Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Jark Prongo rebuznó:
Haminjos, ayer revisé un rato El Guardaespaldas aprovechando que iba a la cocina a comer un yugur y echar un cigar, y qué desazón. La pillé justo cuando Kevin está en una cabaña presuntamente idílica en medio de la nada, pero hete aquí que le acompañaba Güitni, otra negrácula y un webster. O sea, no uno ni 2, sino 3 NEGROS. Vale, si, había un blanco también, pero era un viejo de meirda presumiblemente guein y no cuenta. El caso es que hacía frío y me imaginé lo mal que tenía que oler dentro, con tanto negro y sin poder abrir ventanas. Y encima una le dice de foshar a Kevin, que es como tener una mandarina podrida ofreciéndose a quitarse la cáscara a si misma, con lo que ello supondría en términos de hedor.La escena donde casi rompo a llorar fue aquella en la que el negro jr pilla la barca y Kevin ha de salvarle porque trabaja por cuenta ajena para las negras. Creía que se tiraba a ahogarle, que sería lo correcto, y no, es fruto de la alienación laboral. Grité mendooooooooza (oza oza) de rabia.La tristeza infinita. Un diez.
Y yo que pensaba que Quebin protegía a una familia de simpáticos y prósperos deshollinadores que no paraban de cantar para amenizar su dura labor... Me ha hecho llorar.
 
Tiboroski rebuznó:
Y yo que pensaba que Quebin protegía a una familia de simpáticos y prósperos deshollinadores que no paraban de cantar para amenizar su dura labor... Me ha hecho llorar.

:lol.

La última noche: muy pero que muy meh. Es un poco como pasa con El Padrino, que la gente que no tiene ni puta idea la alza como mejor peli. O sea, echa por tierra todo con momentos de verguenzaca ajena como el monólogo frente al espejo o las chorradas del final. Spike Lee no tiene NI PUTA IDEA de filmar, satura todo de planos cenitales buscando una épica muy rastrera, por no hablar del homenaje chupi a los bomberos, la puta bandera y demás (parece una reafirmación de New York tras el 11-s). De verdad, no sé cómo la gente se conmueve con mierdas tan poochies.
 
Eire rebuznó:
sin embargo, todo eso da igual. es un prodigio de atmósfera, pocas veces he visto la noche, el salir de copas, el ambiente de una discoteca, el sudor, la Dawson con aquel vestido, por dios!!!, como en esta película. es algo que siempre se ha retratado muy mal en el cine (la española After es otra feliz excepción) y entre eso y la progresión dramática, la tensión que trasmite, todo ello hace que sea una de las buenas de su director. lo que pasa es que hay que tener sangre en las venas y sobre todo sentimentos, hijo de puta.

No, si eso está muy bien, coincido de pleno en lo del sudor y en el comecome que tiene el Norton y cómo se le hace llegar esa sensación al espectador. Pero lo jode con cómo filma, y con esa puta ost de mierda.

La Dawson es un shemale de libro. Quizá por eso te mola, pájaro.

A todo esto, ¿qué mierdas pasa con La Sexta 3, que no hay más que negros de mierda en todas las pelis? Me han hecho ver a un gangstah llorando hace un rato, los muy hijos de puta.
 
Eire rebuznó:
lo de ost no sé que coño es, a veces con me pierdo con vuestros anglicismos.

Si no sabes qué coño es, ¿por qué presupones que es un anglicismo? Imagino que se refiere a la original soundtrack. Yo prefiero bso (banda sonora original), pero hay que reconocer que en youtube es más fácil encontrar con ost. Criminal.
 
Nada, me pasa que salen demasiado en las pelis de La Sexta 3. A veces son los protagonistas y todo :lol:

No, cabezón tú: Spike Lee filma de un modo vulgar, tirando de tomas cenitales y mierdacas así cada 2 por 3. Y eso es tirar por la vía fácil, por no decir manipular claramente al espectador. OST es el acrónimo de original sound track. También es muy necia en esta peli, con uso y abuso de cuerdas para casar con las manipulaciones de la imagen.

Lo de los niggaz en motion capture me ha hecho risa.
 
Jark Prongo rebuznó:
OST es el acrónimo de original sound track.

OST no es un acrónimo y soundtrack va junto. No me ha gustado tu comentario sobre El Padrino.
 
Soy moderardor, me puedo permitir escribirlo separado convirtiéndolo en acrónimo.

El Padrino está sobrevalorada. Me refería a que odio a la ingente masa de gente que cree tener nociones de cine y música y te dicen invariablemente que El Padrino y Queen son lo mejor, que yo sé.
 
Jark Prongo rebuznó:
Soy moderardor, me puedo permitir escribirlo separado convirtiéndolo en acrónimo.El Padrino está sobrevalorada. Me refería a que odio a la ingente masa de gente que cree tener nociones de cine y música y te dicen invariablemente que El Padrino y Queen son lo mejor, que yo sé.
El Padrino es una obra maestra. Lo diga Agamenón o su porquero. Además no salen negros. Y Queen tiene algunas canciones que son ambrosía (y otras que son una reputísima mierda).
 
Jark Prongo rebuznó:
Soy moderardor, me puedo permitir escribirlo separado convirtiéndolo en acrónimo.

Bueno, en el foro sí te dejo que uses palabras cuyo significado o grafía desconoces.

Jark Prongo rebuznó:
El Padrino está sobrevalorada.

Está valorada en su justa medida. Un 10 en FA. Lo que pasa es que no soportas que gire en torno a una familia bien avenida. Te gusta más "Canino" porque representa el fracaso de la familia, y eso da sentido a tu experiencia personal. Es como Withnail & I, que me la estoy viendo a porciones (no me está gustando tanto como a ti), pero de momento ya tengo apuntado en la libreta el alcoholismo, la sexualidad confusa y la familia desestructurada como rasgos que te hacen amar a Withnail.
 
Nueces rebuznó:
Está valorada en su justa medida. Un 10 en FA. Lo que pasa es que no soportas que gire en torno a una familia bien avenida. Te gusta más "Canino" porque representa el fracaso de la familia, y eso da sentido a tu experiencia personal. Es como Withnail & I, que me la estoy viendo a porciones (no me está gustando tanto como a ti), pero de momento ya tengo apuntado en la libreta el alcoholismo, la sexualidad confusa y la familia desestructurada como rasgos que te hacen amar a Withnail.

No, me refiero a que la gente tiende a considerarla obra cumbre insuperable del cine, un poco por la fama y prestigio que hay en torno a la peli y otro poco por la poca intención de descubrir otras cosas o, una vez descubiertas, atreverse a considerarlas mejores. Lo de El Padrino es casi dogmático.

No te quiero reventar la peli, pero más bien va mi filia por la actitud de Withnail: ser capaz de lo mejor y preferir quedarse sin hacer nada, inmóvil, refocijándose en su propia miseria con frases decadentes declamadas como si perteneciese a otro siglo. El final es HERMOSO, monumental, de una belleza tremenda. La inacción como actitud vital.

Y no me digas que no te has descojonado con lo de I fuck arses o con lo de 2 whiskys cuadruples y 2 pintas. O con el tío, Monty, que a su vez esconde la tragedia del amor no correspondido.
 
Vi Observe and report y joder, tiene momentazos de llorar de risa como la entrevista con la del test psicológico, pero al final me quedé con mal cuerpo por la peli, no se por qué exactamente, pero me dió mal rollito. Y me he enamorado, y no de Seth Rogen precisamente :lol:
 
Pues yo no he visto ninguna de la trilogía de El Padrino. No me suelen gustar nada las películas sobre mafia y cosas así, además las expectativas son muy altas, la gente te presiona para que la veas... No sé, creo que no puedo manejar la presión y por eso ya no creo que las vea nunca.

En otro orden de cosas, ayer vi Shame (parece que nos hemos puesto de acuerdo unos cuantos para verla al mismo tiempo) y me causó bastante. La puesta en escena es magnífica y el Fassbender lo borda, no se puede decir lo mismo de Carey Mulligan. El tema se las trae, yo tengo un colega que está también un poco jodido con el porno, ya no se corre follando.

La banda sonora también merece una mención especial.

Creo que el bar de los sodomitas es el Rectum, el de Irreversible :lol:

Un 8


Por cierto, Prongo, observ oque te gustó Hundstage. Me congratulo.
 
Lebrom rebuznó:
Vi Observe and report y joder, tiene momentazos de llorar de risa como la entrevista con la del test psicológico, pero al final me quedé con mal cuerpo por la peli, no se por qué exactamente, pero me dió mal rollito. Y me he enamorado, y no de Seth Rogen precisamente :lol:

Es que le pasa un poco como a El rey de la comedia de Scorsese, que empieza siendo comedia pura y dura y luego da un giro amargo, como que te das cuenta de que los elementos de comedia del protagonista en realidad vienen de que esta mal de la cabeza y todo el mundo lo sabe. Es un poco como estar descojonandote de Pozi en la Cronicas Marcianas y que luego le siga la camara a su casa y descubrir que vive en un descampao comiendo latas de garbanzos y chutandose heroina.

Por cierto que siempre me ha rayado el tio del fondo, sobre todo porque no vuelve a salir en toda la película

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Gracias a los que recomendaron La Niebla (The Mist). Me ha encantado y le he cascado un 8 en FA.

Muy bien interpretada, muy interesante la parte sociológica y las relaciones entre los personajes. El final previsible, pero bueno, mejor eso a que acabe bien.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Gracias a los que recomendaron La Niebla (The Mist). Me ha encantado y le he cascado un 8 en FA.

Muy bien interpretada, muy interesante la parte sociológica y las relaciones entre los personajes. El final previsible, pero bueno, mejor eso a que acabe bien.
A mí me encantó cuando la vi, le casco otro 8.
 
arandafata.jpg


FATA MORGANA

Fata/Morgana es el largometraje que inicia la modernidad en el Cine Español, si obviamos los rarísimos cortos que José Val del Omar venía ya realizando para dejar a los espectadores de los pueblos echando espuma por la boca. En 1965 aún faltaban un par de años para que Iván Zulueta comenzara a experimentar en TVE con las influencias pop de las que se había empapado durante sus estancias fuera de España (con la inestimable ayuda de Vainica Doble y otros grupos contemporáneos), por lo que esta obra (escrita por Gonzalo Suárez y dirigida por Vicente Aranda) es casi con toda seguridad el inicio de ¨otro cine¨, amén de la primera obra relevante de la reivindicable Escuela de Barcelona, a la que se puede adscribir a fenómenos como Joaquim Jordá (Monos Como Becky, De Niños), el crítico Román Gubern o el brasas de Pere Portabella. Digamos que era un poco romper con la industria de por aquel entonces y qué clases de obras se hacían, desmarcándose de las producciones de Sáenz de Heredia, Pedro Lazaga, Rafael Gil y los momentos más bajos de Ignacio F. Iquino. De Mariano Ozores también, pese a que él intentó dar ese paso con la arriesgadísima La Hora Incógnita, condenándose de por vida a tener que facturar obras que contasen con la acogida del público.

Sirva el párrafo anterior para contextualizar un poco el valor que supuso realizar esta película en 1965. Un film que abre mostrando viñeas de cómic, que mediante intertítulos desubica al espectador diciéndole que lo que va a ver es igual que lo que sucedió en otra ficción que desconoce (pues no existe) y que pasa a concatenar escenas sin pies ni cabeza (para lo que sería una narración convencional) donde se nos habla de un crimen que aún no se ha cometido (inversión de los cánones del género negro) en interiores con decoración futurista rompe por completo con todo el parque fílmico español existente hasta el día de su estreno, con todo lo que ello supone en un país donde lo nuevo/extraño/diferente no es bien acogido porque da miedo: pones los cojones sobre la mesa jugándote la marginación vitalicia e incluso el exilio.

La película tampoco es que sea arte y ensayo puro. Ni mucho menos. Rompe la linealidad de su trama mediante digresiones filosóficas de los personajes declamadas en tonos ausentes dentro de varios homenajes a influencias varias (nouvelle vague, free cinema, literatura pulp, cine negro, cine de espías, folletín, ciencia ficción, cómic), pero se sigue y disfruta sin ningún problema. De hecho el ritmo que impera durante el metraje transmite la sensación de perpetuo movimiento, sin dejar un instante de respiro, y el montaje encaja sin problemas porciones deudoras de La Jetee (las gafas del ciego y el montaje fotográfico, además del asesinato inevitable pero aún por cometerse) y Alphaville (códigos del género negro dentro de un marco sci-fi) con persecuciones a pie que comienzan en medio de Barcelona y terminan en una factoría, en una deriva que de loca y absurda nos recuerda un poco a las geniales viñetas de Anacleto, la parodia de James Bond que dibujase durante años el genial Vázquez.

Si todo esto no fuese suficiente, la película cuenta en algunos países con un merecidísimo culto (¡fue distribuida por la Troma!), la banda sonora de Antonio Pérez Olea es azafrán, la fotografía de Aurelio Larraya es cumbre del cine de aquí, Marianne Benet sale preciosa, Antonio Ferrandis sale disfrazado de momia (anticipando su final como Chanquete en Verano Azul) y hay unas persecuciones por pasillos angostos que ni el Antonioni más tronado por la arquitectura loca habría podido soñar.

Caviar, señores.
 
Atrás
Arriba Pie