Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Bueno va

10_13_09_After_pelicula_Alberto_Rodriguez.jpg


0.jpg


Una pelicula bastante buena de Alberto Rodriguez, me la esperaba mas "Mentiras y gordas", pero es de lejos su mejor pelicula con unas interpretaciones, por increible que parezca, de quitarse el sombrero. Willy Toledo es quien mas me ha sorprendido, se nota que conoce de primera mano el tema de la pelicula: cuarentones en crisis que deciden salir de fiesta como cuando eran jovenes.
Mas que una pelicula sobre drogas (que también) es sobre el bajon de unas horas despues de drogarte. Supongo que gustara mas a los que hayan salido de fiesta cuando pasaban por una epoca chunga, terminando la noche pensando que todo es una absoluta mierda despues de un par de horas en las nubes.
Como puntos negativos, un par de escenas que huelen un poco a moralina (el reencuentro con el camello y las escenas tipo "Esto es lo que el cree que esta pasando" que empiezan a surgir por el final. No cuento mas para no joderle la pelicula a nadie.

Aun asi muy recomendable, me estan entrando ganas de comprarme el DVD cuadno salga, si es que no lo ha hecho ya.

Nota: Jarl

Descarga directa:

Código:
http://www.megaupload.com/?d=QXRF3O99
 
2046 (Wong Kar Wai). Buena película, lo único que se le puede reprochar es que el trasfondo de la película es muy parecido a Deseando Amar, claro que le da otro toque con la historia paralela en que el protagonista plasma su propia historia metafóricamente en un libro de ciencia ficción. Montaje y fotografía rozando la perfección.

El sabor de las cerezas (Abbas Kiarostami). Un acercamiento a las cuestiones morales que plantea el suicidio, visto desde diferentes puntos de vista, simple en recursos pero profundo en contenido, como suele pasar en el cine iraní.

Olvidate de mi (Michel Gondry). Otro guión sumamente original de Charlie Kaufman, otra película que apunta muy alto, hace pensar que podría pasar en un futuro si poseemos la capacidad de borrar los recuerdos que no queremos tener, una tecnología que quizás no tarde mucho en ser una realidad.

Elling (Petter Naess). Historia de dos enfermos mentales que vuelven al mundo real después de 2 años recluidos en un manicomio. La primera parte de la película es muy buena y se sale de todos los tópicos sobre enfermos mentales, después la evolución de los personajes es poco creible y la historia se vuelve bastante ñoña.

El inadaptado (Jens Lien). Un hombre se ve envuelto en un mundo utópico, pero pronto verá que quizás los otros son felices allí pero él echa en falta algunas cosas. Una película metafórica, nos habla de la falta de emociones, de un mundo materialista perfecto pero espiritualmente pobre. La recomiendo encarecidamente teniendo en cuenta que es una película muy poco conocida, ya que el cine noruego está eclipsado por el de sus países vecinos, además se ha de tener en cuenta que es la primera película de este director, al menos que yo sepa.
 
gysrlkkm rebuznó:
Olvidate de mi (Michel Gondry). Otro guión sumamente original de Charlie Kaufman, otra película que apunta muy alto, hace pensar que podría pasar en un futuro si poseemos la capacidad de borrar los recuerdos que no queremos tener, una tecnología que quizás no tarde mucho en ser una realidad.

Uy, pero qué dices loca, para nada creo que mi charlito queridito tuviera en mente hacer una ciencia ficción rosa para nosotras.

Muacks preciosa.
 
gysrlkkm rebuznó:
Fundamentalmente nos cuentas las putas sinopsis, por lo cual a mí no me resulta interesante tu jodido post de mierda. Mójate más, ábrenos tu corazón, y si quieres, puntúa.

Yeims ha hecho su post "largo" semestral, hurra.
 
smokin-aces-2.jpg


Ases Calientes 2. Baile de Asesinos.

Si bien la primera me resultó interesante, creo que la puntué en este mismo hilo, ésta carece del interés mínimo aceptable para ocupar 1 GB de espacio en el HDD.

Aspecto de telefilme sobremesero, guión ultrachorra y ensaladas de tiros a tutiplén; porsupues, sin venir a cuento.

Sólo se salva Tom Berenger, aunque parezca un fósil del cuaternario y Vinnie Jones, haciendo una vez más de Vinnie Jones.

Intento patético de dar un giro unexpected al final, estilo Saw y sus chorricientas secuelas, que no cuela.

No vale la pena ni poner enlaces...:99

A tope de caca. 1.589



PD: Olor a culo masculino intolerable en el sucforo. Una explicación quiero :mad:
 
appaloosa.jpg


Joder, que western más malo. Y no por la imagen en si, porque está muy bien rodada, con una magistral reconstrucción de la época, sino por su argumento: peli que trata sobre una venganza y con una historia de amor con un zorrón por medio. Argumento malísimo, largos tiempos donde no pasa nada de nada, trama insulsa, protagonistas ridículos. Mala, mala y mala
 
img102-img00019.jpg



Argumentalmente es muy parecida a "Sospecha" de Hitchcock con la diferencia que en un caso es Cary Grant haciendo de Cary Grant, y en este caso es Bogart haciendo de Bogart.

Papel el suyo clonico al de Casablanca, con las mismas caras de asco y chuleria y los mismos gestos, aqui destila algo de mas mala leche y un par de caras mas de pucheritos, pero en esencia como digo clonico.

Grahame exquisita, una de las bellezas mas grandes de la historia del cine, en !Que bello es vivir! me la pone algo mas morcillona pero que duda cabe que aqui se sale tambien y no solo en cuanto a fisico.

Ademas lleva el peso de la pelicula (se nota que su marido era el director :roll:) y su interpretacion es mucho mas rica en matices que la de Bogart que como siempre es plana cual tabla de planchar.

Los secundarios cumplen al 100% mencion especial al hamijo borracho y al manager.

Nota: 7/10

Iba a ponerle un 6 pero nada mas que la actuacion de Gloria hace que suba un punto.

Por tanto es muy recomendable para el que todavia no la haya visto.
 
El_presidente_y_Miss_Wade-308320-full.jpg

El Presidente y Miss Wade (1995)

Normalmente me aburro como una puta ostra con las comedias románticas, pero ésta tiene ese algo que la hace especial, pese a no tener, objetivamente, nada de especial. Es una delicia no apta para ese tipo de espectador tan común en este foro que abomina del estilo más clásico de contar una historia, pero lo cierto es que esta peli de Rob Reiner es sólida como una roca y sabe aprovecharse de un reparto de auténtico lujo. Por ahí he leido que es una perfecta heredera de Frank Capra, y no puedo estar más de acuerdo. Una hora y media de disfrute de un trabajo artesanal muy bien hecho. Un 7.
 
Pasable y poco más. Mira que Reiner me parece un buen director, pero urticaria me produce que metan en el mismo saco esta película y las del gran Frank Capra.
 
Pionono rebuznó:
Entiendes Mullholand Drive y no pillas que está hablando de la peli que he puesto yo justo en el post anterior. :lol:

Coño que en lugar de Reiner habia leido Renoir, ya decia yo que no cuadraba esa comparacion con Capra.
 
Una chica cortada en dos (2007) Claude Chabrol

la_fille_coupee_en_deux,0.jpg


Sí, voy a ponerme a ver pelis en las que salga Ludivine Sagnier. Acalarado ese punto:

Flojita película de Chabrol, muy convencional para alguien que ha sido catalogado más de una vez como uno de los enfants terribles del cine europeo. Parece que Chabrol se esfuerza tanto en definir a sus personajes en pocos diálogos, que le quedan planos, y lo que es peor, obvios, rayando el arquetipo en algunos casos. Una realización que parece urdida con el piloto automático puesto, y una historia que se convierte en previsible desde un principio, amén de tirar siempre por la calle del melodrama en cuanto se pone un poco a huevo. Ni el buen final arregla una peli muy prescindible. Cuatro.
 
A ver, que me acuerde ahora, el otro día vi la de Get Carter, de Mike Hodges, con Michael Caine, y me pareció un poco descafeinada, aunque se ve carácter -esa mezcla entre sobria, siniestra y sórdida que se veía también en Réquiem por los que van a morir- y gusto estético en Hodges, retratando los lugares comunes a un individuo como el personaje de Caine -siempre puto amo-, un tipo barriobajero pero elegante... entre el pub, la pensión, la iglesia, la mansión del mafioso, como un escenario global donde estas paradas constituyen cada una de ellas una especie de sacramento vital para el protagonista, una evolución casi ritual hacia lo inevitable. Peli con una crudeza y contundencia atractivas, visualmente chachi, pero con un desarrollo de la trama un tanto cansino y previsible. A ver si me veo en estos días Pulp, otro tándem Hodges-Caine. Un 6 esta Get Carter.

Código:
http://www.megaupload.com/?d=EFM1SWWV
http://www.megaupload.com/?d=8WSJCG0J
http://www.megaupload.com/?d=Y7NBSLS3
http://www.megaupload.com/?d=MKPGZYAV
http://www.megaupload.com/?d=UT7QJZTN
http://www.megaupload.com/?d=N1USCYH0
http://www.megaupload.com/?d=5XMX4DAQ
http://www.megaupload.com/?d=OFJXJLLC
http://www.megaupload.com/?d=3RMJ3US1

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
El otro día vi Revolutionary Road y, la verdad, no sé qué le ven a esta película. Leo DiCaprio sobreactuando, una historia con escaso interés sobre un matrimonio y sus pajas mentales, y poco más. Le doy un 5 y quizá soy demasiado generoso.
 
Revisión de esta maravilla

kong_cartoon_05.jpg



Aunque tiene algunas referencias "kingkongeras" que siempre estas pelis traen de fábrica, esta maravilla contiene planos y escenas de puro entretenimiento sin renunciar a la belleza plástica. Además tiene unos guiños muy placenteros a la alienación científica, generadores nucleares y el king kong mecánico que es sencillamente hermoso. :121

EDITO: Miren que momento...

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Grizzly_Man_Poster.jpg


Tremendo peliculón de Werner Herzog que he tardado en ver. Siempre lo había tenido a mano en mi videoclub pero nunca me había animado a darle una oportunidad.

Es un documental en toda regla que entremezcla imágenes grabadas por Timothy Treadwell, un loco que decidió vivir en Alaska, rodeado de osos pardos americanos, y material rodado por el mismo Herzog.

Al contrario de lo que cabría esperar, la fuerza de la película no está en la naturaleza rodada por Herzog, ni siquiera en las imágenes rodadas por Treadwell, que en ningún momento destacan ni buscan la majestuosidad. El escalofrío sobreviene ante la contemplación misma de la locura de un hombre, de su demencia y al mismo tiempo de su convencimiento inquebrantable. A los veinte minutos de película ya sabemos que el protagonista está jodido de la azotea, y la narración de Werner termina de estremecernos.

El director alemán pone mucho de su parte, entrelazando las imágenes con pequeñas reflexiones que tocan multitud de temas, incluso su tormentosa relación con Klaus Kinski. Todo se adereza con testimonios de personas que estuvieron cerca de Timothy, cayando a veces en el recurso fácil y en la noñería.

Pero superados estos pequeños baches que no hacen sino mostrar el delirio que rodeaba la vida de este "grizzly man", nos queda un magistral experimento documental inolvidable lleno de verdad y de potencia, triste y oscuro como pocas cosas se han visto en una pantalla.

Un 7,5. Imprescindible.

PD: Obligatorio ver la película en V.O.
 
Pues vi ayer Resaca en Las Vegas y le he puesto un 6 porque atesora unos cuantos buenos loles y por el papel del barbas, pero la peli en sí es bastante del montón.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Vaya, a mí la que enamoró desde siempre fue Donna Reed.

Personalmente me quedo con Gloria

6855-9709.gif



WonderfulVi.jpg


Pero como era la guarrilla del pueblo, Stewart se queda con la pavisosa de Reed a la que ve como la madre de sus hijos.
 
Hablando de bellezas viejunas, no he visto nada más tórrido que Paulette Godard.

2587775998_bf493c55e7.jpg


PauletteGoddard.jpg
 
Anoche ví El lado oscuro del corazón y es con diferencia el mayor cagarro que he visto en toda mi vida.

Con una trama que ni es trama ni es nada, nos cuentan la vida de un subnormal que se cree poeta y que no dejar de recitar los mismos poemas de Benedetti en toda la película.

El prota busca "a una mujer que sepa volar", échale huevos. Y además, recibe constantes visitas de la muerte que le dice que tiene que encontrar un trabajo fijo y dejar de escribir poemas super osea- que- desazón- es- ser- un- artista- maldito y se ponga en serio a buscar un curro.

Estúpida, infantil, absurda, aburrida, pesadísima, estomagante, con unas ínfulas de obra de arte que te dan ganas de vomitar y mil adjetivos más que me son imposibles de enumerar porque de la mala hostia que me está entrando tengo ganas de matar al cerdo gilipollas pseudo-gafapasti de Eliseo Subiela que no contento con eso, "realizó" una segunda parte.

En FA le puse un 1 porque es la nota más baja.

MIERDA DE PELÍCULA
 
Franz Ferdinand rebuznó:
la mierda del acorazado potemkin no merece ningún homenaje

La+vida+loca.2008+%28Christian+Poveda%29+%28Documental+Canal%2B%29+%5BSatrip%5D%5Bxvid-mp3%5D.47m..jpg

Documental sobre las maras en El Salvador pero que sin embargo no habla tanto del interior de las maras sino que se centra en un seguimiento de algunos miembros con toda su realidad.

Es impactante pero me esperaba más.

4,5 porque salen tetas en un baile erótico.

Enlaces o algo?
 
monsters_ball_ver2.jpg


Monster´s Ball

Dramoncio sobre personajes de clase media-baja en la américa más abisal.

Dura cuan clavo de ataud y quizás falla en esto; la concatenación de tragedias es demasiado numerosa y exagerada, lo que le resta verosimilitud al conjunto; aunque al final se anuncie un atisbo de redención.

Excelente Billy Bob (exfollador de Brangelina), ójcar para Halle Berry (cuyo único mérito es salir sin maquillaje, sin sujetador y abrirse de patas ante BB) y memorable Peter Doyle, acabado, pero aún dando guerra.

Me gustó, pero tampoco me pareció el megapeliculón del año.

Bonita BSO, a cargo de desconocidos pero bastante entrañable.

Le daría un 6.987.
 
Atrás
Arriba Pie