... absurda.


6a00c22528cf1c8e1d00fa9684d96d0003-500pi

Código:
ed2k://|file|the.wild.blue.yonder.2005.dvdrip.xvid.ac3.2ch-[gx].avi|1171945472|71933FF7281EB72FCCD7AB5294FAB40F|/
Vale. A ver cómo puntúo ésta. Desde la perspectiva del owned brutal que es toda la película en sí, podría calificarla como putísima mierda aburrida. Pero como me lo cuenta de tal manera que me lo creo, con esas impresionantes imágenes de la incursión humana en el palenta alienígena, la teoría de los viajes espaciales y la desidia del extraterrestre, no tengo más remedio que cascarle otro 8, pero creo que acabaré poniéndole un 9. Con dos cojones. Cómo rodar una gran película de ciencia ficción con cuatro tomas.



AGUIRRE-LA-COLERA-DE-DIOS-D.jpg

Código:
ed2k://|file|aguirre.la.colera.de.dios.spanish.xvid.mp3.dvdrip.by.caramono.sedg_desde_.avi|733702144|3AC571811C5B66AD27095FF654481094|/
La historia de unos exploradores españoles que buscan El Dorado sirve a Herzog para guiarnos por el lado oscuro del hombre. Codicia y locura sirven de pretexto para que un soberbio Kinski desparrame su talento en el film. Imagináos el viaje que nunca salió en Apocalipsis Now del coronel Kurtz hacia el corazón de las tinieblas. Pues eso es Aguirre. Un 9.



2908379_c58255f134.jpg

Código:
ed2k://|file|Las%20Aventuras%20De%20Priscilla,%20Reina%20Del%20Desierto%20(Spanish)(DvDRip)(Xvid-mp3)%20by%20JSMR.avi|1203550208|234B40D2C54DBC4A6AF3D3AEFA9C43E8|/
Dos travestis y un transexual (impagable ver a Pierce, Weaving y el grandísimo Terence Stamp vestidos de lentejuelas y con plataformazos) se van desde Sidney hacia Alice Springs, en medio del desierto de Australia, para hacer una actuación. Ellos y un autobús pintado de rosa atravesando pueblos de catetos y disertando sobre el amor y las canciones de Abba. Una comedia divertida y nada común, con una banda sonora chanante. Imprescindible ver en VO para pillar los juegos de palabras, y ponerse una de Stallone después para no perder aceite. Un 7'5.

Collector_sheet_A.jpg


Código:
[URL="https://www.megaupload.com/?d=BOM7390Q"]MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service[/URL]
     [URL="https://www.megaupload.com/?d=IS41LIGE"]MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service[/URL]
Un señor a quien le acaba de tocar la lotería se enamora de una jovencita estudiante de arte. Así que no se le ocurre nada mejor que secuestrarla, encerrarla en un sótano y obligarla a que le ame. Así contado parece una típica historia de psicópata y chica guapa, pero joder, tenemos una dirección de calidad, con esos primeros planos angustiosos, unos actores que lo bordan, con Stamp haciendo de jodido lunático (con un puntito de razón, a mi parecer) y Samantha Eggar oscilando entre el pánico y la dulzura. Y además, esos grandes momentos (las mariposas, la lluvia, la bañera). Un 8'5. Curiosidad, los Smiths usaron un fotograma de la película para uno de sus singles, extraído de una frase que pronuncia el coleccionista, What difference does it make?:

The-Smiths-What-Difference--128839.jpg
 
Clark Gable rebuznó:
Spielberg, Herzog
Cabrón, están los hilos un poco más abajo. Pon los comentarios en su sitio, que es medio minuto. Un beso apasionado.
 
Hombre, ya, pero es que tampoco puedo ponerme a valorarlos en su justa medida. Sólo decir que es absurdo discutir sobre la calidad de Spielberg y decir que cada película que veo de Herzog me pone palote. Es como un Haneke del buen rollo, voy a ver si se me termina de bajar Fitzcarraldo y después me pondré con toda su filmografía.
 
Atrás
Arriba Pie