Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
la Milios Forma rebuznó:
El dinero es ya una cosa así como de director de otra época perdido en los ochenta cual Jark Prongo registrándose en la imdb, le dice a los actores que se muevan muy despacito solo para joder, mete elipsis solo para joder y da la nota con esos planos cortos que escapan del punto de vista habitual, vamos, lo de siempre pero aburriendo a su puta madre. Jua jua soy un artista, esto solo lo hago yo. Tengo mi estilo. Pues que bien. El director más sobrevalorado de la historia.

193044_f.jpg
 
Me gusta la camiseta. Me voy a pillar una para ir a Sitges, el año que viene es el 30 aniversario de El dinero, seguro que aprovechan y la meten en la programación, seguro que le ven algo de cine fantástico, así como entre Leos Carax y Manoel de Oliveira (Oliveira fue Prize of the Catalan Screenwriter's Critic and Writer's Association, que no es coña). Ahi lo dejo.
 
A todos los setentofilos, que se que hay muchos por aqui, me gustaria que me contaran sus impresiones de "Cowboy de Medianoche". Bueno formalmente es del 69, pero es que las idas de olla que tiene y los flashback ya no se si son tipicas de la epoca o solo idas de olla del director.
 
le dice a los actores que se muevan muy despacito solo para joder

:lol:

El Dinero es trasnochadilla. Pero Lancelot es un experimento genial.

Bresson no es un director de películas redondas, que la tiene. Lo suyo fue forzar al máximo la capacidad expresiva del cine con lo mínimo posible y a menudo se encontró en un callejón sin salida. Pero que le quiten lo bailao.
 
A mi no me toquéis a Bresson, que en discurso, corpus ideológico y forma trasciende el cine, es un pensador, un realista que te cagas.

Ya sólo por como cierra El Dinero -todo lo que entraña ese crimen, fin de una etapa desencantada con la humanidad- deberíais adorarle. Claro que hay mucho moar en esa peli y en su filmo.

Los 4 planos que definen el suicidio inicial de Una Mujer Dulce son SU-BLI-MES.

Tunak, yo de cowboys sólo vi Cowboys de Ciudad, no podría decirte.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
A todos los setentofilos, que se que hay muchos por aqui, me gustaria que me contaran sus impresiones de "Cowboy de Medianoche". Bueno formalmente es del 69, pero es que las idas de olla que tiene y los flashback ya no se si son tipicas de la epoca o solo idas de olla del director.

En la peli los flashbacks quedaron bastante confusos, en el libro está todo bien explicado. Es el problema que tienen las adaptaciones cinematográficas, que quieren comprimirlo todo en tan poco tiempo que queda un poco raro. Pero vamos que en el libro hay muchos más flashback e idas de olla. Aun así me encantan ambos.

Y algo parecido me pasó a mí el otro día viendo Charly, la adaptación de Flores para Algernon, bueno aquí es que directamente se pasan por el forro los flashbacks, cuando en el libro el prota está casi todo el rato recordando cosas de su infancia traumática y sus padres. En la peli los padres directamente no existen y el tio se hace hippie-motero :face:
 
Jark Prongo rebuznó:
Los 4 planos que definen el suicidio inicial de Una Mujer Dulce son SU-BLI-MES.

Pero por mucho que te mole no hacía falta que me chafaras los primeros dos minutos de película, que esa en concreto no la vi. Ponlo en spoiler.

Pues si, Rarito, el cine se trata de hacer obras redondas. Lancelot empieza genial y poco a poco va callendo en el tedio y en la repetición más insulsa.

Tunak, yo he visto Cowboy en paro... no, coño, era Playboy en paro. No te puedo ayudar.
 
Bueno, después de que Prongo me jodiera el principio de Una Mujer Dulce, se me han quitado las ganas de verla, así que me he puesto solo la escena del suicidio, total ya me la habían destripado, y ya la he votado en FA. Luego he visto que adapta una novela de Dostoievski... y la de El dinero adaptaba un relato de Tolstoi... ¡que incoherencia! Después dicen que Bresson tenía un estilo propio. Ya sé ve, ya.
 
la Milios Forma rebuznó:
Ya sé ve, ya.

:lol:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Imposible chapar mejor una filmo.
 
Jark Prongo rebuznó:
:lol:

Imposible chapar mejor una filmo.


Mmmm... :face:


Y bueno, cambiando de tema, "The incident" o "Asylum Blackout" (2011), pequeña joya muy disfrutable e incluso un tanto carpentiana. Excelente flim que nos sumerge en un manicomio - Sí, Asylum es "manicomio" y no "asilo" en inglés, que ya me conozco el nivel de inglés de por aquí :lol:!- que ha sufrido un apagón de electricidad, dejando a los operarios de la misma encerrados con los pacientes que están mu locos. Muertes horribles a tutiplén como mandan los cánones. El final... bueno no voy a comentarlo pero podría ser un handicap. Sin embargo es altamente recomendable. Una gran sorpresa.

Pd: Cuando hablo de cine de terror aquí, ¿estoy predicando en el desierto, no?
 
Vista El pan nuestro de cada día (aka City Girl), de Murnau. Pues la veo un poco sentimental, con un exceso de ternurismo y un tono muy naif. El Murnau de Hollywood es demasiado Hollywood, es mucho más creativo a nivel visual Fritz Lang en esa misma época haciendo en Alemania M, vamos, a pesar de lo que dice Yeims.
Lo que pasa es que la narración te atrapa y la atmósfera se puede llegar a palpar, están muy bien todos esos detalles realistas, lo detallista que es en la ambientación de todo; ya sea esa cafetería llena de movimiento o lo de que el trigo no es para jugar con él, el padre autoritario o esos jornaleros que son auténticos y esa recogida del grano que parece real. Todo esto hace que después de vista la sigas recordando y va creciendo en la memoria, pero ante todo domina la historia de amor idealizado y el ingenuismo.
Lo mejor es cuando llegan los jornaleros y hay un paralelismo entre el trabajo de camarera en la ciudad aguantando pesados y éste que está muy bien. Ahí si que se ve más expresionista y me gusta más, con las miradas lujuriosas y tal.
Es una peli muy fordiana, a Rarito no le gustará, la madre en concreto recuerda a la de Las uvas de la ira, pero es muy intrigante y emociona al final, así que le di un 8 en la web anti-Prongos.
 
la Milios Forma rebuznó:
esos jornaleros que son auténticos

Me la apunto, que estoy harto de gente que va de jornalera o de paria y luego resultan que tienen dineros, gañado y haciendas toh buapas.

La mejor peli de Murnau es M porque, uno,sale el pionero periódico giratorio acercándose a la pantalla, y dos, porque es la única que he visto de él.
 
No la verás, es cine mudo, tú talón de Aquiles cinéfilo jajaja. La peli también tiene similitudes con La ciudad no es para mi y con Cawboys de ciudad, lo digo como sugerencia por si te animas a hacer la crítica.
 
la Milios Forma rebuznó:
No la verás, es cine mudo, tú talón de Aquiles cinéfilo jajaja. La peli también tiene similitudes con La ciudad no es para mi y con Cawboys de ciudad, lo digo como sugerencia por si te animas a hacer la crítica.

¿Insinúas que lo mio es el mero namedropping sin fundamento? :lol:

Cacawboys de Ciutat mola :face:
 
Jark Prongo rebuznó:
Cacawboys de Ciutat mola :face:

Iba a decir, me la apunto. pero después he visto que le tienes un 3 en FA. Después iba a decir, súbele la nota, colegui, pero me di cuenta que no puedes. :face: En realidad, tu ban en FA me ha dolido más a ti que a mi, lo puedes creer.
 
la Milios Forma rebuznó:
Iba a decir, me la apunto. pero después he visto que le tienes un 3 en FA. Después iba a decir, súbele la nota, colegui, pero me di cuenta que no puedes. :face: En realidad, tu ban en FA me ha dolido más a ti que a mi, lo puedes creer.

:lol: :lol:

En IMDB le tengo con un 2. Si te la ves con mis dos puntuaciones en sendas pestañas abiertas estarás gozando un peliculón de 5. Planazo para el finde.
 
Ha sido un golpe durísimo. Antes podías saber qué hacía durante el día con los horarios de desayuno, comida, almuerzo y cena (iba todo en la ficha incluído)... ahora quién sabe qué maldades estará tramando. Creo que se ha puesto a estudiar catalán por correspondencia, no os digo más. Tanto silencio es muy inquietante. Espero que Nea llame rápidamente a los técnicos porque ésto es un sinvivir. Echo de menos ver 3 notas de pelis (5 en tiempos de bonanza) por día. Seguro que a vosotros tb os pasa. Salad sad a tope.
 
Pero es que creéis que sigue viendo películas?

Criaturicas...
 
Jark Prongo rebuznó:
La mejor peli de Murnau es M porque, uno,sale el pionero periódico giratorio acercándose a la pantalla, y dos, porque es la única que he visto de él.

Ilumineme maestro. la unica M que conozco es la de Fritz Lang, ignoraba que Murnau hubiese hecho otra version :)


GAÑAN
 
Torete_Plisken rebuznó:
Ilumineme maestro. la unica M que conozco es la de Fritz Lang, ignoraba que Murnau hubiese hecho otra version :)


GAÑAN

Ya me vale :face:

¿La dislexia se puede adquirir con 29 años?
 
E yo que pensaba que la errata era a propósito. Dimite de una puta vez (o jubílate al cumplir los 30).

Pues estoy terminando de ver Dredd, no me está gustando nada, no sé que le véis, es como 50 millones de veces peor que The Raid, el director no es tan efectista como Zach Snyder pero poco le falta y el guión es una mierda llena de tópicos escrito por el novelista de La playa. Al menos en esta el juez no se quita el casco en toda la peli, solo por eso está un poquito mejor que la de Stallone pero no me creo nada, no hay buenos personajes, el tal Dredd, con lo insensible que es, deja a los niños paralizados, que tontería, a la tía la capturan y no la matan, otra tontería, la mala malísima se pone a disparar contra toda su gente sin venir a cuento, no los consiguen matar milagrosamente, es todo previsible y me aburro... lo único que me moló fue lo del mendigo.
 
¡Qué sincronicidad! Acabo de ver Dredd también.


Las escenas de acción son un poco cliché y tal. No le quito mérito al slow-mo pero si tengo que decidir entre the raid y ésta, me quedo de calle con la coreana. La actriz que hace de mala hace exactamente el mismo papel en game of thrones: una tía muerta de asco. Debe ser la peor actriz del mundo o casi. Es malísima, malísima.

Es mejor de lo que creía pero vamos no llega a obra maestra ni de coña. Para pasar el rato si no se tiene algo mejor. Todo muy tópico, muy previsible. Se agradece el gore si eso, pero las escenas están demasiado rodadas de una forma convencional. Sin más.
 
Atrás
Arriba Pie