No sé si te refieres p.ej. a lo de las conveniencias sociales y a la misma conducta viejuna que hemos visto en tantas películas o a qué. Según me han contado, las cosas eran bastante así. Lo que sí creo que intenta recalcar Berlanga es el automatismo de la sociedad de la época, la resignación ante el deber como virtud suprema del proletariado, aquí llevada a su máximo exponente, y también de paso un homenaje a las clases menos pudientes, que se ven avenidas a hacer lo que sea con tal de no caer en desgracia, en contraste a los desahogados jóvenes del plano final con el velero y tal. Pero vamos, la peli es bastante obvia... tanto Azcona, tanto Azcona, y el guión es bastante del montón, me parece a mí.